Todas las entradas de: rojaverdealqueria

LIBRO DE POEMAS Y DÍA DE LA CRUZ

Aunque esta semana ha sido algo más corta de lo habitual, hemos podido terminar nuestro proyecto en relación a la «Semana de la lectura».

Ya os he mencionado en entradas anteriores que la intención era crear un libro de poesías, que estuviese compuesto por poesías de creación propia, de cada un@ de vuestr@s peques. Para ello hemos seguido estas fases de ejecución:

  • CADA UNO/A INVENTA UN TÍTULO PARA SU POESÍA. Para que no recurriesen a fijarse unos de otros, esta fase la realizamos de forma individual y la dejamos anotada para la siguiente sesión.
  • CADA UNO/A DECIDE EL TEXTO QUE INCLUIRÁ EN SU POESÍA. Algunos/as tenían muy claro qué querían incluir y formaban rimas (consonantes o asonantes) sin mayor dificultad. No nos importaba que el resultado fuese algo «disparatado», ya que muchas de las que habíamos leído con anterioridad, tenían ese tinte burlesco. Para aquell@s que han necesitado un poco de ayuda, ofrecemos algunos vocablos para que elijan cuál quieren poner o les pedimos que nos cuenten qué quieren decir y les ayudamos a construir «esa mini historia» con frases que rimen.
  • ESCRIBIMOS EL BORRADOR DE NUESTRA POESÍA. Esta ha sido la fase más laboriosa, ya que ha estado dividida en dos partes (bien diferenciadas) y hemos necesitado muchas sesiones para atender la evolución personal de cada uno/a, de forma significativa y por supuesto individual. En la primera parte, incluyen de forma autónoma el título y el texto de su poesía, no existe ningún tipo de guía al respecto. En la segunda, realizamos un importante ejercicio de concienciación fonológica y fonética, con el que realizamos la auto-corrección y también la orientación a la hora de incluir fonemas y/o separar palabras. La guía es llevada a cabo tanto por Davinia (nuestra profe en prácticas) como por mí, incluyéndose en algunos momentos voluntarios/as para ayudar.

¡SIEMPRE RESPETANDO EL RITMO INDIVIDUAL DE CADA UN@!.

  • PASAMOS A LIMPIO NUESTROS TEXTOS. Con ayuda de una «falsilla» pasamos a limpio nuestros textos ya corregidos, intentando respetar el espacio destinado a cada línea y los espacios incluidos en la corrección.
  • ILUSTRAMOS NUESTROS POEMAS. Decoramos nuestras poesías con una ilustración que refleje su contenido. Para otorgarle color, utilizamos lápices acuarelables, que intensifican el color.

¡Qué gran trabajo alfabético han realizado!.

Merecen una felicitación especial por vuestra parte. Yo ya me he encargado de darles la mía, je.

Cuando retiremos los trabajos del tablón expositor, compondremos un libro con todos ellos (bueno una copia a color, que los originales son para casa).

A continuación os dejo el enlace de acceso a una plataforma de lectura gratuita, en la que hay una gran variedad de cuentos infantiles y poesías. Deseo con ello seguir aportando mi granito de arena para el fomento de lectura en familia. Espero que os guste, vuestros chic@s ya la conocen.

Aprovecho para agradecer desde aquí la colaboración prestada por el alumnado de 5º EPO, en la confección de los preciosos maceteros que os entregamos a las familias colaboradoras de la semana de la lectura. Los han llevado a cabo dentro de sus talleres de artística y ellos mismos han sido los encargados de decorarlos, antes de pasar a la fase de cocido en el horno alfarero del cole. ¡Gracias compañeros/as, han quedado preciosos!

Ayer celebramos el Día de la Cruz. Por la mañana damos los últimos retoques a nuestros trajes, incluyendo algunas telas del baúl de los disfraces y ensayamos el tradicional baile de «las sevillanas». Después nos bajamos al jardín para comer unas ricas habas y saladillas y aprovechamos para comentar el significado de la manzana con las tijeras hincadas y también de recogida de «chavicos». ¡Nos lo pasamos pipa!.

 

A lo largo de nuestras asambleas y meriendas, hemos ido dando lectura a todos los ejemplares que adquirimos con la recaudación del vivero. Nos han encantado todos, son a cual de ellos más original y divertido.

En relación a nuestra salida a Parapanda, avanzamos conociendo parte de sus instalaciones con el visionado de un video y hablamos acerca de la distribución de las habitaciones, los talleres que realizaremos y el trabajo que nos queda por delante para preparar el listado necesario de cosas a incluir en la maleta y el menú que nos ofrecerán.

https://youtu.be/s0gKpna8wPI

Seguiremos profundizando en este tema y por tanto en los contenidos relacionados con él, la semana próxima. Espero vuestras aportaciones en torno a los animales de granja, el huerto, materias primas y derivadas…

¡Buen fin de semana!, nos vemos el lunes.

Esther Justicia.

¡COMIENZA MAYO!

Nada más llegar al colegio esta mañana, nos hemos sentado en asamblea para dar la bienvenida al mes de mayo y contar todas las cosas que en él van a acontecer.

La más cercana tendrá lugar mañana. Celebraremos como tradición cultural y popular, el día de la Cruz. Para ello montaremos en el jardín una cruz hecha con piezas de lego gigantes y ambientaremos el espacio con mantones, «cerámica granadina», macetas, etc.

Todo el que quiera podrá venir vestido de flamenco/a. En lugar de fruta, a media mañana tomaremos habas de nuestro huerto y saladillas.

Hablamos también de nuestra salida de fin de curso, que será a la Granja Escuela Parapanda. De momento, sólo hemos hablado de la fecha y hemos calculado cuántos días faltan para que llegue la salida.

Por último, ponemos en común los libros adquiridos con el dinero que recaudamos en el vivero y damos lectura a varios de ellos.

Por la tarde dedicamos la sesión de taller creativo a ir finalizando nuestros poemas. Hemos ilustrado cada uno de ellos, dándoles color con lápices acuarelables y a algunos/as les ha dado tiempo de «pasar a limpio», con ayuda de una «falsilla», su poema. Aún nos queda un poquito para que podamos montar el libro, os pido paciencia.

¡Nos vemos el viernes!,

Esther Justicia.

 

 

 

Semana de la lectura. Clausura

Hoy viernes damos cierre a una semana que ha estado cargada de actividades, talleres, trabajo, compromiso y sobre todo ILUSIÓN. Los niños y niñas han participado en cada uno de los actos totalmente motivados y han compartido con sus compañer@s multitud de historias que nos han hecho viajar al mundo de los libros.

Los adultos que hemos colaborado para que esto fuese posible, profes y familias colaboradoras, creo que acabamos la semana satisfechos con el desarrollo de la misma. Cada un@ en la medida de sus posibilidades, ha aportado su granito de arena para que esta «gran semana» haya sido posible. Como cada año, gracias a la cooperación de la comunidad educativa, hemos conseguido disfrutar, aprender y divertirnos en un entorno  ideal.

¡Muchísimas gracias a tod@s los que habéis colaborado!, acabamos con la firme certeza  que los libros son nuestros amigos.

A continuación os detallamos las actividades en las que hemos participado hoy:

 

  • CUENTO MOTOR «La sabana africana«: de la mano de Maribel (mamá de Marco), Mae (mamá de Marcelo) y Aida (mamá de Mateo  T.) emprendemos una aventura que nos lleva directamente a los parajes más salvajes de África. Nos convertimos en exploradores, vamos salvando peligros y consiguiendo retos hasta llegar a nuestro objetivo: «convertirnos en auténticos masais».

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Se ha tratado de una actividad en la que el movimiento y la imaginación han sido las grandes protagonistas. Por supuesto además hemos trabajado habilidades motrices básicas como  el salto, los lanzamientos, el equilibrio, la coordinación….., todo ello envuelto en un halo de fantasía que ha hecho que nuestros rojos y verdes hayan vivido la aventura como real (esa realidad de la que solamente podemos disfrutar en la infancia).

  • REPRESENTACIÓN TEATRAL «Cómo abrió don Nicanor el gran circo volador». Un gran número de familias tanto del alumnado de Infantil como de Primaria, vienen realizando desde hace ya algunos años esta colaboración, con motivo de la semana de la lectura. Cariñosamente les llamamos «los veteranos», porque tienen bastante experiencia ya y cada año se superan con la puesta en escena.

La historia trata de un granjero llamado Nicanor que va recogiendo animales «peculiares» a lo largo de tooooodo el mundo y decide montar un circo extraordinario en el que cada animal puede hacer lo que mejor sabe hacer. Hemos podido ver desde un oso director de orquesta, hasta un burro volador, e incluso un pingüino que hablaba en chino, jajajaja, ya os podéis imaginar las risas de los niños y de los no tan niños.

La cara de los niños y niñas era indescriptible, ha habido risas, sorpresas y hasta algún que otro susto (cuando ha salido el tigre rugiendo, jajajajaI. Se ha notado en cada uno de los actos la implicación de los «actores» y la ilusión que le ponen a todo lo que hacen.

Este año el teatro ha conseguido el nivel al que nos tienen acostumbrados, lo hemos pasado fenomenal, pero es que además hemos acabado como si de una auténtica fiesta se tratase…….¡un auténtico broche de oro!

  • PROYECTOS DE AULA «Cómics y Poemas». Seguimos avanzando a paso lento pero firme en nuestros proyectos de aula, la próxima semana ultimaremos detalles y expondremos el resultado.

El alumnado está muy implicado y motivado en su realización, y nosotras otorgamos al proceso el valor más importante de los mismos. Dedicaremos el tiempo necesario para que cada un@ de nuestr@s alumn@s desarrolle su creatividad y crezca en su propio proceso evolutivo, de forma individualizada.

¡Estamos deseando que llegue el año que viene, para disfrutar otra semana tan fantástica como ésta!. Aunque la salida trimestral y nuestra fiesta fin de curso… prometen.

Os deseamos unos felices días de descanso. Hasta el miércoles.

Loli Gálvez y Esther Justicia

SEMANA DE LA LECTURA.CUARTA JORNADA

Hoy hemos vivido de nuevo rodead@s de libros, cuentos, imaginación, fantasía, creatividad… ¡Qué semana tan ilusionante!

A primera hora hemos aprovechado para jugar un ratito en clase mientras, por pequeños equipos, cada grupo (rojo y verde) ha ido realizando mini-sesiones de sus correspondientes «proyectos de aula»: cómics y poemas.

  • CUENTO DE SOMBRAS » EL VIAJE DE NORA». A media mañana nos hemos trasladado hasta el aula de usos múltiples para asistir a la narración de este precioso cuento.  Silvia, mamá de Nacho (clase naranja) y compañera nuestra, ha sido la encargada de presentárnoslo y lo ha hecho con ayuda de siluetas que proyectaban sombras. Otra forma distinta de acercar los textos escritos a este público » tan exigente». 

El cuento trata de una niña, que había escuchado una historia … «Contaba la leyenda que muy al norte, justo en la línea que separaba el mar del cielo, había un tesoro. Quien encontrara el tesoro, encontraría la felicidad…»

Nora (la niña protagonista del cuento), decidió ir en busca del tesoro en compañía de sus amigos Teddy y Pandita, pidiéndole prestado el barco a su abuelo. Con ella vivimos mil aventuras, que se van sucediendo a lo largo de siete días.

Al llegar al último día, Pandita preguntó «¿Falta mucho para encontrar el tesoro de la felicidad? y … «Nora pensó en su viaje: en la ilusión de perseguir un sueño, las sensaciones de navegar en el mar, los amigos nuevos que había conocido, las risas, los bailes, la ayuda prestada, el sentirse querida… Miró a la luna y ésta le guiñó un ojo. – No, Pandita, ya hemos llegado – satisfecha, abrazó a sus amigos, cerró los ojos y se durmió FELIZ  de haber conseguido su objetivo…»

Una preciosa historia que nos ha permitido trabajar acerca del valor que tienen las distintas experiencias que vivimos en nuestro día a día y que nos ayudan a ser/estar más felices.  

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • MARCA-PÁGINAS. Aquí os dejamos el resultado final de los distintos marca-páginas que hemos elaborado y que por cierto han quedado súper originales.

  • TEATRO «MISTERIO EN LA BIBLIOTECA», de la compañía teatral «Estamos muy verdes» (compuesta por familias del grupo verde, 5-6 años). Por la tarde, hemos tenido el placer de asistir a una representación teatral, divertida a la vez que emotiva. Las familias del grupo verde han decidido participar en esta «Semana de la lectura», de una forma especial, al despedirse muchas de ellas ya de la etapa de Infantil. A las que no han podido participar, las hemos echado de menos, sabemos que no ha sido por falta de ganas. ¡Os esperamos en la próxima función!.

Teniendo en cuenta que el objetivo de esta año para nuestro plan de centro es «LA ESCRITURA CREATIVA», han inventado una bonita historia y la han llevado a escena, encargándose de todo lo relacionado con la música, decorados, disfraces … Aunque han decidido irónicamente llamarse «Estamos muy verdes», al tratarse de la primera vez que realizan una puesta en escena de estas características, el nombre no hace justicia a la realidad que hemos vivido. Ha sido un éxito total y ni que decir tiene del impacto de sus peques al verles.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La historia sucedía en la biblioteca de nuestro cole, en la que los personajes de los cuentos cobraban vida al cierre de ésta y … a partir de ahí un sinfín de historias y situaciones algo disparatadas han ido aconteciendo, dejando ensimismado al público asistente. Una historia en la que además del lado cómico (nos han hecho reír hasta llorar) han trabajado el cuidado y respeto a los libros.

Sólo nos queda deciros que ¡Enhorabuena por vuestro esfuerzo, habéis debutado por la puerta grande!.

No os perdáis la actuación, coged unas palomitas y … a echar un ratito de risas. Una lástima no haber podido recoger las caras de cada uno de l@s «verditos» cuando su padre/madre aparecía en escena, ha sido verdaderamente emotivo.

Os esperamos mañana, con más historias que contar. Clausuraremos esta semana con dos actividades también muy especiales.

¡Hasta mañana!,

Loli Gálvez y Esther Justicia.

 

Semana de la lectura. Tercera jornada

Continuamos con nuestra semana especial dedicada a la lectura con más actividades de nuestro interesante programa. Hoy dedicamos la jornada a trabajar valores, diversidad, cooperación, imaginación, diferentes géneros literarios…, todo ello como siempre desde el punto de vista lúdico, participativo y activo propio de nuestra metodología.

Todas las actividades y talleres en los que estamos participando a lo largo de la semana son para nosotros (para todos nosotros) de un valor incalculable,  ya que van a formar parte de nuestros recuerdos para siempre. Nuestros niños y niñas llevarán dentro de sí una pequeña parte de esta Semana de la lectura, y también una pequeña parte de Alquería. En ello confiamos.

  • «CAEN LAS HOJAS» CUENTO EN BRAILLE: Natalia (mama de Leo S. compañero del grupo rojo) y Rocío Sánchez (una amiga suya invidente) nos traen hoy una propuesta que nos acerca directamente al mundo de los libros escritos mediante el método Braille.

Rocío nos cuenta pequeños fragmentos de su vida, de su historia, que nos «abren los ojos» a una realidad muy diferente a la nuestra, la de una niña ciega que tiene que descubrir el mundo a través de sus manos. Nos habla de sus salidas al bosque con sus padres, de la primera vez que visitó una biblioteca…, cómo fueron sus percepciones y sobre todo qué emociones le provocaron. Después nos cuenta el cuento que ha traído para nosotros «Caen las hojas», tras lo cual le damos un gran aplauso, porque nos parece dificilísimo el hecho de que pueda «leer con sus manos» con tanta facilidad.

Nos explica cómo es la forma en que leen las personas ciegas, ya que tienen un alfabeto especial. Nos enseña cómo es la «tablilla» en la que se apoyan para escribir, y cómo es la forma de marcar «las letras». Natalia (que venía muy bien preparada…) da a cada niñ@ un papel en el que está escrito su nombre, y por detrás su traducción al Braille, de manera que cuando lo hemos punteado y le hemos dado la vuelta al papel, hemos podido comprobar cómo se escribe nuestro nombre en este método. ¡Ha sido todo un descubrimiento!

  • TALLER DE ESCRITURA EN BRAILLE:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de marcharse Rocío nos muestra su bastón (que nos sorprende mucho que es plegable, ja) y nos explica por qué es tan importante para ella. Además nos hace una demostración de cómo se utiliza, y nosotros le ponemos un pequeño «circuito de obstáculos» para que nos enseñe cómo es capaz de moverse entre ellos. Pero no se queda ahí la demostración…, también las profes probamos a movernos con la única ayuda del bastón, e incluso los niños.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Desde aquí queremos agradecer a Natalia y especialmente a Rocío la visita que nos han hecho y la forma tan bonita que han tenido de acercarnos a la realidad de tantas personas «que ven el mundo» a través de otros muchos sentidos.

  • «OREJAS DE MARIPOSA»: alternativamente al taller de Braille, hemos tenido en el ciclo una actividad paralela en la que hemos participado por grupos. Arturo (papá de Arturo del grupo naranja) nos trae el cuento de «Orejas de mariposa» a través de una proyección en la pizarra interactiva  del aula de música. Se trata de un montaje del cuento en el que son niños y niñas de 4 años los que cuentan la historia.

Mara es una niña de la que todos se ríen porque tiene la orejas grandes, pero no solo por eso….., se ríen de ella por todo (por su ropa, por su pelo, por su forma de hablar…). Pero Mara lejos de enfadarse o frustrarse, tiene una divertida respuesta para todas las burlas; es una niña con las ideas muy claras.

Tras el cuento reflexionamos sobre infinidad de valores y emociones que debemos tener en cuenta a la hora de relacionarnos con los demás. Hablamos sobre la importancia de pensar las cosas antes de decirlas, sobre el saber pedir perdón cuando hacemos algo que no está bien, sobre las consecuencias que pueden tener nuestros actos….

En definitiva, hacemos a nuestros niños y niñas ponerse en el papel de Mara y reflexionar sobre la situación que se da. Incluso han sido capaces de realizar una autoevaluación y admitir que en algún momento no han obrado todo lo bien que deberían……, ¡qué importante!

Como veis, hemos tratado valores fundamentales en los que nos parece primordial pararse a pensar, estos valores van a ser los pilares en los que nuestros pequeños sustenten su personalidad futura y es por eso que será fundamental que los ayudemos desde estas edades a ser críticos y a valorar por sí mismos cómo deben desenvolverse en las relaciones sociales.

¡Muchísimas gracias Arturo!

  • CUENTOS FAMILIARES GRUPO VERDE: ya por la tarde, el grupo de 5-6 años, disfruta de las lecturas familiares que les ofrecen Ana (mamá de Mía) y Antonio (papá de Pablo). Tras cada uno de los cuentos se ha generado un pequeño coloquio en el que se han intercambiado diferentes opiniones sobre las temáticas que trataban. Ha resultado muy interesante y divertido, gracias a ambos.

 

  • TRABAJAMOS SOBRE NUESTROS COMIC:  el grupo rojo continúa trabajado sus comics. Esta tarde dedicamos un ratito a su lectura, a observar los detalles y características que definen a este género literario, y algunos miembros del grupo van ultimando la fase de color en la que nos encontramos.

 

  • ACABAMOS LOS MARCAPÁGINAS: también han aprovechado para terminar sus marcapáginas; en sesiones previas habían dado el color a la base con acuarela, y habían pegado las flores (que también habíamos secado antes…) recogidas en la vega. Hoy concluímos plastificándolos y colocándoles un bonito cordel.

Los marcapáginas de ambos grupos podréis verlos expuestos mañana en los tablones de las clases.

Y con esto nos despedimos hasta mañana familias, tened paciencia con vuestros hijos estas tardes…., porque seguro que llegan cansadísimos, jajajaja. Cansancio justificado y gratificante eso sí.

Esther Justicia y Loli Gálvez