Actividades de conmemoración
 Presentación del Día del Libro en clase
Presentación del Día del Libro en clase
Empezamos la semana dedicándole un espacio a Miguel de Cervantes. Este escritor ya ocupa un lugar privilegiado entre nosotros, pues en estos dos cursos de primaria nos ha acompañado y, más que él, su personaje Don Quijote de la Mancha. La fecha del 23 de abril, en la que se dice que falleció hace 400 años, marca un día del calendario , que dedicamos a la importancia de leer.
Nuestra maestra explica la vida, los personajes y la sociedad en la que vivió, en muchas cosas diferente a la nuestra, pero menos de lo que desearíamos todos. Sus escritos, tal como los hizo son complicados para nosotros, todavía. Hay adaptaciones que ayudan. Pero nos invita a que en algún momento de nuestra vida dediquemos algún tiempo a conocerlo y si es posible leer el Quijote.
Poesía
Nuestro compañero Miguel nos trae un libro diminuto de Gustavo Adolfo Béquer. Es de poesía.Leemos :

No hemos entendido nada, pero nos ha gustado. Para disfrutar la poesía de este autor también hay que cumplir unos cuantos años más, vivir y comprender emociones que no hemos experimentado. Pero para apreciar la belleza de las palabras sí estamos ya preparados.
Feria del Libro
Un año más tenemos aquí a nuestras familias promocionando la buena lectura. Nos muestran su generosidad, al darnos su tiempo, que es uno de los regalos más valiosos que nos pueden ofrecer.
Teatro
Nos hicieron pasar un rato magnífico el grupo de padres y madres que pusieron en escena La abuela pirata, el miércoles durante la semana de la lectura de infantil.
Muchas gracias por invitarnos.
¡No sabíamos que nuestras madres fueran tan graciosas!
Charla de Nutrición
Hemos asistido a una charla sobre la importancia de los colores de los alimentos (frutas y verduras).
Estos  alimentos contribuyen a mantenernos de forma saludable.
 Malva, nutricionista nos ha propuesto hacer la rueda de colores. Por equipos hemos ido colaborando, a la vez que aprendíamos que aportan a nuestro organismo cada uno de ellos.
Nacimiento
Tenemos el gusto de comunicaros que nuestra gallina ha tenido tres pollitos. ¡Enhorabuena!
Actos de 2º en la celebración del Día del Libro:
- Las palabras escondidas
Juego inventado por iniciativa de Irene e Inés, que ha consistido en encontrar en el jardín palabras con las que teníamos que construir frases. Nos organizamos en dos grupos. Lo pasamos muy bien corriendo por los pasillos para descubrir los escondites donde ellas las habían colocado.
Terminado el juego registramos los resultados que conseguimos. La próxima semana los analizaremos . Pero ya os podemos avanzar que de 158 palabras escondidas se han encontrado 147.
Después nos han facilitado una muestra de libros en varios idiomas (castellano, inglés, francés, japonés, árabe…) para conocer otras lenguas y animarnos a estudiarlas.
Nos han recitado una poesía que ellas mismas han hecho.
Y por último nos han invitado a que por parejas hiciéramos nosotros también una composición.
- Recitación
Julia nos ha leído una poesía de Gloria Fuertes, Historia de un perrito.
Candela R. nos ha recitado una poesía titulada Mamá yo quiero el cielo, que le han enseñado en casa.
Trabajo colaborativo: El Albaycín
Entre actividad y actividad, hemos ido preparando la conferencia entre todos los alumnos de 2º para la visita del 27 de abril, miércoles. Colaboramos aportando imágenes para un power point. De esta forma podemos estudiar mejor su contenido . Vamos comentando entre todos cada fotografía y relacionando lo que sabemos con las nuevas aportaciones.
Preparamos un índice de cada tema con la información correspondiente. Queremos ser unos buenos guías durante el itinerario .
Gaudí
 Para disfrutar de la creatividad que hemos conseguido con Gaudí, estudiando la geometría,  no dejéis de consultar el Blog de Artística en nuestra web.
Para disfrutar de la creatividad que hemos conseguido con Gaudí, estudiando la geometría,  no dejéis de consultar el Blog de Artística en nuestra web.
Conferencia: Hawai
Nuestro viaje especial de la semana ha sido a unas maravillosas islas del Pacífico acompañados por Julia, durante su magnífica conferencia.
Allí nos han invitado a comer piña, su fruta más internacional, presentada muy artísticamente para la degustación.
Hablamos en la radio escolar de la Vega
En 6º nos han invitado a colaborar en un programa de radio. Asisten dos representantes, Candela T. y Daniel, con un comunicado que hemos propuesto todo el grupo y que ellos se han encargado de redactar.
Y ahora nos vamos a descansar, que nos lo hemos merecido.
 Buen fin de semana a todos.
Rosi
 
  
  Presentación del Día del Libro en clase
Presentación del Día del Libro en clase

 2. En la segunda sesión, organizamos el estudio en parejas (11) y tríos (2) entre los que distribuimos los siguientes temas:
2. En la segunda sesión, organizamos el estudio en parejas (11) y tríos (2) entre los que distribuimos los siguientes temas: documentos. Como tienen un lenguaje complejo, nos convertimos en investigadores de mensajes escondidos , en una primera lectura. Subrayamos las palabras que conocemos  y anotamos las que no entendemos, para preguntarlas. Después hacemos una segunda lectura . Le sigue un espacio de tiempo para aclarar dudas con el compañero, que ha leído los mismos textos. Para finalizar esta sesión, celebramos una asamblea, en la que se trata cualquier término o dato pendiente.
documentos. Como tienen un lenguaje complejo, nos convertimos en investigadores de mensajes escondidos , en una primera lectura. Subrayamos las palabras que conocemos  y anotamos las que no entendemos, para preguntarlas. Después hacemos una segunda lectura . Le sigue un espacio de tiempo para aclarar dudas con el compañero, que ha leído los mismos textos. Para finalizar esta sesión, celebramos una asamblea, en la que se trata cualquier término o dato pendiente. Antoni Gaudí
Antoni Gaudí
 obra es la decoración con trencadís                     ( mosaico), formado por trozos de cerámica recuperada o por piezas irregulares confeccionadas especialmente .
 obra es la decoración con trencadís                     ( mosaico), formado por trozos de cerámica recuperada o por piezas irregulares confeccionadas especialmente .

 Nuevos equipos y parejas de viaje
Nuevos equipos y parejas de viaje Vamos a organizar los grupos de lectura en voz alta para hacer una escapada  los viernes por la tarde a la clase de primero. Nos vamos a esforzar muchísimo en hacerlo muy bien y así poder conseguir el reconocimiento de Leones y Leonas del primer ciclo de primaria.
Vamos a organizar los grupos de lectura en voz alta para hacer una escapada  los viernes por la tarde a la clase de primero. Nos vamos a esforzar muchísimo en hacerlo muy bien y así poder conseguir el reconocimiento de Leones y Leonas del primer ciclo de primaria. Magnitudes. Conferencia a cargo de Marco, Rodrigo y Candela T.
Magnitudes. Conferencia a cargo de Marco, Rodrigo y Candela T.








 El grupo de segundo no somos un grupo cualquiera. Ahora no somos ni mayores, ni pequeños. Tenemos que trabajar mucho, nos dice todo el mundo, para aprender. Pero  sabemos muchas cosas. Y a veces nos sorprendemos  con lo que somos capaces de descubrir por nosotros mismos. Solo necesitamos que se nos estimule y nos facilite un espacio apropiado . Y con eso, os aseguramos que conseguimos un entusiasmo increíble.
El grupo de segundo no somos un grupo cualquiera. Ahora no somos ni mayores, ni pequeños. Tenemos que trabajar mucho, nos dice todo el mundo, para aprender. Pero  sabemos muchas cosas. Y a veces nos sorprendemos  con lo que somos capaces de descubrir por nosotros mismos. Solo necesitamos que se nos estimule y nos facilite un espacio apropiado . Y con eso, os aseguramos que conseguimos un entusiasmo increíble. Durante esta semana nos hemos dedicado a mejorar el  cálculo mental.
Durante esta semana nos hemos dedicado a mejorar el  cálculo mental.
