Hoy hemos vivido de nuevo rodead@s de libros, cuentos, imaginación, fantasía, creatividad… ¡Qué semana tan ilusionante!
A primera hora hemos aprovechado para jugar un ratito en clase mientras, por pequeños equipos, cada grupo (rojo y verde) ha ido realizando mini-sesiones de sus correspondientes «proyectos de aula»: cómics y poemas.
CUENTO DE SOMBRAS » EL VIAJE DE NORA». A media mañana nos hemos trasladado hasta el aula de usos múltiples para asistir a la narración de este precioso cuento. Silvia, mamá de Nacho (clase naranja) y compañera nuestra, ha sido la encargada de presentárnoslo y lo ha hecho con ayuda de siluetas que proyectaban sombras. Otra forma distinta de acercar los textos escritos a este público » tan exigente».
El cuento trata de una niña, que había escuchado una historia … «Contaba la leyenda que muy al norte, justo en la línea que separaba el mar del cielo, había un tesoro. Quien encontrara el tesoro, encontraría la felicidad…»
Nora (la niña protagonista del cuento), decidió ir en busca del tesoro en compañía de sus amigos Teddy y Pandita, pidiéndole prestado el barco a su abuelo. Con ella vivimos mil aventuras, que se van sucediendo a lo largo de siete días.
Al llegar al último día, Pandita preguntó «¿Falta mucho para encontrar el tesoro de la felicidad? y … «Nora pensó en su viaje: en la ilusión de perseguir un sueño, las sensaciones de navegar en el mar, los amigos nuevos que había conocido, las risas, los bailes, la ayuda prestada, el sentirse querida… Miró a la luna y ésta le guiñó un ojo. – No, Pandita, ya hemos llegado – satisfecha, abrazó a sus amigos, cerró los ojos y se durmió FELIZ de haber conseguido su objetivo…»
Una preciosa historia que nos ha permitido trabajar acerca del valor que tienen las distintas experiencias que vivimos en nuestro día a día y que nos ayudan a ser/estar más felices.
- MARCA-PÁGINAS. Aquí os dejamos el resultado final de los distintos marca-páginas que hemos elaborado y que por cierto han quedado súper originales.


- TEATRO «MISTERIO EN LA BIBLIOTECA», de la compañía teatral «Estamos muy verdes» (compuesta por familias del grupo verde, 5-6 años). Por la tarde, hemos tenido el placer de asistir a una representación teatral, divertida a la vez que emotiva. Las familias del grupo verde han decidido participar en esta «Semana de la lectura», de una forma especial, al despedirse muchas de ellas ya de la etapa de Infantil. A las que no han podido participar, las hemos echado de menos, sabemos que no ha sido por falta de ganas. ¡Os esperamos en la próxima función!.

Teniendo en cuenta que el objetivo de esta año para nuestro plan de centro es «LA ESCRITURA CREATIVA», han inventado una bonita historia y la han llevado a escena, encargándose de todo lo relacionado con la música, decorados, disfraces … Aunque han decidido irónicamente llamarse «Estamos muy verdes», al tratarse de la primera vez que realizan una puesta en escena de estas características, el nombre no hace justicia a la realidad que hemos vivido. Ha sido un éxito total y ni que decir tiene del impacto de sus peques al verles.
La historia sucedía en la biblioteca de nuestro cole, en la que los personajes de los cuentos cobraban vida al cierre de ésta y … a partir de ahí un sinfín de historias y situaciones algo disparatadas han ido aconteciendo, dejando ensimismado al público asistente. Una historia en la que además del lado cómico (nos han hecho reír hasta llorar) han trabajado el cuidado y respeto a los libros.
Sólo nos queda deciros que ¡Enhorabuena por vuestro esfuerzo, habéis debutado por la puerta grande!.
No os perdáis la actuación, coged unas palomitas y … a echar un ratito de risas. Una lástima no haber podido recoger las caras de cada uno de l@s «verditos» cuando su padre/madre aparecía en escena, ha sido verdaderamente emotivo.
Os esperamos mañana, con más historias que contar. Clausuraremos esta semana con dos actividades también muy especiales.
¡Hasta mañana!,
Loli Gálvez y Esther Justicia.

más actividades de nuestro interesante programa. Hoy dedicamos la jornada a trabajar valores, diversidad, cooperación, imaginación, diferentes géneros literarios…, todo ello como siempre desde el punto de vista lúdico, participativo y activo propio de nuestra metodología.
Rocío nos cuenta pequeños fragmentos de su vida, de su historia, que nos «abren los ojos» a una realidad muy diferente a la nuestra, la de una niña ciega que tiene que descubrir el mundo a través de sus manos. Nos habla de sus salidas al bosque con sus padres, de la primera vez que visitó una biblioteca…, cómo fueron sus percepciones y sobre todo qué emociones le provocaron. Después nos cuenta el cuento que ha traído para nosotros «Caen las hojas», tras lo cual le damos un gran aplauso, porque nos parece dificilísimo el hecho de que pueda «leer con sus manos» con tanta facilidad.
tienen un alfabeto especial. Nos enseña cómo es la «tablilla» en la que se apoyan para escribir, y cómo es la forma de marcar «las letras». Natalia (que venía muy bien preparada…) da a cada niñ@ un papel en el que está escrito su nombre, y por detrás su traducción al Braille, de manera que cuando lo hemos punteado y le hemos dado la vuelta al papel, hemos podido comprobar cómo se escribe nuestro nombre en este método. ¡Ha sido todo un descubrimiento!
Mara es una niña de la que todos se ríen porque tiene la orejas grandes, pero no solo por eso….., se ríen de ella por todo (por su ropa, por su pelo, por su forma de hablar…). Pero Mara lejos de enfadarse o frustrarse, tiene una divertida respuesta para todas las burlas; es una niña con las ideas muy claras.
para terminar sus marcapáginas; en sesiones previas habían dado el color a la base con acuarela, y habían pegado las flores (que también habíamos secado antes…) recogidas en la vega. Hoy concluímos plastificándolos y colocándoles un bonito cordel.
Hoy hemos vuelto a celebrar otra jornada especial, en torno a los textos escritos y el disfrute de los mismos.
CUENTO MUSICAL «EL MONSTRUO DE COLORES»:
Aunque es una historia que ya hemos escuchado en muchas ocasiones en nuestro centro, ya que trabaja de una forma sencilla y cercana la gestión y reconocimiento de las emociones más básicas, en esta ocasión su escucha ha sido especial. La narración ha estado acompañada por diferentes instrumentos musicales, pertenecientes a las distintas familias que existen : cuerda, viento y percusión, incluyendo la voz como el instrumento más primitivo que existe.
CUENTOS FAMILIARES
TRABAJO ESPECÍFICO DE AULA
como ya sabéis todos los años en la Etapa Infantil, y con el Día del libro como excusa, planificamos una semana en la que todas las actividades giran en torno al mundo de los libros, la lectura y sobre todo la imaginación.
primaria. La motivación para escribir partirá de una misma imagen común, «Lady pirate». A partir de esta pedimos al alumnado que escriba todo aquello que le evoque esta ilustración, podrá ser una historia o un listado de calificativos, percepciones o incluso emociones que les provoque.
mañana asistimos al estreno en primicia 😉 de la obra teatral protagonizada por nuestras alumnas de prácticas Nieves, Pili y Davinia.
rojos y verdes. Pero no solo compartimos merendola, también compartimos la lectura de la leyenda de un personaje mítico, San Jorge. Esta historia nos acerca a la tradición que existe en muchos lugares de España, especialmente Cataluña, de regalar libros y rosas en el día de hoy. A nosotros cualquier iniciativa que promueva las tradiciones y la cultura nos parece fenomenal, así que cada año nos gusta contarla a los niños y niñas para que conozcan el origen de esta tradición.

