Archivo de la categoría: SALIDAS 2º

VIAJE A PIÑAR 1º Y 2º

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestro viaje ha sido estupendo. Dos días de convivencia, aventura, aprendizaje y disfrute. Nos sentimos más capaces porque hemos hecho muchas cosas nuevas, que no habíamos hecho nunca.

Salimos del colegio con ilusión y ciertos nervios. El camino fue agradable, no es una distancia muy larga, el campo estaba lleno de flores y el cielo azul.

El castillo nos dio la bienvenida, junto a Juani, Sandra, Jesús, monitores de la Granja Escuela de Píñar.

Nos enseñaron las instalaciones, con muchos animales, un tren que sube a la Cueva de las Ventanas, un jardín para jugar, una pradera para ver volar las aves rapaces, los dormitorios, los servicios, el comedor y los talleres.

Nos instalamos por grupos en las habitaciones. Cada una tenía el nombre del grupo que la ocupaba.

Nos convertimos en primitivos y aprendimos en sucesivos talleres a hacer pintura rupestre, construyendo nuestro propio pincel, fabricamos un taladro primitivo para hacer los abalorios, descubrimos como hacernos un cuchillo de sílex.

La parte más emocionante fue la visita a la Cueva de las Tres Ventanas. A la guías les demostramos nuestras ganas de saber, pues las escuchábamos con mucha atención, y también les explicamos  cosas que en el colegio habíamos aprendido .

Después de cenar hicimos una velada con juegos y bromas. Recibimos la visita de Cocochungo, que bajó de la Cueva para enseñarnos como se hace el fuego.

Al acostarnos quedamos rendidos, pero hubiéramos seguido la fiesta.

Por la mañana conocimos muchas clases de aves rapaces, cómo viven y cómo respetarlas.

Después de la fruta dejamos que la serpiente boa, que vive en la granja, nos acariciara los zapatos, antes de terminar los talleres. Nuestro monitor nos enseñó como acercarnos a ella sin asustarla.

Por la tarde tuvimos una sorpresa cada uno al ir a recoger su equipaje en las habitaciones, ya que hemos colaborado en todo lo que era necesario.

Y muchas cosas más ,  que son muy largas  de contar, pero muy agradables de vivir.

¡Hasta el próximo viaje!

Daría y Rosi

Información del viaje a Píñar

Estimadas familias,

Para los días 23 y 24 de mayo debéis tener en cuenta la siguiente información:

HORARIO VIAJES:

Hora de SALIDA: 9,30h del colegio

Hora de LLEGADA: 18,00h a la parada de autobús de Méndez Núñez

EQUIPAJE:( rogamos que toda la ropa esté marcada con el nombre)descarga (1)

Maleta pequeña o mochila

Muda completa

Pijama

Bolsa de aseo: cepillo de dientes, pasta, peine.

Toalla pequeña

Prenda de abrigo (sudadera)

Recomendable: gorra y linterna.

MENÚ JUEVES 23:

FRUTA MEDIA MAÑANA

ALMUERZO.

1º. Macarrones .

2º. Carne a la brasa con patatas.

3º. Natillas.

MERIENDA. Sánwiches

                                                         CENA.

1º Sopa de picadillo.

2º Croquetas con ensalada.

3º. Fruta.

VIERNES 24:

DESAYUNO:  Leche con tostadas.

FRUTA MEDIA MAÑANA

ALMUERZOdescarga

1º. Lentejas

2º. Escalope de merluza

3º. Helado

ACTIVIDADES:

JUEVES 23:                                                                                     

Bienvenida, nos presentamos

Nos instalamos y conocemos el lugar

Almuerzo

Visita en las Cuevas de las Ventanas

Merendamos

Taller de pintura rupestre

Aseo

Cena

Velada y juegos

Dormimos

 VIERNES 24

Nos despertamos

Aseo personal

Desayunamos

Recogemos los dormitorios

Jugamos al aire libre

Taller de herramientas

Almuerzo

Despedida

Llamaremos al cole para informar de  nuestra llegada y por la mañana el viernes.

Un abrazo, Daría y Rosi

Salida a la casa natal de Federico García Lorca

 

Tras varias semanas de trabajo estudiando,  la vida y obra del artista granadino, hemos realizado la  salida a Fuente vaqueros para visitar la casa donde nació y vivió sus primeros años de vida.

Hemos organizado el recorrido en dos grupos, alternando la casa  con la visita al museo, que se encuentra cerca de la casa.  Allí hemos podido ver una exposición de fotografías en tres dimensiones, presentadas en una instalación muy original, recreando escenas de la casa de Federico a través de un bosque de álamos imaginario.  

En el patio hemos recitado algunas de las poesías aprendidas y hemos cantado,  La tarara,  acompañada con los acordes de la guitarra.

H a merecido la pena la espera, hemos disfrutado de una mañana soleada y lorquiana, como podéis ver.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Cerramos el tema de la ciencia y la tecnología con una actividad en la que nos convertimos en inventores.

Han imaginado qué les gustaría que se inventara y  que función tendría. Podía ser  un invento a partir de otro ya existente, teniendo en cuenta tipos de materiales y energía necesaria para su funcionamiento.

Los resultados los podéis ver en el tablón, puede que les falte algo de tecnología pero nada de imaginación.

(Textos originales, sin corrección.)

 

 

Hemos dedicado varias sesiones a prepararnos para el día de la prueba de evaluación ESCALA.

Explicamos el protocolo para poder realizar la prueba con los requisitos exigidos .

Será  la próxima semana, aquí os dejo la información oficial de la convocatoria.

En la Resolución de 15 de octubre de 2012, de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa(AGAEVE) se han establecido determinados aspectos de la prueba de evaluación ESCALA y su procedimiento de aplicación en el curso escolar 2012-2013 en los centros docentes de Andalucía, en virtud de lo establecido en la Orden de 18 de mayo de 2011 que la regula.

Esta prueba de evaluación está dirigida al alumnado de 2º de primaria y permitirá comprobar los niveles de adquisición de competencias de comunicación lingüística en lengua española, abarcando la comprensión lectora y la expresión escrita, y razonamiento matemático alcanzados por el alumnado que finaliza el primer ciclo de Educación Primaria. Para valorar dicho nivel se tendrán en cuenta, además, factores de carácter sociocultural como el índice socioeconómico y cultural del alumnado, así como del centro.
En el curso 2012-2013 la prueba de lápiz y papel (cuadernillo) de la evaluación ESCALA se aplicará en dos sesiones de trabajo los días 7 y 8 de mayo de 2013.
La prueba se iniciará en la primera sesión lectiva de la mañana. El día 7 se llevará a cabo la primera parte del cuadernillo y el día 8 se continuará con la segunda parte que, igualmente, se iniciará en la primera sesión lectiva de la mañana.

Aquí os dejo el enlace de la prueba del 2011/12:

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/agaeve/c/document_library/get_file?uuid=ca4945a5-b4a3-40d4-b2bf-ab05f17989c4&groupId=35690

 

InicioClasesconsejos-estudiar-para-examen-2

 

ENLACES DE MATEMÁTICAS Y LENGUA, PARA SEGUIR PRACTICANDO

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/115_el_reloj/index.html

http://recursoseducativosdeprimaria.blogspot.com.es/search/label/Recursos%20Did%C3%A1cticos%20Interactivos%20Anaya

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEGUNDO/datos/01_lengua/03_Recursos/lengua_rdi_trimes.htm

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEGUNDO/datos/02_Mates/03_Recursos/mates_rdi_trimes.htm

http://www.educa.jcyl.es/zonaalumnos/es/recursos/aplicaciones-boecillo-multimedia/mates-simpaticas/matematicas-2

VISITAMOS EL BARRIO DEL ALBAYCÍN

 

Hemos realizado una maravillosa visita al barrio mas antígüo y emblemático de la ciudad. Ha sido una maravillosa y soleada mañana, en la que hemso recorrido las empedradas y estrechas calles que trás cada esquina nos descubrían un nuevo paisaje de nuestra ciudad.

Comenzamos en el mirador de San Cristobal, desde el que entendemos perfectamente porqué se construyó la ciudad a más de 700 metros de altitud. La opción defensiva estaba asegurada.

Desde allí pudimos apreciar la muralla, las puertas de entrada, los montes que la arropan,…

Y comienzan los guías  su trabajo,  informar al grupo de todo lo investigado durante estos días en clase, a través del  largo  recorrido hasta el Bañuelo, pasando por cada uno de los puntos previstos en el itinerario.

Han realizado un buen trabajo, tomándose su responsabilidad con seriedad y relevancia.

Desde aquí agradecer a Juan, el papá de Gala, su acogida y visita guiada del Carmen de la estrella.

Ana martín, profesora del área de artística,  nos guió todo el recorrido completando y apoyando la información de los distintos lugares visitados. Marta, alumna en prácticas, nos ha acompañado durante el proceso de preparación y en la visita.

Ya en clase, recordamos la vivencia y plasmamos lo más significativo, en un cuadernillo que recoge una muestra del proceso de trabajo.

Felicidades a todos por el trabajo bien hecho.

En estas imágenes podéis ver y disfrutar de la visita, pero mejor aún,  solicitarles dar un paseo y que os hagan el trabajo de guías que tan bien han representado.

Buen fín de semana.

Daría

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ALBAYCÍN

VISITA AL BARRIO DEL ALBAYCÍN

  • La próxima semana visitamos  este emblemático barrio de nuestra ciudad. El Albaycín.
  • IMG_3050

Estamos llevando a cabo una investigación exhaustiva sobre todo lo concerniente  y necesario para realizar esta visita, ya que  el grupo será el «guía turístico».

Cada niño y niña, en parejas, se encarga de recoger la información mas relevante  de los dintintos puntos por los que pasaremos a lo largo del recorrido.

Los aljibes,la muralla y las puertas, las casas moriscas y los carmenes, las iglesias-mezquita, las plazas, los miradores donde contemplar las vistas y distribución de la ciudad,…

Para realizar esta salida abordamos diversos elementos característicos de este popular barrio.

 LOS  OBJETIVOS DEL ITINERARIO.      

Los objetivos son:

– Analizar las diferentes culturas que han habitado el barrio.

– Identificar las distintas partes del barrio del Albaycín.

– Conocer las distintas actuaciones que sobre este conjunto histórico se han emprendido.

– Investigar los elementos de pervivencia andalusí.

– Entender la convivencia de manifestaciones artísticas de distintas culturas como vehículo para la tolerancia.

  CONTENIDOS DEL ITINERARIO.

La relación de contenidos que se hace a continuación es orientativa de los aspectos  que se trabajan durante el itinerario.

– Morfología urbana.

Puertas y murallas (Puerta Monaita, Arco de las Pesas, Murallas ziríes,…).

– Baños (El Bañuelo ).

– Aljibes (Aljibe de Trillo, de las Tomasas, de San Miguel, de San Nicolás,…).

–  Tipologías domésticas: casas nazaríes y moriscas, casas palaciegas, cármenes ( Carmen de las tres estrellas).

– Arquitectura religiosa: mezquitas, iglesias, conventos.

– La problemática de sus conservación y revitalización como barrio histórico.

 

plano

 

Paralelamente a las investigaciones diseñamos una maqueta de relieve y distribución  de las distintas zonas que componen el barrio.

 

 

Pretendemos que fijen conceptos fundamentales que les acrediten como unos buenos conocedores del Albaycín. Cuando comprueben todo lo aprendido, podrán acompañaros a visitar  el barrio, estarán encantados de hacer de guías para toda la familia, seguro que os sorprenderán.

MATEMÁTICAS

En las páginas de vedoque podéis encontrar distintos juegos donde practicar la multiplicación. Aquí os dejo algunos seleccionados para practicar estos días.

images (12)http://www.vedoque.com/juegos/granja-matematicas.html

images (5)images (6)

images (11)

http://www.vedoque.com/juegos/granja-matematicas.html

PARA PRACTICAR ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA

Estas páginas  desarrollan juegos que  ayudan a fijar ciertas reglas ortográficas y gramaticales a la vez que juegan y se divierten.

http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=ortografia-vedoque&l=es

images (7)    images (10)

 

Buen fín de semana.

Daría