Archivo de la categoría: 1º EPO

Nuestro entorno

LA PLANTA DE LA ESPONJA VEGETAL

Nuestro compañero Jose ha compartido con nosotros la información  de esta planta tan particular.

Su abuela le ha  explicado como  ha cuidado  la planta desde la primavera, cuando sembró las semillas.

Nos ha contado todo el proceso que ha seguido estos meses, le salió el tallo , las hojas y las flores de las que  se comenzó a formar el fruto.

DSC02190 DSC02188 DSC02183

 

 

 

 

Nos ha traído la planta,  hemos podido cortarlo y ver su interior. Esperaremos a que se seque  para recolectar las semillas y  ver como se transforma la pulpa en  esponja vegetal.

 

20._ESPONJA_VEGETAL thSN854997_(Small)

Ha sido una excelente  experiencia que agradecemos a Jose y a su abuela , haber compartido con nosotros el momento de recolectar el fruto, después de tan larga espera.

Salida al entorno del colegio

El jueves salimos a la vega , esto nos da la oportunidad de escribir una carta solicitando vuestra autorización para realizar la actividad y poder llevar lo necesario.

Les hace ilusión, en las salidas,  preparar en casa  una mochila pequeña con agua y un tentempié sano  para reponer fuerzas.

MATEMÁTICAS

Podéis practicar en casa las estrategias que aportan los juegos propuestos en las clases de informática.

Localizarlos dentro de recursos tic  en las pestañas superiores.

.

Hemos estado practicando con las hojas del calendario a reconocer los números y su nombre, para ello jugamos con este material como con un cartón de bingo, los números son cantados y hay que localizarlos, nos ayudamos con la tabla del 100.

Nos gustan mucho los ratitos de lectura con 4º y estamos deseando que llegue el viernes para compartir de nuevo con los compañeros estos momentos tan mágicos. Nos  animan en este proceso y valoran nuestra pequeña evolución. DSC02123

Un  saludo

Daría

 

La investigación en 1º

Investigamos

La escuela es un lugar de encuentro de personas con curiosidad, a las que debemos dar la oportunidad de satisfacerla. Poner los medios para que su actividad diaria sea alentadora y los conocimientos que adquieran sean prácticos en sus propias vidas.

Lo importante es vivir experiencias en primera persona, para comprender y aprender a respetar nuestra propia vida y cultura.

La investigación sobre la vega de Granada

DSC07931

Hemos iniciado  el estudio de nuestro entorno centrándonos en la Vega de Granada.

Explicar las acequias en Geografía, aprender la llegada de los árabes a la Vega de Granada en Historia, conocer las plantas y cultivos en Ciencias Naturales, escribir para informar a las familias, calcular para saber el tiempo del recorrido,  los días que faltan, localizar en el calendario…desarrollamos un proyecto dónde los temas se relacionan entre ellos.

Buscamos en las ideas previas que tienen y partimos de ellas para llegar entre todos al siguiente punto de partida para seguir aprendiendo.

Hemos  pasado  por valorar la importancia de ciertos elementos como el  oxigeno, la tierra, el agua y el calor del sol.

ciclo agua

Llegados a este, punto toca asentar sobre el papel los conocimientos que vamos adquiriendo y que nos exigen una reflexión de lo aprendido o de lo que podemos aún aprender.

 

El próximo día 15 estaremos toda la mañana viviendo en  la vega de Granada.

Un saludo

Daría

Escribimos en primero

El diario

Es el cuaderno que nos permite contar las experiencias de nuestra vida.

Lo realizamos los lunes  por la mañana , así que las experiencias del fin de semana están recién horneadas y suelen ser de su elección.

Es importante esforzarnos en escribir las palabras que necesitamos para contar nuestras cosas, así que, muy despacio vamos pensando cada una de las letras que las componen. Al principio algunas están ausentes pero como son tantas es normal, ya irán apareciendo.Resultado de imagen de diario infantil

Después de escribir, antes de dar por terminado mi trabajo, le doy un vistazo general para comprobar si estoy contento con el esfuerzo realizado o en el camino perdí alguna letra que ahora puedo añadir.

Cuando el texto está concluido  lo revisamos juntos , es maravilloso ver como puedo contar por escrito mis experiencias personales y alguien las puede leer.

Podemos completar  la entrada en el diario con un reportaje gráfico, que siempre puede completar la información.

Comenzamos con las tareas para casa  MI PRIMER DICCIONARIO

Los miércoles llevarán la plantilla del diccionario para escribir palabras que empiezan por la letra indicada.

Previamente en clase hemos trabajado con ella a través de la historia   EL BOSQUE DEL SONIDO.

Tendrán hasta el siguiente miércoles  para poder realizar el trabajo . Este,  una vez entregado, es archivado en clase en sus carpetas personales, hasta completar el diccionario.

LA LLEGADA DE UN RENACUAJO A LA CLASE NOS DA LA OPORTUNIDAD DE INVESTIGAR SOBRE EL CICLO DE TRANSFORMACIÓN A RANA.

Hemos estudiado  sus características, como se alimenta , donde puede vivir y le hemos preparado un hábitat adecuado para poder cuidarlo en clase. Nos gustaría poder ver el proceso en directo, así que le cuidaremos muy bien  a ver si lo conseguimos.

Los amigos del 10

Jugamos con la primera decena para conocer todas las combinaciones posibles de juntar diez.

Realizamos la casita de amigos del diez, la llevaremos en la carpeta para poder utilizarla en clase y en casa.

En clase de informática practicamos en el ordenador  juegos para conseguir los amigos de 10.

Podéis practicar un poco mas  en casa.

DSC02084YOGA

Esta semana comienzas las clases de yoga,  Sonia nos enseña saludos y postura con nuestro cuerpo que nos van concentrando en las posibilidades de control postural y nos relajan.

Vamos en dos grupos, uno el martes y otro el miércoles y mientras estamos con Daría practicando con las mates.

Seguimos con la aventura, un saludo.

Daría