Buenas tardes familias de la clase roja,
Esta semana hemos disfrutado de diferentes actividades que entran dentro de nuestra programación y que nos han aportado múltiples experiencias de aprendizaje.
MARTES: PROFESIÓN DE PABLO (padre de Vega).
A través de su vídeo, Pablo y Vega nos explican de una manera dinámica y muy significativa la profesión de bombero especialista forestal. Nos han hablado desde lo que significan las siglas INFOCA, la ropa que deben llevar para protegerse, la mochila de trabajo, las distintas acciones que realizan ante un fuego así como los medios de transporte( helicópteros, avionetas, camiones….). ¡¡Qué emocinante!!
El grupo estuvo embobado en el transcurso del vídeo y les encantó ver como los bomberos utilizan los helicópteros para apagar los fuegos y las mangueras súper largas . ¡¡Ah y pudimos presenciar hasta un simulacro de incendio interpretado por toda la familia!! je, je, je.
La última frase que dijo Pablo nos gustó mucho porque nos transmite en su mensaje que es una profesión tanto de chicos como de chicas.
Muchas gracias Pablo y Pili por vuestra implicación y participación en esta actividad tan bonita para los rojitos.
Después jugaron a ser bomberos y bomberas, y realizaron el dibujo correspondiente a la propuesta:
También celebramos el último cumpleaños del año 2020 con PAOLA. Lo pasamos muy bien cantándole para que soplara su vela (con las mediadas de higiene oportunas), comiendo bizcocho y bailando.
MIÉRCOLES: SALIDA A LA VEGA
Qué privilegio poder salir del cole y aprovechar el entorno tan bonito que tenemos con nuestros niños. Poder pasear en plena naturaleza observando los cambios que se van produciendo en ella: árboles que se van quedando sin hojas, el río Genil que lleva más agua y con más fuerza, los patos y Sierra Nevada que se ve blanca de las últimas nevadas. Los rojitos disfrutan de este paseo mensual.
JUEVES: continuamos avanzando en la construcción de juguetes. Mientras llevamos a cabo el juego libre, de manera individual o por parejas, vamos trabajando en la elaboración del juguete que ya va viento en popa.
Os dejo un cuento que hemos visto en clase sobre las distintas posibilidades que tiene una caja de cartón con la imaginación y creatividad que suelen tener los niños:
Con Alberto tienen su sesión de Educación Física en la pista donde van ejercitando sus distintas capacidades motrices, de coordinación y orientación espacial.
Con su ayuda colocamos una canasta improvisada con un aro en nuestro Parque. Algunos de la clase son muy deportistas y les gusta el baloncesto así que practicamos lanzamientos a canasta.
Por la tarde, practicamos con la motricidad fina el ensartar utilizando piezas de diferentes formas con agujeros y macarrones.
VIERNES LLUVIOSO: como cada viernes tienen dos horas seguidas con las especialistas de Inglés y Música.
Después de comer como no podemos salir al exterior, organizamos la clase por rincones y proponemos: construcciones lego y nopel, juego libre y taller de juguetes.
Nuestra merienda especial de los viernes ( bizcocho y yogur) nos la tomamos en clase y nos despedimos hasta el miércoles porque lunes y martes es festivo. Les he explicado por qué no tenemos cole, a ver si saben contaros algo je, je, je.
¡¡ESPERO QUE PASÉIS UN FELIZ PUENTE EN FAMILIA Y A CUIDARNOS TODOS!!
Un saludo
Carmen
















Introducimos un nuevo juego en la clase que hasta ahora no habíamos probado y que según Natalia tuvo una gran aceptación entre el grupo y se lo pasaron genial:
Aprovechando la previsión de la lluvia, preparamos un experimento que Natalia les explica muy bien y que nos acompañará en clase para que podamos observar cómo se produce la lluvia. Utilizamos una bolsa hermética con agua en la que dibujamos todo el ciclo del agua. Los rojitos aprenden dos palabras nuevas


Blanca nos cuenta que trabaja en una empresa de automoción donde ella se dedica a diseñar y fabricar neumáticos. Explica que las ruedas están hechas de goma como la de los chicles, cuerdas, componentes textiles… y que para diseñar una buena rueda y fabricarla el proceso conlleva unos cuatro años. Continúa exponiendo que las ruedas tienen que ser muy resistentes, que no deslicen con la lluvia, que hagan que los coches consuman menos combustible etc.