Archivo de la categoría: Sin categoría

Bitácora 2º: Somos un grupo

Dobles y mitades

No hay nada más entrañable en esta profesión que ver a dos niños ayudarse a aprender.

Ha sido el caso de los apadrinamientos  que se han establecido para practicar el cálculo de dobles y mitades durante la semana.

Esta tarea no es nada fácil. Cada colaborador debe tener en cuenta  desde dónde parte su pupilo. Para ayudarle explicamos la graduación de dificultades:

  • Cómo doblar y partir un número par e impar.
  • Cómo doblar o partir esa cifra cuando ocupa el lugar de las decenas, siendo par o impar.
  • Cómo hacerlo cuando, además, va seguida de una cifra en las unidades  par o impar
  • Y así sucesivamente con centenas, millares…

Por parejas o tríos, sentados unos frente a otros, debaten los resultados, cuando no coinciden los criterios, buscan la explicación que justifique el cálculo exacto. La solución está en la descomposición de la cantidad en centenas, decenas, unidades y la suma de sus dobles o mitades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este entrenamiento no solo busca la comprensión y el resultado correspondiente, sino también la velocidad con que se puede ejecutar.
Son sesiones de gimnasia mental, que por otra parte les apasiona.

Entre los grupos la actividad es mutua, todos preguntan y todos responden y se felicitan entre si , según los resultados.

Investigamos el nuevo itinerario propuesto

Hemos buscado información sobre el destino del viaje que vamos hacer la semana que viene: Aula de Naturaleza Ermita Vieja de Dílar

Ampliamos los datos con el dossier que nos facilitan: Buscamos el significado de palabras que no comprendemos y nos repartimos las tareas de estudio.

Nos visita la policía

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos visita el día 11 la Policía Local de Granada, para colaborar en Educación Vial. Son   tres mujeres policías uniformadas, que nos explican muy amablemente, los siguientes temas:

Inma, se encarga de que entendamos cuál es su función: proteger y velar por la seguridad. Nos enumera las partes que componen su uniforme y qué sentido tiene que lo lleven. Desde ahora todos sabremos que verlo significa que debajo hay una persona que puede ayudarnos.

Eugenia, nos habla de las partes que hay en la calle, cómo se llaman, que comportamiento tenemos que tener al circular andando  y las señales   de  peligro, prohibición e información.

Isabel, tiene la misión de explicar cómo estar dentro de un vehículo y las normas de seguridad que debemos tomar para evitar accidentes.

Al terminar nos hemos ido al patio para obtener el carnet de policía infantil, por saber subirnos en su moto, poner la sirena y saludar.

Hemos recordado muchas normas y aprendido otras muchas.

Días de lluvia

Cuando llueve al  mediodía y es hora de jugar y no podemos estar en el patio, vemos una película:

Resultado de imagen de Donde viven los monstruosDónde viven los monstruos

 

 

Basada en el cuento:

Es una obra maestra, intemporal para abordar las emociones.

Preparando la fiesta del mar

En clase de artística:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Disfrutamos reciclando materiales y convirtiéndolos en fauna marina.

Una clase especial de matemáticas

Este curso hemos vuelto a colaborar con el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Educación. María y Aurora, profesoras  de este  departamento, han hecho ejercicios con algunos de nosotros periódicamente. DSC04232Hoy los que hemos colaborado, hemos expuesto nuestros ejercicios y los hemos ensayado con el resto de los compañeros. Ha sido muy divertido llamarle X a un número que no sabemos cuál es. Nos despedimos de ellas hasta el próximo curso.

Buen fin de semana a todos.

Rosi

La Alhambra de Granada

Visitamos LA CIUDAD DE LA ALHAMBRA

Durante varias sesiones de investigación hemos estado preparándonos para  nuestra visita al monumento mas conocido de nuestra ciudad.

Tenemos que agradecer a la compañera Raquel que nos ha vuelto a recordar su  experto del año anterior sobre el tema.

La madre de Clara , Lali, nos ha acompañado en la sesión previa a la salida y nos ha introducido en la historia de nuestra ciudad. Cómo se fue poblando a lo largo de las distintas civilizaciones que estuvieron aquí antes que nosotros y fueron dejando su huella. Llegamos hasta el momento de esplendor en el que el pueblo árabe nos  dejó La ciudad de la ALHAMBRA.

UN VERDADERO PLACER ESCUCHAR   A LAS EXPERTAS.

Con Ana realizamos sesiones artísticas sobre la geometría de la decoración del monumento y componemos nuestros propios zócalos con pajaritas, huesos, rombos,estrellas,..

LA VISITA HA  IDO ESTUPENDAMENTE, hemos recorrido cada uno de los espacios . El generalife lo hemos   disfrutado en todo su esplendor, la primavera ha ayudado a ello. El olor a azahar, el color de las glicinias, el sonido de los pájaros y el agua , han llenado nuestro sentidos de emociones.

A través de las medina,  junto a la muralla, torres y atravesando la puerta del vino, llegamos a la plaza de aljibe para reponer fuerzas y continuar por la fortaleza de la alcazaba, las vistas de la ciudad desde la torre de la vela son impresionantes.

Continuamos por los palacios,  las caras y boca abierta, no dejan de mostrar su impresión ante tanta belleza arquitectónica.

Nuestro guías personales nos han ido aportando pequeñas informaciones para ayudarnos a entender los distintos espacios , su uso ,…

HAN SIDO UNA ESTUPENDA MAÑANA LLENA DE CULTURA Y BELLEZA .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A la vuelta recordamos la experiencia con los cuadernillos de trabajo,  podéis verlos expuestos en el tablón.

Para continuar  juegos:

Los Juegos Educativos de la Alhambra ofrecen  diversión , que además de jugar, aprenden a conocer y a valorar mejor su Patrimonio.       Juega aquí con la  Alhambra

Capturahttp://www.alhambra-patronato.es/index.php/Juegos/1241/0/

Practica la lógica y el razonamiento matemático.

Razonamiento matemático

Captura

https://dl.dropboxusercontent.com/u/44162055/manipulables/varios/razonando.swf

Buen fín de semana

Daría

La historia en primero

El tema de historia da para mucho en cuento a investigación se refiere. Dividida en tres  grandes épocas esta siendo analizada por el grupo de primero. Saber cómo ha ido organizándose la vida de las personas a lo largo de los años y lo que cada cultura ha ido aportando, es de su interés. Por eso cuando es otra compañera o compañero el que transmite su investigación el interés y la atención es máxima.

Conferencia sobre Egipto por Clara

Nos explicó con gran dominio desde donde está Egipto, la importancia del río Nilo, como vivían  en el antiguo Egipto,hace 8.000 años. Pasando por la construcción de las pirámides, la momificación, La invención de la escritura jeroglífica y la demótica. Hasta la importancia de la piedra Rosetta.

Todo un lujo de viaje a la antigua historia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

CONFERENCIA LA HISTORIA DE LA RUEDA

Jose Sami nos ha contado la evolución de la rueda y sus distintos usos a lo largo de la historia.Ha diferenciado las ruedas dentadas, las poleas y las de transporte.

Hemos podido experimentar con los tres tipos a través de los materiales  aportados, comprobando las posibilidades de movimiento que aportan y los beneficios que ha traído su descubrimiento y perfeccionamiento a lo largo de la historia de la humanidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Matemáticas

CON LOS DADOS

Periódicamente realizamos actividades manipulativas,  nos ayudan a comprender los contenidos trabajados.

CÁLCULO, NUMERACIÓN , ADICIÓN O SUSTRACIÓN SON CONTENIDOS QUE SE UNEN Y SE PONEN AL SERVICIO DE LAS NECESIDADES DEL JUEGO A REALIZAR.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continuamos con los ensayos del teatro, definitivamente lo representaremos el viernes 22 de abril a las 15,30 horas para los grupos de infantil del ciclo 3/6 años. Necesito que traigan ya el pantalón que van a llevar, para coserle el rabo de ratón que hemos preparado en clase de artística.

Un saludo

Daría