Archivo de la categoría: MATEMÁTICAS 2º

Empezar el año solucionando problemas

Estamos encantados de retomar el trabajo diario, después de las vacaciones. Nos resulta muy agradable volver al colegio y reencontrarnos con nuestros compañeros y profesores.

Resultado de imagen de agendasAgenda trimestral

Revisamos la agenda de los compromisos adquiridos para este trimestre, que va ser especialmente corto, pero intenso:

  • Quién era Puig y Cadafalch.
  • Investigamos qué son las rocas.
  • Charla sobre alimentación: «Come bien» de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Granada,  10 de enero.
  • Estudio del Universo en un  tour intergaláctico con aterrizaje en el Instituto de Astrofísica de Andalucía ,  23 de enero.
  •  Ya con los pies en la Tierra, retomamos los viajes por los países.
  • Día de la Paz, Pau Casals, mensajero de de paz, 30 de enero.
  • Semana Cultural: La Geometría , 12 al 15 de febrero.
  • Fiesta de Carnaval: 16 de febrero
  • Charla :» Ni héroes , ni princesas» de la Concejalía de  Educación del Ayuntamiento de Granada,  27 de febrero.
  • Taller de experimentos, 13 de marzo.
El millar

Iniciamos el proceso de comprender los millares. Y qué mejor forma que construyendo el número 1000, tantas veces como podamos.

Nos proponemos saber cuántos palillos hay en la clase.

Empezamos haciendo estimaciones de las posibles cantidades que se nos presentan en diferentes cajas y después las comparamos con las que obtenemos con un conteo ordenado.

Nos organizamos por equipos de trabajo. Cada uno tiene un nombre que le identifica y una caja contenedor de las centenas que vamos obteniendo.

De esta forma nosotros mismos nos construimos un material, fácilmente manipulable, para hacer operaciones con números de tres y cuatro cifras.

«Comer bien»

Nos ha gustado mucho revisar nuestros conocimientos sobre una alimentación saludable. Adán, nutricionista, enviado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento, a petición de nuestra maestra, nos ha ofrecido una interesante charla sobre este tema, salpicada de juegos muy divertidos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Solucionar  problemas

Resultado de imagen de FAMILIA COMPRA EN EL SÚPEREs una tarea habitual  en la vida diaria. Nosotros ahora mismo no comprendemos por qué, ya que nuestras familias siempre están  » al quite» y  no vemos problemas por ninguna parte . Pero en el colegio es diferente. Ahí, nos plantean problemas matemáticos, dicen que como entrenamiento del cálculo que de mayores tendremos que hacer.

Al principio, los solucionábamos  « de cabeza» (cálculo mental) con cantidades de una o dos cifras, obteniendo el resultado hasta  con los dedos.

Después, aparecieron los problemas de nuestra vida diaria en clase,  repartos  de objetos en el grupo, para lo que hacemos estimaciones y ,después, cálculos  exactos mediante  descomposiciones.

Ahora hemos empezando un cuaderno  de problemas, que Rosi ha hecho especialmente para nosotros. Cada problema tiene como protagonista a un niño o niña de la clase. Pero al verlos escritos se nos quiebra» la cabeza». No porque sean difíciles , sino porque tenemos que acostumbrarnos a razonar la respuesta, una vez entendido su contenido.

Pasa una cosa curiosa: si el mismo problema del cuaderno nos lo preguntan hablando, lo entendemos mejor , que si lo tenemos que leer.

Estamos acostumbrados a responder con inmediatez, sin reflexión previa. Buscamos sin pensar qué hay que hacer: sumar, restar… Acertar es nuestra satisfacción. Y sin embargo, a nuestra profesora lo que le gusta es que sepamos entender lo que dice. A veces felicita a alguien que se lo explica , aunque su resultado sea erróneo.

Leemos como ejemplo:

Guillermo tenía 4 estampas. Después de jugar tiene 8 ¿Cuántas estampas ha ganado?

  • Los que lo leemos rápido, lo resolvemos así: 4+8=12. La solución 12 estampas.
  • Los que lo leemos con atención lo resolvemos así: 4+4= 8. Es decir, que hacemos la  resta mental, pero lo expresamos con  una suma. Ahora viene el conflicto, nos cuesta ver que la solución no es 8, sino 4.

Nos resulta muy difícil entender que las 4 primeras estampas están incluidas en las 8, que consigue después de jugar.

La forma más evidente sería manipular las  estampas para entenderlo.

Pero para dar  un pasito más, Rosi nos  aconseja solucionarlos en la tabla de 100. En el caso del problema anterior: restar a la cantidad que he conseguido, 8,  la que tenía antes de jugar, 4, retrocediendo casilleros del número mayor al menor. El número de casilleros entre los dos números es la solución, a la que llamamos la diferencia.

Para personas interesadas:

Resultado de imagen de Bibliografía Problemas de cambio abn

Nota del profesorado de primer ciclo: Los problemas matemáticos  «escritos», en este momento del aprendizaje, están sobre valorados en el currículum oficial de enseñanza. Nuestra pretensión es que se familiaricen con ellos, valorando la creatividad utilizada en su resolución, como lo más importante y los recursos utilizados para conseguirlo ( manipulación de objetos, dibujos, estrategias de cálculo, ayuda de un compañero…).

La resolución  de los problemas escritos es una buena práctica de la comprensión lectora.

Las rocas

Seguimos nuestra investigación geológica, mediante el estudio cooperativo de la rocas. Cada uno de nosotros aporta sus averiguaciones. Las ponemos en común.

Trabajamos el vocabulario que aparece en las notas que hemos traído.

Descubrimos que son sólidas en su la mayoría y no tienen vida; y si no nacen, en qué momento  aparecen para ser  la base firme del planeta. Cómo aparece el planeta.

Hacerse preguntas es un buen principio de razonamiento para las personas curiosas y nosotros lo somos y mucho. En próximas semanas vamos a intentar descubrir algunas respuestas, con las conferencias y la visita al Instituto Astrofísico.

Resultado de imagen de ciclo formación de las rocas rocas

Ya nos hemos familiarizado con los tipos de rocas que hay: ígneas, sedimentarias y metamórficas.

Puig i Cadafalch

Resultado de imagen de puig i cadafalch argentona

 

Estrenamos calendario 2018.

Está dedicado a la casa de verano del arquitecto y político Puig y Cadafalch, en Argentona   ( Barcelona). Resultado de imagen de puig y cadafalch

Por esa razón, investigamos quién fue este personaje y nos interesamos por su arquitectura. Ahora sabremos nombrar los días y meses en catalán.

Agradecimiento

Resultado de imagen de qUERIDO DIARIO: HOY HA EMPEZADO UNA GUERRA

Mi más afectuoso agradecimiento,  a quien corresponda.

Buen fin de semana a todos.

Rosi

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Geometría 2º

Geometría:

Es la parte de las matemáticas que estudia el espacio:  los puntos, líneas, ángulos, planos y figuras que lo componen, las relaciones entre ellos y su extensión.

Desde el curso pasado estamos aprendiendo a descubrirla en los espacios cotidianos y en los objetos.

Resultado de imagen de Cristales mineralesAhora estamos muy interesados en los minerales.  Investigamos  las figuras geométricas de sus cristales.

Esta curiosidad nos lleva a ampliar el campo de estudio: el espacio en general y lo que contiene. Jugamos para descubrir esta relación.

 

Resultado de imagen de Bruner

Resultado de imagen de Bruner

En el aprendizaje constructivista que guía nuestro proyecto educativo es esencial la experiencia . Sigue siendo imprescindible la manipulación de los objetos para comprender.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de manipular, construir, desmontar,  reconstruir,…, nos emocionamos con los proyectos, que nos gustan tanto que somos capaces de dibujar con mucha precisión, como podéis ver .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Vamos a trabajar construyendo lo que conocemos  e inventando lo que somos capaces de imaginar.

El Capricho de Antonio Gaudí, postal que nos trae Carlos de sus vacaciones , es suficiente para animarnos a hacer una pequeña replica con nuestras construcciones.

En este proyecto intervienen  matemáticas,  educación física, ciencias naturales, artística,  lengua y, el área más importante, nuestra propia creatividad.

Culminará en la Semana Cultural que se celebrará en febrero.

Mientras seguimos investigando en nuestros Recursos Tic, en informática.

 Cálculo: Descomposición de centenas

Este tutorial es para que nuestras familias comprendan en el lío que nos hemos metido a la hora de descomponer un número.

Va a ser un proceso lento pero muy útil para el cálculo.

Cuento de las tres RRR

¿Qué le pasa a nuestro planeta?

Cora, de la Concejalía del Ayuntamiento de Granada, nos ha ofrecido el cuento de Kirima, para que no olvidemos lo importante que es a el buen uso de los recursos que nos ofrece la Tierra, así como el tratamiento de los residuos que producimos. Tenemos que colaborar para  detener el cambio climático.

Cora nos invita a hacer un experimento con tierra  del huerto y otra del fondo del río . Hemos comprobado que la del huerto, al ponerle  agua oxigenada, aumentaba  de volumen y han salido burbujas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ha sido la acción de las plantas contenidas en la tierra del huerto lo que lo ha hecho posible. Sin embargo, la del río no  ha tenido ningún cambio.

La contaminación produce efectos muy perjudiciales  para la vida.

Conferencia: Austria

Esta mañana a las 9,30h, aterrizamos en Viena. El capitán de la expedición es Marcos, que nos ha preparado un itinerario muy completo.

[

Nos situamos en el mapa de Europa y reconocemos los países que rodean a Austria. Entre todos tenemos que revisar  por unos instantes lo que entendemos por país, ciudad y pueblo. Pero subsanada esta confusión seguimos adelante.Visitamos las tres ciudades más importantes. Ascendemos de nuevo a los Alpes, al pico más alto, un glaciar y una cueva de hielo. Menos mal que íbamos provistos de la ropa  y calzado adecuados.

Al bajar nos tomamos un refrigerio y descubrimos lo aficionados que son los austriacos al ping-pong, en su tiempo libre. Practican deporte de invierno y , naturalmente, fútbol.

Resultado de imagen de schuhplattler danceA la hora de comer saboreamos un escalope con patatas a la vienesa, que nos hace relamernos. Y concluimos la visita vestidos  de austriacos y bailando Schuhplattler, que acaba con nuestras energías.

Tenemos que descansar, pues la semana que viene tenemos previstos dos viajes más, por eso, buen fin de semana a todos.

Rosi

De Noruega a Alemania

Leer y Escribir (2)

El blog Escritura Creativa

Resultado de imagen de cuídate de los que saben escribir pues tienen el poder de enamorarte sin siquiera tocarte

El cuaderno  en que trabajamos los lunes por la mañana, es muy especial. En él nos entrenamos, como buenos aprendices, ensayando los aspectos más importantes de la escritura. Llevamos dos semanas entendiendo qué es una descripción, Imagen relacionadaDesarrollamos primero la de una persona conocida y después la de un personaje inventado por nosotros. Estos ejercicios nos hacen entender que antes de poner el lápiz sobre el papel, hay que pensar, qué queremos decir y cómo lo vamos hacer. Tareas verdaderamente difíciles , ya  que siempre queremos pasar a la acción de forma inmediata.

En nuestro colegio hemos abierto un nuevo Blog: Escritura Creativa.

Pincha sobre la imagen

Lo podéis localizar en el margen izquierdo de la pantalla al abrir cualquier blog de primer ciclo, justo debajo del de artística.

Próximamente  procuraremos poner algunos textos que estamos aprendiendo a construir en 2º y colaboraciones .

Preparamos la fiesta de Otoño con humor

Componemos greguerías, » Son unas sentencias ingeniosas, y en general breves que surgen de un choque casual entre el pensamiento y la realidad«; le cambiamos el significado a las palabras claves en una frase para dar un mensaje con algo de  humor.
Otra forma divertida de seguir aprendiendo a pensar y escribir.

Nos inspiramos en ejemplos como estos:

«Abrir un paraguas es como disparar a la lluvia»

«La O es la I cuando ha acabado de comer.»

Hemos hecho varios borradores para empezar. El ambiente rezuma creatividad en clase durante las horas que dedicamos a esta tarea. Nos hemos implicado a conciencia en escoger las que, según nuestro propio criterio, son las mejores . Preparamos su presentación de forma creativa en la clase de artística, para el Encuentro Literario, que se celebrará en primaria con motivo de la Fiesta de Otoño,

¡Nos encantan!

Leemos Las Brujas de Roald Dahl

Imagen relacionadaEs como una recompensa para nosotros. Cada página nos produce una emoción intensa. Cada día podemos avanzar en el relato, como una forma estimulante de empezar la jornada y cuando acabamos un trabajo complicado para «relajarnos con sobresaltos» .

Cálculo

Descomposición en estrella. Spider ABN

En el Rincón de Luca hacemos el trabajo más intenso de cálculo durante la semana.

Descomponemos números en estrella. Primero lo dividimos en dos partes y después cada parte en dos más. Comprobamos que está correcta sumando las cuatro ramas de cada una, para que nos dé el número inicial.

Descomponemos en amigos (complementarios) de 100

En Recursos tic,  con el juego de las casitas.

Resultado de imagen de Descomposición 100 casita

Estrategia para sumar 9 a otro número

Calculamos mentalmente sumándole 10 al número y después restándole1.

Resultado de imagen de tabla de 100 numeros

 

 

Si me ayudo de la tabla de 100. Bajo una fila (sumo 10 ) y retrocedo un casillero a la izquierda ( resto 1)

Los minerales y las rocas con 5º

Invitamos a dos compañeros del grupo de 5º, que trabajaron los minerales  y las rocas el curso pasado, Rafa y Marta. Para estar preparados estudiamos por nuestra parte las rocas y las relacionamos con los minerales.

Pero nuestra sorpresa es que Rafa nos introduce en un uso desconocido de los minerales para nosotros: la importancia que tienen en nuestra alimentación.

¡En los alimentos hay minerales! , y nosotros que pensábamos que solo estaban en las minas y en las joyas.

Los fósiles son como huellas en las rocas de seres vivos  en épocas pasadas.

¡Alucinante!

Marta nos habla de la diferencia entre los minerales y las rocas. Lo que más nos ha llamado la atención es que hay minerales venenosos. ¡Qué descubrimiento!

Después de cada exposición hemos  abierto un turno de palabra y preguntábamos las dudas que habíamos escrito en un papel mientras daban sus explicaciones.

Las dudas más importantes han sido acerca del significado de átomo, elemento, sustancia, fractura, clivaje… Todas han sido muy bien atendidas.

Muchas gracias, Marta y Rafa.

Del norte al centro de Europa

Lucas nos ha acompañado en barco de Noruega a Alemania por el Mar del Norte. Ha sido una travesía tranquila hasta desembarcar en Hamburgo.

Nos han impresionado sus grandes ríos que a diferencia de los nuestros son muy caudalosos, por lo que navegan grandes barcos. Viajamos por el Rin , Elba y Danubio. Los Alpes son unas montañas nevadas  como nuestra Sierra Nevada pero más grandes. Hacemos un viaje virtual al Everest, para comprobar que la montaña más alta del mundo sigue estando en Asia y no en Europa. Diferenciamos entre montaña, sierra y cordillera.

Muy impactante nos ha parecido que  la Alemania actual nació, tal como es hoy, hace pocos años y no fue hasta después de padecer muchas guerras.

Para sobreponernos nos tomamos unas salchichas en Frankfurt, escuchamos  música de Bach en  Leipzig y nos damos una vuelta en bici por Colonia. Esperaremos, descansando en este país hasta el martes, para ir con Víctor a Suiza.

Estamos  intentando mandaros lluvia y fresquito de estos países durante  este fin de semana,  en el que cambiamos de hora.

Auf Wiedersehen!

Rosi