Archivo de la categoría: 2º EPO

Actividad Física y Deporte

Mi nombre es Beatriz,  profesora en prácticas en segundo curso de primaria. Esta semana he tenido la oportunidad de acercarme al grupo gracias a la Actividad Física. Esta práctica resulta muy beneficiosa a esta edad. Durante la sesión hemos hablado de aspectos teóricos, como el valor del esfuerzo y el carácter de la competición, y hemos realizado prácticas para comprenderlo. He escogido este tema porque me daba la oportunidad de trabajar el cuerpo y la mente.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Como resultado de esta grata experiencia espero haberles acercado al objetivo de mi empeño, el deporte y actividad física como hábito y forma de vida. Ha sido para mí muy importante el interés mostrado por el grupo y su participación, que confirma  la estima que día a día me regalan. De igual modo agradecer a Rosi cada una de las oportunidades de aprendizaje que nos brinda. Espero poder repetir próximas experiencias como esta.

Beatriz

DSC08378

Hemos hecho una actividad de matemáticas con la excusa de entregar los tapones recogidos durante el trimestre. Siguiendo la experiencia del curso pasado hemos repartido montones de tapones por equipos y cada uno de ellos ha organizado la forma de averiguar cuántos había. Se han dado varias discusiones internas para acordar el cálculo.

De los seis grupos cuatro se han organizado rápidamente agrupando por filas de diez. En un tiempo récord han conseguido saber la cantidad.

DSC08380 De los dos grupos restantes , en uno solo contaba un niño y los demás merodeaban con responsabilidades no muy claras, en el último han hecho un conteo directo sin agrupaciones. Cada grupo ha expuesto a los demás las estrategias de cálculo y han anotado en la pizarra el total,  2.582

Estamos haciendo un  taller de escritura. Le llamamos borradores de historias. Queremos aprender a contarlas por escrito. Inventamos una historia en la qué debemos tener en cuenta qué pasa, dónde, cuándo y quién. También procuramos que tenga un problema o un misterio que resolver o aventuras que narrar. La extensión es mínimo de una página. Vamos aprender a revisarlas con la ayuda de los compañeros que nos dicen oportunidades de mojara después de leerlas.

El viernes hacemos un taller de cocina. Es la misma receta del curso pasado pero enriquecida con huevo. Para 30 o 40 raciones se necesitan los siguientes ingredientes: Una patata cocida, 400 grs de azúcar, 1/2 Kg de almendras crudas,dos yemas y una clara a punto de nieve y ralladura de limón.

Elaboración: La clara a punto de nieve, se mezcla con dos yemas de huevo. En un recipiente de mezclan los ingredientes, habiendo machacado la patata y triturado las almendras por separado  previamente.  Se hacen bolitas y se decora con una almendra entera. Se ponen en el horno 15 minutos a 180º.

El taller de cocina ha sido amenizado con esta canción

Pentatonix

https://www.youtube.com/watch?v=qJ_MGWio-vc

DSC08392Este ha sido el resultado antes de llevarlos al horno.

El día 19 los niños tendrán la comida especial de Navidad.

Espero que paséis un agradable fin de semana.

Rosi

Nos paramos a pensar

Esta semana ha resultado muy interesante pues hemos hecho un repaso de nuestros conocimientos y habilidades. Hemos contestado preguntas sobre las conferencias que hemos tenido y hemos hecho operaciones y problemas de matemáticas en un tiempo determinado para aprender a administrarlo, en un ambiente de silencio y concentración. 

Hemos leído a nuestros compañeros, dándonos su opinión sobre la forma de hacerlo.

La reflexión acerca de nuestra actitud ante el trabajo, la convivencia y cómo nos sentimos en el colegio la hemos hecho mediante una rúbrica. Este documento reúne una serie de preguntas que para contestarlas hay que pararse a pensar. Forma parte del proceso de evaluación y nos ayuda a saber en qué podemos mejorar. También nos indica en qué nos  hemos descuidado.

Celebramos el Día de la Constitución. En clase recordamos de una forma más solemne de lo habitual nuestra propia constitución, con la que nos comprometimos a principio de curso, es decir nuestras propias normas de convivencia en el grupo. Tratamos también las normas del Centro, que se recogen en el Plan de Convivencia y presentamos a las personas que en él forman la Comisión de Convivencia. Esta comisión ha organizado para el día 5 de diciembre una actividad en la que participa todo el alumnado y el profesorado. En ella revisamos los compromisos y ofrecemos propuestas para mejorar el funcionamiento y convivencia entre todos los grupos.

María G. B. nos ha ofrecido una excelente conferencia sobre Los peces.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Esta conferencia junto con la de los anfibios inicia la segunda parte de la programación del Área de Conocimiento del Medio, dedicada a seres vivos, principalmente del Reino animal, pero que incluye también nuevos Reinos desconocidos para nosotros hasta ahora. Las bacterias forma parte de estos nuevos aprendizajes, su conferencia programada para la próxima semana,  queda pospuesta para el segundo trimestre por razones justificadas.

Disfrutad estos días de fiesta.

Rosi

Banco de alimentos de Granada

Una propuesta nueva comenzamos a llevar a cabo relacionada con el Banco de alimentos con la ayuda de una familia que colabora como voluntaria. En esta ocasión implicamos a toda la comunidad escolar para despertar el espíritu solidario, colaboración voluntaria y redistribución de alimentos para aquellas personas en riesgo de exclusión social y/o parte de la sociedad a la que afecta.

banco-alimentos

Como colegio hemos puesto en marcha una actividad de concienciación para recoger alimentos no perecederos durante un par de semanas, del 2 al 13 de diciembre, día en el que la Organización Banco de alimentos de Granada llegará al colegio para desplazar la recogida de esos días.

El agua

Cerramos el ciclo de conferencias relacionadas con los ecosistemas con la del El agua de Natalia L.,que expuso estupendamente.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Gracias a ella hemos tomado consciencia de la importancia que tiene para la vida. Durante la conferencia se planteó que quizás nuestro planeta no debía haberse llamado Tierra, sino Agua.

Sigue impresionándome el respeto que demuestra el grupo hacia el compañero o compañera que da la conferencia. Independientemente de su extensión  escuchan en silencio, hacen preguntas y procuran recordar la mayoría de las cosas que se han explicado, como demuestran en sus resúmenes.

Gracias a este blog pueden revisar el contenido siempre que lo deseen.

BLOGS DE ARTÍSTICA

Damos la bienvenida al Blog de Música que junto con el de Artística son dos joyitas de nuestro Proyecto.

Elena, profesora de esta área, nos va a facilitar recursos para conocerla mejor. En su última entrada Tonematrix te permite combinar dos cualidades del sonido: la altura  y la duración. Entrad y cread vuestra propia música.

En artística hemos entrado de lleno en el estudio de las tiras cómicas. Pequeñas historias que inventamos, ayudados por los personajes que hemos creado en el cuaderno de la visita a Bellas Artes y se han escapado de él, porque  quieren protagonizar otra historia. Ha sido tal el entusiasmo ante la propuesta que su realización ocupará más de una sesión semanal (exposición en preparación).

El viernes asistimos al Congreso Internacional “Educando las Inteligencias y los Talentos”, que se inaugurará en Madrid  el mismo 22 de noviembre . Estaremos tres días concentradas en conocer otras experiencias educativas de diversos países del mundo. Además de analizar y reflexionar como ha de ser la educación que permita educar las inteligencias y los talentos.

Espero que tengáis un buen fin de semana, nosotras seguimos trabajando.

Rosi