Todas las entradas de: rojaverdealqueria

UNA SEMANA INTENSA

Aunque esta semana ha sido algo más corta de lo habitual, no por ello ha sido menos intensa en la realización de talleres, vivenciación de experiencias e intercambio de información.

Durante las distintas sesiones de juego libre que han llevado a cabo, han seguido con la propuesta relacionada con los médicos y veterinarios. Han ido incluyendo elementos nuevos para el diagnóstico de enfermedades, la exploración del cuerpo humano y también han sido numerosos los animales que han aportado para la visita al veterinario. Ha aparecido la farmacia y el herbolario como comercios a visitar tras pasar por la consulta médica. No ha quedado muy claro, sin embargo, dónde comprar los medicamentos para los animales, ahí lo dejamos como algo para averiguar.

Hablamos de las propiedades de algunas plantas en la prevención/tratamiento de enfermedades leves y cómo utilizarlas. Conocemos la manzanilla, el tomillo, el romero, el orégano, la cebollar, la canela y el jengibre. Éste último lo degustamos en forma de «golosina» y pese a su especial sabor, a la mayoría le agrada.

Tratamos también el tema de la prevención de enfermedades y no sólo del tratamiento, como un aspecto fundamental y necesario para tener buena salud. Relacionamos ésto con la nutrición equilibrada y saludable, la práctica habitual de ejercicio físico y el adecuado descanso.

Aprovechamos que Sonia está ya bastante avanzada en su embarazo y la invitamos al aula para poder comprobar si nuestro estetoscopio y fonendoscopio servían. ¡Nada como vivir las cosas de verdad!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Supongo que tras estos días de fiesta la propuesta quedará algo diluida, además ya hemos extraído bastante «jugo» sin entrar en aspectos que pisarían los contenidos de diferentes conferencias de expertos próximas. Así que el lunes espero nuevas aportaciones, a ver qué nueva propuesta o propuestas nos depara el interés grupal.

De forma transversal a nuestra propuesta y tratándolo de forma globalizada e interdisciplinar, hablamos del yoga como práctica saludable. Centrándonos en aspectos posturales y poniendo enfásis en la correcta respiración aprendemos cinco posturas que nos ayudan a calmarnos en momentos de «rabieta»: el árbol, el gato, la nube, el niño y la abeja. Cada uno de ellos lleva implícita una forma de respiración que acompaña el movimiento y que practicaremos a partir de ahora en distintos momentos de nuestra jornada o cuando veamos «necesario».

Complementamos este aprendizaje con la escucha de las siguientes canciones, que les han encantado.

En el taller de biblioteca damos lectura a este ejemplar, ya que es un tema recurrente en la mayoría de las asambleas. Lo hablamos casi a diario e incluso les he contado alguna anécdota personal de mi infancia que les ha dejado bastante sorprendidos. ¡Mi profe es miedosa!

 

Aprovechamos la lluvia para visitar el espacio de juego de «los primarios» y realizamos un divertido juego creativo en compañía de los mayores del cole.

En el taller creativo comenzamos con la confección de nuestros disfraces para el teatro. Turno para los soles, las nubes y los árboles, que utilizan plantillas para dibujar sus complementos y recortan con gran esfuerzo las siluetas resultantes. Necesitarán algunas sesiones más para ir decorando sus abalorios. El resto del grupo desarrolla juegos de contenido matemático (geometría y espacialidad) con el material de los policubos y los pentaminós.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy cerramos semana con la primera salida a la vega del curso. Como el grupo Naranja inicia actividad, dedicamos un ratito al establecimiento y/o recordatorio de normas para las salidas fuera del centro. Realizamos un recorrido cortito, para que se vayan habituando. Nos dirigimos en dirección al río Beiro y observamos los diferentes elementos presentes en el paisaje: las nubes grises que hay en el cielo, los árboles que aún permanecen verdes, los pájaros posados en los cables de la luz, una excavadora, los juncos que han nacido a la vera del río …

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A la vuelta comienza a llover, así que hacemos carreras de relevos para llegar antes al cole.


Por la tarde aprovechamos que Elena sigue enferma y no tenemos clase de música, para realizar el dibujo del cuaderno de campo. Nos queda tiempo para hacer una sesión de «concurso de talentos» con Charito.

¡Os deseo unos días de descanso con vuestro peque!, nos vemos a la vuelta.

Esther Justicia.

PROFESIÓN: MARÍA-PERIODISTA

No podía dejar pasar el día sin contaros lo bien que lo hemos pasado inaugurando la propuesta de las profesiones con María (madre de Eva).

Cuando María ha llegado a la clase  teníamos todo preparado para recibirla con mucha ilusión: las sillas colocadas, el proyector con el ordenador, la pantalla…..

Rompemos un poco el hielo haciendo un sondeo sobre los trabajos o profesiones de papá y mamá. La mayoría no tienen muy claro en lo que trabajáis, por lo que tenéis una tarea pendiente con ellos.

María les ha explicado de forma muy  clara y divertida  acompañada de imágenes en qué consiste su trabajo como periodista y lo importante que es contar noticias que sean verdaderas no inventadas.  «Para ser una buena periodista es necesario tener  curiosidad por las cosas que pasan, estar siempre alerta y buscar información sobre lo que queremos contar para comunicarlo a los demás» (utilizamos una libreta para hacer anotaciones, cámaras para hacer fotos o grabar vídeos, grabadoras, micrófonos….).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Les sigue contando los diferentes medios en los que pueden trabajar los periodistas: la televisión, la radio y la prensa.  Nos centramos en los periódicos que es lo más tangible y significativo para ellos/as. María les explica el proceso que se sigue para hacer un periódico.

Nos propone   hacer un periódico entre todos/as y para ello pensamos en una noticia que queremos contar a los demás. Tenemos que tener en cuenta: ¿Qué queremos contar?, ¿Cómo ha pasado?, ¿Cuándo ha ocurrido?, ¿A quién le ha ocurrido?, ¿Dónde ha tenido lugar? y ¿Por qué ha pasado?.

Cada cual parte de una noticia sobre hechos ocurridos  en la clase, en el Parque, en sus casas….y a través de un dibujo representan lo que quieren contar.

Después recortamos letras de colores para colocar en la noticia y hacer nuestro propio periódico. El paso final es hacer el montaje de cada una de las noticias y la portada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ha sido una experiencia muy enriquecedora y podemos decir que estos rojitos son auténticos periodistas así que cuidado en casa que lo cuentan todo je, je, je

MUCHAS GRACIAS MARÍA POR TU PARTICIPACIÓN

Carmen Jiménez

 

VIAJAMOS EN AVIÓN

Buenas tardes

Comenzamos una nueva semana en la clase roja con mucha energía y ganas de seguir aprendiendo.

En la Asamblea recibimos a Hipo que ha vuelto de su primera aventura en casa de Adriana, que con la ayuda del cuaderno nos va contando todo lo que ha hecho con nuestra mascota. Esta actividad les sirve  para crecer en autonomía a la hora de expresarse oralmente y ser responsables con el cuidado de Hipo.

Esta semana le toca llevárselo a Antonio.

Me sorprenden gratamente con muchas cosas relacionadas con los viajes en avión: billetes de avión, tarjetas de embarque, pasaportes, pegatinas de las maletas, cuentos relacionados con el tema y fotos…. ¡¡QUÉ BIEN!! Así da gusto trabajar las propuestas.

Todo ello nos sirve para organizar el juego y distribuir los diferentes roles que cada cual va  asumir. Hoy ha aparecido otro personaje dentro del aeropuerto que es importante también: el personal encargado de coger los billetes para poder embarcar y colocar las maletas en la cinta transportadora.

Nos ayudamos del ordenador para visualizar como es la cabina de los pilotos y ver en vivo una despegue y un aterrizaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El juego se desarrolla en un buen ambiente y son capaces de ponerse de acuerdo para intercambiar los papeles a lo largo de la jornada.

El taller creativo que preparamos con Charito está relacionado con la propuesta. Por una parte pintamos gorros para las azafatas y azafatos ( que llevan uniforme) y creamos aviones de papel que ellos/as decoran con rotuladores y pegatinas. Una vez terminados  salimos fuera y desde la escalera probamos a ver cómo vuelan….¡¡QUÉ DIVERTIDO!!

Mañana continuaremos

P:D El jueves tenemos nuestra primera salida a la Vega, como sabéis será una vez al mes como el curso pasado.

Carmen Jiménez

NUEVA PROPUESTA: LOS MÉDICOS

Comenzamos nueva semana y nueva propuesta de juego/trabajo.

Las aportaciones de casa en relación a los médicos han sido muy numerosas, la gran mayoría del grupo ha traído algo así que, el juego ha sido muy variado y se ha mantenido constante durante bastante tiempo. Hemos tenido instrumental médico, libros de consulta, cuentos, peluches, bebés, disfraces …

La clase se ha dividido en dos grandes grupos bien diferenciados: «los y las médicos» y «las y los veterinarios». Antes de comenzar han decidido qué papel o rol iban a desempeñar y hemos acordado qué espacio iba a utilizar cada grupo, para no crear interferencias.

Algunos han permanecido constantes en sus roles y otros en cambio han cambiado incluso en más de tres ocasiones. Los conflictos acontecidos han sido tratados en gran grupo y hemos intentado sentar las bases para que no vuelvan a darse (son derivados en la mayoría por la impetuosidad en los movimientos, que desemboca en «mini-agresiones» involuntarias).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la organización de espacios han diferenciado entre la consulta, la sala de espera y la sala de curas (con camilla incluida). Las atenciones han sido de todo tipo, desde partos, torceduras o dolores de barriga, hasta roturas de cuernos de rinoceronte por pelea, otitis en un gato o las pocas ganas de comer del cerdito.

Mañana continuaremos con la propuesta, tratando en asamblea todos los conceptos que conlleva intrínsecos. Pasaremos «de puntillas» por el tema del cuerpo humano y los bebés, ya que serán futuras conferencias de experto.

En el patio combinamos el juego libre con la recogida de semillas de caléndula, que próximamente sembraremos en el semillero.

 

NOTA: Esta semana no hay clase el viernes.

¡Hasta mañana!,

Esther Justicia.

 

 

INAUGURAMOS LAS TARDES COOPERATIVAS

La propuesta de la feria ha continuado a lo largo de la semana, gracias a la inclusión de nuevo material aportado de casa. Las heladerías de Aline y Andrea, los abalorios de Candela o los unicornios para el carrusel de Sofía, han dado mucho juego y el interés se ha mantenido latente durante las sesiones.

Incluimos la escritura del nombre de nuestra propuesta, «la feria», en nuestras producciones gráficas y nos centramos en los detalles a incluir en los dibujos. Os dejo una pequeña grabación para que veáis el ambiente de trabajo.

En la biblioteca damos lectura al texto del teatro «El árbol triste» y realizamos un casting (a colación de nuestra propuesta teatro-cine) para ver quién representará cada personaje. La elección ha corrido de su cuenta, aunque en casos puntuales Charito y yo hemos intervenido para equilibrar la puesta en escena.

Tras realizar el préstamo de los ejemplares para casa, que cada vez realizan de forma más autónoma, damos lectura a esta preciosa historia. Nos presenta al Sol y la Luna como una simpática y alegre pareja que le encanta dar fiestas en su peculiar casa ubicada en una colina. Dejando para el desenlace, el porqué ahora viven en el firmamento y tuvieron que abandonar su casa.

¿Habéis probado a disfrutar escuchando la lectura de un cuento? Ya no tenemos edad parece, ni tiempo … Pues os lo recomiendo. Es una experiencia mágica que te hace no perder ese «niño o niña que llevamos dentro».

En el taller de lógica-matemática trabajamos con el concepto de cantidad (hasta el cinco) aprendiendo mediante la manipulación y experimentación, la diferencia entre cantidad y dimensión.

Siguiendo con nuestra preparación del teatro (que representaremos el día de la fiesta de Otoño a toda la etapa), representamos gráficamente el dibujo que representa al personaje que nos ha tocado. Hablamos también acerca del atrezzo y el vestuario para la obra.

Ayer llevamos a cabo nuestra primera receta de cocina del curso: «bizcocho». En esta ocasión la hemos realizado junto al resto del ciclo, ya que nos la hemos tomado hoy en la tarde cooperativa.

Antes de ponernos manos a la obra, realizamos un taller alfabético en el que escribimos sin copia, los ingredientes necesarios para elaborar la receta. Aunque al principio se mostraron algo inseguros e inseguras por no tener referencia escrita para poder copiar, todos fueron capaces de seguir el trabajo fonológico y escribir «a su manera» lo que escuchaban.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy no hemos tenido inglés, así que hemos destinado parte de la mañana al juego en el aula. Ha surgido una nueva propuesta, que parece tienen interés en continuar la semana próxima: «los médicos». Clara ha traído un maletín lleno de instrumental médico y en la asamblea de inicio han surgido muchos papás y mamás que tenían esta profesión. Hemos hablado muy por encima de algunas especialidades médicas y al final han decidido jugar a dos: «médico de personas» y «médico de animales».

El lunes espero vuestras aportaciones en torno a este tema para ver si continúa la propuesta.

Por la tarde inauguramos las tardes cooperativas, dando la bienvenida a nuestros compañeros y compañeras del grupo naranja, que las viven por primera vez. Dedicamos la sesión al arreglo de los arriates de nuestro parque y el adecentamiento de una zona del huerto, donde vamos a colocar unas jardineras construidas con palés. Para la merienda nos trasladamos al jardín y compartimos el riquísimo bizcocho que hicimos ayer.

NOTA: Nuestros «súper» disfrutan de sus responsabilidades diarias con agrado.

¡Buen fin de semana!,

Esther Justicia.