Este juego lo vamos a trabajar esta semana. Si te apetece hazlo también en casa.
Este curso vamos a viajar por el mundo, mirando lo que pisamos y a dónde nos lleva el camino:
Las rocas y los minerales resultan muy interesantes a nuestra edad. Las rocas están en nuestro entorno. Las llamamos piedras, chinos… Nos podemos subir sobre ellas si son de gran tamaño, las usamos como juguetes en el monte, jardín , parque, calle… Y las consideramos un tesoro ( piedras hermosas) si son suaves, tienen una forma bonita, colores y brillan; deslumbrándonos si contienen cristales .
¿Por qué?
En primer lugar porque estos temas nos gustan y los hemos propuesto una mayoría. En segundo lugar porque nuestra maestra está convencida de que:
Para saber más pincha en esta foto:
Por todas esta razones, hemos empezado por conocernos a nosotros mismos. Seguiremos con un estudio del entorno más cercano donde nos desenvolvemos. Para terminar visitaremos tierras lejanas , apreciando el valor de lo diferente que hay en otras personas y los lugares donde habitan.
Olmo ha traído este libro a clase y nos ha parecido fantástico, porque nos da mucha información de las conferencias de este curso.
Elaboramos un guión orientativo en clase; sugerencias para barajar, cuando pensemos qué nos interesa estudiar.
Os dejamos aquí un recordatorio de los temas tratados el día 25 de septiembre en la reunión de familia.


Sabemos que os han explicado los proyectos que vamos hacer y que contamos con vuestra ayuda para conseguirlos. Gracias por vuestra asistencia.
Hemos preparado a conciencia, varios días antes, esta celebración, recorriendo el mapa de Europa y averiguando las lenguas que se hablan.
El martes día 26, hemos asistido a varias charlas con compañeros de otras clases, sobre personajes famosos de países de nuestro continente. Varios invitados de diferentes nacionales ( padres y madres de este centro) nos los han presentado en su lengua materna.

Estamos trabajando el valor de las cifras de un número. Por esa razón construimos decenas con palillos suficientes para poder después agruparlas en centenas. Como sabéis, a esta tareas la llamamos «palilleando».

Intentamos descomponer números de tres cifras. Para conseguirlo tenemos que trabajar con las cantidades reales (palillos) que representan.
El objetivo es hacer ejercicios como el que aparece en el cuadro inferior y comprender que siempre es el mismo número, aunque los objetos estén agrupados de diferentes formas:

Nos resulta complicado por lo que tenemos que practicar mucho.

Seguimos practicando el conteo de series pares e impares de dos en dos, hacia delante y atrás, para coger velocidad.
Esperamos pasar una buena noche con:
¡QUÉ DISFRUTÉIS!
Hasta la próxima semana.
Rosi
Esta semana hemos hecho «unas mini conferencias» con el tema: ¿Quién soy yo?
Nuestra maestra lo propuso y nos ha encantado hablar de nosotros mismos, acerca de:

Por nuestra cuenta añadimos el tema de las mascotas que tenemos.
Nos hemos sentido tan a gusto, que hemos comentado cuestiones personales importantes, como si tenemos miedo por la noche, que chinchamos a nuestro hermano porque nos harta, anécdotas de nuestro nacimiento, sobre familiares que ya no están…
Creemos que hemos descubierto cosas sobre nosotros mismos, de las que no teníamos ni idea. Algunas parecidas a las de los demás, pero otras muy diferentes.
Hemos sido capaces de escuchar durante toda una jornada a los compañeros, para acabar escuchándonos a nosotros mismos.

Empezamos a descubrir nuestra identidad al sentirnos pertenecientes a un grupo ( familia, escuela, amigos…) al que interesamos y en el que nos sentimos aceptados. Esto nos devuelve una imagen, desconocida hasta ahora, que nos ayuda a reconocernos mejor.
Ha sido un primer paso en una nueva dirección, en la que seguiremos avanzando e informando.
El día anterior escribimos en el cuaderno sobre este tema. Lo que nos ha permitido reflexionar sobre lo que íbamos a decir.
Dos días después hemos trabajado el autorretrato, ( reportaje en el blog de Artística , en breve). Lo que aún ha ahondado más en la investigación y reconocimiento de nuestro yo.
Hay que ponerse las pilas con la Lectura. En la agenda cada día nos hacen escribir lo mismo: LEER. Pero se nos olvida. ¡Claro que nos gustaría mucho poder leer un libro para divertirnos con la historia que cuenta!, pero es tan pesado aprender hacerlo bien. Por eso, en clase tenemos que leer en silencio cada día. Para animarnos, Rosi nos lee Las Brujas de Roalh Dalh. Es un libro para niños y niñas mayores, pero a nosotros nos encanta. La historia nos tiene en vilo.
Tenemos en Recursos Tic los dos primeros juegos de matemáticas. En las Series tenemos que ganar velocidad en el cálculo. En el Rincón de Luca tenemos que componer números palilleando sin dudar del 1-100.
Preparamos la jornada del próximo día 26, haciendo una investigación sobre los idiomas que se hablan en los países europeos y los buscamos en un mapa.
Por fin, nos ponemos de acuerdo en los temas de las conferencias de este curso. Vamos a preparar el calendario de celebración.

Os esperamos el lunes 25 de septiembre, a las 16h., en la reunión de presentación del curso.
Buen fin de semana a todos.
Rosi
Bienvenidas todas las personas que vamos a formar de este grupo de trabajo, tan especial, padres, madres, alumnado y maestras.
El curso oficialmente ha empezado el día 11 de septiembre. Ha sido un día de reencuentro para la mayoría, excepto para Ricardo,
nuestro nuevo compañero, al que recibimos con una cálida acogida.
Jugamos con él.
Y para que nos vaya conociendo organizamos una serie de mini conferencias para la próxima semana, tituladas: «¿Quién soy yo?» . Que además nos hacen PENSAR sobre qué consideramos que es importante saber sobre nosotros.
Precisamente PENSAR, va a ser uno, entre otros muchos, de los objetivos que vamos a perseguir a lo largo del curso. Conocer los POR QUÉS de las cosas que nos interesan. Las VERSIONES de un mismo suceso. E ir aprendiendo a formarnos nuestras PROPIAS OPINIONES.
La escuela debe ser un lugar de encuentro entre personas que quieren aprender JUNTAS, pero NO forzosamente DE LA MISMA MANERA , NI al mismo RITMO.
Para conseguirlo tenemos que practicar EL RESPETO a las diferencias entre nosotros.
Por lo tanto nos organizamos:


Nuestras familias tendrán un reunión el día 25 de septiembre, a las 16h., para estar informados de los proyectos y la forma de trabajar en clase. Pueden pensar en cuál puede ser su colaboración, si les es posible dentro de sus obligaciones.
Nuestra tutora está muy contenta de tener la oportunidad de continuar aprendiendo a nuestro lado.
Tenemos muchas expectativas en este segundo curso y nos vamos a esforzar por alcanzar las máximas posibles.
Buen fin de semana a todos.
Rosi