Practica y conoce los números de la 1º centena http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2008/matematicas_primaria/menuppal.html
Por fin hemos podido salir de excursión a reconocer nuestro entorno más próximo, la Vega de Granada.
Los últimos días hemos trabajado : su situación geográfica, los ríos que la atraviesan, los cultivos que se producen, las acequias, los animales de granja y los que viven libremente, el tipo de construcciones, cortijos y secaderos y naturalmente las normas de comportamiento en una salida como esta.
Aquí tenéis un pequeño reportaje de lo que hemos disfrutado.
Rosi y Daría
Es una de las tareas más difíciles que tenemos que aprender , pero a igual que la lectura debe ser un placer el realizarla.
Cuando un niño empieza a balbucear nos encanta escucharlo. Nuestro cariño hace que le demos un significado concreto a sus sonidos que enseguida nos parece entender.
Lo mismo debemos hacer con la escritura. En la recompensa de saberse entendido encuentra el estímulo para hacerlo cada día mejor.
Vamos a darle pistas para que pueda rectificar composiciones a su manera sin sentirse equivocado. Bastante sabe que nosotros ya escribimos. Busquemos lo que necesita para su escritura autónoma en objetos, mensajes de su interés, carteles… Inmediatamente intentará rectificar al comparar su producción con el modelo ofrecido.
Cuesta ver personas leyendo en los ambientes en que se mueven los niños, ni que decir tiene poderlas ver escribiendo a mano con un lápiz. Durante un corto espacio de tiempo, cada día tenemos que ser un modelo creíble para que deseen imitarnos.
En el nombre de estas plantas os ofrecemos una muestra de escritura, que a esta maestra le parece entrañable:
Estupenda conferencia de introducción al tema de las plantas.
Hablar en público es poco habitual en nuestra sociedad pero nuestros alumnos lo hacen desde muy pequeños. Marco además ha organizado con autonomía el contenido que ha expuesto. Lo que le ha permitido hacerlo con tranquilidad.
Sus enseñanzas las hemos puesto en práctica con el experimento del Huevo semillero. Iniciamos un proceso de observación y cuidados en el aula de la germinación de semillas de césped dentro de una cáscara de huevo.
La conferencia de Sara ha resultado interesantísima. Ella nos ha ayudado a ordenar los diferentes tipos de plantas que sirven para comer. Con la mala fama que tienen las verduras para los niños en general y, sin embargo, hoy un apio o un brocolí era de máximo interés.
Después de la conferencia hemos ido al huerto y hemos sembrado las habas de este año. Uno por uno cada equipo ha observado el procedimiento, para después hacerlo personalmente.
Sería aconsejable hacer periódicamente cálculo mental con cantidades comprendidas entre 1 y 5.
El martes día 14 de octubre ( si no llueve) salimos de excursión a la Vega con el grupo de 2º.
Hemos investigado qué es, dónde está, qué hay y por qué es tan importante. Cuando volvamos al colegio el martes, tendremos la oportunidad de comprobar nuestros conocimientos.
Buen fin de semana a todos.
Rosi
Nuestras primeras experiencias en la clase de segundo vienen cargadas de emociones, el entusiasmo del reencuentro, la ilusión de conocer nuevos compañeros, alegría de compartir nuestros juegos, sentir la sensación de ser mayores, las ganas de aprender,…
Son muchas y variadas las emociones que nos embargan estos primeros días del curso.
Durante las vacaciones hemos tenido experiencias que nos han aportado cambios y necesitamos compartirlos.
Reflexionamos y nos paramos a observarnos delante del espejo para realizar un estudio físico y personal para el autoretrato realizado.
Comenzamos la organización eligiendo la conferencia para ordenar la programación que regirá nuestro trabajo.En breve podréis consultar las fechas en el tablón de clase.
Organizamos el trabajo para este curso y comenzamos la lectura tutorizada por los compañeros de 5º. Cada uno tenemos una pareja que nos orienta nuestra lectura para la mejora de ritmo, entonación, comprensión,…Los viernes terminamos la mañana leyendo.
Comenzamos la mañana con unos minutos de lectura silenciosa, nos acercamos a las aventuras que nos cuentan los libros de la biblioteca de clase o los que traemos de casa.
El cuaderno de escritura nos acompañará todo el curso, en él escribiremos sobre lo que nos pasa, sentimos, descripciones, historias,…Poco a poco intentamos hacerlo en letra minúscula, cuidando la grafía, limpieza, pero sobre todo, expresando nuestras ideas con coherencia.
En matemáticas estamos trabajando con los cuadernillos de Siete y medio, la lógica matemática reta nuestro cerebro, cuando se concentra crece en comprensión.
Los juegos de cartas nos ayudan a trabajar formulas de expresión diferentes con las sumas y restas mentales que requieren.
Practicamos el concepto de aproximación- estimación contando una gran cantidad de tapones. Los números crecen y necesitamos de las centenas para poder contar grandes cantidades. Las estimaciones rondaron entre 100 y 1000 , con ayuda de la calculadora contamos 780, algunos se aproximaron bastante.
Tenemos que ir trabajando con la primera centena para familiarizarnos con ellas, nos acompañaran este curso en nuestros retos matemáticos.
La autonomía es un reto a ampliar conforme nos vamos haciendo mayores, por eso además de la tarea semanal del diccionario, que ya hemos comenzado los miércoles, debemos responsabilizarnos de recordar traer información de los temas de trabajo cuando vamos a comenzar el tema de investigación. Las plantas serán las primeras.
El grupo se reestructura con nuevas compañeras y compañero, los momentos de patio son ocupados por el juego de trompo como principal protagonista.Los compañeros que han practicado más pueden ayudar a los que quieren dominar distintas técnicas como el bumerán, el perrito, el carrusel. Cerramos el viernes con una exhibición de lo practicado por parejas.
Hemos celebrado el día de las lenguas europeas con actividades entr las distintas clases de primaria. No dejéis de consultar el blog de los especialistas de idioma.
Continuaráaaa…
Nos vemos el lunes.
Daría F.
El curso 2014-15 se ha iniciado con mucha energía e ilusión.
Damos la bienvenida muy especialmente al alumnado de 1º.
Empiezan una nueva etapa que esperamos que les depare muchas alegrías.
Puede parecer extraño asociar alegría a colegio, pero vamos a trabajar el equipo de maestros para que así sea.
El grupo de 2º ha irrumpido en él con gran seguridad recuperando sus espacios y sintiéndose los mayores del ciclo.
En los dos grupos hay nuevos compañeros. Nos encargamos especialmente de que sientan cómodos mientras se van adaptando.
Esta primera semana la hemos dedicado a conocernos y reconocernos. Preparamos las clases todos juntos.
El lunes día 15 ya tenemos la jornada completa y magníficos proyectos esperándonos.
Os lo iremos contando en este blog.
Daría y Rosi