Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

¡¡HABÍA UNA VEZ……!!

Hola familias,

Iniciamos una nueva semana en la que la lluvia nos acompaña durante la jornada del lunes, pero los rojitos aprovechamos las distintas actividades planteadas con entusiasmo y motivación. Como es habitual rompemos el hielo hablando de los momentos más significativos del fin de semana incluyendo algunas fotos que recibimos a través del correo.

Seguimos con la propuesta del CIRCO incluyendo algunos espectáculos más dentro de él como es el teatro con marionetas.

Visualizamos en el ordenador un trozo de un espectáculo del Circo del sol que les ha encantado, más de uno y una quieren ser trapecistas ja, ja, ja

Les cuesta ponerse de acuerdo a la hora de participar ( todos quieren ser los primeros) y la espera les cuesta mucho. La PACIENCIA es un valor  que tenemos que seguir trabajando dentro del grupo para que aprendan a controlar sus impulsos y a tolerar la frustración.

Mientras se desarrolla el juego, de manera individual comenzamos a  hacer las Máscaras de carnaval. Utilizamos vendas de escayola para crear un auténtico antifaz que cada uno personalizará de manera creativa la próxima semana.

Después de tanto ajetreo de espectáculos, algunas se preparan sus camitas para ir a descansar je, je, je

Participamos en un concurso de dibujo que nos proponen desde ACES como miembros de esta asociación, para la creación de una mascota que represente los valores que compartimos: respeto, trabajo en equipo, inclusión, cooperación…. y le damos importancia a la participación ante todo.

Seguimos con la lectura de los diez cuentos incluidos en el libro «Cosquillas para el corazón» y en esta ocasión conocemos la historia titulada: «CUANDO LAS NUBES LLORAN» ( el arcoíris es el protagonista  de este cuento  y sus colores  son relacionados con las diferentes emociones).

También aprovechamos para hablar de otras emociones que algunos de nuestros pequeños suelen tener como el MIEDO a la oscuridad, a estar solos en la habitación….

Seguimos con los preparativos y decoración de la clase para la fiesta de carnaval.

Os animo a que preparéis los vídeos de las profesiones, estamos deseando verlos.

Un saludo

Carmen

 

«EL CIRCO, SALIDA A LA VEGA Y MUCHAS COSAS MÁS!!

Hola familias,

Durante toda la semana EL CIRCO ha estado presente en la propuesta de juego. Para motivarlos y que conozcan más cosas sobre el circo leemos un cuento que tenemos en clase. Hablamos de los tipos de circos que había desde los romanos hasta la actualidad. Les llama mucho la atención que en los circos romanos se hicieran luchas de gladiadores,  luchas contra animales y carreras de cuadrigas. También aprendemos que había circos por las calles, cómo viajan las personas que trabajan en el circo de unos lugares a otros y cómo es su vida. Descubrimos muchos artistas dentro de un circo, música y luces muy variadas para cada espectáculo.

Todo ello lo representamos en la clase haciendo yo de presentadora para organizar los diferentes espectáculos, aquí os dejo algunas fotos del momento:

SALIDA A LA VEGA

Qué privilegio poder disfrutar de nuestro entorno en plena Vega de Granada. Aunque el sol no nos acompañó en esta ocasión, tuvimos la gran suerte de encontrarnos con un gran rebaño de ovejas que custodiaban el pastor y «Moro» (su perro pastor), al que ellos le preguntaron cómo se llamaba; y algunos tractores que por allí pasaban. Llegamos hasta el Río Genil y vimos su afluente el Río Beiro que algunos ya conocían. También teníamos la duda de qué tipo de árboles están plantados en uno de los campos y nos sacaron de dudas dos agricultores que estaban trabajando: Encinas y Olivos.

Seguimos trabajando la lógica-matemática a través de las fichas de estimación y los pequeños problemas de cálculo mental  con cantidades fáciles que planteamos en las asambleas.

Les presento las tarjetas del nombre propio con el primer apellido que empezaremos a utilizarlo la próxima semana.

TALLER CREATIVO

Siguiendo la propuesta del circo y la cercanía de nuestra fiesta de Carnaval, les propongo hacer la cara de un payaso con un plato de cartón. Los materiales que utilizamos son: rotuladores, goma-eva (nariz), papeles de colores (que previamente recortaron el día anterior) y pegamento.

Cada cual lo fue haciendo a su manera y de ahí la variedad de caritas graciosas que resultaron:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ACTIVIDAD CULTURAL: CUENTA CUENTOS

Hoy después de las sesiones de Inglés y Música, desde el  Museo de Bellas Artes de Sevilla  plantean a los centros  para la etapa de Infantil y primer ciclo de Primaria, una actividad de cuenta cuentos con animación y juegos visuales  en directo a través de  la aplicación zoom, con la colaboración de Marina García Gurevich, autora del álbum ilustrado «Revuelo en el Museo», basado en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.

«Un angelito sin nombre aterriza por casualidad en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Allí, entre tantos personajes de lienzo, busca su sitio. Así comienza la historia de Revuelo en el Museo, el primer libro infantil con el Museo Bellas Artes de fondo, que ofrece a padres y educadores una nueva forma de acercar a los más pequeños al museo sevillano. 

El ciclo 3-6 años ( cada uno en su clase)  ha tenido la oportunidad de disfrutar de este cuento que nos acerca al arte de una manera atractiva.

Y terminamos la semana disfrutando de nuestros espacios exteriores, quitamos algunas malas hierbas de las jardineras y se las echamos a los conejos, observamos  nuestras matas de habas que han echado  flores y vemos a la coneja que está a punto de tener conejitos ( según Juanjo la próxima semana). Así que esperaremos con mucha ilusión poder verlos.

Espero que paséis un buen fin de semana.

Carmen

 

 

PROFESIÓN: «FISIOTERAPEUTA»

Hola familias,

LUNES

La semana comienza con gran motivación expresando cada uno y una lo más significativo del fin de semana. El uso del lenguaje se hace cada vez más complejo y su vocabulario  más amplio  ya que a estas edades el lenguaje  va evolucionado día tras día. Van utilizando frases más completas que se asemejan al lenguaje del adulto y que les hace más fácil expresar sus ideas, emociones, intereses…

Iniciamos un nuevo mes: FEBRERO, para ellos y ellas el mes del CARNAVAL. Como siempre hacemos el calendario en la pizarra anotando las fechas importantes y una de ellas es el 19 de febrero «FIESTA DE CARNAVAL». Como sabéis este curso la fiesta será interna para el alumnado (por las circunstancias en las que nos encontramos).  Podrán venir disfrazados de  lo que  a ellos y ellas más les guste para pasar un día especial en el que como siempre disfrutaremos de  pasacalles, música, chirigotas y merienda especial.

Pues a  partir de esta temática ha surgido la propuesta de jugar al Circo ya que en él aparecen muchos personajes variados que se disfrazan como magos, equilibristas, payasos, domadores, bailarinas… Decidimos repartir los roles de juego: la vendedora de  entradas, el público, el payaso, el león y su domador…. y el momento de juego se ha ido sucediendo con una música ambiental de circo y en el que los roles se han ido intercambiando. Se lo han pasado muy bien y retomaremos la propuesta el miércoles.

Mientras unos juegan, otros van pasando por la mesa para dibujar su figura humana, colorearla y recortarla para pegarla en el paisaje de invierno que hicimos con la técnica de las canicas.

Por la tarde, en nuestro Árbol reunión, compartimos con algunos naranjitas la lectura de otra bonita historia «El doctor Reparacorazones», retomando el libro «COSQUILLAS PARA EL CORAZÓN»  y diez cuentos para ser feliz, que introdujimos el viernes por el Día de la Paz.

Estrenamos nuestro tarro de Gracias por….en el que agradecemos a los compañeros o hermanas algunas cosas: «Gracias por jugar conmigo, gracias por cuidarme, gracias por darme abrazos, gracias por ser mi amigo…» Y nos decimos algunas palabras dulces como «te amo», «te quiero», «por favor » etc.

MARTES

PROFESIÓN DE MARÍA (madre de Paula): FISIOTERAPEUTA

Hoy nos sorprende una nueva profesión la de Fisioterapeuta. María a través de un vídeo muy explicativo en el que Paula aparece como protagonista, les cuenta en qué consiste su trabajo. María les muestra a través de fotos la clínica donde trabaja, cuál es su uniforme y a qué personas ayuda ( niños, adultos y abuelos) para que puedan mover mejor sus músculos, su cuerpo, ayudarles a recuperarse de lesiones, a tener buenas posturas a la hora de andar….

Durante todo el vídeo han permanecido muy atentos y el tema les ha dado pie para jugar con mucho interés. Preparamos todos los materiales para llevar a cabo el juego: colchonetas y vendas. Primero, los que así lo han querido se han hecho masajes por parejas y después han distribuido los roles entre pacientes y fisios.

Para terminar la mañana, hacemos la representación gráfica mediante el dibujo de lo vivenciado:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Muchas gracias María por el esfuerzo y  participación en esta actividad tan bonita.

Por la tarde, sesión de Inglés con Jutta (sustituta de Ángela durante unos días) en la que trabajan las formas geométricas asociadas a los colores.

P:D: OS ANIMO A QUE ME VAYÁIS MANDANDO LOS VÍDEOS DE LAS PROFESIONES PARA PODER SEGUIR EXPONIENDOLAS EN CLASE.

Que paséis buena tarde

Carmen

 

¡¡DÍA DE LA PAZ!!

Hola familias,

Llegamos al viernes «sanos y a salvo» después de una semana algo temblorosa. Los rojitos lo están viviendo (aquellos que han notado los terremotos) como algo anecdótico a la vez que divertido. Es muy importante tratar el tema con naturalidad y siempre transmitirles calma y ser precavidos.

Os resumo lo acontecido desde el MIÉRCOLES:

TALLER DE COCINA

Preparamos «Brochetas de Invierno» con los siguientes ingredientes: plátanos, manzanas y palitos Mikado.

 

El primer paso, cortamos tres trozos gruesos de plátano y trozos de manzana.

Después, los vamos pinchando en los palillos de madera hasta formar el cuerpo y la cabeza de un muñeco de nieve.

Y por último con trocitos de mikado le hacemos los ojos, brazos y algunos botones en el cuerpo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Es una actividad que les motiva mucho y para aquellos que no les gusta mucho la fruta es una manera de hacerle atractivo el probar otros sabores. 

Por la tarde, sesión de Lógica-matemática con el bingo de imágenes y cantidades. Utilizamos la ruleta que por azar van saliendo las imágenes que tienen que identificar, de un blog de recursos que utilizo Calaixet de recursos. 

 

Además de trabajar los aspectos relacionados con las matemáticas, los juegos de azar favorecen el aprendizaje de habilidades y  la concentración, y entran en juego la suerte y la competitividad como factores que ellos no pueden controlar y tienen que aprender a asumir que a veces se gana y otras se pierde.

JUEVES, TALLER CREATIVO:

Aprovechamos a primera hora en la Asamblea para decidir qué canción de carnaval vamos a utilizar para nuestra chirigota y comenzamos a cambiar la letra ( ya se que algunos os han chivado cual es) je, je, je.

Disfrutan de la Sesión de Educación Física con Alberto en la pista con una temperatura primaveral.

Y finalizamos la jornada con un taller creativo en el que La Luna ha sido la protagonista siguiendo con la propuesta de los planetas. Utilizamos para recrear este satélite harina con pintura blanca y hacemos los cráteres estampando tapones.

Y llegó el VIERNES con la celebración del DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA, que aunque es mañana, nosotros queremos darle la importancia que tiene dentro de nuestra programación.

Después de las sesiones de Inglés y Música, nos reunimos todo el ciclo en el Árbol reunión, para darle sentido a este día de significación especial en el centro. Desde infantil tratamos el tema con  la intención de crear o mantener un clima de convivencia en paz, armonía y agradecimiento hacia las pequeñas cosas cotidianas que suceden y que pasamos por alto. Proponemos que cada clase  tenga un bote en el que vamos a ir incluyendo diariamente frases de «GRACIAS POR…» referidas a hechos que nos hayan pasado en la jornada con compañeros, profes… y poder ponerlas en común los viernes en la tarde cooperativa.

Además hacemos lectura de un cuento titulado: «COSQUILLA PARA EL CORAZÓN,  10 cuentos para  aprender a ser felíz»Diez entrañables personajes que a lo largo de los cuentos nos enseñan la importancia de ser feliz. De aprender a ser feliz y enseñar a otros a serlo. La importancia de reír, de dejar a un lado el mal humor. Cosquillas para el corazón nos muestra que si das felicidad a los que te rodean, recibirás felicidad de todos ellos, que podemos encontrar la felicidad en las pequeñas cosas que nos rodean. Pero también, que a veces es bueno llorar, porque después de las lágrimas, sale el sol y la vida se ve mejor. Hay que dejar el mal humor a un lado para que podamos volver a reír. Reír, y hacer reír.

Espero que tengamos un fin de semana tranquilo y podamos descansar.

Un saludo

Carmen

PROFESIÓN «INMA Y BERNA» (PADRES DE NAIA)

Buenas tardes familias,

Arrancamos una nueva semana y la lluvia nos acompaña nuevamente en nuestras rutinas del día.

La mañana del lunes la pasan con Magali ( compañera que hace la ruta del bus y algunas sustituciones en infantil) pues  me he tenido que ausentar un par de horas. Con ella comparten las vivencias del fin de semana así como las propuestas de juego que han girado en torno a los animales, los coches y los puzles.

Destacar que MIGUEL  ha cumplido cinco años y lo celebramos como es debido comiendo un rico bizcocho tras soplar la vela. Todos los compañeros y compañeras le hacen un dibujo muy colorido como recuerdo de este momento tan especial.

 

 

Por la tarde, compartimos con los naranjas y verdes en el espacio del pasillo y guardando las distancias de seguridad, un teatro  de marionetas realizado por Silvia titulado: «EL PLANETA DE LOS MIMOS» Y «KOKO Y KUKU».  El teatro de marionetas es un gran recurso educativo que promueve el aprendizaje y la adquisición de habilidades.  La recreación de historias y la interacción del niño con las marionetas y con el público, favorece la absorción de conocimientos, así como la expresión lingüística y emocional.

Hoy martes disfrutamos de la Profesión de Inma y Berna, padres de Naia que a través de su vídeo nos explican en qué consiste su trabajo como «preparadores físicos de deportistas», sobre todo de futbolistas. A través de la exposición les transmiten la importancia de hacer deporte y de conocer nuestro cuerpo para sacarle el máximo rendimiento y evitar  posibles lesiones. En el vídeo participa también Aimar ( hermano de Naia) para explicarles la importancia del deporte para nuestra vida, como cuidado de nuestro cuerpo y para ser felices.

Tras la visualización del vídeo, Naia les regala a sus compañeros unas pelotas que previamente trajeron antes de navidad para pasar el estado de cuarentena. 

El momento de juego se desarrolla recreando diferentes deportes como el tenis, fútbol, baloncesto…así como circuitos con las sillas para trabajar ciertos movimientos, se lo pasan súper bien.

La fase final del la propuesta de la profesión es la representación gráfica a través del dibujo. Aquí os dejo sus creaciones:

Por la tarde, como se están sucediendo varios terremotos en nuestra ciudad, desde el plan de auto-protección del centro hemos querido llevar a cabo con ellos de manera individual en cada clase, un simulacro para que conozcan las medidas que debemos tomar en caso de que se produjera un terremoto fuerte. 

Lo han hecho fenomenal y saben muy bien lo que tienen que hacer si esto ocurriera, podéis preguntarles en casa.

 

 

 

 

Y para terminar la tarde, les propongo un juego de unir números del uno al  diez para completar un dibujo de una nave espacial. Les ha resultado divertido y fácil seguir la secuencia.

Volvemos a leernos el viernes.

Carmen