Archivo de la categoría: 2º EPO

Bitácora 2º: El viaje continúa

Nuevos destinos:

Una vez terminada la Semana Cultural, seguimos con el programa previsto. Pero antes aprovechamos para agradecer la colaboración de todas las personas que la han hecho posible.

Ha sido un trayecto apasionante que , de la mano de la Alimentación y Nutrición,  hemos recorrido por la Ciencia y la Cultura, permitiéndonos  aprender de la manera que más nos gusta: como protagonistas.

También sabemos apreciar la rutina cotidiana de este viaje, pues nos da seguridad, como son el cálculo mental, la lectura en silencio, las conferencias, las actividades diarias, la invención de historias…

Esa rutina que romperemos próximamente con:

Visita a Neuron Bio

Resultado de imagen de ¿Qué es Neuron Bio?El día 24 de febrero, miércoles visitamos  Neuron Bio que se fundó en 2005 . Se dedica a buscar la cura del Alzheimer.Javier, papá de Nora, es nuestro anfitrión.
La visita tendrá las siguientes actividades:

  • Conferencia: El método científico. Cómo se preguntan los científicos.
  • Taller experimental: estudiamos sobre un tejido.
  • Visita a los laboratorios.
El teatro en inglés

Hemos iniciado el trabajo de dramatización del cuento The 3 Billy Goats Gruff, trabajo colaborativo entre  Artística  ( plástica y música), Inglés y la tutora de nuestro grupo.Resultado de imagen de three goats gruff

Hemos formado cinco grupos de representación . Mientras un grupo actúa el resto hace de coro, con las canciones que acompañan la historia.

En artística trabajamos  los decorados.

El público será  infantil y primero. El estreno está programado para en marzo, el último jueves del trimestre.

Descomponemos centenas en decenas

Volvemos al cálculo con números cada vez mayores y que no dejan de quebrarnos la cabeza para comprender cómo se pueden ordenar y reordenar.

Los euros

Nos familiarizamos con problemas de compras, manejando  módicas cantidades de dinero.

Aparecen los decimales, que intentando comprender con los céntimos de euro.

Conferencias:

 Los legos

Extraordinaria conferencia de Ignacio sobre Los legos. A través de ellos nos ha explicado una industria de juguetes, cómo se creó, evolucionó y perfeccionó. Interesantísimo cómo ha explicado su forma de  implantarse en el mercado. Lo más bonito de la exposición:  para mí este juego es imaginar, inventar, crear, compartir y jugar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 Las mascotas

Estamos ganando cierta autonomía en la elaboración de algunos trabajos. Es el caso de esta conferencia que ha preparado Candela T. sin ayuda. Desde el primer momento tenía muy claro de qué quería hablar. La hemos relacionado con la de la semana pasada, Los perros, que nos ofreció Elena.

Medimos el tiempo

Este tema es presentado por nuestros compañeros: Daniel, Guillermo y Aitor, que han preparado la exposición en un trabajo de cooperación voluntaria. Lo han hecho  forma totalmente autónoma.

Practicamos la lectura del reloj analógico.

El objetivo de esta exposición es ayudarnos a comprender la lectura del reloj analógico. Es algo complicado por lo que vamos despacio. Por lo tanto seguirán con sus explicaciones la semana que viene, pues los ejercicios que nos hacen en clase tienen una larga duración.

Podemos repasar este tema en Recursos Tic

Lectura para el grupo verde

Seguimos leyendo un cuento los viernes a la cuatro a nuestro compañeros de infantil. Esta semana  Matrioska. Durante toda la  semana han estado practicando el texto el grupo de Estela, Elena, Laura, Elvira y Candela T ( sustituida en el último momento por Julia al no poder asisitir a la hora programada).

Blog de Artística

Interesante la exposición de nuestros trabajos en el Blog de Ana. No os la perdáis.

Os deseamos un estupendo fin de semana.
Rosi

2º Matemáticas divertidas 10 : El reloj

El tiempo, estudiamos el reloj.

Aquí tienes tres juegos diferentes para que empieces a practicar.

Recomendación para jugar:

Debes llegar a todas las fases. Recuerda este curso aprendemos las horas enteras, las medias horas, los cuartos de hora y los minutos.

Importante:
  • Practica cuando los minutos pasan de la hora entera y cuando nos indican lo que falta para que sea una hora en punto.
  • No te olvides de leer atentamente las instrucciones.

reloj

RELOJ 2

 

RELOJ 3

Espero que te guste.

Carnaval en Alquería

Carnaval en el 1º ciclo

Hemos disfrutado de una fiesta entrañable de Carnaval. Los grupos estaban muy metidos en sus personajes. En clase hemos inventado pequeñas representaciones relacionadas con los disfraces.

Las chirigotas se  han cantado en el comedor. Aquí tenéis la gran interpretación de las comparsas del primer ciclo.

https://vimeo.com/155108031

Representación de cuentos breves

Después de comer ofrecemos las pequeñas representaciones relacionadas con los disfraces a los compañeros de otros cursos

Merienda

Terminamos con una sesión de cine y la merienda:

Torta de carnaval con chocolate.

Os deseamos un buen fin de semana a todos.

Sentimos mucho que el tiempos no nos haya acompañado con un poquito de sol.
Daría y Rosi

 

4º Jornada Semana Cultural 2016: Vibramos al compás

9,00H. 1ºEPO Y 2º EPO .Taller de cocina:»We make bread»

Las profesoras de inglés han hecho esta mañana con nosotros un taller de pan.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llevamos en nuestra carpeta la receta y el cuaderno de vocabulario.

El pan ha salido estupendo y nos lo llevamos a casa.


11,00H. RECREO.

12H. Visita a la Feria de experimentos en el 3º ciclo primaria,        del 1º ciclo.

Los compañeros de 31 ciclo nos han ofrecido una estupenda Feria de experimentos, que nos han explicado con todo lujo de detalles.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

12,30-13,30H Semillas del mundo

Marta Astier, mamá de Pedro de 1º e ingeniera agrónoma en México nos ha ofrecido un juego muy divertido de reconocimiento de las semillas más importantes del mundo, su origen y su cultura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

13:30H. Descanso y almuerzo
15,00H. Clausura de la Semana Cultural:
«Vibramos al compás.»

2ª Jornada Semana Cultural: Alimentación e Higiene a “ConCiencia”

2ª Jornada Semana Cultural
MICROBIOS9:00H. Alimentación e Higiene a “ConCiencia” A cargo de Sonia Perales y Marian Llamas

Sonia, mamá de Guillermo de 2º, y bioquímica, con Marian, mamá de Miguel de 1º, microbióloga, nos han ofrecido una mañana de estudio muy especial:

 

 ( 1ª parte) Microbios e Higiene

  1. Charla de Introducción : Los microorganismos que nos rodean: ¿Qué son y dónde están? ¿Son buenos o malos? ¿Podemos verlos?

La importancia de mantener una higiene constante como prevención.

DSC03232

2.Experimento: cultivo de microorganismos– ¿Hay microbios en la clase (mesas, libros, plastilina, ordenador, pecera, plantas, tierra…)? ¿Y en nuestras manos? ¿Por qué es tan importante lavarse bien los dientes después de desayunar/comer/cenar?

El hierro en nuestros alimentos 

  1. Charla de Introducción- ¿Por qué es importante tomar hierro en nuestra alimentación?

Para que el organismo se conserve sano, necesitamos pequeñas cantidades de mineral de hierro. Con el hierro, los glóbulos rojos fabrican «hemoglobina», una sustancia que a su vez permite a los glóbulos rojostransportar oxígeno a las demás células del or­ganismo. Muchos alimentos contienen hierro, sobre todo las verduras de hojas verdes, las carnes rojas y algunas frutas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2.Experimento–¿Qué alimentos nos proporcionan hierro?

espinacasCon los siguientes alimentos:

  • Té negro
  • Espinacas frescas (y/o espárragos)
  • Zumo de piña
  • Zumo de manzana
11,00H. Recreo
11,30H. Alimentación e Higiene a “ConCiencia” (2ª parte)

 Las vitaminas.- Determinación de vitamina C en zumos 

  1. Charla de Introducción –¿Que son las vitaminas y porqué las necesitamos?Importancia de consumir alimentos frescos.experimento2. Experimento – Determinar la cantidad de vitamina C en zumos con:
  • Tintura de Iodo (Betadine)
  • Fécula de maíz (Maizena)
  • Agua
  • Zumos de frutas variados recién exprimidos,
  • Otros de varios días y otros después de calentarlos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cocina Molecular.- Perlas de Frambuesacocina molecular

  1. Charla de Introducción  – Cómo aplicar técnicas químicas a la cocina: Las esterificaciones (crear esferas que contienen líquido en su interior y se pueden comer).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2.Experimento – Hacer perlas líquidas de Frambuesa con:

  • Jarabe o zumo de Frambuesa
  • Agua
  • Alginato Sódico
  • Lactato Cálcico
  • Todo el alumnado del ciclo ha hecho cada uno de los experimentos detallados más arriba.
  • Para finalizar Marian y Sonia nos han regalado  estos dos libros.

Os damos las gracias por vuestros conocimientos, ganas de transmitirlos y generosidad.

13,30H. Descanso y almuerzo
15:00H. Ondas , Sonido y Música

Por la tarde nuestra profesora de música, Elena, con Jaume Esteve, papá de nuestro cole, nos han ofrecido una interesantísima conferencia acerca de cómo se transmiten las ondas, producen sonido y se convierten en notas musicales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El sonido se puede ver a través de los efectos que hace sobre determinados cuerpos y lo hemos comprobado.

Muchas gracias a todos.

Daría y Rosi