Todas las entradas de: rojaverdealqueria

Proyecto de trabajo «LA GRANJA»

Buenos días familias,

Ya estamos anotando en nuestro calendario cuántos días faltan para nuestra salida a la «Granja Escuela Parapanda», así que a lo largo de esta semana hemos comenzado a organizarnos para poder realizar  parte del trabajo previo que llevamos a cabo dentro de nuestro proyecto «La granja».

Comenzamos con una asamblea en la que la lluvia de ideas previas fue la protagonista. Tuvimos oportunidad de intercambiar información acerca de lo que era una granja, en qué se diferenciaba de una granja-escuela, qué podríamos encontrar allí, qué animales se encuentran en una granja, etc.

Aprovechamos que les gusta mucho la dinámica del «pasapalabra» para hacer uno adaptado: «pasapalabra granjero», con intención de servirnos como comprobación de la adquisición de algunos aspectos trabajados en los cursos anteriores.

Una vez realizada la puesta en común acordamos profundizar un poquito en el tema de los animales de granja. La parte del huerto también la hemos visto un poquito, aprovechando todo lo trabajado en relación a los alimentos (origen, transformación, clasificación …) en el proyecto del primer trimestre.

Repasamos (y en algunos casos conocimos) la nomenclatura de todos los miembros de una familia. Incluimos algunos términos nuevos como por ejemplo lechones o gazapos, de tal forma que vayamos ampliando nuestro vocabulario en torno a esta temática. Aprendimos cómo se llaman las distintas onomatopeyas que hacen los animales (cantar, cacarear, píar, balar, gruñir…) y también fuimos entre todos definiendo las características particulares de cada uno de ellos. Los clasificamos según fuesen ovíparos o vivíparos y también según su alimentación (herbívoros, carnívoros u omnívoros), repasamos cuáles eran mamíferos, conocimos cómo se llama el lugar en el que viven (cuadra, establo, redil, pocilga...) Todo esto a través de ir relacionando los conocimientos previos que ya teníamos con la lectura de algunos ejemplares aportados al aula.

Entre otras, hemos conocido estas curiosidades:

  • Las vacas tienen cuatro estómagos.
  • Las vacas tienen una ubre con cuatro pezones.
  • La vaca solo da leche después de haber sido mamá.
  • Cuántos días tarda en incubarse un huevo.
  • Qué alimentos obtenemos de las gallinas.
  • Cómo es un pollito recién nacido y cuándo le salen las plumas.
  • De qué color son los huevos (algunos y algunas os vais a sorprender).
  • Qué materias primas obtenemos del cerdo.
  • Cómo son las pezuñas del cerdo y el porqué de sus «andares»
  • Porqué los cerdos se revuelcan en el barro.
  • ¿Realmente son los cerdos animales a los que les gusta ensuciarse?
  • Las avestruces son las aves más grandes y rápidas.
  • Las avestruces tienen los ojos más grandes que las jirafas.
  • Las avestruces son tan fuertes que pueden tumbar a un león de una patada.

Los tiempos de juego han estado destinados a la elaboración de una maqueta en la que plasmar todos los conocimientos que tenemos y vamos adquiriendo.

Se encuentra en fase de construcción y aún nos quedan muchos detalles que incluir. Al principio la elección de los materiales fue totalmente libre. Tuvieron la opción de realizar múltiples ensayos en relación a la construcción de los distintos habitáculos donde ubicar las clasificaciones previas por familias. La formulación de hipótesis, tanto verbales como de acción sobre los objetos, fueron validándose o descartándose por ellos mismos atendiendo a criterios tan diversos como tamaño, apariencia, función que realizaban …

En sesiones posteriores han ido quedando claros aspectos como la ubicación de la maqueta, algunos soportes, ciertos materiales e incluso anotando necesidades.

Las distintas dependencias quedaron bien definidas y reflexionamos sobre posibles mejoras a incluir en próximas sesiones.

Otra parte importante relacionada con nuestra salida es la planificación de nuestra estancia allí. Aunque los talleres a realizar se organizan desde el lugar a visitar, hay una parte que les inquieta a la vez que les ilusiona:

¡Vamos a dormir todos juntos sin nuestras familias!

Nos os podéis imaginar la experiencia tan positiva y bonita que viven en esta salida. Aunque a estas alturas haya algunas incertidumbres, pequeños miedos y algo de nervios incluso.

La próxima semana nos encargaremos de todo lo relacionado con el menú, las habitaciones, el mapa para llegar, la maleta …

Aún nos quedan muchos aspectos que tocar en este proyecto de trabajo, pero como veis van respondido fenomenal en cuanto a planificación de tareas y ejecución de las mismas.

Aprovechamos un material aportado por Alba para trabajar las matemáticas y relacionarlas con los animales de granja. Se trata de una bandeja de clasificación que nos permite establecer distintas categorías, realizar asociaciones y con las que se trabajan diferentes atributos (color, familia, número, empieza por…)

También dedicamos nuestro taller creativo al dibujo de nuestro esquema corporal, para ir realizando los seguimientos trimestrales individuales y poder ver la evolución en estos últimos meses. Como habréis visto la inclusión de detalles es mucho mayor, ya otorgan volumen a las distintas articulaciones y se inician en atribuir cierto movimiento.

Finalmente no tuvimos experto el jueves, así que optamos por trabajar de forma más vivencial el tema del origen y transformación de los alimentos, a través de una sencilla y saludable receta de cocina: «BIZCOCHO DE PLÁTANO Y AVENA». Una receta sin gluten, azúcar ni lácteos, que se hace en un periquete y que nos encantó a todos.

Aprovechando la salida a Huerto Alegre de nuestros compañeros y compañeras de ciclo, disfrutamos de tiempo de juego con el grupo de 1ºEPO. El curso próximo compartiremos con ellos un montón de experiencias y no está de más ir estableciendo ya algunos vínculos. También solicitamos a Loli poder visitar su despacho, que nos tenía intrigados cómo se subía «hasta la torre».

Cerramos semana con nuestra tarde cooperativa:

  • Naranjitas y rojos nos cuentan su experiencia en la salida a la granja escuela y aprendemos algunas curiosidades más.
  • Nosotros les informamos de algunas averiguaciones realizamos a lo largo de la semana.
  • Damos lectura a estos ejemplares y poco a poco vamos conociendo todos los libros que compramos en la «feria del libro»

NOTALa semana próxima clausuramos nuestras salidas a la vega (el miércoles) con un almuerzo tipo picnic, así que no olvidéis traer gorra para el sol.

Un abrazo,

Esther Justicia.

 

¡Un día en Huerto Alegre!

Como todos sabéis, ayer tuvimos nuestra esperada salida  a la granja-escuela de «Huerto Alegre».

Los grupos naranja y rojo, comparten esta última salida del curso, con el  principal objetivo de pasar un día en convivencia fuera del entorno cotidiano, compartir  sus conocimientos sobre los animales y disfrutar con las distintas tareas propias del huerto y la granja.

En nuestra asamblea matinal de hoy recordamos aquello que más les gustó de lo experimentado en Huerto Alegre: dar de comer rábanos a la vaca «Berta», acariciar a los conejos «Tambor» y «Cascabel»,  dar de comer al burro «Lino», visitar a sus majestades «Los pavos reales»….

Ambos grupos lo pasaron fenomenal, y por supuesto aprendieron cosas fundamentales del medio natural.

Como muestra del estupendo día que pasamos y todas las cosas que hicimos, os dejo un video que recoge muchos de los momentos que seguro nuestros rojitos recordarán, estoy segura que les gustará volver a revivir:

Ha sido una experiencia muy enriquecedora y significativa para todos/as. Queremos agradecer este día tan bonito a todas las personas de Huerto Alegre.

Como podéis comprobar terminamos la semana con muy buen sabor de boca. Feliz fin de semana.

Silvia.

 

¡Semana de preparativos!

Ondas | Red Andaluza de Centros de Educación AmbientalDesde primera hora nuestros rojitos estaban emocionados con la idea de ir a la granja-escuela. 

Andan ansiosos por el viaje en bus y por ello mañana estudiaremos el mapa que nos va a orientar hasta la granja-escuela, le daremos color , cada uno como más le guste.

หลักการปฏิบัติงานโปรแกรมคอมพิวเตอร์กราฟิกHablamos sobre las cosas que haremos en la jornada del jueves y de lo importante que será mostrarnos tranquilos a la hora de desenvolvernos entre los animales, si estamos nerviosos no nos dejarán que los toquemos y se asustarán.

 

¿Qué productos o alimentos nos dan? :: LOS ANIMALES DE LA GRANJA ...Martes y miércoles seguiremos profundizando en los productos que obtenemos de los animales de la granja y de los que nos abastecemos para alimentarnos.

Poco a poco vamos recopilando ejemplares y disfrutando del material aportado sobre la granja, ¡Esperamos mucho más!

 

Promovemos el trabajo en equipo y para enriquecer la propuesta llevaremos a cabo entre todos la realización de un mural sobre la granja. Se llevará a cabo en varias sesiones y utilizaremos diferentes técnicas plásticas. 

Mañana a primera hora visitaremos la biblioteca y volveremos a retomar nuestro intercambio de libros, ¡Puntualidad!

Os recuerdo que debéis entregar la autorización de vuestros peques. Gracias.

Espero que paséis una feliz semana.

Silvia.

 

¡TIJERETAS!

Nueva semana y nueva inquietud de investigación dentro del grupo, las tijeretas.

La semana pasada encontraron en el parque un «bichejo» que desconocían, tras preguntarme a mí por su nombre y enterarse que se trataba de un tijereta, quisieron conocer algunas cosas más sobre él.

Algunas preguntas pudimos resolverlas tan sólo a través de la observación, como por ejemplo que se trataba de un insecto, ya que tenía seis patas, o cómo era su cuerpo. Pero nos quedaron algunos interrogantes, que tras un ratito de puesta en común, acordamos averiguarlos esta semana, utilizando para ello distintas fuentes de información. Propusieron buscar en la biblioteca del colegio, preguntar a los mayores de primaria, al profe Juanjo y también ver vídeos.

  • Cómo son las tijeretas macho y las tijeretas hembra ¿en qué se diferencian?
  • Qué comen
  • Cuánto tiempo viven

Así que hoy tras nuestra asamblea de inicio de semana, nos hemos puesto manos a la obra y hemos dado lectura a uno de los libros que utilizó Rebeca para su experto. Se trata de un libro de la biblioteca del colegio y ella recordaba que había una página en la que había tijeretas. Con su lectura hemos podido conocer que la forma de la pinza nos indica si es hembra o macho. También que comen pequeños insectos muertos, hojas y fruta.

Como seguíamos teniendo curiosidad hemos ido a la biblioteca del colegio y hemos sacado varios libros de insectos, para ver si en los próximos días seguimos averiguando cosas acerca de estos curiosos animales.

Aprovechamos también para llevarnos a clase algunos ejemplares más de consulta, acerca de los animales de granja y el huerto. Este es el nuevo proyecto de trabajo en el que nos centraremos en las próximas semanas, enfocado en nuestro viaje fin de curso a Parapanda.

Les he propuesto que mañana aporten de casa el material que tengan relacionado con la granja: juguetes, libros, poesías, imágenes…

¡Comenzamos nueva proyecto de trabajo!

Esther Justicia.

 

Conferencia-experto de Lucía (Animales fantásticos)

Ayer tuvimos otra conferencia-experto. Esta vez a cargo de nuestra compañera Lucía, acerca de los animales fantásticos.

Nuevamente comprobamos como el trabajo realizado en el ambiente familiar, en torno a esta actividad, da los frutos esperados en relación al objetivo planteado a nivel individual. Lucía afrontó hablar en público con entereza y asumió la responsabilidad que ello conlleva, sintiendo un poquito de nervios (como es normal) pero sobreponiéndose a ellos con disposición. Afirmó estar contenta con la experiencia y sus compañeros y compañeras por supuesto reconocieron su esfuerzo con un gran aplauso.

Comenzó  con su presentación «profesional», ja, ja, ja: «Hola, me llamo Lucía M. G. y soy experta en animales fantásticos y sobre todo en unicornios»

  • » Al principio el universo era un huevo. Un día se rompió y salió el gigante Panku. Cuando estaba contento había sol y cuando estaba enfadado había tormentas y rayos. Sostenía el cielo con sus manos. «

Un día Panku se murió y su cabeza se convirtió en una montaña, un ojo en el sol y el otro en la luna, su voz en rayos y truenos, su aliento en el viento y las nubes y su sudor en un río del que nacieron los animales fantásticos.» 

  • «Uno es el dragón (mitad dinosaurio y mitad pájaro), que vuela y echa fuego por la boca. Otro el ave fénix que nunca se muere y nació en Egipto. El centauro, que es mitad hombre y mitad caballo, y el minotauro, que es mitad toro y mitad persona. «
  • «Mi animal fantástico favorito es el unicornio. Algunos tienen el cuerno en la frente y otros en el pelo. En el cuerno tiene unos polvos mágicos que te pueden curar de todas las enfermedades (también del veneno) si te los tomas y también vivir para siempre. «
  • «También hay perros unicornio y gatos unicornio.»

«Ahora os voy a contar la segunda cartulina, la historia de Pegaso»

«Medusa era una mujer muy guapa, creía que era la mujer más guapa y más lista del mundo. Un día su amiga Atenea le dijo que no tenía que ser tan arrogante y Medusa se enfadó y le dijo que no le importaba. Entonces Atenea la castigó y le convirtió su pelo en serpientes. A Medusa le enfadó tanto que convertía a la gente en piedra, cuando la miraban.

Entonces el príncipe Perseo vino con un espejo y una espada y le cortó los pelos de serpiente y Medusa volvió a ser normal. Pero ahora ya no era arrogante, era humilde. Y se volvieron a hacer amigas las dos.  

De las serpientes nació Pegaso, que es un caballo blanco con alas, que es el más rápido del mundo. «

«Las sirenas es un animal fantástico, mitad chica y mitad pez. «

«Ariel es la sirenita y su padre se llama Tritón y sus amigos Flounder y SebastiánUn día Ariel rescató a Erik que se había caído de un barco, pero se metió otra vez en el mar. Ariel le pidió a Úrsula, que era muy mala y era mitad pulpo, que le diera piernas y Úrsula le dijo que a cambio de su voz. Entonces Ariel le dijo que sí y empezó a cantar (aaaaahhhh….. aaahhh… aaaahhh) y perdió su voz. Después Ariel buscó a Erik pero no podía hablar y Úrsula se disfrazó de chica para engañarlo pero el pájaro Pepe vio que Úrsula se miraba en un espejo y era un pulpo. Erik la mató con un trozo de ancla del barco. Ariel recuperó su voz y pudo caminar con sus piernas.»

«Un día Medusa quería entrar en un pueblo, y se encontró con una esfinge que le dijo que si quería entrar tenía que acertar la adivinanza. ¿Qué animal camina por la mañana a cuatro patas, por la tarde a dos y por la noche a tres? ¿Lo sabéis…? ¿No? ¡El ser humano! porque los bebés gatean, las personas andan con las dos piernas y los abuelos usan el bastón.»

«Este ha sido mi experto. Espero que os haya gustado» 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras enseñarnos el material de consulta utilizado y explicarnos algunas cosas sobre Panku y algunos tipos de unicornios como los de la naturaleza o los de las sirenas, pasamos al turno de preguntas. Tan sólo hubo dos intervenciones, que sí existían los gatos unicornio y los perros unicornio, a lo que respondió tajantemente que no.

Para el juego quisieron maquillarse de unicornios, simulando la felpa que Lucía llevaba puesta. Así que tras ponernos bien de purpurina jugamos en clase un ratito y después pasamos a la representación gráfica de la actividad.

En el tablón hay sendos sobres de plástico con una actividad de laberinto y otra de sopa de letras, que ha aportado su familia, que podéis llevar a casa si queréis. También nos trajo unos folios preparados para que cada uno inventara su propio animal fantástico (esto eligieron hacerlo esta mañana en clase pero no todos han tenido tiempo de hacerlo ya que se han incorporado más tarde, el lunes seguiremos).

¡Enhorabuena a Lucía por el gran esfuerzo realizado a la hora de su exposición oral y a su familia, por acompañarla en el proceso.» 

NOTA: Ayer retomamos la actividad de préstamo de libros a casa, que veníamos haciendo cada jueves. Como comprobasteis no llevan papel para realizar dibujo, no es necesario. Aprovechamos el ratito de biblioteca para dar lectura a este precioso libro y también a un capítulo de un libro aportado por Rebeca, cuya temática tenía cierta relación con los unicornios.

Cerramos esta semana tan peculiar con la celebración de nuestra tarde cooperativa, en la que compartimos en ciclo nuestros próximos viajes de fin de curso ¡estamos ya emocionadísimos! y la lectura de otro de los libros adquiridos en la Semana de la Lectura.

¡Buen fin de semana!

Esther Justicia.