El Bosque de los Sonidos

La conferencia de C. V. G. sobre los animales del mar fue excelente. Aprendimos:

  • Cómo nacen,según sean peces o mamíferos marinos.
  • Dónde viven según el nivel de luz del fondo del mar.
  • Qué comen y la cadena que se establece entre ellos, pues los más pequeños son el alimento de los más grandes.
  • Partes del cuerpo de un pez.
  • Cómo respiran, branquias o pulmones.
  • Tipos de peces especiales, como el caballito de mar macho  que guarda  los  huevos en «su bolsillo» hasta que nacen.
  • Las sirenas que son personajes fantásticos del fondo del mar

En cada conferencia lo importante es la expresión oral. La capacidad de comunicación se adquiere practicándola. Durante la exposición se dan situaciones extraordinarias, ya que cada alumno tiene la posibilidad de explicar de una forma personal aquellos conocimientos que quiere compartir con los demás. Habitualmente se tienen conversaciones en clase acerca de la convivencia, sobre la forma de entender situaciones y hasta del significado de las palabras que usamos, pero ese tipo de comunicación se hacen en espacios breves de tiempo. Sin embargo el día de la conferencia cada uno dispone de un tiempo ilimitado para explicar y aclarar, de una forma personalizada sus conocimientos e  ideas. El empeño, la responsabilidad  y el «buenhacer» son las cualidades de las presentaciones.  Para conseguirlo contamos con una colaboración inestimable que es la de las familias, que en este primer curso se están esforzando en conceder una mayor autonomía a sus hijos en el proceso de elaboración. Su papel es de facilitar determinados materiales, animar y escuchar lo que cada uno va aprendiendo. Es muy importante que cada niño o niña compruebe que el trabajo depende de ellos mismos, incluidos los recursos anexos que quieran presentar.

El Bosque de los Sonidos es un cuento que leemos periódicamente, en el que el argumento tiene como protagonistas a las letras y sus sonidos. Es un texto entrañable realizado por el maestro Don Mariano Fernández Mora, tío de uno de nuestros alumnos. Su lectura además de ser apasionante para los atentos «escuchantes» de clase, es un motor para aprender vocabulario y la escritura de las palabras. Cada capítulo del libro nos introduce una letra y nos motiva a  buscar palabras que se inician con ella. Confeccionan largas listas , que ponemos en común en una especie de concurso para ganarle a la maestra. Es un orgullo acabar agotada por el entusiasmo de tus alumnos porque quieren   aprender cada vez más. Por ejemplo, esta semana ha tocado la letra L. Al ver que la cantidad de palabras escritas en su hoja de diccionario está asegurada, hemos añadido dos valores  más, palabras con dificultad ortográfica , alguien propuso  la palabra LOMBRIZ y  palabras de significado poco usual . Es el caso  de la palabra LÁMINA, descrita por a A.L.P, como lo que se pone encima de una mesa que está en el campo para cubrir las patas. Curiosa su definición ¿no?. J.N.C, la define de la forma siguiente:  es en lo que se corta el salchichón.

Terminamos descubriendo que  las láminas también están en los libros ,pues son los soportes de dibujos e ilustraciones . Nos proponemos a partir de este momento averiguar de las palabras significados que desconocemos.

Es muy impresionante el interés que tienen por la lectura. Mantienen el hábito de leer en clase cada día  en silencio. Periódicamente compartimos con ellos su lectura y es muy alentador comprobar los progresos que hacen. Para ello contamos con la colaboración de los propios compañeros al leer en parejas y por supuesto la colaboración semanal de los alumnos de 5º. Les invitamos a leer en casa unos minutos cada día.

Recordamos que el fin de semana es un tiempo fantástico para compartir con nuestros hijos este buen hábito. Espero que lo disfrutéis.

Buen fin de semana a todos.

Rosi Ràfols

FIESTA DE OTOÑO

Gracias a todos por vuestras aportaciones culinarias,estaba todo delicioso.

Tuvimos una agradable merienda, así como el trascurso del día con el encuentro literario.

La preparación  de las recetas fué de gran calidad, ayudamos a la clase de 2º a escribirlas después de hacerlo nosotros.

La elaboración de la receta estaba para chuparse los dedos, así que al final nos chupamos los dedos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continuamos la semana, ya reincorporados a las tareas del día a día,  con dos conferencias:  ALEX sobre los felinos  y PABLO con los tigres.

Educaciòn Musical 1°EPO

Hola a todos, el Àrea de Mùsica quiere compartir con vosotros todas las novedades, actividades y noticias màs importantes que suceden en nuestra clase, un escaparate musical en el que estàis invitados a comentar y sugerir todo aquello que os interese.

En la clase de mùsica vamos viento en popa a toda vela. Ahora que estamos en primarìa vamos a empezar a consolidar muchos de los conceptos teòrico-musicales que comenzamos a trabajar en el segundo ciclo de infantil, como las cualidades del sonido, que cada vez experimentamos màs a travès de las notas musicales y la partitura convencional, el pulso, etc. Siempre con actividades donde se integran el canto, el baile, la expesiòn instrumental, los juegos musicales, aprendiendo mientras disfrutamos y nos divertimos.

En estos momentos nos hallamos sumergidos en la aventura de descubrir sonidos nuevos procedentes de los instrumentos de viento-metal y de percusiòn a travès de la obra didàctica EL METAL Y SUS COLORES. La veremos y escucharemos en concierto el pròximo 28 de noviembre en el Teatro Isabel la Catòlica a cargo del trompetìsta y compositor Pep Gol y su banda.

El Metal y sus Colores es un concierto pensado para despertar sensaciones mediante fragmentos musicales que permita a jovenes y mayores disfrutar de la mùsica. Aquì os dejo una pequeña muestra :

Saludos.

Elena.

Educaciòn Musical 2° EPO

El Àrea de mùsica envìa un saludo a todos los papàs y mamàs que visitàis nuestro blog. Desde aquì os mantendrè informados de todas las actividades, noticias y novedades que sucederàn a lo largo de todo el año y os invito a dejar vuestros comentarios sobre todo aquello que pueda resultar de vuestro interès.

Desde comienzo de curso hemos hecho especial incapiè en actividades relacionadas con la expresiòn vocal, corporal e instrumental, tales como tècnicas y recursos para facilitar la emisiòn y la expresiòn de la voz, valorando a esta como un recurso privilegiado  de comunicaciòn, juegos dramàtico-musicales, sensibilizàndonos y disfrutando de la experiencia comunicativa con todo el cuerpo, y haciendo uso de todo nuestro instrumental Orff para trabajar tanto el acompañamiento de canciones como la improvisaciòn.

Estas ùltimas semanas hemos comenzado a trabajar una apasionante obra de Debussy e historia inspirada, la de SUSÙ Y EL ELEFANTE YIMBO, que tendremos la oportunidad de ver y escuchar en el Auditorio Manuel de Falla el pròximo 29 de Noviembre. Os animo a que acudais a verla acompañados de vuestros hijos al Concierto Familiar que se celebrarà el domingo 2 de Diciembre a las 12.00h. Aquì os dejo un breve adelanto para que os animèis a ir:

SUSU Y EL ELEFANTE YIMBOSusù descubre que el elefante Yimbo, uno de sus juguetes favoritos, ha desaparecido. Cae la noche y sola en su habitaciòn Susù no puede dormir por la tristeza que le produce la ausencia de Yimbo. De repente descubrirà algo maravilloso : la mùsica tiene propiedades màgicas !. A travès de un hechizo musical los juguetes cobraràn vida y prestaràn su ayuda para encontrar a Yimbo. ¿Conseguirà Susù encontrar a Yimbo ?

Saludos.

Elena

Gracias por vuestra colaboración

La celebración del otoño en la clase de primero resultó entrañable. Por la mañana asistimos al Encuentro Literario con los compañeros de 2º, acogiéndoles en nuestra clase. Las adivinanzas gustaron  y la puesta en escena estuvo bien, menos mal , porque habíamos ensayado mucho. Nos impactó el trabajo de nuestros compañeros de 6º que nos cantaron el romance de Mariana Pineda. Habían trabajado intensamente para preparar los decorados, el diseño y costura de los trajes y aprender el texto. No sabíamos que un trabajo puede durar tres meses.

Al mediodía vimos la película The Fantastic Flying books of Mr. Morris  Lessmore ( Corto ganador de un Oscar en 2012), que os recomendamos.

Y por la tarde mientras esperábamos a nuestras familias recordamos las normas de comportamiento en una fiesta. Y como llovía y la espera se hacía larga, jugamos al «Pañuelo» dentro de la clase. Para finalizar nos dimos un gran festín con la merienda que preparamos entre todos. Muchas gracias por la colaboración en la fiesta de todas las familias. Los dulces estaban deliciosos.

Tenemos una gran noticia: las habas del huerto han germinado y han brotado  pequeños tallos con hojas. Es un verdadero misterio lo que ocurre debajo de la tierra y por eso lo vamos a desentrañar. Para entenderlo hemos puesto habas a germinar en clase. Vamos a seguir todo el proceso día a día.

tres judías brotes, mostrando las etapas de la germinación de semillas para siembra en fondo blanco stock photography

Estamos progresando mucho en la escritura porque nos encanta aprender. En casa podemos jugar si entramos en LA CUEVA  Tragapalabras.

 Cuando leen lo que hemos escrito y  no nos dicen :» anda, léemelo, que como está escrito a tu manera no lo entiendo», nos emocionamos .                                                                                                                                                                                              Para las familias facilitamos la siguiente información de un curso en la    Universidad de Padres.

Os deseo un buen fin de semana.

Rosi Ràfols