Archivo de la categoría: 2º EPO

2ª Jornada de la Semana Cultural 2017

Actos de la 2ª  Jornada:

El grupo de 2º acoge a 1º durante toda la jornada para que juntos disfrutemos del magnífico trabajo realizado por los más mayores del ciclo, sobre Roald Dahl y Federico García Lorca.

Homenaje a Roald Dahl
Conferencia

Miguel de 2º ha preparado una extensa biografía sobre el autor y nos regala muchas reseñas de sus libros, para que nos pique la curiosidad y tengamos muchas ganas de leerlos.

Los compañeros de clase colaboran con Miguel , pues en  las obras de Roald, o de cualquier escritor de cuentos, tienen gran importancia la colaboración del ilustrador, en esta ocasión es Quentin Blake, la traducción si escribe en un idioma diferente al nuestro y el editor, que fabrica el libro.

Proyección

Vemos la primera parte de la adaptación cinematográfica del Gigante Bonachón. Lo que nos da pie para apreciar la diferencia entre un texto literario y el guión de una película.

Resultado de imagen de El gran gigante bonachón

La segunda parte se proyectará el jueves.

Federico García Lorca

En la segunda parte de la mañana se celebra el recital de poesía:

  • Mariposa, Raquel.
  • Canción Tonta, José Sami y Rafa.
  • El lagarto, Lucía y Jose.
  • Otoño, Carla.
  • Caracola, Nico y Helena.
  • Paisaje, Francis y Miguel.
  • La Tarara, Elena y Maya.
  • Agua, Blanca.
  • Escuela, Clara y Mar.
  • Luna, Mario, Rafa.
  • Me han traído una caracola, Mateo y José Sami.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al finalizar entre todos se va recordando la vida del poeta. Son muchos los datos que ya conocemos, pero hay que resaltar que su muerte y la forma en que ocurrió ha creado un gran impacto.

Concierto: García Lorca

Algunos papás y mamás de 2º, Dora, Juana, Luis y Michael, nos han ofrecido un concierto con poemas de Federico.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Romance de sonámbulos ( Verde que te quiero verde).
  • La tarara.
  • Los cuatro muleros.
  • La señorita del abanico.

Las hemos coreado con ellos, los que las conocíamos y los que no también.

Un broche excepcional para una jornada entrañable.

Seguiremos informando.

Daría y Rosi

1ª Jornada-Semana Cultural 2017

Actos de la 1ª Jornada:
  • Inauguración Semana Cultural 2017

Inauguramos la Semana Cultural 1º y 2º con el Saludo al Sol y el Saludo a la Luna en una sesión conjunta con todos los compañeros de primaria.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Pintura urbana

Pesk, para nosotros Esteban, tito de Vera, es el artista que nos visita hoy, para presentarnos algunos de sus trabajos.

Ha estado acompañándonos durante el mes de febrero,  llegado de la Argentina, para hacer los murales de pintura de la Semana Cultural, como ilustración al Universo de las Letras.

Os ofrecemos un enlace a su blog:

Nos cuenta cómo desde muy pequeño le gustaba dibujar. No se imaginaba que de mayor esa fuera a ser su profesión. Dibuja y pinta desde un diseño para un pin,una ilustración de un cuento o libro hasta un mural de una inmensa pared.

Y nos invita a disfrutar a su lado, ayudado de Manuel, profesor en prácticas y Ana, nuestra profesora de artística.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Tarde de cuentos
  • Con Rosario, abuela de Lucía de 2º y Tere, abuela de Guille de 1º, pasamos la tarde escuchando cuentos:
    • El autobús apestoso.
    • La ratita presumida
    • El buey,el asno y el campesino.
    • El gato Guille y los monstruos
    • Y muchos más

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esperamos con ilusión la 2ª  jornada.

Hasta mañana.

Daría y Rosi

Japón

Conferencia de Carla sobre Japón

Nos hemos trasportado hasta el continente asiático para conocer, de la mano de nuestra compañera CARLA, la cultura japonesa.

Nos ha encantado conocer todo sobre este pais tan diferente al nuestro. Donde está, en el globo terráqueo nos ayuda a localizar el continente de Asía y ver que Japón es una isla. La importancia de la naturaleza en su cultura religiosa, el monte mas alto , Fuji , la fiesta de Hanami como la fiesta de la lluvia de flores del cerezo, sus casas típicas,  el sumo como deporte nacional  y artes marciales como el Aikido, el sushi la comida típica, , sus costumbre de vida,  el arte de las letras,  el tren bala,  las Lolitas Aprendemos a saludar en japones, Carla nos enseña ataviada con su kimono.

  

 

Konnichiwa 

 Gracias Carla por compartir con nosotros  tu investigación.

Las ciencias y la tecnología

Continuamos investigando sobre el universo, los países, distintos tipos de  trabajos,materiales y transportes, tipos de energías y el tiempo y su medida. Todo enlazado con la forma de vivir de las personas. En pequeños equipos buscaremos información y se la contaremos al resto de los compañeros.

Las mates no llevan a las centenas a través de la composición y  descomposición de grandes números, la igualación de cantidades, las sumas y restas y todo a través del cálculo basado en números. En el RINCÓN DE LUCA nos gusta  practicarlo.

SEMANA CULTURAL

Ultimamos los preparativos para  su celebración :

El teatro en inglés, las poesías de Lorca, las lecturas de Roald Dahl, ilustraciones sobre nuestro cole y ensayos de chirigota, no ocupan las horas de esta semana. La cooperación como parte importante del aprendizaje.

Ya tenéis el programa en el correo.

Buen fin de semana.

Daría

Cultura científica y tecnológica en 2º

Terminamos el tema  de las personas con la mini conferencia  de Mar sobre los cinco sentidos. Experimentamos con ellos distintas sensaciones.

Resultado de imagen de los cinco sentidos

Ha quedado aplazado el 2º taller, sobre tecnología, para próximo mes de marzo.

Cambiamos la temática de estudio. Las próximas semanas nos adentramos en el conocimiento de  la  cultura científica y la tecnológica. Nos centraremos en conocer las implicaciones que tienen en la sociedad , que nos ayude a comprender  el mundo en que vivimos.

Comenzamos con  nuestro planeta y como se vive en él , los avances científicos, como  a lo largo de la historia hemos evolucionado.Las distintas culturas.

CONFERENCIA SOBRE EL PLANETA TIERRA

Mateo nos ha hecho reflexionar sobre nuestro planeta, la tierra.

Nos cuenta cómo se formó y cómo es el planeta en el que vivimos.

La vía láctea, esa inmensidad inimaginable. La forma, el tamaño,los movimientos  de la tierra, nos atrae toda esta información, porque realmente hable de como vivimos.

Han surgido debates interesantes a través de las preguntas posteriores a la exposición:

-¿ Porqué se llama tierra si tiene mas agua?

-¿ Si  no hubieran descubierto, en  el  viaje de Magallanes, que la tierra era redonda?

-¿Si los agujeros negros te atraen, adónde vas?

-¿Qué pasaría si se parara la tierra?

-¿Los que viven cerca del polo sur se caen ?

Tras la exposición y debate , recogemos por escrito lo que hemos aprendido, como nos gusta reflejar toda la información posible  vamos a las fuentes y el conferenciante nos ayuda a recordar datos, nombres,…

 

 

 

Esta última semana, para la  preparación de la semana cultural, estamos trabajando de manera intensiva. Tenemos que repasar en casa algunas de nuestras aportaciones al grupo:

Poesía de F.G.Lorca- Aquí podéis hacer de público durante su ensayo.   

Teatro de inglés– Llevan marcado la parte que les corresponde a cada uno. Así como una carta con la ropa necesaria para el día del estreno, será el jueves 23 de febrero.

Chirigota de carnaval –Deben estudiarla en privado, así os darán la sorpresa  en la fiesta.

Un saludo

Daría

 

Las personas: la paz

Comenzamos la semana celebrando el día de la paz

Nos hemos  organizado en grupos heterogéneos de trabajo divididos  en las 12 clases.
Buscamos un personaje o personajes con los que los niños se puedan identificar o entender una realidad distinta a la de ellos, pero que les ayude a reflexionar sobre alternativas para una vida mejor.
Está de actualidad en España la visita de la ORQUESTA DE CATEURA (ASUNCIÓN, PARAGUAY), formada por niños a partir de 11 años, que viven en un vertedero de basura y actualmente conforma una orquesta, cuyos instrumentos están hechos con materiales reciclados del vertedero.

Hemos visto  como hacen los instrumentos, vídeos de sus actuaciones .

Después de verlos en  asamblea, hemos tenido  un debate sobre el significado de lo que hemos visto, la desigualdad, la creatividad y como ello ayuda a la no violencia.

Se  han escrito las conclusiones y  expuesto.

La orquesta que surgió de la basura

CONTRIBUIR A TRANSFORMAR TAMBIÉN UN POCO NUESTRA SOCIEDAD, AL HACERNOS RECORDAR EL TESORO QUE ANIDA EN EL CORAZÓN DEL SER HUMANO: LA CREATIVIDAD.  EL INGREDIENTE CLAVE PARA CREAR UNA NUEVA REALIDAD. UNA CAPACIDAD SIEMPRE LISTA PARA SER DESPERTADA EN EL MOMENTO MÁS COMPLEJO, CUANDO ES MÁS NECESARIO QUE NUNCA ENCONTRAR SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS.

https://www.youtube.com/watch?v=L1KPLj6adj8

 

Hemos terminado la investigación sobre cómo son las personas, sobre todo la parte interna , así como el cuidado para mantener una buena salud.

Los  grupos de investigación han pasado a recoger información, de manera individual ,  por escrito y comunicarla a sus compañeros.

Entre todos investigamos sobre diversas temáticas, que al compartirlas implican poder ampliar la información recibida y enriquecer nuestros conocimientos gracias al esfuerzo de cada compañero y por supuesto  con la atención y escucha atenta .

EXPUESTAS EN EL TABLÓN

Imagen relacionada

Para seguir investigando.

Estamos trabajando mucho en la preparación de la semana cultural sobre la literatura infantil.

Preparamos poesías de F. G. Lorca, tras conocer su vida y algunos secretos que nos tocan de cerca, para ofrecer un recital a los compañeros de primero.

Hemos recitado y analizado algunas poesías para adentrarnos en las emociones del poeta y saber buscar el mensaje o sensaciones que transmiten.

Ya están elegidas y las llevamos a casa para aprender a recitar de memoria.

Resultado de imagen de lorca

 

En ética, terminamos la semana, hablando sobre el poder  de la palabra. Resolver los pequeños conflictos generados, a veces por mal entendidos, es más fácil a  través de la palabra.

Imagen relacionada

BUEN FIN DE SEMANA

DARÍA