¡Ponemos fin a las salidas a la vega de este curso!

Como era de esperar, buscamos que cada momento y actividad realizada en el cole sea especial y hoy no ha sido menos. Disfrutamos de nuestra última excursión a la vega antes de acabar el curso. Salimos rumbo a la vega algo más temprano de lo habitual, el paseo se alargará y queremos que nos dé tiempo a todo, el sol ya asomaba. A nuestro paso, hemos visto cómo el agua corría por la acequia, regando la tierra donde ya han recogido los espárragos y las habas, y preparando todo para las nuevas plantas. La primavera se nota en el aire, las flores rojas de las amapolas brillan junto al verde intenso del campo, y los cardos borriqueros asoman sus flores, llamando nuestra atención con sus formas curiosas.

Hoy decidimos ir por parejas, y la consigna es elegir un compañero de otra clase. Es importante relacionarnos con todos, siempre surgen conversaciones nuevas que nos sorprenden, los mayores cuidan de los pequeños y los pequeños miran a los grandes con admiración, imitando sus pasos y sus palabras.

Al llegar al chopo al final del camino, vemos copos blancos que volaban como pequeñísimas nubes cerca del suelo. Esther nos explicó que ese copo es la flor del chopo, y que cuando el viento sopla, parecen copos de nieve danzando entre nosotros.

Mientras caminábamos, hemos descubierto un almendro con sus primeras almendras y una higuera que promete frutos sabrosos muy pronto. El cielo azul y el sol suave han hecho que el camino junto al río fuera aún más bonito.

Después, rodeamos el río y decidimos tomar un atajo para pasar por la “Casa de la Brujaâ€. La leyenda dice que si cruzas en silencio, tus deseos pueden hacerse realidad,jajaja. Guardamos la respiración, caminamos sin hacer ruido… y, de pronto, solo escuchamos el susurro de las hojas. Ha sido un momento mágico en el que cada uno pidió su deseo. ¡Yo creo que hoy se han cumplido muchos!jajaja

Se acercaba la hora de comer y, sin que lo esperáramos, aterrizamos en el campo del vecino, (IFAPA). Allí desplegamos los manteles de cuadros y disfrutamos de un picnic hecho con mucho amor por nuestras cocineras: tortilla de patata, pollo empanado y yogur.

Al principio de curso nos marcamos unos objetivos para nuestras salidas a la vega, y hoy podemos decir que los hemos cumplido con creces:

  • Hemos convivido en ciclo 3–6 años, aprendiendo a respetar y ayudar a todos.

  • Hemos visto los cambios que la naturaleza ofrece en cada estación, desde el frío al calor, del brote al fruto.

  • Hemos practicado la curiosidad y el asombro, descubriendo plantas, verduras,  insectos y paisajes nuevos de la Vega.

¡Cada paseo nos ha enseñado algo nuevo y nos ha unido como grupo!

Feliz semana.

Silvia. 

NOTA: Os recuerdo que hemos comenzado nuestro Proyecto de ciclo: «La Granja». Espero vuestras aportaciones para seguir enriqueciendo las propuestas de juego. 

Se nota que casi «somos primarios» porque el tiempo nos cunde un montón, ja, ja, ja.

La semana pasada fue un tanto peculiar por varios motivos evidentes, su escasa longitud lectiva y el «apagón» que sufrimos el lunes. Aún así aprovechamos al máximo todo el tiempo disponible para realizar algunas actividades, talleres y experiencias significativas.

Tuvo lugar el taller mensual de «habilidades sociales» con nuestra compañera Laura H. quien nos siguió planteando juegos y situaciones de reflexión, enfocados a potenciar nuestra flexibilización cognitiva. La participación activa del alumnado en este tipo de dinámicas, permite que el aprendizaje sea mucho más significativo. Aplicar ciertas estrategias a «situaciones problema» que ellos/as mismos/as viven en su día a día, proporciona un mayor número de herramientas para poder aplicar cuando éstas se nos presenten.

Recordar todo lo vivido en la Semana de la lectura, reflexionar sobre ello y elegir lo que más nos gustó, fue otra de las experiencias llevadas a cabo. Como era de esperar el teatro que otorgó clausura a esa fantástica semana «El libro de la selva» fue el más elegido entre el alumnado ¿Acaso tendrá algo que ver que fueseis vosotros los que lo llevasteis a cabo? ja, ja, ja. Sin duda será algo que permanecerá en su recuerdo para siempre.

La celebración del cumpleaños de nuestra «profe en prácticas», Elena, tuvo también cierta repercusión en nuestro día a día, porque al igual que hace el alumnado nos invitó a bizcocho, y eso siempre es motivo de celebración.

Aprovechamos para agradecer la labor que realiza cada día en nuestro centro, participando como una más del equipo docente que lo compone.

Un taller artístico y creativo, cuya temática era «las flores de la primavera», nos mantuvo ocupados buena parte de la jornada del martes.

Elegir cada una de las circunferencias que necesitábamos para componer nuestra flor, recortarlas, montarlas, pegarlas… es algo que ya realizan de manera totalmente autónoma. Con intención de avanzar en el desarrollo de nuestra memoria de trabajo, ofrezco las indicaciones a seguir al principio de la actividad y confiero total libertad creativa para llevarlas a cabo, tiñendo de personalidad cada una de sus creaciones artísticas.

En esta actividad confluyen objetivos de diversa índole, unos relacionados con contenidos o competencias más puramente curriculares y otros asociados al desarrollo de habilidades motrices e incluso a habilidades sociales.

 

Aprovechamos distintos momentos de la jornada, para ir dando lectura a los libros que compramos con la recaudación del vivero.

De momento hemos escogido éstos, pero de aquí a final de curso iremos leyendo todos y cada uno de ellos.

Hemos comenzado a grabar nuestro «audiocuento», que como sabéis quedará enlazado en el QR que hay en la contraportada del libro. Cuando esté listo os avisaré.

Deciros que finalmente la tirada de ejemplares ha llegado a 100, algo que no imaginábamos cuando comenzamos este proyecto. Mira que si a alguna editorial le da por publicárnoslo, ja, ja, ja.

¡Tengo unos chicos/as líderes en ventas!

Hemos dado comienzo a nuestro proyecto «La granja», realizando la primera lluvia de ideas previas, algunas sesiones de juego y construcción, y la lista de tareas a acometer antes de irnos de salida el próximo día 22.  Todo el material que tengáis en casa, relacionado con ella, será bienvenido. Sobre todo necesitamos fotos impresas de imágenes reales, ya os iré desvelando el porqué.

Aún me quedan muchas cosas que contaros, como por ejemplo la salida de ayer a la vega, que enlazaré en la siguiente entrada ¡se está cociendo en el horno!

Hasta pronto,

Esther Justicia.

 

Despedimos a Pepita

Ilustración plana de dibujos animados de velas encendidas | Vector PremiumComenzamos una semana más cortita pero llena de celebraciones y nuevas experiencias. En casa, vivimos momentos inesperados pero muy divertidos tras el apagón que afectó a toda España el pasado lunes. Los rojitos lo vivieron con mucha curiosidad y entusiasmo, disfrutando del ambiente especial que crearon las velas, ¡Una experiencia diferente que convirtió una noche cualquiera en una pequeña aventura!

También dedicamos un momento a recordar lo que más nos gustó de la Semana de la Lectura. Hablamos sobre los momentos que más disfrutamos y, como cierre, hicimos un dibujo representando lo más significativo de la semana, el cuento motor, el teatro de las familias, la compra de ejemplares… Cada rojito ha plasmado en su dibujo lo que más le gustó, reflejando una semana mágica en torno a los libros.

También despedimos a nuestra inseparable compañera de viajes,  Pepita, que ya ha visitado todas las casas de los rojitos. En Semana Santa descansó en casa de Vera, donde contempló emocionada las procesiones y una nueva visita por la ruta de los mamuts.

Con este cierre damos por concluida una actividad que, durante todo el curso, ha acompañado tanto a pequeños como a mayores, y que ha logrado que nuestros rojitos compartan ante sus compañeros las aventuras vividas en cada hogar de forma cercana y divertida. Gracias a todas las familias por vuestra colaboración, sin vosotros nada de esto sería posible.

A lo largo de la semana celebramos varios cumpleaños. Mathéo y Aarón cumplieron cinco años durante la Semana Santa, y Arturo y Raúl soplaron sus velas el martes. A cada uno le hemos preparado un álbum personalizado con dibujos de aquello que han pedido, dinosaurios, coches, barcos…

Además, hemos arrancado nuestro siguiente proyecto de aula en la clase roja: “La Granjaâ€. Ya sabéis que nuestra próxima salida será a la granja-escuela “Huerto Alegre†junto a la clase naranja. Dibujos animados frescos de granja | Vector GratisPara prepararnos, hemos empezado a investigar todo lo que encontraremos allí, los animales, el huerto, el ciclo de los alimentos… El curso pasado trabajamos conceptos básicos, pero este año nuestros rojitos están listos para profundizar, de dónde provienen los alimentos, por qué es importante cuidar el entorno de la granja y cómo podemos respetar a los animales y las plantas que nos dan de comer. Os animo, a traer cualquier material que pueda enriquecer nuestra investigación, juguetes (con nombre), libros, peluches, objetos o fotografías relacionadas con la vida en la granja… ¡todo suma motivación!

Libros de la biblioteca y niños lindos. | Vector PremiumTambién hemos retomado el intercambio de libros en nuestra biblioteca. Recordad la importancia de que escriban el nombre y la fecha de realización. Para enriquecer sus creaciones, probad en casa con distintas técnicas: témpera, collage, materiales reciclados… ¡os sorprenderán los resultados!

Por último, contaros que aunque este año no podremos celebrar el Día de la Cruz en el cole, el huerto nos ha regalado un motivo de alegría, ¡las habas están en su punto! Después de recogerlas, hemos compartido un desayuno muy tradicional, saladillas con habas, una combinación típica de estas fechas.

Esperamos que, durante estos días de descanso, si les apetece, se vistan de flamencos para pasear por el barrio y escuchar música.

En resumen, hemos vivido una semana intensa, un apagón que se convirtió en fiesta de velas, la celebración de cuatro cumpleaños, un proyecto de granja que acaba de comenzar y el regreso del intercambio de libros.

Nuestros pequeños siguen aprendiendo que cada día trae su propia magia.

Felices días de descanso.

Silvia.

CLAUSURA DE LA SEMANA DE LA LECTURA 2025

Hoy viernes cerramos una semana muy especial, repleta de energía y emoción.

Han sido días llenos de actividades, talleres, cuentos, narraciones y teatros, que han despertado la imaginación, de grandes y pequeños.

Gracias al compromiso de las familias, el entusiasmo de los «profes» y la ilusión de los niños y niñas, cada propuesta se ha convertido en una pequeña aventura compartida.

Una vez más, cuando la comunidad educativa se une, la diversión y el aprendizaje se dan la mano para crear momentos inolvidables.

Empezamos el día convirtiendo el parque en un auténtico escenario de aventura. Nuestro especialista en Educación Física (Alberto), acompañado del alumnado en prácticas de ese área (Dani y Cayetano), ha narrado “Una tribu india en Alquería», un cuento motor que ha invitado a todos a moverse y practicar algunas de las habilidades motrices básicas.

El aventura consistía en superar ciertas pruebas o retos, que nos llevasen a encontrar una pluma mágica, oculta en lo más alto de la «Montaña del Viento». Para lograrlo, rojos, naranjas y verdes hemos tenido que:

  • Cabalgar sin montura por el bosque encantado, sorteando árboles imaginarios.

  • Atravesar las resbaladizas piedras del río Saltarín sin perder el equilibrio.

  • Cruzar caminando por el río Piraña, apoyándose en troncos y rocas.

  • Afilar la puntería lanzando «flechas de cariño» al oso escondido tras el bambú.

  •  

Cerramos la aventura con una gran celebración, un baile alrededor del fuego al ritmo del jefe indio Alberto.

Durante la mañana también hemos tenido oportunidad de presentar al alumnado todos los libros adquiridos gracias al proyecto del vivero. Ayer por la tarde visitamos la «feria del libro» para escoger los títulos que queríamos y poco a poco les iremos dando lectura en clase, antes de llevarlos a la biblioteca del cole, para su catalogación.

¡Un bonito cierre para un proyecto sin parangón!

Gracias por colaborar con nosotros y hacer que posible que salgan proyectos tan bonitos y tan significativos.

Por la tarde ponemos broche de oro a una semana fantástica, con una colaboración muy especial. Las familias del grupo verde otorgan clausura a la misma, con una representación teatral que nos ha hecho pasar un rato inolvidable, haciéndonos sacar nuestra mejor sonrisa e incluso carcajadas.

Han representado una adaptación del cuento  «El libro de la Selva». Para ello han trabajado en los diálogos, el vestuario, la decoración, la coreografía… y nos han dejado boquiabiertos con el despliegue de medios y lo bien que lo han hecho.

¡Ozú qué bien!

Y hasta aquí nuestra especial semana dedicada por completo al fomento y gusto por la literatura, intentando inulcar hábitos lectores desde muy pequeñitos.

Esperamos que a través de las entradas diarias que hemos ido subiendo a este blog, os hayamos podido acercar un poquito a nuestra realidad cotidiana.

Os deseamos un feliz fin de semana y os esperamos el lunes con nuevos proyectos que acometer.

Silvia Ramírez y Esther Justicia

 

 

SEMANA DE LA LECTURA 2025. CUARTA JORNADA

¡Arrancamos nuestra cuarta jornada de la Semana de la Lectura, con un pasaporte directo a la imaginación plurilingüe! Hoy los cuentos viajan más allá del castellano para llenarnos de sonidos y sabores de otros rincones del mundo.

Nuestros cuentacuentos internacionales han corrido a cargo de Jingjing (mamá de Fara), Lia (mamá de Lucas) y  Sara (mamá de Mathéo).

Aunque las historias han sido leídas o narradas en otro idioma, nuestros peques han puesto todo su empeño en seguir el hilo y disfrutar de cada narración. Ha sido precioso ver cómo, con curiosidad e interés, intentaban comprender y se dejaban llevar por los relatos.

Queremos dar las gracias de corazón a las familias participantes. Vuestra implicación, entusiasmo y cariño se sienten muy cerca, y hacen que estos momentos sean aún más especiales.

¡Nos ha encantado escucharos!

Lecturas familiares

Por la tarde, el grupo verde asiste a  las especiales narraciones familiares de varias abuelas/os del grupo y un hermano mayor. Ni que decir de la alta significatividad que tiene para nuestros peques el ver a sus familiares colaborar en el colegio y poder compartir con el resto del grupo estas bonitas historias ¡son experiencias para el recuerdo!

Los relatos seleccionados para la ocasión han sido:

    • Topito terremoto

    • Ratoncita y el muro rojo

    • Sopa de calabaza

    • Un ratón en la luna

Así de bonitos han quedado nuestros marca-páginas. Mañana podrán llevárselos a casa y seguir así motivándose para leer un poco cada día.

Grupo rojo:

Grupo verde:

Después de la merienda, hemos bajado junto al grupo Naranjita para adquirir nuevos libros que pasarán a formar parte del fondo bibliográfico del colegio, gracias a la recaudación obtenida con  la venta de plantas del vivero.

¡Os esperamos mañana para la última jornada de esta especial semana!

Silvia Ramírez y Esther Justicia