SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 16 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

El lunes celebramos  la tarde cooperativa, en ella trabajamos en el cuidado y limpieza de nuetros espacios, pues vamos a plantar en nuestras jardineras, diferentes plantas, arbustos y flores.

El martes Juan Antonino nos enseño muchas cosas sobre informática (Ver categoría de profesiones) Los dibujos que realizaron los chicos-as fueron muy significativos y entrañables.

El día previo a la salida realizamos un trabajo con los tres contenedores de reciclado; PLASTICHIN, CARTUNEZ Y VIDRIOLO.

Recortamos de revistas envases de cristal,  vasos y platos de plástico y cada uno fue pegándolos en los contenedores correspondientes.

Leímos algunos libros sobre reciclado y cuidado del medio ambiente. También leímos un cuento aportado por un alumno llamado «El color de mis amigos»

El jueves realizamos nuestra salida a ECO-PARQUE y por la tarde hicimos los dibujos sobre lo vivido. (Ver categoría de salidas)

A partir de la semana que viene, ya podemos ir aportando objetos y cosas para nuestro taller de juguetes.

Sugerencias: Rollos de cartón, brik de leche o zumo, C.D, tapones, retales tela o papel, cajitas varias, botellas plástico varios tamaños, etc. ¡¡¡ SORPRENDERME !!!

NOTA: Sería conveniente y necesario que marquéis los abrigos y sudaderas. Ellos a veces no los reconocen, yo tampoco. Hay varios que por el momento no tiene dueño-a.

P. herramientas P.herramientas 2Cesped1Cesped

Arenario

 

 

 

 

Arenario1 Rosario García-Valenzuela Morell 

SALIDA 1º TRIMESTRE CLASE ROJA

SALIDA A ECO-PARQUE      1 llegada

19 DE NOVIEMBRE DE 2015

A primera hora de la mañana, y tras unos cuantos preparativos; ponernos las tarjetas identificativas y acudir al baño, salimos de Alquería dirección a ECO-PARQUE.  A nuestra llegada nos recibe Cora, la encargada de acompañarnos y dirigir las actividades que vamos a realizar esta mañana.

Reunidos en una gran asamblea nos presentamos y Cora nos dice que va a contarnos una historia sobre una hermosa playa. (En el corcho de la clase lo tenéis escrito)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después nos pide colaboración para ayudarle a recoger las basuras y ponerlos en los contenedores correspondientes. CARTONES-LATAS-PLASTICOS-BRIK-VIDRIO-PAPEL.

A media mañana nos tomamos un descanso, acudimos al baño y nos tomamos un refrigerio.

Tras el breve descanso, cogemos todo lo que hemos aportado y llevado para reciclar y Cora nos indica en que contenedores debemos echarlos.

18 contenedores 19 contenedores

 

 

 

 

Y ya con solecito nos dirigimos al huerto. Cora nos informa que vamos a plantar Habas, y por parejas cavamos y depositamos con mucho mimo las dos semillas de habas. Después nos perfumamos con la planta del romero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llegado el momento de acabar la visita, Cora nos pregunta que es lo que nos ha gustado mas. Le damos un montón de gracias y nos despedimos.

Por la tarde cada uno-a a realizado su dibujo sobre lo vivido. Unos dibujan a Cora, otros la playa, también a ellos mismos y sus amigos.

¡¡¡ Nos lo hemos pasado muy bien y también hemos estado muy atentos y muy motivados. Nos ha encantado y hemos aprendido muchas cosas sobre el reciclado y el cuidado de nuestro planeta!!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

EXPERTO EN COCHES

coche 1Nueva temática, de forma paralela a la propuesta de clase, a través de la conferencia de experto que hoy nos ha ofrecido Juan, acerca de los coches.

Tras presentarse formalmente ante la clase, comienza su exposición con una breve reseña acerca de la historia de los coches:

«Hace mucho tiempo, los hombres primitivos, que tenían que ir andando a todas partes, inventaron la rueda. Con la rueda pudieron construir carros que utilizaban para ir a sitios muy lejanos, y también para llevar cosas. Los carros los tiraban los caballos y como se cansaban muy pronto, se inventó el coche.

El primer coche era un poco raro, tenía sólo un motor, el asiento, un volante como de bicicleta y tres ruedas».

IMG_2599

Luego nos enseña otros tipos de coches a los que se le fueron añadiendo elementos como faros, puertas, techo, etc.

Nos cuenta cómo son los coches de hoy en día y la necesidad de éstos de utilizar gasolina, energía eléctrica o energía solar para moverse. También un prototipo de coche para el futuro.

En su segunda cartulina nos presenta las distintas partes de los coches:

  • El maletero, que nos sirve para llevar maletas y otras cosas.
  • Las puertas, que nos sirven para entras y salir del coche.
  • Los asientos, para sentarnos y estar cómodos en los viajes.
  • El volante, que nos sirve para girar las ruedas y dirigir el coche donde queramos ir.
  • Los faros, para poder viajar de noche y ver la carretera.
  • El motor, que es lo que hace que el coche se mueva.
  • Las ruedas, que permiten que el coche ande.

La última parte de su experto la dedica a distintos tipos de coches:

En ella nos muestra las características principales de los coches normales, los antiguos, todo-terrenos, coches con tienda de campaña, limusinas, coches de carreras y coches tuneados.

Tras una cortita ronda de preguntas, aprovechamos nuestra magnífica alfombra de clase, para desarrollar el juego relacionado con esta conferencia. Después hacemos la representación gráfica de la misma, en la que poco a poco van controlando mejor el espacio a utilizar por el texto y el dibujo respectivamente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Juan, felicidades por tu esfuerzo y tu trabajo.

Esther Justicia.

 

 

ACTIVIDAD DE LAS PROFESIONES

PROFESIÓN: INFORMATICO DIBUJO

Hoy iniciamos la actividad de las profesiones con JUAN ANTONIO que debuta en esta actividad.

Nos trasladamos a la sala donde tenemos la pizarra interactiva para ver la presentación sobre el tema que nos ha preparado JUAN ANTONIO.

Les pregunta a los alumnos-as ¿ QUE ES LA INFORMÁTICA ?

_ Para descargar  juegos

_ La jardinería

También los ordenadores, tables, móviles y máquinas.

RAMAS DE LA INFORMÁTICA:

  • Programacion de juegos programas de gestión
  • Robotica: Robot de bomberos, de vigilancia y los Drom
  • Redes de comunicación.

Volvemos al aula y JUAN ANTONIO nos enseña las tripas del ordenador con la ayuda de su hijo Alejandro. Tiene un monton de circuitos para ejecutar las operaciones. Y también cables para conectar a los diferentes aparatos, por ejemplo el «ruter» para navegar por internet.

USOS DE LA INFORMÁTICA:

  • EN MEDICINA: Hospitales e investigación.
  • TRANSPORTE: Navegador en coches y otros medio de transporte.
  • EMPRESAS: Para llevar la gestion y para que funcionen algunas máquinas robóticas.

Los chico-as han escuchado con mucha atención y han participado explicando con que juegan en sus casas; juegos y algunos hacen deberes de numeros y letras.

Cuando le hemos dado las gracias y despedido , hemos plasmado mediante la expresión gráfica lo vivido en esta actividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS JUAN ANTONIO !!! Ha sido muy interesante todo lo que nos has enseñado sobre LA INFORMÁTICA, ya sabemos que no solo es para los juegos.

Rosario Gracía-Valenzuela Morell

 

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 9 AL 13 DE NOVIEMBRE 2015patio 2

En la tarde cooperativa del lunes disfrutamos de nuestro nuevo espacio «PARQUE». Con las montañas de colorines, las pelotas, los cubos, las palas y las carretillas. Trabajamos las normas a seguir y como poder divertirnos en  estos espacios con seguridad para todos.

Esta semana Fani nuestra compañera de prácticas ha realizado una actividad sobre las emociones a través del cuento de Helmes. Hubo después un debate donde expusieron sus opiniones al respecto.

helmes 1 helmes

 

 

 

 

Otra actividad especial ha sido la aportada por Susana y Rosa sobre el corazón. ¿Que es corazón? Donde esta- Como funciona.Con Globos simulamos sus latidos y bombeo. Por parejas se escuchan el corazón. Saltamos para escucharlo latir mas deprisa. También hablamos de que hay que hacer para que este sano. Susana y Rosa nos cuenta un cuento donde todos-as somos protagonistas (Lo podéis leer en el tablón) Luego realizamos unos dibujos localizando el corazón y otros órganos como los pulmones, el estomago etc.

Hemos realizado  diferentes juegos de letras, uno por mesa y luego los  intercambiamos.

En la actividad de matemáticas hemos trabajado con tapones, realizando conteo, sumas y sustracciones, planteándoles sencillos problemas.

El super, cada día señala en que fecha estamos y cuenta los días que faltan para la salida a ECO-PARQUE. Hemos revisado los diferentes contenedores que tenemos para reciclar, sus colores y sus nombres. Os recuerdo que podéis aportar cosas pequeñas que podemos llevar para reciclar: pilar, cartuchos tinta, teléfonos, algún aparato roto, etc. La salida será el próximo Jueves 19 de noviembre a primera hora. Se ruega puntualidad.

Nota: Por las tardes en la recogida en el Parque, ruego que me hagáis saber que habéis llegado. Así puedo controlar los niños-as que aun están bajo mi custodia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell