Hola familias,
Se acerca el día de nuestra visita a la Granja y el grupo rojito está emocionado y muy motivado con esta salida fuera del centro.
El trabajo llevado a cabo durante las semanas previas sobre los animales de la Granja va a culminar con esta salida, en la que van a poder contextualizar y vivenciar todo lo que hemos aprendido a través de las propuestas de juego, cuentos, libros, documentales y trabajos creativos.
Esta semana la dedicamos a preparar todo lo necesario, conocer (mediante fotos) cómo es la granja que vamos a visitar y tomar conciencia de la importancia de cumplir las normas en un lugar que no conocemos.
 Trabajamos mediante alfabetización,  una lista de cosas que necesitamos tener en cuenta para este día: ropa, gorra y calzado cómodo. Para ello utilizamos la discriminación fonológica y la copia en la pizarra.
Trabajamos mediante alfabetización,  una lista de cosas que necesitamos tener en cuenta para este día: ropa, gorra y calzado cómodo. Para ello utilizamos la discriminación fonológica y la copia en la pizarra.
¡¡QUÉ MAYORES SE LES VE!!
El taller creativo ha estado relacionado también con los animales de la Granja, dándoles la oportunidad de modelar libremente diferentes animales: conejos, caballos, vacas, caracoles…
Además de todo esto, hemos llevado a cabo otras actividades que surgen de su propio interés, a partir de ciertas preguntas que se van haciendo sobre quién es el más alto de la clase o qué número de talla pone en cada camiseta…. Para salir de dudas de todas estas cuestiones les planteo llevar a cabo un registro de la altura, talla de la ropa y número de pie.
 Primero nos quitamos los zapatos y buscamos el número que tenemos que poner en nuestra hoja correspondiente. Después con un metro los voy midiendo y cada uno escribe los números que indica  la cinta métrica y por último por parejas miran la etiqueta e identifican el número de la ropa. Se lo pasan muy bien comparando los números, cuál es más grande, cuál más pequeño y llegamos a la conclusión de que la altura, talla o tamaño del pie no está relacionado con ser más grande en edad o más pequeño, a ver si les ha quedado claro.
Primero nos quitamos los zapatos y buscamos el número que tenemos que poner en nuestra hoja correspondiente. Después con un metro los voy midiendo y cada uno escribe los números que indica  la cinta métrica y por último por parejas miran la etiqueta e identifican el número de la ropa. Se lo pasan muy bien comparando los números, cuál es más grande, cuál más pequeño y llegamos a la conclusión de que la altura, talla o tamaño del pie no está relacionado con ser más grande en edad o más pequeño, a ver si les ha quedado claro.
 Realizamos la silueta de una figura humana ( la hemos llamado Roberto je, je, je)
Realizamos la silueta de una figura humana ( la hemos llamado Roberto je, je, je) . Tomamos de referencia a  Alejandro pues es uno de los más altos de la clase y le damos color entre todos. En este cártel hemos ido poniendo las medidas de cada uno para ordenarnos de mayor a menor.
. Tomamos de referencia a  Alejandro pues es uno de los más altos de la clase y le damos color entre todos. En este cártel hemos ido poniendo las medidas de cada uno para ordenarnos de mayor a menor.
Este ha sido el resultado:

Con esta actividad trabajamos de manera globalizada nuestro esquema corporal, la grafía de los números y relaciones lógicas de comparación de cantidades.
Y mañana, os esperamos a todos en la Finca Malpasillo a partir de las 8:00 h, no olvidéis la mochila con una muda completa (añadimos unas zapatillas de repuesto por si hay mucho barro por la lluvia), la gorra, botella de agua y bolsa de las mascarillas.
Hasta mañana.
Carmen Jiménez
 
  
 

 
  
  
  Seguidamente, nos toca asearnos y………llega el momento de soplar las velas. Cantamos en español e inglés para que se note nuestro dominio de los idiomas je, je, je.
Seguidamente, nos toca asearnos y………llega el momento de soplar las velas. Cantamos en español e inglés para que se note nuestro dominio de los idiomas je, je, je. 
  
 
 Iniciamos nueva semana y como siempre la
Iniciamos nueva semana y como siempre la 
 lectura de un libro que nos aporta Jaime Díez para la biblioteca de la clase, en el que los números son los protagonistas de cada una de las historias. Es un libro muy interesante porque nos sirve para afianzar los contenidos matemáticos que ya tenemos y favorece el aprendizaje de las cantidades de una manera lúdica a través de su lectura.
 lectura de un libro que nos aporta Jaime Díez para la biblioteca de la clase, en el que los números son los protagonistas de cada una de las historias. Es un libro muy interesante porque nos sirve para afianzar los contenidos matemáticos que ya tenemos y favorece el aprendizaje de las cantidades de una manera lúdica a través de su lectura. Tras el juego libre, llevamos a cabo nuestro
Tras el juego libre, llevamos a cabo nuestro 

 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  
  
  
  
 


 Tarde Cooperativa en la que las profes arreglamos el huerto y quitamos las malas hierbas para adecentar el espacio y prepararlo para las siguientes actividades ambientales. Cada grupo desde su espacio con sombra observa como arrancamos las matas ya secas de las habas y guardamos algunas vainas como semillas.
Tarde Cooperativa en la que las profes arreglamos el huerto y quitamos las malas hierbas para adecentar el espacio y prepararlo para las siguientes actividades ambientales. Cada grupo desde su espacio con sombra observa como arrancamos las matas ya secas de las habas y guardamos algunas vainas como semillas.

