Todas las entradas de: rojaverdealqueria

¡Preparando el Carnaval!

Ayer se celebró el día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia, así que esta mañana en la asamblea cambiamos nuestra tradicional «charla» a cerca de lo que hemos hecho el fin de semana, por un recordatorio de aquellas experiencias que a lo largo de nuestra andadura en Infantil, hemos llevado a cabo en torno a la Ciencia. Os sorprendería la cantidad de actividades que han recordado y el detalle con que las han narrado. Tenemos oportunidad de ver el vídeo que la UGR ha lanzado, en relación a este tema, en el que somos parte protagonista, y que hemos compartido a través de nuestro facebook.

Os animo a extender vuestra colaboración, formando parte de nuestra comunidad en facebook. El que compartáis nuestras publicaciones contribuye a una mayor difusión de nuestro proyecto, llegando a un sector de la población que aún no lo conoce. Este año 2018, celebramos nuestro 40 aniversario como proyecto educativo referente en la ciudad de Granada, y vosotros formáis parte de él. ¡Gracias por elegirnos!

A lo largo de la mañana hemos combinado el juego libre, en el que las propuestas que han prevalecido han sido coches y disfraces, con un taller creativo carnavalesco.

Por pequeños grupos han ido pasando al taller, en el que han plasmado las siluetas de sus manos (trabajando la simetría) y punteando su contorno, para obtener unos sencillos antifaces. En sesiones posteriores les incluiremos la decoración.

Los ensayos de la chirigota ya nos salen genial, incluso una pequeñísima coreografía han incluido. ¡A ver el día en cuestión! que ya sabéis que el miedo escénico….

NOTAS:

  1. El miércoles tendremos clase de Educación Física, ya que el viernes no hay especialistas debido a la fiesta del Carnaval.
  2. El jueves tendremos un taller de cocina, cuyo resultado degustaremos el día de la fiesta. Si alguien se anima a deleitarnos con alguna delicatessen…, en el Otoño os quedaron buenísimas.
  3. La comunicación que habéis recibido por mail, en torno a la celebración de la Semana Cultural, compete tan sólo a la etapa de Primaria. Es una forma de que conozcáis las experiencias que se realizan en el centro. El viernes sí, nos incluiremos en la celebración de la fiesta de Carnaval, cuya invitación os llegará próximamente por e-mail.

¡Hasta pronto!,

Esther Justicia.

 

 

Se acerca el carnaval

Estamos a solamente una semana de una de las fiestas más coloridas de nuestro cole, «El carnaval». Llevamos más de una semana ensayando nuestra chirigota, pero creo que las estrofas son muy parecidas y a «los rojitos» les está costando un poco aprenderla. Tras pensarlo un poco, pensé que la solución quizá estaba en ayudarlos un poquito a través de pictogramas. Las imágenes y representaciones visuales pueden ayudarnos en muchos casos a recordar la idea a la que las asociamos. Así, en la pizarra de la clase realizamos entre todos una secuencia de pictogramas con la que ensayaremos nuestra chirigota de ahora en adelante…., ¡seguro que da resultado!

  • Durante las sesiones de juego de la semana nuestra propuesta de los «Castillos medievales» va derivando en otra parecida pero un poco más «terrorífica», jajajaj siempre al nivel de nuestros niñ@, «El castillo de las tinieblas de la noche» la hemos titulado.

Estos días se han convertido en vampiros, arañas, murciélagos, fantasmas…., así que no nos ha quedado más remedio que «construir» las mazmorras y pasadizos del castillo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como podéis apreciar en las imágenes está muy motivados y están disfrutando muchísimo durante el juego, así que creo que esta próxima semana, semana de carnaval, continuaremos convirtiéndonos en estos TERRORÍFICOS PERSONAJES.

  • El jueves aprovechamos que hacía solecito para dar un paseo por la vega en el que comprobamos que Sierra Nevada esta lleníiiiiisima de nieve, por eso en Granada hace tanto frío 😉

Muy abrigaditos caminamos junto a la acequia hasta llegar al camino que nos lleva hasta  la casa de la bruja. Como siempre compartimos la salida con nuestros compañeros de las clases naranja y verde, todos juntos pasamos una mañana estupenda. ¡Ozú que bien!

  • Durante la tarde cooperativa del viernes nos reunimos todos en el huerto del cole para plantar una aloe-veras pequeñitas que nos ha traído Charito y que vamos a cuidar hasta que llegue la hora de nuestro vivero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • También hemos colgado en el tablón general del pasillo nuestro cartel anunciador de la Fiesta de Carnaval (que será el próximo viernes a partir de las 16:00h). Naranjas y verdes han colgado sus máscaras tribales y sus sombreros locos. Los rojitos dedicaremos la mañana del lunes a decorar nuestros antifaces antes de colgarlos y colaborar así también con la decoración general de la fiesta.

Buen fin de semana , Loli Gálvez

 

COEDUCACIÓN

El significado de amistad, a estas edades, es muy particular de cada individuo y por supuesto algo cambiante, que se mueve principalmente por intereses.

Las relaciones sociales que se establecen fluctúan, en tanto en cuanto lo hace su estado de ánimo de ese momento, su autoestima/autoconcepto, su percepción ajustada o no a la realidad y como no, la presencia de determinados estímulos (positivos o negativos) o agentes externos que hacen cambiar de opinión con frecuencia.

Por tanto se debe considerar dentro de la normalidad, que los niños y niñas de estas edades entren en permanente «conflicto de intereses» y tengan que aprender a gestionar de forma correcta esas situaciones que les alejan un poco de su «zona de confort». Sin embargo, no debemos olvidar que aún carecen de herramientas suficientes para hacerlo y que el adulto debe acompañarlos siempre en ese proceso. Nuestro papel (familia y educadores)es hacer que se sientan escuchados y comprendidos, sin sobreproteger en exceso. 

¿Y toda esta parrafada? diréis algunos. Pues es un tema que algunas familias me habéis consultado estos últimos días y que además ha sido tratado en distintas asambleas con el alumnado. Sólo quedaba ofrecer una visión escueta y general del tema, para que nos hagamos conscientes del mismo. De forma paralela se ha trabajado la coeducación, que surgió con el trabajo acerca de los colegios y diversas lecturas en nuestros momentos de asamblea y merienda. Esta semana cerramos con otra, muy divertida, que nos trae Vega.

El juego es nuestra más valiosa herramienta de aprendizaje, a través de ella conocemos un poquito mejor el mundo que nos rodea y nos permite interaccionar con él, como si de un laboratorio se tratara. Dejemos que el juego invada sus vidas y permanezcamos a su lado durante el viaje.

Como no todo va a ser «asambleas de ética y convivencia», a continuación os dejo las actividades más significativas que hemos llevado a cabo, a lo largo de la semana:

  • Taller de biblioteca: El préstamo de ejemplares lo realizan ya con mucha agilidad, así que disfrutamos de un ratito de lectura silenciosa y damos lectura a este libro. A través de él conocemos diversas palabras y personajes relacionados con la Ciencia y repasamos el abecedario.
  • Taller creativo: Este año hemos decidido que en lugar de confeccionar antifaces o caretas, íbamos a fabricar gorros. Como alusión a nuestra chirigota, nos inventamos estos «sombreros locos». Finalmente seremos «PEPI Y LOS 019».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través de este taller trabajamos el volumen, la creatividad, la motricidad fina y numerosos conceptos espaciales y de longitud.

  • Experimento: Debido a la proximidad de la celebración del Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia, hemos colaborado con la UGR en la elaboración de un vídeo, para la difusión de actividades relacionadas, siendo Alquería un proyecto referente en ese sentido. Así que por sorteo, han participado en la grabación tres alumnas de los grupos Naranja, Rojo y Verde. El experimento elegido por nuestro grupo ha sido «¿Cómo inflar un globo sin utilizar la boca?». Marina nos mostró en clase cómo hacerlo, utilizando para ello tan sólo tres elementos.

En primer lugar llenó la botella, aproximadamente hasta la mitad, con vinagre. Luego introdujo en el globo, con ayuda de un embudo, tres cucharadas de bicarbonato. Al entrar en contacto ambas sustancias, se produjo una reacción química que liberó un gas, causante de que el globo se inflase.

  • Excursión a la vega: Aunque las temperaturas siguen muy bajas, el sol hace que la estancia en el exterior sea más agradable. Así que decidimos realizar nuestra excursión a la vega, para visitar la «Casa de la Bruja». Durante el trayecto observamos que el paisaje ya no tiene esos colores tan característicos de la estación del Otoño y que en los campos han sido recolectados los espárragos. El olor que percibimos, nos hace pensar que ya están abonados y dispuestos para la siembra. Justo al lado de la casa de la Bruja encontramos un espacio donde jugar un ratito y disfrutar del sol. En un par de ocasiones realizamos «¡barrera!» para evitar que nuestros compañeros y compañeras de los otros grupos se mojen con los charcos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Cuaderno de campo: Hoy llevamos a cabo una representación gráfica de nuestra excursión de ayer. ¡Ay que ver, qué artistas!. No dejan de sorprenderme cada día. Merece la pena que los veáis con ellos/as.
  • Tarde cooperativa: Alrededor del árbol reunión ensayamos nuestras chirigotas. Después realizamos una sesión de plantación con Aloe Vera, que destinaremos a nuestro vivero y como detalle de agradecimiento para las familias colaboradoras en la Semana Cultural de Primaria.

Antes de merendar,  montamos, con ayuda de Charito, el cartel que anuncia nuestra próxima fiesta de Carnaval. Nosotros hemos contribuido con las letras y los «sombreros locos», la clase naranjita, con unas simpáticas máscaras africanas y la clase rojita, próximamente incluirá unos divertidos antifaces.

¡Buen fin de semana!,

Esther Justicia.

 

 

Invierno, Invierno, ¡frío en la nariz! …

Como bien ilustra la canción que da título a esta entrada, hoy sí que se nota que estamos en Invierno. La nieve nos ha dejado estampas preciosas a contemplar, camino al cole y también en nuestro parque de juegos y jardín.

Dedicamos un ratito de la asamblea inicial de la semana a contarnos qué hemos hecho en estos días sin cole, pero enseguida tratamos el tema del juego de la jornada. La gran mayoría ha vuelto a escoger el colegio como propuesta de juego, aunque algunos/as se han decantado por las carreras de coches.

Tenemos oportunidad de conocer otros diccionarios distintos al que usamos la semana pasada. Ha llegado a clase un diccionario de Español- Inglés y otro de Latín. Buscamos algunas palabras para comprobar su utilidad, aunque en el de latín me ha costado un poquito, mis recuerdos son algo vagos ya, je.

Para la expresión gráfica utilizamos rotuladores, ya que los últimos dibujos realizados en torno al juego han sido con lápiz negro (para cubrir el objetivo de la precisión del trazo e incluir gran número de detalles) y les apetecía otorgar color a sus producciones.

Como las temperaturas han sido algo bajas, decidimos no salir al parque antes del almuerzo y aprovechamos para ensayar concienzudamente nuestra chirigota. ¡Parece que por fin va saliendo!. La letra es algo disparatada así que las risas son continuas y hasta contagiosas durante su ensayo, espero que el día en cuestión lo tengan «superado».

En la tarde cooperativa del pasado viernes contribuimos con el cartel que anunciará la Fiesta del Carnaval. Como viene siendo habitual el grupo verde se encarga del texto, ya que nuestro proceso alfabetizador está más avanzado. En primer lugar averiguamos, entre todo el grupo, cómo se escribe el texto, cuántas palabras lo componen y cuántas letras. Después recordamos la tipografía que utilizamos a la hora de realizar un cartel y les presento un modelo de «letras dobles», para que cada uno/a dibujo una a tamaño grande y la recorte.

 

¡Hasta pronto!,

Esther Justicia

 

¡Qué frío!

Hoy recibimos la semana con frío y nieve. Todos los niñ@s llegan con noticias sobre la nevada de anoche: «en mi casa ha nevado», «había nieve encima de mi coche», «y todos los árboles y el suelo estaban llenos de nieve», «había nieve hasta en el tejado de mi vecino»……., jajajaja

Nada más empezar la asamblea nos hemos llevado una gran sorpresa, nuestro amigo HIPO ha venido de la mano de Marcelo vestido de arquero medieval. ¡Nos encanta!, últimamente está de lo más «camaleónico».

Marcelo nos cuenta todas las cosas divertidas que han hecho juntos, y nos reímos un montón cuando nos explica cómo «hacen caca» los hipopótamos macho….., no se por qué pero lo escatológico nos encanta 😉

La próxima semana será Leo P. el encargado de cuidar de Hipo, ¡ánimo y a pasarlo bien!

Nuestra propuesta de juego va viento en popa, los participantes (y propulsores de la misma, los niñ@s) continúan motivados y encantados con las sesiones del día a día. Las tareas de montaje y recogida (del castillo y aledaños, jajajaja) no son impedimento que nos resten ganas de jugar, muy al contrario, están participando en estas tareas con agrado.

Entre el viernes y hoy hemos realizado varios talleres creativos y plásticos que nos ayudan a expresar todo lo  que estamos aprendiendo sobre los castillos y la época medieval.

  • «Mi castillo de plastilina»: usamos este material para «dibujar» sobre nuestra tablilla. En este caso no usamos la plastilina para crear una figura en tres dimensiones, sino que damos forma a un castillo sobre el plano horizontal. Para ello practicamos la técnica «del churro» y con él vamos dando forma a la figura deseada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • «Personajes medievales»: con la témpera como material de pintura, cada uno dibuja a un personaje medieval, «su favorito». Así conseguimos princesas, caballeros, reinas, arqueros………Han dado el máximo en sus producciones, lo más importante la ilusión con la que hacen las cosas.
  • «Antifaces de carnaval»: iniciamos este taller en una primera fase de dar color a los antifaces con pincel y témpera. En la siguiente sesión, cuando la pintura esté seca…, pasaremos a la fase de decoración. Nuestros antifaces formarán parte del cartel anunciador de la fiesta que compondremos el viernes en tarde cooperativa.

Por otro lado, hoy «estrenamos» libros en la biblioteca de clase; hemos realizado el préstamo del segundo trimestre a través del cual renovamos los ejemplares de lectura que manejarán nuestros rojitos en los próximos meses.

Y como noticias especiales……..

  1. La semana pasada dimos la bienvenida a Pili, alumna en prácticas que compartirá con nosotros actividades y vivencias.
  2. Hoy damos la bienvenida a un nuevo compañero, Daniel. Llega directamente desde Estados Unidos, y está encantado de formar parte del grupo rojo durante los próximos dos meses. 
arbre bulle nuage mots vierge

Loli Gálvez