Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

COMENZAMOS PRIMERA SEMANA SIN COLE

Buenos días familias,

Empezamos estos días de confinamiento en casa y a través del blog me quiero dirigir directamente a mis rojitos para animarlos y aportarles algunas propuestas que pueden ser de su interés. Seguro que habéis recibido como familias millones de enlaces orientados a las actividades que podéis hacer en casa.

Es muy importante organizarse siguiendo unas rutinas ya que para estas edades son fundamentales, podéis hacer una calendario donde podéis organizar los días con las diferentes tareas, a ellos les gusta mucho y les proporciona seguridad el anticipar y saber lo que toca en cada momento.  Sabemos que tienen que tener ratos de juego,  de colaboración en las tareas de casa, de dibujar, de juegos en familia, de ver la televisión, de lectura…. y para ello sois vosotros los encargados de gestionar este tiempo de la mejor manera posible. A partir de ahora me dirijo  a ellos para que cuando se lo leáis sea más personal.

Hola rojitos, os escribo desde casa y me gustaría saber cómo estáis. Ya sabéis que tenemos que estar sin cole algunos días y por eso a través del blog nos vamos a comunicar.

«Imaginaros que hemos hecho nuestra asamblea en la que hemos contado lo que hemos hecho el fin de semana en casa y ahora vamos a llevar a cabo  una propuesta de juego». Como no podemos realizar una votación entre todos, yo os voy a proponer un juego que se que os gusta mucho y en el que pueden participar mamá y papá.

Vamos a organizar un restaurante en casa, para ello les tenéis que pedir a vuestros padres materiales que no sean peligrosos y que necesitáis  para llevar a cabo la propuesta ( vasos, platos, cubiertos, mantel…..); también podéis utilizar macarrones, lentejas, fruta y alimentos que puedan enriquecer el juego. Como ya sabéis hay que repartir los roles: quién va a ser el camarero/a, el cocinero/a y el comensal. Podéis utilizar una libretita para anotar el menú y escribirlo. Este juego puede repetirse durante varios días ya que los roles se pueden ir intercambiando.

Como hacemos en clase, después de jugar es muy importante recoger, después comentar cómo ha ido el juego y  lo que más nos ha gustado, y podéis hacer un dibujo de la vivencia del juego. ¡¡Eso sí, no olvidéis de poner vuestro nombre!! que ya sabéis sin copia.

Cuando volvamos podremos añadirlos a vuestra carpeta del trimestre.

Bueno esta puede ser una propuesta dentro de las muchas que se les pueden ocurrir a ellos/as, no consiste en forzarles a realizar un tipo de juego, pero sí es importante motivarlos a realizar este tipo de juego simbólico: «El niño que juega aprende a conocerse, a entender el entorno y a relacionarse con los demás mientras se divierte».

Esta actividad les permite vivir otros mundos, poner en marcha su creatividad y su imaginación, superar miedos y ganar confianza.

BENEFICIOS:

– Comprender y asimilar el entorno que les rodea.

– Aprender y practicar conocimientos sobre los roles de la sociedad.

– Desarrollar el lenguaje; este aspecto tiene más importancia a partir de los 4 años con el inicio del juego de roles, en el que la acción se da en función del compañero y a medida que avanza su proceso de socialización van apareciendo juegos más reglados, donde el grupo tiene un papel importante.

– Favorece la imaginación y la creatividad.

– Contribuye a su desarrollo emocional.

Os dejo algunos enlaces en los que pueden realizar actividades dentro del manejo de las tics y donde pueden trabajar aspectos matemáticos:

Estaré pendiente de vuestros comentarios para poder tener una buena comunicación, resolver dudas que se os planteen e incluso podéis aportar experiencias para enriquecer la buena marcha de nuestro rojitos.

Os mando muchos besos desde casa, cuidaros mucho y el viernes os vuelvo a escribir.

Carmen.

TERMINAMOS LA SEMANA

Esta semana los rojitos han continuado disfrutando de las diferentes actividades y propuestas de juego, algunas compartidas con el grupo naranja. Como el tema de los virus ha seguido entre sus intereses por toda la información que nos está llegando, vuestros niños y niñas han seguido realizando el juego  de virus y por supuesto de los médicos encargados de curarlos.

Siguiendo esta propuesta, y a través de las visualizaciones de diferentes bacterias y microbios que aparecen en nuestros libros, en el taller creativo, se nos ocurre crear unos graciosos «microbios» utilizando una técnica que no es nada fácil, soplado con pajitas. Empleamos como soporte un trozo de cartón, pintura líquida de los colores elegidos por ellos y pajitas para soplar y extender la pintura.

Les gustó mucho la actividad y  seguiremos en próximas sesiones  creando  su microbio particular.

Continuamos con las sesiones digitales de CODE, programación, orientación y lógica matemática con el acompañamiento de nuestros compañeros de quinto de primaria. Vamos avanzando y pasando niveles de dificultad según el ritmo individual de cada uno.

Y siguiendo con la programación de actividades medio ambientales, en la clase creamos un pequeño espacio de siembra de semillas de Anemone Coronaria que de manera individual vamos sembrando en unos vasitos reciclados que decoramos con nuestro nombre (trabajamos alfabetización y la diferenciación entre sembrar y plantar).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como estos días no vamos a estar en el cole, me las he traído a casa para cuidarlas y a ver si conseguimos que crezcan y salgan las flores.

En la tarde Cooperativa no realizamos la actividad que teníamos planteada de construcción de un espantapájaros para el huerto ya que faltaron muchos niños y queremos que participen todos en ella. Así que tenemos juegos en el jardín y merienda.

A partir del lunes que ya no podemos asistir al cole, estaré en contacto con vosotros y mis rojitos a través del blog, haremos un par de entradas semanales para daros orientaciones e ideas que podéis ir haciendo en casa y que estos días se hagan lo más amenos posibles. Este blog va a a ser un medio de comunicación en el que a través del apartado de comentarios podemos compartir ideas y experiencias que sean interesantes para todos.

Voy a echar mucho de menos a mis rojitos, espero que os cuidéis mucho y que nos podamos ver lo antes posible. Os dejo un artículo interesante para tener en cuenta.

Seguimos en contacto familias.

Besos a todos.

Carmen

 

 

 

PROFESIÓN DE CRISTINA: «PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES»

Buenos días familias,

Ayer disfrutamos junto a Cristina (madre de Guillermo) en su exposición acerca de su profesión como responsable de riesgos laborales en Fomento. Cristina nos explicó las medidas preventivas que deben tomar las personas que trabajan en las obras y en diferentes empresas para evitar accidentes. Ella se encarga de «vigilar» que se cumplan estas medidas y de dar charlas a las empresas para que conozcan los riesgos a los que se pueden enfrentar en sus puestos de trabajo. Pusimos varios ejemplos contextualizando nuestra prevenciones aquí en el cole a través de las normas y las medidas de higiene que tomamos para no ponernos malitos. También lo relacionamos con nuestros planes de emergencia dentro del cole en caso de que haya alguna situación que así lo requiriese.

Guillermo estaba encantado de poder tener aquí a su madre y compartir esta experiencia con ella.

Lo que más les gustó fue cuando Cristina les ofreció para disfrazarse de obreros con los chalecos, cascos y hasta unos auriculares para protegerse de los ruidos fuertes.

En el momento de juego se organizaron para construir una carretera, las aceras, la casa de los obreros…. Simularon con los carritos que eran apisonadoras y hormigoneras, y con el cepillo y recogedor, el martillo compresor.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MUCHAS GRACIAS CRISTINA POR TU PARTICIPACIÓN

Os animo a que vengáis a participar en esta propuesta que es muy gratificante para ambas partes, para vuestros hijos e hijas y para vosotros como familia puesto que podéis compartir este momento de enseñanza-aprendizaje con ellos.

Carmen.

SALIDA A LA VEGA MUY ESPECIAL

Ayer disfrutamos de una salida a la Vega en muy buena compañía. Los alumnos y alumnas de quinto y sexto de Primaria fueron nuestros acompañantes en este paseo tan agradable por los alrededores de nuestro cole. Los pequeños estaban muy emocionados y pudieron elegir con quién querían ir de la mano. Por supuesto los mayores ejercieron su papel de protectores y responsables de cada uno de ellos haciendo de guías de nuestro entorno. Fue una salida en la que se cumplieron nuestras expectativas de enriquecimiento y aprendizaje compartido entre el segundo ciclo de infantil y el tercer ciclo de primaria de nuestro Proyecto Alquería educación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestro Taller Creativo,  ¡a Charito se le ocurren unas técnicas algo peculiares! je, je, je, pintar en una posición nada fácil para ellos. Tumbados boca arriba en el suelo (eso sí con la cabeza bien acomodada) y el folio debajo de la mesa. Utilizamos pintura sólida y les dejamos rienda suelta a su imaginación y creatividad. Cada cual pudo pintar libremente y disfrutando plenamente de la actividad.

A lo largo de la semana también hacemos lectura de varios cuentos y libros aportados de los microbios durante las meriendas.

En las Asambleas matinales aprovechamos que vienen más frescos para avanzar en las sesiones de lógica-matemática:

  • Descomposición de números para favorecer el cálculo mental, es importante ahora que están comenzando a conocer los números que aprendan a componer o sumar así como a descomponer.Lo hacemos como un juego utilizando diferentes materiales: tapones, palitos, las propias manos….
  • Conteo y secuencia numérica a través de juegos con dados, posición de los números del uno al diez, construcción de torres a partir de la cantidad….

Todas estas actividades se ven  contextualizadas en sus juegos y en el día a día.

Y como cada viernes, mañana de especialistas con Inglés y Música, compartimos la pista antes de comer y Tarde Cooperativa (seguimos con actividades de vivero y juegos en el jardín).

Espero que paséis un feliz fin de semana.

Carmen.

 

SEMANA CORTITA

Hola a todos,

Espero que hayáis disfrutado en familia de estos cuatro días sin cole. Nosotros volvemos con las pilas cargadas para trabajar en las diferentes propuestas que tenemos sobre la mesa.

En el momento de juego compartimos un día más las propuestas de La Selva y La familia con el grupo naranja. Decidimos entre todos qué materiales nos hacen falta para llevar a cabo el juego: los camiones grandes para transportar los animales, el tren para llegar hasta la selva, los bebés y carritos para las familias…. La sesión se desarrolla en un buen clima y se enriquecen unos de otros a través de sus interacciones, lenguaje, imitación….

Tras el juego, en la Asamblea de comunicación, rememoramos a lo que hemos jugado y con quién. Este momento es muy importante para que cada uno se exprese y recree las situaciones vivenciadas con los demás ( pequeños conflictos y resolución adecuada, relaciones establecidas etc) Y realizamos el dibujo representativo de la propuesta.

Aprovechamos los momentos previos al juego libre en el parque para seguir con las tareas medioambientales. En este caso nos traen plantas de Aloe Vera que trasplantamos en los envases reciclados de tetrabriks.

Si en casa o en casa de los abuelos tenéis esquejes, semillas o plantas podéis aportarlas para nuestro vivero.

Muchas gracias de antemano.

Por otra parte también podéis traer materiales o cuentos relacionados con la Selva y de manera paralela con los microbios.

P.D: el jueves tenemos Salida a la Vega mensual.

Que paséis buena tarde

Carmen