Practica y conoce los números de la 1º centena http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2008/matematicas_primaria/menuppal.html
Escuchar tras una gran exposición: «Gracias Daría por poner mi conferencia la primera», es todo un placer.
Comenzamos el ciclo de conferencias de segundo, con ilusión por comunicar lo investigado y aprendido durante algunas semanas.
Vuestra ayuda es muy importante, pero ellos y ellas son los verdaderos protagonistas y así lo viven.
Los compañeros que van a recibir la información deben reflexionar, en casa, acerca de lo que ya conocen sobre la temática de cada una de las conferencias.
Trás escuchar la información y resolver las posibles dudas creadas, pasamos a escribir, de manera ordenada, la información más significativa de cada uno de los puntos que se han incluido en el índice .
Marina ha sido la valiente que ha inaugurado el ciclo de la clasificación animal con Las aves
Ha expuesto toda la información con serenidad y profesionalidad, dándole categoría de experta con la terminología utilizada.
Ha sido muy significativo entender por qué pueden pueden volar la mayoría de las especies de aves, sus huesos huecos y poco pesados y las bolsas aéreas, así como sus plumas conforman una perfecta máquina voladora de la naturaleza.
Hemos podido ver el cortejo del ave del paraiso.
CONFERENCIA DE: LAS MARIPOSAS
PONENTE: ANA
ÍNDICE:
1.¿Qué son las mariposas?
2.Partes del cuerpo
3. Ciclo de la vida.
4.Alimentación y defensa
5.Migración
Ana nos ha impresionado con la explicación de la espiritrompa de las mariposas y su funcionamiento. Las distintas formas de camuflarse son tan impresionantes, como los ojos de buho dibujados en las alas, para impresionar a los depredadores, Y SON PEQUEÑÍSMAS ESCAMAS SUPERPUESTAS LAS QUE LO CONFORMAN,IMPRESIONANTE.
Nos ha emocionado el viaje de la mariposa monarca, una de las que mas tiempo viven. Así como la crisalida de una de las más grandes, la gigante del Atlas
Realizamos una mariposa, regalo de Ana para diseñar el dibujo y colorido de las alas.
Recibir conocimientos, acerca del reino animal, de esta forma es muy gratificante, sobre todo cuando es un compañero o compañera, la que nos transmite y comparte sus investigaciones.
Un saludo
Daría
¿Qué fue antes la semilla o la planta?
SEMBRAMOS la duda y pensamos sobre ello en casa.
El tema de las plantas es muy interesante, investigamos por grupos sobre los tipos, la fotosíntesis, la clorofila, las partes.
Recogemos la información por escrito y la presentamos en un póster.
Este tema ha dado de sí mucho en la experimentación.
¡¡¡¿Cómo beben las plantas?
En clase estudiamos las semillas, en el huerto las sembramos, en el entorno de la vega las observamos y en nuestro jardín las disfrutamos.
SEMBRAMOS HABAS
MALALA
MALALA ha sido la protagonista de nuestra clase de ética de los viernes.
Xenia no la ha presentado y nos ha contado lo valiente que es y que le han dado el premio novel de la paz por defender el derecho de las niñas a ir ala escuela.
Hablamos sobre la diferencia de culturas del mundo y valoramos nuestras posibilidades.
UN SALUDO
Daría
Por fin hemos podido salir de excursión a reconocer nuestro entorno más próximo, la Vega de Granada.
Los últimos días hemos trabajado : su situación geográfica, los ríos que la atraviesan, los cultivos que se producen, las acequias, los animales de granja y los que viven libremente, el tipo de construcciones, cortijos y secaderos y naturalmente las normas de comportamiento en una salida como esta.
Aquí tenéis un pequeño reportaje de lo que hemos disfrutado.
Rosi y Daría
Hemos comenzado en conocimiento del medio con las investigaciones . Recopilamos información de libros y de las investigaciones previas que hacemos en casa.
Para comenzar cada tema les pediré que piensen qué saben , busquen qué tienen y recopilen información para aportar al grupo.
Les pido autonomía y responsabilidad para recordar, buscar y traer información, en casa podéis colaborar ayudando en esta parte, pero recordarlo es responsabilidad de ellos y ellas.
El estudio de las plantas es el primer tema que trabajamos,para ello la investigación se realiza dentro y fuera del aula.
Aprovechamos los recursos de nuestro jardín para reconocer distintos tipos de plantas, sus hojas, semillas, frutos,… Nuestro jardín es rico en variedades : castaños, plataneros ,caquis, perales, rosales, laurel, setos de aligustre y macasal, abetos, tréboles, violetas, cipreses, moreras, jazmín, nísperos,…es grande la variedad y nos permite diferentes referentes de investigación.
Algunas compañeras han sido muy amables y nos han recordado información de conferencias que realizaron en años anteriores. Cuando una se hace experta en un tema es para siempre, y eso hay que rentabilizarlo.
PRACTICA Y ACTUALIZA INFORMACIÓN SOBRE LAS PLANTAS
http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/how_plants_grow/index.html
LA CALCULADORA
En matemáticas conocemos números, realizamos cálculos, de cantidades grandes, para comprobar estimaciones .
La colaboración del equipo es fundamental, el ponerse de acuerdo , unir las informaciones y llegar al resultado no es tarea fácil, pero si interesante y retadora.
La calculadora nos ayuda para trabajar con cantidades grandes.
Los cuadernillos de 7 y medio nos enganchan, el número 7 ya está prácticamente digerido, lo llevarán a casa para archivar, echadles un vistazo.
La próxima semana salimos a la vega, el martes, si el tiempo lo permite. Continuaremos con la investigación de los distintos cultivos de plantas, así como la interacción con el resto de seres vivos que conviven.
Un saludo
Daría