Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

Tras la fiesta…

Ver las imágenes de origenEn primer lugar, me gustaría agradecer vuestra asistencia a la fiesta, disfrutamos de una merienda familiar rodeados de papás, mamás y algún que otro abuelo/a. Una fiesta que sirvió como excusa para volver a reunir a toda la comunidad. Desde aquí os agradezco a todos/as las exquisitas aportaciones con las que nos sorprendisteis el viernes, todo estaba riquísimo.

Ver las imágenes de origen

Ayer tras recordar los momentos más importantes de la jornada, hicimos un precioso dibujo sobre el protagonista del día. el Sr. Otoño.Ver las imágenes de origen

En nuestra asamblea observamos el clima, vemos el día de la semana que es hoy, fecha y observamos si ha faltado alguien…y por fin llega el turno de PEPITA. Luis  nos habla de todo lo que ha hecho con nuestra amiga durante la semana: ha paseado en bicicleta, han estado en el campo e incluso la ha acompañado a ponerse una vacuna. Ha estado encantado de compartir con todos nosotros su experiencia. La próxima semana será el turno de Miguel.

¡Enhorabuena a todas las familias por el gran trabajo que estáis haciendo junto a vuestros hijos/as con la «libreta viajera!

¿A qué vamos a jugar hoy? Abrimos el turno de palabra en el que cada uno puede proponer la temática que más le apetezca…, tras meditar, el resultado de la votación ha sido:

  1. Dinosaurios (10 votos)
  2. Disfraces ( 3 votos)

Así que el juego de la mañana ha girado en torno a los dinosaurios.

Ver las imágenes de origen

Otra de las actividades que nos mantiene la mar de entretenidos esta semana es el juego con marionetas. Todo está listo para que comience la función e improvisan el teatro,jajaja.

Ser participes de sus propias historias genera mucha atención, se concentran para formar parte de la historia y dirigir a sus personajes. ¡Diversión y aprendizaje asegurado!

Finalizamos el taller creativo que comenzamos la pasada semana:

El principal objetivo de nuestro paisaje de «Una noche de otoño en el bosque» ha sido el trabajo de grafomotricidad realizado en los árboles. La grafomotricidad forma parte del desarrollo fino, es decir, aquel que aparece cuando nuestros pequeños ya han desarrollado cierta capacidad de controlar sus movimientos, especialmente de brazos y manos. Si os dais cuenta, los rojitos van creciendo y van aprendiendo a controlar cada vez más su cuerpo, perfeccionando los movimientos. Comenzamos con la manipulación de esponjas, tizas, ceras, pinceles gruesos y, por último, los lápices más finos.

¡Han quedado fabulosos! ¡Qué os voy a decir yo!

Seguimos con nuestros talleres de alfabetización, el grupo está muy interesado por todo lo relacionado con las letras. La conciencia fonológica juega un papel muy importante en el desarrollo del lenguaje. 

Realizamos juegos en los que tenemos que reconocer sonidos vocálicos (las mandonas). Investigan las mandonas que tienen sus nombres competiendo por saber quién tiene más,jajaja

A partir de la lectura de los ejemplares aportados por Adrià y Luis, comenzamos a hablar en clase de lo que significa RECICLAR, una palabra que durante las semanas que nos quedan de trimestre va a estar muy presente en nuestro vocabulario.

A partir de mañana, espero «aluvión» de materiales reciclados  para poder iniciar pronto el proyecto de «Los juguetes».

Esperamos comenzar a jugar con el material reciclado en un par de semanas, mientras tanto el viernes os contaré si existen propuestas de juego nuevo, se muestran muy interesados por el cuerpo humano. 

Por cierto, el jueves estrenamos las actividades de las profesiones, Sofía, mamá de Olivia, ¡Qué ilusión!Ver las imágenes de origen

Hasta el viernes, feliz semana.

Silvia.

 

FIESTA DE OTOÑO (GRUPOS ROJO Y VERDE)

Hoy hemos celebrado nuestra tradicional «Fiesta de otoño» y desde bien temprano todo estaba preparado para la ocasión.

El ambiente festivo hacía presencia en el centro nada más entrar al jardín. El señor Otoño nos estaba esperando  para darnos la bienvenida a este día tan especial y como no podía ser de otra forma, decidimos hacernos una foto de grupo con él.

Pasamos parte de la mañana jugando, mientras esperamos la visita del «señor Otoño verdadero», que este año ha venido sin la compañía de la señora Otoño, ya que estaba algo enferma.

Los dos grupos nos desplazamos hasta el aula de usos múltiples, para recibir con gran expectación a este «personaje tan entrañable «.

El Sr. Otoño nos dice que ha recibido  las invitaciones que le enviamos y … ¡¡teníais que haber visto  las caras de ilusión de vuestros pequeños cada vez que pronunciaba el nombre de cada uno!!.

Como cada año, nos cuenta que vive en el hueco de un árbol que hay en el bosque, que le acompañan multitud de animalitos como ardillas, topos, conejos, búhos, etc. También cómo es su casa, su cama, qué come, cómo es un día en el bosque y ha respondido a todas las preguntas que le han hecho.

Tras comer la fruta nos bajamos al «árbol reunión», donde el grupo de 6º EPO nos deleita con los romances que había preparado para el encuentro literario de la etapa Primaria.

¡Lo han hecho fenomenal!

Antes de irnos a almorzar compartimos unas bonitas danzas en el parque, con todo el ciclo, que han propiciado un clima más festivo y bucólico del que ya se respiraba en el ambiente.

En torno a las 15.20 horas se ha estrenado  la obra «El labrador y el árbol» (adaptación de una fábula de Esopo), que el grupo verde interpreta para toda la etapa. El público ha estado muy atento y ha aplaudido mucho la actuación de sus compañeros y compañeras. Los actores y actrices, triunfan en el estreno (aunque algún miedecillo escénico ha habido , je).

Como colofón de la fiesta,  hemos tenido  la merienda con vosotros, LAS FAMILIAS, parte importante e imprescindible de este proyecto educativo.

Os damos las gracias por la participación especial elaborando esos deliciosos postres otoñales que habéis traído.

¡Buen fin de semana!

Silvia y Esther.

Semana fantástica otoñal

Semana fantástica para nuestros niños y niñas.

Continuamos con el ambiente otoñal, una vez reunidas todas las cartas (clase naranja, roja y verde), decidimos meterlas en un gran sobre con sello, en el que incluimos la dirección del Sr. Otoño:

SEÑOR OTOÑO

CALLE DEL PINO Nº 65

BOSQUE ENCANTADO

(GRANADA)

¡Esperamos que las haya recibido!

  • TALLER ALFABÉTICO: Receta galletas de coco

En esta ocasión utilizamos la reproducción de un modelo, es decir copiamos.  Al principio, se trata de adquirir capacidades motrices manuales. Comenzamos por lo más básico, trazo vertical, horizontal…para ir avanzando hacia modelos más complejos, como es el caso de la copia de los ingredientes de nuestra receta de cocina. 

Una vez tenemos claro la dinámica del taller, van pasando de dos en dos: 

Se trabaja de manera personal porque pretendemos que cada niño/a logre su autonomía, teniendo en cuentas sus características individuales, ya que cada uno tendrá un progreso particular de adquisición alfabética.

  • TALLER DE COCINA

Repasamos la receta y recordamos los ingredientes que usaremos para la elaboración de nuestras preciadas «Galletas de coco»:

  • GALLETAS
  • MANTEQUILLA
  • LECHE
  • AZÚCAR
  • CANELA
  • COCO

Disfrutamos en la preparación de unas ricas galletas con las que podremos invitar a nuestro invitado especial, el Sr. Otoño, y por supuesto a las familias que asistiréis a nuestra gran merienda. Los rojitos han seguido los siguientes pasos:

  1. Untamos mantequilla en una de las galletas y tapamos con la otra.
  2. Le damos un baño de leche.
  3. La rebozamos con una mezcla de azúcar, canela y coco.

Resultado….,para chuparse los dedos literalmente,jajaja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • TALLER CREATIVO

Representamos una noche de otoño en el bosque:

  1. Damos color al cielo y al bosque con pintura de dedos.
  2. Con rotulador negro hacemos grafismos sobre cada árbol.
  3. Recortamos y pegamos los árboles (recorto yo los árboles).
  4. Decoramos con pegatinas el cielo.

Al final hemos conseguido unos paisajes de lo más bonitos que podréis ver el lunes en el tablón, nos hacía mucha ilusión que el Sr. Otoño viese las recetas de cocina, estamos seguros que le gustará ver como aprendemos.

  • JUEGO

¡Qué sería de nosotros sin el juego! Nuestros pequeños están creciendo muy rápido, me encanta ver como se desenvuelven, crean, investigan, fantasean e ilusionan a través del juego en equipo.

Trenes, coches, bebés o médicos nos han facilitado a lo largo de la semana la relación y la cooperación en grupo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • A los cuatro años, aunque todavía no son capaces de inhibir sus respuestas si son capaces de establecer una autorregulación interna de sus actos. Nuestros rojitos aún muestran dificultad para inhibir respuestas verbales, pero empiezan a desarrollar uno de los mecanismos del control inhibitorio: el control de impulsos.

 

  • Y para terminar la semana…., mañana tendremos nuestra entrañable FIESTA DE OTOÑO. Ver las imágenes de origenEstoy segura de que pasaremos un día fantástico, pero mañana tendréis una entrada especial en la que os detallaremos todos los acontecimientos del día (tanto para el grupo rojo como para el verde).

¡Nos vemos mañana!

Silvia.

El país de las emociones

Ver las imágenes de origenDa comienzo una nueva semana y lo hacemos tachando los días que faltan para celebrar nuestra entrañable fiesta de Otoño.

Hoy de nuevo el grupo vuelve a disfrutar de una sesión de Educación Emocional. Nuestros peques aún no cuentan con las habilidades sociales que los mayores tenemos, y, sin embargo, se enfrentan con valentía a sus sentimientos cada día. Muchas veces, el hecho de no comprenderse a ellos mismos los lleva a sentir mucha frustración y a expresarla de manera que a nosotros nos parece inadecuada. Estas actividades y recursos nos ayudan a trabajarlas: 

  • RELAJACIÓN EN LA SELVA

Laura trabaja la regulación emocional utilizando un fragmento del libro «Jugar con cuentos».

«¿Queréis que os cuente lo que pasa en la selva, cuando el día ya se acaba y la noche pronto empieza?» En círculo, favoreciendo así la relajación del grupo se han ido haciendo masajes a la vez que Laura les narraba el cuento.

  • EL PAÍS DE LAS EMOCIONES

De pronto Pablito, se dio cuenta que en cada una de las habitaciones del castillo vivía una emoción, y cada vez que entraba en una de ellas, sentía la sensación que le transmitía. ¿Queréis sentir lo mismo que Pablito?

Alegría, tristeza, miedo, amor…La gran mayoría del grupo decide cerrar con candado algunas de las puertas del castillo para quedarse en la habitación del AMOR, ya que según han verbalizado les transmite tranquilidad.

  • CARITAS DE EMOCIONES

Las caritas de emociones han invitado a nuestros rojitos a representar distintas emociones que debían identificar la emoción que caracterizaba la imagen.

 

Y tras identificar, sentir, comprender y expresar emociones pasamos a la celebración de un nuevo cumpleaños. 

¡Anni, cumple 4 años!

Disfrutamos con la realización del dibujo que regalamos a Anni, pero mucho más con la tarta que la familia de Anni ha hecho para un día tan especial, ¡Gracias Anni!

En la biblioteca damos lectura a este libro. El pequeño dromedario, harto de los comportamientos abusivos de sus hermanos, no es capaz de hacerles frente, y llora sin consuelo. Y como consecuencia, su joroba cada vez se hace más pequeña. Pero cuando las cosas comiencen a ponerse difíciles y surjan los problemas… Macario demostrará quién es el más «fuerte».

El llanto es una reacción propia del desarrollo infantil, y representa una respuesta frente a determinadas situaciones. En los primeros años de la infancia, la complejidad de las emociones puede hacerles sentir a los más pequeños que no encuentran las palabras para expresarse, y aparece entonces el llanto, casi siempre ante situaciones de miedo, angustia, frustración, confusión, necesidad…

Una trama que los mantiene atentos hasta el final. La colaboración de los demás para manejar determinados problemas, en este caso, la amistad de Macario con el erizo será determinante para resolver los contratiempos.

Ya que la semana, estará cargada de celebraciones y preparativos, el juego se está desarrollando con propuestas libres. Las relaciones durante las sesiones de juego están siendo favorecedoras para todo el grupo, seguimos trabajando los pequeños «problemillas» que surgen, animándolos a que los solucionen por ellos mismos. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A lo largo de la semana pasaré algunos de los seguimientos individuales que nos permitirán comprobar la evolución de nuestros peques en determinadas áreas de desarrollo.

Os espero la tarde del viernes para compartir una gran merienda.

Silvia.

¡Hojas de Otoño!

Ver las imágenes de origenPor fin parece que el otoño ha hecho acto de presencia, con las ganas que tenemos de decirle adiós al calor,jajaja.  Aunque de la primavera también se disfruta, el otoño tiene algo especial. Sus colores, su temperatura, el cambio de los árboles ….todo ello invita a salir, observar y poder recolectar sus tesoros naturales.

Uno de los tesoros estrella de esta estación, sin dudarlo, son las hojas. Podemos encontrarlas en cualquier lugar, de diferentes formas, colores, tamaños…

¿Habéis probado alguna vez caminar descalzos sobre hojas secas? Los rojitos siiiiii….

Tras recolectar hojas de nuestro jardín les propongo pisarlas y escuchar su crujir. » Aprenden haciendo», descubren, sienten y disfrutan al máximo de todos sus sentidos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de estos días de descanso, volvemos a la carga para dedicar un ratito a organizar los preparativos de nuestra fiesta de otoño que se encuentra a la vuelta de la esquina.

  • En el taller creativo trabajamos la  motricidad fina con el punzón. Con esta técnica se pueden realizar multitud de actividades, es perfecta para perforar las hojas de papel y a los peques les encanta.

 

Ambiente de trabajo en la clase rojita:

  • Decidimos que la mejor manera de invitar al Sr. Otoño será a través del correo tradicional, ya que si no sabe qué día es, nos quedaremos sin su visita. (Asier especificaba que en el bosque es imposible que el Sr. Otoño tenga «internet»,jajaja).  

Nos ponemos manos a la obra y le escribimos una carta en la que más que el proceso alfabetizador incidimos en el formato que tienen las cartas (diferente al de las recetas de cocina, que es uno de los textos que más hemos puesto en práctica).

Incluimos un dibujo del Sr. Otoño que esperamos le guste cuando lo vea (el lunes las podréis ver todas expuestas en el tablón).

Terminamos la semana con la composición del cartel anunciador de la Fiesta de Otoño en la que participa todo el ciclo en una nueva tarde cooperativa. La clase naranja aporta el fondo, los rojitos la decoración con las hojas que punteamos y los verdecitos el texto, ¡Ha quedado genial!¡ Trabajo en equipo!

Además, visionamos un nuevo cortometraje (a través de «La ventana cinéfila») 

En esta ocasión, las vidas de cuatro liebres del Ártico dan un vuelco cuando una nueva criatura Mishou (2020)entra en sus vidas: un pequeño perro, olvidado por una turista. ¿Cómo será su convivencia?

 

Os recuerdo que el próximo viernes día 11 celebraremos nuestra tradicional «FIESTA DE OTOÑO».  Nos reuniremos a las 16:00 h para compartir los dulces de otoño que entre todos aportéis, las galletas de coco que nuestros peques elaborarán y el chocolate calentito y las castañas asadas a las que os invitaremos desde el cole. ¡Imposible faltar!

Feliz fin de semana.

Silvia.