Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

¡¡DISFRUTAMOS APRENDIENDO EN NUESTRO COLE!!

Buenos días familias,

Seguimos disfrutando del día a día en nuestro cole  y como siempre lo hacemos jugando y experimentando. El grupo rojo como os comenté en la reunión que mantuvimos el martes, ha  tenido grandes  avances en su desarrollo y están cada vez más mayores.

JUEGO: Esta semana se han dado en la clase varios tipos de juegos que son de su intereses y  a través de los cuales se han ido formando diferentes grupos: los mini-legos, los animales y las casitas y un juego que nos trae Isa de «Operación». Estos juegos le aportan mucha tranquilidad, favorecen la concentración y los tiempos de espera.

LÓGICA-MATEMÁTICA: Para avanzar un poquito más en el concepto de cantidad, lo hacemos a través del juego de la casita de descomposición, en la que ellos tienen que separar la cantidad del número correspondiente en las diferentes formas posibles, en esta ocasión utilizamos pinzas de la ropa.

También llevamos a cabo esta semana el juego del Bingo, en el que no solo aparece la grafía del número sino la imagen de la cantidad con los dedos y con puntos. Jugamos por parejas y nos ayudamos mutuamente.

ALFABETIZACIÓN: El jueves les presenté un libro de poesías de Federico García Lorca, que lo tengo desde que era pequeña y les leí algunas poesías que para mí han sido muy significativas a lo largo de los años: «El lagarto está llorando», » Canción Tonta» y » ¿Agua dónde vas?

A través de la poesía como recurso educativo, aunque sean pequeños, estimulamos el desarrollo comunicativo, emocional y cognitivo y enriquecemos nuevo vocabulario.

ACTIVIDAD MEDIO AMBIENTAL: nuestro nuevo compañero Sergio nos trajo a la clase diferentes semillas de  hortalizas: pepinos, calabacín, berenjenas, guisantes y calabazas de decoración.

Lo que hicimos fue sembrarlas en pequeños contenedores que utilizamos como semilleros para poder cuidarlas en clase hasta que crezcan las plantas y poder trasplantarlas a nuestro huerto.

 

TALLER CREATIVO:  mañana entra oficialmente la primavera y ellos han estado toda la semana contando los días que faltan para que llegue este día. Como actividad creativa les propongo observar tras la cristalera de nuestro cole, el campo, los árboles, el cielo, las nubes… y realizar su propio cuadro utilizando el pincel y los colores necesarios.

Lo más importante en esta actividad es lo mucho que disfrutaron durante la creación:

EDUCACIÓN FÍSICA:  como cada semana se divierten en la pista con los diferentes juegos que les proporciona Tatiana.

INGLÉS: podéis conocer más detalles de esta área en concreto a través del blog de inglés 3-8 años.

MÚSICAesta semana realizan juegos musicales  siguiendo  los ritmos.

Y terminamos la semana con la Tarde Cooperativa en la que todo el ciclo en el árbol reunión, escuchamos la lectura de cuentos y compartimos la rica merienda de bizcocho y yogurt casero.

Espero que disfrutéis del fin de semana

Un abrazo

Carmen

 

 

 

«POR 4 ESQUINITAS DE NADA»

Hola familias,

¿Qué tal el fin de semana?

La Asamblea de los lunes es un momento muy importante en el que todos expresan lo que han hecho en el fin de semana con mucha ilusión. Es una asamblea más larga  porque cada uno/a participa de manera individual, se expresan verbalmente recordando momentos significativos y vemos las fotos que me enviáis al correo. Las actividades que más destacan son las excursiones al aire libre también celebraciones de cumpleaños de familiares, momentos de cocinar en casa, barbacoas…. Os dejo algunas fotos de estos momentos que han querido compartir en clase:

La expresión gráfica la realizamos hoy sobre las actividades del fin de semana y los dibujos que han hecho se intentan acercar cada vez más a la realidad teniendo en cuenta la evolución de cada uno.

Antes de llevar a cabo el juego en el aula, anotamos en la pizarra las distintas propuestas y llevamos a cabo la votación para llegar a un acuerdo de los materiales que van a utilizar. El grupo se ha decantado una parte por los legos y otra parte por el picnic y el bosque ( en el que han introducido a los bebés y algunos animales).

En el Parque, nos toca la zona de las montañas y el bosque de bambú (como lo llaman algunos). En este espacio ellos saben que podemos sacar las motos, los cubos y las palas y algunas pelotas, y ellos van eligiendo a lo que quieren jugar según los intereses que van surgiendo durante el tiempo que estamos en el exterior.

Como va haciendo más calor y el sol está apretando, estamos poniéndoles crema solar en la cara y sería conveniente traer una gorra con su nombre puesto.

BIBLIOTECA EN EL ÁRBOL REUNIÓN

Como cada lunes, por la tarde nos reunimos en el árbol reunión con dos compañeras de la clase naranja y Silvia. Siempre seguimos una misma dinámica que a ellos y ellas les gusta que es relajarnos a través del audio de «La ranita» (en este caso un nuevo audio de la técnica del espagueti). Son capaces de mantener la atención en lo que nos va contando la voz y reproducir lo que nos va pidiendo que hagamos.

Una vez que ya hemos vuelto a la calma, les planteamos primero un cuento titulado «EL DÍA DE LOS PIES», en el que nos cuenta los importantes que son nuestros pies y lo que tenemos que hacer para cuidarlos: quitarnos los zapatos para liberarlos, tocar diferentes texturas con ellos, hacerles masajes…. y eso es lo que hemos hecho. Nos hemos quitado todos las zapatillas y hemos jugado  y bailado con nuestros pies descalzos ¡¡cómo les gusta esta actividad!!

Que nos os extrañe si os piden hacer en casa «el día de los pies» que es super divertido.

Además, Silvia les tiene una sorpresa, les cuenta y representa el cuento «POR 4 ESQUINITAS DE NADA» a través de figuras geométricas de fieltro. Esta historia  nos hace entender que no todos somos iguales y que no es un problema ser diferente, que entre todos tenemos que buscar soluciones a pequeños problemas. Es un cuento sobre la aceptación, superación y autoestima.

Terminamos el día reponiendo fuerzas con una rica merienda antes de irnos a casa.

Os recuerdo que mañana tenemos nuestra reunión a las 18:00 H., despide al grupo Natalia.

Hasta mañana

Carmen

 

 

 

BIBLIOTECA ÁRBOL REUNIÓN «POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA» Y «DÍA DE LOS PIES DESCALZOS»

EXPERIMENTACIÓN, JUEGO Y APRENDIZAJES

Buenas tardes familias,

Seguimos avanzando en nuestra programación de actividades semanales y como siempre lo hacemos a través del juego y la experimentación para llegar a los aprendizajes significativos.

Esta semana además de la propuesta de los animales del bosque, surgen juegos simbólicos con otros materiales del aula como son: las construcciones de lego grandes y pequeñas, los animales así como la cocinita con los bebés. A través de estos juegos se llevan a cabo distintos aprendizajes a partir de su capacidad para imaginar, desarrollan su propio lenguaje, aprenden a relacionarse con sus iguales, a desarrollarse emocionalmente, a representar el mundo que les rodea…. Y este tipo de juegos se llevan a cabo tanto dentro como fuera del aula, disfrutando de los espacios al aire libre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ALFABETIZACIÓN: de manera más específica trabajamos las letras, su correcta direccionalidad y la discriminación fonológica utilizando nuestras letras plastificadas.  De manera lúdica nombramos la letra, hacemos con nuestro lápiz mágico la grafía siguiendo la dirección correcta y vamos buscando objetos de la clase que empiecen por dicha letra. Es una manera divertida de que vayan asimilando las letras y su sonido fonológico.

 

LÓGICA- MATEMÁTICA: incluimos en nuestro día a día nociones matemáticas, desde el conteo diario de los que estamos en la clase (incluyendo variantes a la hora de realizarlo como retrocuenta, romper la cadena numérica contando desde un número determinado, contar de dos en dos…), los días que nos faltan para que llegue la primavera en nuestro calendario, pequeños problemas de cálculo mental ( de sumas y restas sencillas), formas geométricas, comparaciones, relaciones cantidad con grafía…. Todo ello está inmerso en nuestra rutina diaria como el tomar la fruta, comer y asearnos.

EXPERIMENTAMOS CON PATATAS:  esta semana les propongo experimentar con patatas. Primero les pregunto: ¿Qué es  una patata, una verdura o una fruta? Y ellos responden: «una verdura» y «una comida». Les explico que las patatas son «tubérculos» que crecen debajo de la tierra y que a partir de una pueden crecer más. Para que puedan entender y observar el proceso ponemos las patatas en unos vasos con agua. A través de este experimento trabajamos la espera ya que van a tener que pasar muchos días y algunas semanas hasta que germinen las patatas y crezcan las raíces y tallos.

TALLER CREATIVO: como su nombre bien indica, los rojitos me han demostrado su gran creatividad e imaginación. Les planteo a  partir de hojas cogidas de los árboles del Parque, la creación de animales.

Y mi sorpresa fue máxima al ver el resultado de las creaciones tan bonitas:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SESIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA: disfrutan de la actividad física dirigida por Tatiana donde se lo pasan muy bien realizando diferentes juegos en los que tienen que seguir unas normas que cada vez entienden mejor.

CUMPLEAÑOS DE LEO:  hoy celebramos el cumpleaños de Leo que mañana cumple cinco años y hemos querido celebrarlo aquí en el cole con todos sus compañeros compartiendo un rico bizcocho.

¡MUCHA FELICIDADES LEO!

Y para terminarla semana en la Tarde Cooperativa, compartimos toda la etapa una sesión de Midfulness a cargo del compañero  Mateo de la Torre que lo ha hecho súper bien, hemos estado atentos y relajados escuchando sus indicaciones.

Espero que paséis un feliz fin de semana

Carmen

 

 

¡¡BIENVENIDO SERGIO!!

Buenas tardes familias,

Iniciamos la semana dando la bienvenida a un nuevo compañero, se llama SERGIO y hoy ha sido su primer día en la clase roja. Todos lo reciben con mucha alegría e ilusión y están muy pendientes de él para enseñarle la clase y los diferentes espacios. Sergio ha estado fascinado con los materiales, con los compañeros y compañeras y muy contento  de compartir con nosotros su primer día. Estamos encantados de dar la bienvenida a Sergio y su familia en este Proyecto y esperemos que tengan una buena adaptación.

Como cada lunes compartimos las experiencias del fin de semana y hoy me llegan fotos de Vega en su salida al campo, de Arturo haciendo un columpio en un árbol con su hermano Gonzalo y de Blanca experimentando con hielos de colores. Por todo lo que me cuentan estos rojitos no se lo pasan nada mal y son unos disfrutones je, je, je

Hoy sigue como propuesta de juego los animales del bosque y la primavera, la gran mayoría quiere que los maquille para jugar a «ser como»:  zorros y zorras, ardillas, conejos y conejas, pez…. A partir de la propuesta hacen sus cuevas, sus camitas y forman familias de animales. Otros se dedican a sacar todos los animales que tenemos y los van colocando y clasificando mientras los van nombrando y hablando de las características de cada uno de ellos.

Tras el juego, llega el momento de la recogida, que como siempre la realizan  de manera ordenada y muy rápido. Nos preparamos y nos sentamos cada uno en su equipo correspondiente para realizar la expresión gráfica del Método de Propuestas. Al compañero Sergio le adjudicamos el Equipo 1 como grupo para realizar los trabajos.

Aquí os dejo los dibujos que han hecho y en ellos  podéis ver como van reproduciendo gráficamente su nombre y primer apellido así como la representación de figuras humanas, objetos y detalles del momento de juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como habréis podido comprobar nuestras semillas de alpiste han crecido y tenían muchas ganas de poder llevarse las macetas a casa, así que ahora toca cuidarlas para que sigan creciendo.

Por la tarde, tenemos nuestro momento de Biblioteca en el árbol reunión con algunas compañeras del grupo naranja. Lo primero que nos gusta hacer es relajarnos y tomar conciencia de nuestro propio cuerpo a través del audio de «La ranita». Los rojitos cada vez que realizamos esta actividad se muestran muy atentos y son capaces de permanecer quietos y concentrados en su cuerpo y respiración. Podéis practicarlo en casa con ellos y veréis los resultados.

Y una vez que estamos atentos y relajadas, pasamos a la lectura de cuentos. En esta ocasión leemos dos cuentos: «La vocecita» y «cuento sobre las emociones», donde un cielo muy gris y triste, llora a través de las nubes para descargar toda su ira y cómo con un rayo de sol cambia el estado de ánimo del cielo pasando del enfado  a la alegría.

Que tengáis una buena semana.

Un saludo

Carmen

SALIDA A LA VEGA, YOGA Y OTRAS ACTIVIDADES

Hola familias,

Ya estamos a viernes, ¡¡cómo pasa el tiempo!!

Llegamos al final de este segundo trimestre y parece que fue ayer cuando comenzábamos el curso con tantas incertidumbres. Que contentos estamos de poder estar en el cole, disfrutar y compartir actividades, juegos y aprendizajes.

Os resumo las actividades más significativas:

MIÉRCOLES: «SALIDA A LA VEGA»

Qué afortunados somos de poder disfrutar de estas salidas mensuales en plena naturaleza, todo lo que nos rodea nos aporta gran energía ( el sol y el aire puro) y  hace  que nos sintamos muy bien.

Vamos descubriendo los diferentes cambios que se suceden con el paso de los meses y en esta ocasión observamos cómo han crecido muchas flores silvestres en los campos alrededor de la casa de la bruja ,y nos sorprenden los árboles con flores blancas preciosas que con la brisa se iban cayendo y parecía que estaba nevando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Como novedad, nos tomamos la fruta sentados con unas vistas muy bonitas a los cultivos y  nuestro cole al fondo.

Al llegar al cole, tenemos la suerte de poder ver a uno de los conejitos que han nacido. Laura con mucho cuidado lo saca para que podamos verlo de cerca, ¡¡ya tiene mucho pelo!!

 

Por la tarde, tenemos taller creativo con acuarelas. Dibujamos nuestro paisaje de la Vega y lo que más nos ha gustado. Las acuarelas son un material que les gusta mucho y les da la posibilidad de experimentar con la mezcla de colores. La técnica a la hora de utilizarlas es delicada pero estos rojitos prestan mucha atención y cuidado a la hora de manejar los pinceles, son todos unos artistas je, je, je.

JUEVES:  «SESIÓN DE YOGA EN EL EXTERIOR»

Dentro de la programación de actividades complementarias y de enriquecimiento para nuestros niños y niñas de todo el cole, disfrutamos de una sesión de Yoga con la profe Isabel. Algunos ya la conocen del año pasado cuando  la etapa de infantil podía tener sesiones trimestrales  de yoga dentro del cole.

En esta ocasión lo hacemos en el exterior aprovechando el buen tiempo y la distancia de seguridad. Isabel supo captar muy bien la atención de amarillos, naranjas, rojos y verdes, a través de una historia que ocurría en Bután, un país asiático en el que sus habitantes tenían una serie de costumbres muy interesantes en las que se iban incluyendo las diferentes posturas de yoga, la relajación y los distintos estados de ánimo.. Desde el saludo al sol para estirarse por las mañanas ( incluyendo una canción), la forma de saludarse y saber cómo se sentían en cada momento, hasta la manera que tenían de buscar alimento  a través de la caza como valientes guerreros y guerreras. En esta aventura se encontraban con la postura del guerrero, la serpiente, el tigre, el cocodrilo, el tiburón….hasta el león.

Los rojitos se lo pasaron fenomenal.

Por la tarde, realizamos una actividad en la que tienen que ensartar círculos de cartulina y pajitas de colores utilizando la coordinación óculo-manual, creando  decoraciones que nos ambientarán la clase.

VIERNES: SESIONES INGLÉS, MÚSICA Y TARDE COOPERATIVA

A primera hora llega Ángela hablando en inglés y planteándoles diferentes actividades lúdicas en las que van conociendo e interiorizando nuevos conceptos y vocabulario: los números, los colores y los tamaños.

Después sesión de música con Elena en la que trabajan con diferentes juegos ritmos a través del ordenador:

https://youtu.be/V2mFuCvnZMw

 

Y para terminar la semana, tenemos Tarde Cooperativa todo el ciclo 3-6 años. Cada grupo se dedica a arreglar las jardineras de cada uno de los espacios del Parque. A nosotros nos toca en la zona del arenero donde vamos quitando las malas hierbas,  identificamos  las ortigas que quito yo con cuidado para que no se pinchen y las plantas que hay sembradas que no podemos arrancar. Les encantan estas tareas medio ambientales y de cuidado de los animales a los que le echamos estas hierbas frescas.

Con todo esto me despido hasta la semana que viene.

Buen fin de semana

Carmen