Archivo de la categoría: 2º EPO

Los frutos del curso

Estamos maduros,

Para cambiar de ciclo y abrir nuevos horizontes que perseguir.

Como estas fresas del huerto estamos nosotros, dulces, maduros y llenos de energía. Sembramos las semillas y ahora tenemos la recompensa.

El curso se termina y en el escaso mes que nos queda, salpicado de actividades recreativas, de celebraciones y con horario hasta las 15h., vamos a seguir trabajando para afianzar los aprendizajes que cada uno hemos conseguido.

Como  estas fresas, cada uno de nosotros somos diferentes.

Pero todos hemos aprovechado a nuestra manera la sabia de la convivencia que hemos disfrutado.

El huerto y la granja

Semanalmente hemos colaborado a su mantenimiento y al cuidado de los animales .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Arrancar hierbas ha sido una diversión más que una tarea, con ellas le hacemos la cama a las gallinas y alegramos a los conejos. De paso dejamos espacio a las flores y hortalizas que tenemos plantadas.

Ahora no podemos recoger huevos, porque las mamás gallinas están calentándolos para que, a primeros de junio, ( fecha probable de rotura de huevos) nazcan sus pollitos.

Seguimos alimentando los peces de estanque, a los que hemos ido viendo crecer poco a poco.

Resultado de imagen de estanque de colegio Alquería

El día de la Cruz lo celebramos comiendo habas del huerto con salaíllas del panadero de Alfacar.

Seguir estos procesos, orientados por Juanjo, nuestro especialista en estos temas, nos han dado lecciones de vida que no vamos a olvidar.

Todo lo importante exige tiempo y cuidados.

La Tarasca, origen de una leyenda.

Investigamos de dónde proviene el origen de sus personajes. Protagoniza la cabalgata que abre las fiestas de la ciudad de Granada. Apareció en Tarascón en la Provenza, Francia. Y desde allí se difundió a otras tierras como Zamora y Granada.

Resultado de imagen de La Tarasca de Granada

Nos gustan los dragones, que junto a mujeres y hombres valerosos,  descubrimos que son los protagonistas de muchas leyendas .

Estudiamos en qué consisten. Inventamos las nuestras , en la que aparecen personajes similares.

Conferencia: La raza gitana

Hemos tenido una exposición voluntaria de Daniela sobre la etnia gitana, de la que proviene por parte de madre .

Nos ha interesado mucho conocer un nuevo tipo de diversidad cultural tan cercano a nosotros. Hasta el momento que Daniela no se ha puesto hablar, entendíamos que gitanos eran solamente los que bailan y cantan flamenco. Y aun así, nos resulta muy difícil comprenderlo, porque el significado que tenemos de esta palabra está muy arraigada ya en nuestro imaginario.

La identidad de este pueblo, que en el mayor tiempo de su historia ha sido errante, la hemos descrito a través de sus valores sobre la familia, la religión, sus costumbres, su forma de vestir , su capacidad de defenderse de la adversidad con fuerza y tesón, cantando y bailando, como modo de expresión de sus alegrías y penas, y con su propio idioma » el caló». El significado de  identidad para nosotros es muy difícil, pero vamos intuyendo qué quiere decir.

Las personas gitanas no se diferencian en nada de los payos ( que somos nosotros).  Solo que tienen el orgullo de tener una cultura propia,lo  que no es impedimento para que  la sumemos a las que nos rodean.

Resultado de imagen de Cuento de MAnuela edebéHemos leído, los cuentos de la gitanilla Manuela.Imagen relacionada

 

 

 

 

Despedimos a la  Lectura compartida con 5º

Muchas gracias a todos nuestros compañeros que han colaborado con nosotros para disfrutar con la lectura a lo largo del curso.

Ya  hemos conseguido la categoría de León, con su ayuda y nuestro trabajo.

Resultado de imagen de León de biblioteca

Hemos tenido entrenamientos muy serios para conseguir esta categoría, pero el esfuerzo nos ha valido la pena.

Hemos adquirido un compromiso de leones activos, que son los que más disfrutan, pues si leemos mucho podemos vivir muchas vidas diferentes, gracias a los personajes.

El cuerpo humano y el deporte

Resultado de imagen de El cuerpo y el deporte niños

 

Vamos a  estudiar algunas partes del cuerpo, que tienen interés para nosotros.  Y como la fiesta de final de curso es sobre los deportes, procuraremos relacionarlas con la práctica de esta actividad, durante las dos próximas semanas.

Para pensar:
«España es el único país europeo en el que aún se enseña a hacer divisiones de dos cifras»

 

Buen fin de semana a todos y que el equipo de baloncesto mixto (4º,5º y 6º, niños y niñas) de Alquería nos dé una lección de deportividad a todos en la final de baloncesto, y si de paso gana, mejor.

Rosi

El lenguaje en el aprendizaje

Para saber más:

Nos parece interesante compartir este artículo , sugerido por José César, papá de Candela P., sobre la importancia que tiene que nuestros padres y madres hablen con nosotros. Y si este artículo os llega a  interesar, comprobaréis que no es lo mismo «hablarnos a nosotros» que «hablar con nosotros.»

Respecto al aprendizaje del Lenguaje

En clase hablamos con nuestra maestra , pero sobre todo entre nosotros. Las asambleas y los juegos han sido  los vehículos que hemos utilizado desde que llegamos a  la escuela. En ellos adquirimos el hábito de escuchar y de  hacernos oír.

Nuestro vocabulario se amplia constantemente al estar en un ambiente  comunicador, con actividades de todo tipo, como  las conferencias. Hemos dedicado el curso  a estudiar cómo viven en otros países. Con lo que  hemos podido incorporar  a nuestro lenguaje de investigación, una serie de preguntas fundamentales, que ahora  nos hacemos siempre, cuando iniciamos el estudio de un tema. Cuando nos planteamos lo qué  teníamos que trabajar para ir al Aula de Naturaleza, nosotros solos hicimos el índice de contenidos, para organizar los grupos.

Periódicamente tenemos la oportunidad, como ya hemos  mencionado , de nombrar las emociones que nos provoca los roces y las alegrías de nuestra vida en común. Ahora tenemos palabras y expresiones para procesar lo que significan.

En educación física dominamos una terminología específica para realizar ejercicios, conocer nuestro cuerpo, trabajar cooperativamente, etc.

Y así podríamos enumerar multitud de ambientes de comunicación que aportan  riqueza a nuestro lenguaje dentro del colegio.

Imagen relacionadaPero sí hay una comunicación imprescindible, para que aprendamos,  es la que debemos establecer cara a cara con nuestro padre y nuestra madre. En momentos donde no seamos su pequeño o su princesa. Sino que nos sintamos personas, capaces de escuchar y entender , a la vez  que preguntar y contar lo que para nosotros es importante.  En ese tiempo, cualquier mirada, gesto, ademán o mueca, que  ellos hagan, puede ser  una lección de vida, que la escuela no puede enseñar.

hablamos

Viaje al Aula de Naturaleza Ermita Vieja de Dílar
Preparamos la información

La semanas previas hicimos entre todos este índice:

  • ¿Qué es un aula de naturaleza?
  • Historia del lugar.
  • Donde está, localización.
  • El río
  • Los animales
  • Las plantas
  • El clima

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cada miembro del equipo, formado por cuatro personas, aporta información, que compartimos en mini-asambleas. Contrastamos los datos y tomamos acuerdos para una exposición conjunta.Este trabajo previo favorece siempre el aprovechamiento de la experiencia en el lugar al que vamos.

Ensayamos las comunicaciones resultantes, y con no poca creatividad, como es el caso del grupo Clima, que lo exponen como un parte del tiempo en televisión.

Una vez en Dílar hacemos un alarde de conocimientos que asombran a los monitores del aula. Nos ven identificar minerales, comentamos los nombres de plantas y animales cuando nos preguntan, especialmente de las aves y mamíferos de la zona.

Lo hemos pasado muy bien. Nos hacía mucha ilusión tener nuestro propio dormitorio: escoger la cama, controlar y usar nuestro equipaje y objetos personales, algo menos hacer la cama. Pero todos hemos sido muy colaboradores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aquí podéis ver lo  a gusto que estábamos a las 11,30h.  de la noche, después de la velada.
Hemos hecho una demostración de nuestra capacidad de autonomía y de responsabilidad.

Prueba Escala

Como estábamos de viaje en la fechas que teníamos que hacer esta prueba,Resultado de imagen de prueba escala 2018

nos dieron permiso para hacerla el 14 y el 15 de mayo. Así que, nada más llegar, nos han recibido con este trabajo.

Hemos tenido que esperar a terminarlo para saborear todos juntos los buenos momentos vividos durante nuestro viaje.

Posterior y anterior/ Mayor y menor

Trabajamos estos conceptos con números de tres cifras.

Resultado de imagen de dibujos de anterior y posterior centenas

Para consultar pincha aquí
Dados para multiplicar

Resultado de imagen de imagenes de dados multiplicaciónJugamos por parejas a descubrir las tablas de multiplicación:

  • Lanzamos los tres dados.
  • Damos por turno la respuesta.
  • Comprobamos en la tabla del expositor el resultado.
Vuelve Natalia

Nos habíamos despedido provisionalmente de ella para irnos a Dílar, pero sabiendo que volvería.

Nos ha ofrecido una clase de

Pero no os dejéis engañar, el objetivo no era hacer un vídeo juego en una tarde.
Natalia estudia cómo se manifiestan las emociones en nosotros. Y ha usado este tutorial, para ver nuestra resistencia a aceptar las orientaciones y lo que sentíamos al hacerlo( alegría, frustración, satisfacción, ira, motivación…)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ha colaborado con ella Almudena, compañera de estudios y maestra en prácticas en 5º.

Y lo que han visto es que el esfuerzo realizado ha provocado en nosotros las siguientes emociones: alegría, satisfacción e inspiración, como demuestran la fichas que hemos levantado , cuando nos han preguntado.

Aprovechamos para agradecerle las muchas atenciones que ha tenido con nosotros en en el tiempo que nos ha acompañado. Y muy especialmente que haya cosido 28 estuches personalizados para todos nosotros, como regalo de despedida.

Natalia2

Resultado de imagen de gracias

Conferencia: China

Juan cierra con su conferencia nuestra vuelta al mundo.

Hemos hecho un viaje extraordinario, por lo bien planificado que estaba. Nos ha parecido un país con mucha gente, pero con una cultura milenaria digna de conocer.

Nos ha interesado mucho la Ciudad Prohibida, por el nombre tan sugerente que tiene. Hemos preguntado por el último emperador, al saber que vivía en ella.

Dónde hemos hecho más preguntas ha sido en las cosas que inventaron los chinos: el papel, la pólvora, la seda y la tinta.

Desde la muralla China nos despedimos de este magnífico itinerario que ha durado todo el curso.

Ahora nos queda una vuelta por La Zubia de la mano de Nacho.

Juego dramático

En el blog de artística, Ana nos presenta con  interesantes documentos videográficos algunas sesiones que hemos hecho este trimestre.

No os los perdáis.

Buen fin de semana .
Rosi

Viaje a Ermita Vieja Dilar

Bienvenida al  primer ciclo de primaria del Colegio Alquería

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Reconocimiento del Aula

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Almuerzo

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Colaboramos

Taller del explorador

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Merienda

Tiempo libre

Las hierbas aromáticas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Velada de duendes

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Descansamos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La Naturaleza reconocida por los sentidos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los colores en el río Dílar

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Despedida

https://vimeo.com/269177020

 

Agradecemos los conocimientos y atenciones, que el equipo de Aula de Naturaleza, Ermita Vieja, de Dílar ha tenido con nuestro alumnado.

Esperamos que hayáis disfrutado con este reportaje.
Hemos vuelto muy contentas.

Daría, Elena y Rosi

Cómo abrió Don Nicanor el Gran Circo Volador

El teatro de las familias

Un ejemplo de aprendizaje cooperativo da este grupo de familias, que cada curso se supera, con la representación que nos regala con motivo de la semana de la lectura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«Cómo abrió Don Nicanor el Gran Circo Volador»  invita a pensar, a través de la metáfora, en la capacidad de colaboración y disfrute, que  se puede establecer, entre la diversidad de las especies de animales, en realidad , la diversidad  de las personas, cuando unen sus fuerzas y  alegría.

Y como escenario el mundo. Una vuelta alrededor del planeta, recorriendo los países y las culturas más diversas.

Muchas gracias a todas y a todos los que lo habéis hecho posible.

Nos vamos de viaje: Aula de Naturaleza de Dílar.  Días 10-11 de mayo

Resultado de imagen de aula de la naturaleza ermita vieja dilar

Un espacio educativo en medio de la Naturaleza.

Resultado de imagen de aula de la naturaleza ermita vieja dilar

Nos facilita unas horas intensas de convivencia, que nos encanta experimentar.

Resultado de imagen de aula de la naturaleza ermita vieja dilarDormir fuera de casa, sin nuestras familias nos hace sentir más fuertes y valientes. Aprendemos a valernos por nosotros mismos.

Imagen relacionada

Aprendemos curiosidades en algunos talleres, que refuerzan lo que hemos venido trabajando durante el curso, pero de una forma diferente.

Imagen relacionada

Vemos como podemos aprovechar recursos de la naturaleza.

Resultado de imagen de aula de la naturaleza ermita vieja dilarLas actividades que más nos gustan son las excursiones a orillas del río Dílar y las que hacemos por las colinas del alrededor.

El menú también nos encanta:
1ºDÍA:

Fruta de media mañana

Resultado de imagen de macarrones boloñesa

Almuerzo:

  • Macarrones boloñesa
  • Fritura de pescado
  • Ensalada
  • Fruta

Merienda:

  • Pan con chocolateResultado de imagen de pan con chocolate

Cena:

  • Sopa de picadillo
  • Tortilla de patatasResultado de imagen de tortilla patata
  • Ensalada
  • Natillas
2º DÍA

Desayuno:

  • Tostadas con mantequilla, mermelada y cereales.
  • Leche con colacao

Fruta de media mañana.

Resultado de imagen de paella

Almuerzo:

  • Ensalada
  • Paella
  • Fruta

Merienda

  • Bizcocho.

Tendremos en cuenta las intolerancias y alergias alimentarias, faltaría más.

El equipaje

Resultado de imagen de viaje niñosHemos pensado que lo mejor es lo que hicimos el curso pasado preparar nosotros mismos la maleta, bolsa o mochila. Para que podamos responsabilizarnos de qué llevamos, debemos saber qué hay dentro.

Por lo tanto, cogeremos la lista recomendada en la carta a las familias y, con atención, iremos tachando lo que vayamos metiendo dentro.

Solo salimos dos días, evitaremos llevar cosas innecesarias.

Las emociones

Para colaborar con Natalia en su trabajo de final de grado, hacemos un trabajo acerca de las emociones.

Reconocemos muchas de las que sentimos y podemos identificar algunas de los que otras personas puedan tener.

Resultado de imagen de Alfabetización emocional

En un pequeño debate llegamos a la conclusión de que no hay ninguna emoción que sea mala en si misma. Las sentimos y eso no se puede evitar.

Ahora bien , el reconocerlas nos permite también prever las consecuencias, a las que nos pueden llevar. Poder  eludir aquellas que no son adecuadas es, precisamente, lo que hace que nos consideremos educados emocionalmente.

Resultado de imagen de Alfabetización emocionalHemos mejorado mucho en nuestra alfabetización emocional en estos dos cursos, lo que deja gratamente sorprendida a nuestra maestra en prácticas.

Tomamos la longitud de nuestra altura

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Trabajamos de nuevo con números decimales y con una nueva magnitud, la longitud, en metros y centímetros. Tomamos la precaución de descalzarnos.

Después los datos los representamos con gráficas de barras.

Conferencia: Sudáfrica

Nuestro viaje a Sudáfrica ha sido una experiencia estupenda.  Darío nos ha comunicado cosas importantísimas con gran sencillez, es como si estos conocimientos los hubiera tenido toda la vida. Y nada menos nos ha hablado de la situación geográfica, la historia del apartheid, la naturaleza y las aguas protegidas, entre otros temas.

Eso sí, nos hemos quedado sin saber cuál es su comida favorita, claro que con tanta mezcla de razas, a saber que le gustará a cada uno.

Ha finalizado, para gozo del grupo de niños de la clase, con el gol de Iniesta marcado en el Mundial de Sudáfrica en el año de nacimiento de este grupo, 2010.

Una semana corta, pero bien aprovechada.

Os deseamos un agradable sábado y domingo.

Rosi

 

 

Los Haikus en el día del Libro

En el día del Libro, Taller de Haikus

Con la sabiduría de Ana Mª , abuela de Candela Perales, nos iniciamos en el haiku. Ha hecho el esfuerzo de venir desde Linares para estar con nosotros un día tan señalado como es San Jorge, 23 de abril, declarado Día del Libro, conmemoración de  la muerte de dos grandes escritores: Cervantes y Shakespeare.

Empezamos la jornada con la entrevista que le hace su nieta. Le pregunta dónde nació, a qué jugaba de pequeña, cómo era su cole, qué profesión tiene (maestra jubilada), cuál es su color favorito, cuándo aprendió los haikus…

Descubrimos que nuestra querida Ana es una abuela que sigue estudiando en la Universidad de mayores, a pesar de estar jubilada después de 43 años de profesión, como maestra de  primaria y profesora de secundaria de Literatura, Inglés y Francés.  Y ha sido al volver a la Universidad cuando conoció los haikus.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante dos horas recibimos una clase magistral y práctica sobre:

  • Qué es poesía
  • Qué es escribir en  prosa y en verso.
  • La rima.
  • El ritmo, las sílabas en el verso: número de sílabas, sinalefa, cuando la última sílaba es aguda, cuenta como dos.

Los Haikus:

Son sencillas estrofas japonesas,que tienen tres versos de 5-7-5 sílabas, sin rima, ni título. Y para componerlos hay que tener en cuenta las instrucciones enumeradas anteriormente.

Taller de Haikus para Alquería.

Con su ayuda escribimos en los cuadernitos, que especialmente ella ha preparado, Haikus a Alquería:

Segunda casa,

Donde aprendo a crecer,

Es mi Alquería.

 

Como unos padres,

Nos enseñan y cuidan

Las profesoras.

 

Tiempo sin clase,

Para pasarlo bien,

Es el recreo.

Muchas gracias Ana por tus conocimientos, tu tiempo y tu cariño. Lo hemos pasado estupendamente.

Escritura creativa

Todo el colegio ha conmemorado el día de Libro con una actividad de escritura conjunta, que ha quedado expuesta toda la semana.

Resultado de imagen de Lady pirata ilustración Desde los seis meses hasta los 12 años podemos ver el inicio y la evolución de la escritura.

En este blog hace dos semanas publicamos El cuaderno de escritura en el aula de 2º.  En este artículo se mencionaba los parámetros a tener en cuenta durante su aprendizaje en el primer ciclo.Son los que se han seguido para hacer la composición que en esta celebración exponemos.

A los textos les ha acompañado un extracto de la obra de Daniel Cassany (1993), que explica la escritura creativa a la que nuestra práctica escolar va dirigida.

Como él dice, «la escritura va más allá de las reglas ortográficas, sintácticas y gramaticales. El verdadero reto de escribir consiste en desarrollar formas distintas y originales de pensamiento que nos permitan ser más creativos a través del lenguaje escrito».

De ahí, que no haya dos textos iguales, ni ligeramente parecidos. Son todos originales nacidos, de la capacidad constructiva y creativa de cada uno de nuestros alumnos.

Cuando se pone tanto de uno mismo en un trabajo, la corrección se hace tarea delicada, si no queremos cercenar esa creatividad de por vida. Debe ser un acompañamiento, que no abarque cada vez todos los aspectos del texto. «De a poquito a poquito». Sembraremos la duda ortogáfica como un medio de investigación y no como prueba de mala escritura.

Y fomentaremos por encima de todo, la iniciativa, las ideas,la creatividad y la motivación.

Huerto y Granja

Recogemos todos los lunes los huevos que nuestra gallinas, que ponen el fin de semana y en este  , por fin, ya tenemos las primeras habas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Representación gráfica de los pesos

Construimos una gráfica de barras.

Para representar el peso de cada uno de nosotros. Vemos que con 7-8 años el peso esta entre los 21kg. y los 30 kg. para una mayoría.

Resultado de imagen de el reloj analógicoRecordamos el reloj analógico

El curso pasado estudiamos con mucho interés el control del tiempo con el reloj. Revisamos los conocimientos sobre este tema.

Jugamos en clase recordado lo que representa

Estrategias para multiplicar

Estamos descubriendo estrategias para multiplicar, sin sabernos todavía las tablas de memoria.

Candel P. y Álvaro son dos buenos proveedores.

Estrategia para multiplicar por cinco:

El  número que quiero multiplicar por cinco, lo multiplico por 10 y luego, calculo su mitad. 8X5= 80:2=40. Candela P.

Estrategia para multiplicar por nueve:

Extiendo las manos, tengo 10 dedos. El número que quiero multiplicar por nueve lo escondo. Los dedos que quedan a la izquierda del doblado son las decenas , los que están a la derecha las unidades.

Nos resulta muy divertido.

Conferencia : Centro América

Julen ha hecho de guía en un viaje muy complicado  por los países centro americanos. Hemos tenido que salvar 90 volcanes, estar atentos a una fauna extraordinaria y para superarlo hemos comido a base de plátanos, coco, arroz y harina.Y hasta  hemos cruzado el canal de Panamá.

Pero lo más interesante ha sido cuando sobre el mapa del mundo nos ha explicado como la raza humana nació en África y se extendió por  Europa y Asia. Y gracias a que estaba  helado el estrecho de Bering  fue posible el paso América.

Conferencia: Maine

Elisabeth nos ha llevado a Maine, la tierra de su madre, Lindley.

Por lo tanto, hemos podido entrar en E.E.U.U. por uno de los estados más bonitos. Las cuatro estaciones son un mosaico de color que nos ha encantado.

Eso sí, durante el invierno hemos tenido mucho frío. Pero no nos hemos quejado para cumplir con el dicho típico de este estado: «El que no aguanta el invierno no merece el verano.»

En un barco hemos comido langosta, que según parece es tan abundante como aquí los boquerones.

Terminamos el viaje comiendo caramelos de sirope de arce, arándanos frescos y magdalenas de arándanos, que han preparado Eli y su mamá, especialmente para lo ocasión.

Un placer.

No se puede decir mejor:

Fe de erratas:  La fecha del viaje a Dílar es 10 y 11 de mayo, jueves y viernes. Pedimos disculpas.

Como el fin de semana promete ser largo, nos hemos atrevido a poner esta entrada un poco más extensa de lo habitual, si cabe.
Hasta el miércoles

Rosi