Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

YOGA Y MINDFULNESS EN EL GRUPO DE 5-6 AÑOS

Estamos viviendo una semana repleta de «eventos» y actividades de significación especial. Quedaba pendiente informaros de la sesión de Yoga que realizamos el pasado martes, así que aquí va.

Que placer verlos participar en esta actividad, que capacidad de adaptación ante cualquier cosa que les planteamos, que bien hicieron la sesión y cuanto disfruté viendo que algunas de las técnicas presentadas en el aula durante este primer trimestre, están empezando ser interiorizadas. ¡Ya tengo regalo navideño!

Isa, nuestra profe de yoga este curso, nos recibió en el aula proyectándonos unas altas expectativas sobre el desarrollo de la sesión. Somos «los mayores» y no dejan de reconocérnoslo, eso les hace estar motivados y esforzarse ante la tarea, sin perder ni un ápice de emoción.

Antes de comenzar a movernos, hablamos de lo que creemos que es el yoga para nosotros (tenían muchas y muy buenas nociones al respecto) y de cómo puede ayudarnos en nuestra vida cotidiana. Practicamos unos estiramientos (con bostezos) para comenzar el día y un peculiar saludo al sol, que como veis en el vídeo, ¿a quien no le gustaría practicar?.


Después realizamos una serie de posturas, siguiendo algunos consejos acerca de cómo mejorarlas y del nivel adecuado para esta edad: la tortuga, el teléfono, el árbol, el perro boca-abajo, el gato, etc. Como se les daba bastante bien pudimos trabajar la respiración diafragmático-abdominal y la relajación. También pusimos énfasis a la gestión emocional y en especial al miedo. Ese que cada uno siente en su interior y que a veces cuesta expresar (preguntad a vuestros peques y contrastamos).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una sesión muy ligada al trabajo en torno al Mindfulness que estamos llevando a cabo en el aula y que de forma sistemática dará comienzo en enero. Hasta ahora hemos hecho sesiones puntuales con atención a la respiración, meditaciones formales y no formales, meditación en movimiento y ayer mismo meditación con la comida. ¡Espectacular cómo lo hicieron!, si los vieseis comer una mandarina con atención plena al momento que estábamos viviendo… Os animo a practicarlo en casa con ellos y ellas como guías verbales, vosotros no podéis hablar, eh.

En enero haré una entrada específica para contaros con algunos detalles el proyecto a llevar a cabo este curso en el grupo verde, para que podáis trasladar la práctica al ambiente familiar, si queréis.

Namasté,

Esther Justicia.

 

 

ENCUENTRO NAVIDEÑO Y COMIDA ESPECIAL (GRUPO VERDE)

Hoy hemos tenido una jornada muy especial. Desde bien temprano el cole ha estado ambientado con música navideña, que los verdes hemos bailado al son de conga, salsa y por parejas (a iniciativa de ellos).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después hemos realizado un ensayo general de nuestro villancico «LOS PECES EN EL RÍO», ya que al ser los «mayores del ciclo», Elena (nuestra profe de música) ha incluido distintos instrumentos para acompañar la voz.

A media mañana nos hemos reunido con el resto de la etapa y hemos escuchado los villancicos que cada clase ha preparado en el área de música. Para finalizar cantamos todos juntos uno, que acompañamos con una auténtica «cacharrada». ¡Nos lo hemos pasado pipa! y para reponer fuerzas hemos tomado unas riquísimas galletitas saladas.

Aquí os dejo el nuestro y el común.

¡Espero que os gusten tanto como a nosotros!

 

Tras un ratito de juego en el patio, hemos tenido también nuestra «COMIDA ESPECIAL DE NAVIDAD». El comedor estaba ambientado con una música navideña, servilletas decoradas y velas. Lo que más les ha gustado, por supuesto, su turrón casero ¡DELICIOSO!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ha sido una jornada muy especial, llena de momentos entrañables, compartidos con el resto de la etapa y/o ciclo.

Os recuerdo que mañana es la entrega de trabajos del trimestre y que el viernes celebraremos la llegada del invierno con una emocionante lluvia de globos blancos y azules y la asistencia a la representación teatral, que han preparado las alumnas de prácticas.

La salida será a las 15.00 horas.

Esther Justicia.

 

 

https://vimeo.com/user47066238/review/307276793/c7e547b560

https://vimeo.com/user47066238/review/307276793/c7e547b560

TURRÓN DE CHOCOLATE Y FELICITACIONES NAVIDEÑAS

Hoy hemos expuesto las felicitaciones navideñas, que elaboramos la semana pasada. A diferencia de lo trabajado para el deseo, hemos primado el tema creativo al alfabético (así compensamos). El texto fue realizado con copia y la composición o collage fue libre, partiendo de unos elementos dados.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras realizar la asamblea del fin de semana y contarnos un montón de cosas interesantes: concursos hípicos, visitas a los abuelos/as, sesiones de esquí, etc. Nos hemos bajado al comedor, para cocinar junto al resto del ciclo.

La receta elegida para esta ocasión ha sido «TURRÓN DE CHOCOLATE». Una receta de fácil elaboración y sencillos ingredientes, pero que es muy típica de estas fiestas que se aproximan y que además gusta mucho.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como hemos terminado prontito, nos hemos comido la fruta juntos y luego los verdes nos hemos subido a «escribir la receta». Hemos incluido una novedad, no sólo escribimos sin copia la lista de ingredientes (cereales, chocolate y fideillos de colores) sino que también dibujamos el proceso seguido en la elaboración.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de bajarnos al patio aún hemos tenido tiempo para aportar nuestro granito de arena en la decoración del cartel que preside nuestros deseos navideños y dar lectura a un libro que ha traído Leo P. acerca del verdadero espíritu navideño (una lectura que he adaptado un poco para no perder la magia de los regalos, pero que nos ha aportado una visión distinta).

NOTAS:

  1. ¡MAÑANA SESIÓN DE YOGA!. Hay que venir cómodos.
  2. ¡ EL MIÉRCOLES COMIDA ESPECIAL Y ENCUENTRO DE VILLANCICOS!. Se puede venir algo elegantes para la ocasión.

Hasta pronto,

Esther Justicia.

¡DESEOS PARA EL AÑO NUEVO!

Como la entrada del lunes estuvo enfocada al proyecto de las aceitunas, os comento en esta lo más significativo vivido a lo largo de la semana.

El lunes, en la asamblea, tuvimos la oportunidad de contarnos todo lo que habíamos hecho en estos días de puente pasados, siendo muchas y muy variadas las experiencias vividas por unos y otras.

Para el juego escogieron mayoritariamente «la familia» y «los animales con vehículos». Sin embargo el dibujo decidimos hacerlo en torno a lo vivido en los días de fiesta y no al juego libre. Durante la realización del mismo, fueron pasando de forma individual para el etiquetado de los botes de aceitunas. ¡Una buena organización en la que colaboraron muchísimo!.

El martes asistimos al experto de María, acerca de los bebés, que como ya os comenté en la entrada anterior, fue de lo más interesante.

Por la tarde, en la biblioteca, realizamos el último préstamo de libros del trimestre, pero esta vez lo llevamos a cabo de una forma distinta. Aprovechamos que Charito está con nosotros en esta actividad y dividimos el grupo en dos. Una parte del grupo se fue a la biblioteca a realizar el cambio de libros (con Charito) y la otra parte del grupo, permaneció en el aula conmigo, para decidir y escribir (de forma totalmente autónoma) cuál iba a ser su deseo para el nuevo año.

Los deseos no pueden ser más originales y el trabajo alfabético… no me voy a recrear, pero me tienen embobada con sus logros.

En estos últimos días hemos dado lectura a los siguientes ejemplares, dos de ellos aportados por Leo P. y Sofía, ambos muy originales.

El miércoles realizamos, antes de las clases de los especialistas, una sesión de cálculo global, que nosotros llamamos «juegos de pensar». Después jugamos a descomponer números, escogemos el 4 y con ayuda de nuestros dedos, probamos qué dos cantidades podríamos escoger para que al «juntarlas» saliese el 4. Por primera vez presentamos el signo de la suma y hablamos de lo que significa, poniendo varios ejemplos entre la distinción entre 2 y 2, que sería 22 y 2 +2, que sería 4. Esto es sólo un avance de un trabajo que llevaremos a cabo de forma más sistemática a partir de enero.

En el taller creativo de la tarde decoramos nuestros deseos con unas llamativas estrellas plateadas y como no, un montón de purpurina, que para eso se acerca la Navidad. Madre mía, les encanta «el guarreteo» …

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves no pudimos celebrar nuestra salida prevista a la vega, debido a las inclemencias del tiempo, así que empleamos la mañana conociendo y/o practicando distintos juegos de mesa: la oca, el dominó, la carta más alta y el bingo. Acordamos primero las reglas de cada uno de ellos, ya que acotamos las que conocemos a nivel general (preguntad a vuestros peques que se las saben, aunque de todas formas las expondré en el tablón el próximo lunes).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cerramos semana con nuestra tarde cooperativa, en la que damos lectura a los deseos que cada uno de los alumnos y alumnas del ciclo 3-6 años. Después los colgamos en una red que hemos «tejido» en las barandillas de la escalera, para que al llegar e irnos del cole, los veamos con facilidad. Nos gusta llamarlo «TEJIENDO NUESTROS DESEOS».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También asistimos a la exposición que el grupo Rojo ha hecho, de su taller de juguetes con material reciclado. ¡Enhorabuena rojitos, vaya creaciones!

NOTA: EL LUNES TENEMOS TALLER DE COCINA, NO SE OS OLVIDE EL DELANTAL.

Os deseo un buen fin de semana,

Esther Justicia.

MARÍA: EXPERTA EN BEBÉS

Última conferencia-experto del trimestre, a cargo de María, que nos explicó un montón de cosas acerca de los bebés. Desde su concepción, el embarazo, sus cuidados y hasta algunas curiosidades. Con un despliegue de material que apoyó de forma visual su exposición oral.

Estas son las partes de su conferencia:

FECUNDACIÓN

Introduce el tema de forma general diciéndonos que el nacimiento del bebé tiene tres partes importantes: la fecundación, el embarazo y el parto, «en esta cartulina os voy a explicar sólo la fecundación, ¿vale?».

  • «Para que se haga la fecundación se necesita un óvulo y un espermatozoide. El óvulo es de la mujer y el espermatozoide del hombre».
  • «Hay muchos óvulos y muchos espermatozoides, pero sólo se necesita uno».
  • «La fecundación es cuando un espermatozoide se mete dentro de un óvulo, veis como éste que ha llegado».
  • Existen muchos tipos de fecundación: «Para que salga un bebé se necesita un óvulo y un espermatozoide, para que salgan dos bebés mellizos, dos óvulos y dos espermatozoides, para que salgan dos bebés gemelos, un óvulo y dos espermatozoides y para que salgan trillizos, tres óvulos y tres espermatozoides.

EMBARAZO Y PARTO

  • El bebé va pasando de más pequeño a más grande. A las 12 semanas ya está formado y luego crece hasta que nace.
  • A las tres semanas le sale el corazón.
  • El embarazo dura o 9 meses o 40 semanas.
  • «Esto es cuando el ginecólogo le echa un gel a la madre en la barriga, para ver cómo crece el bebé y escuchar el corazón». «Si el bebé está grande nace bien, pero si el bebé está muy chico pues nace malito».
  • El bebé está dentro de una bolsa que tiene un líquido amniótico.
  • «Por este cordón umbilical se alimenta y luego se forma el ombligo».
  • » Los bebés se hacen pipí dentro de la barriga y se lo beben, también si sale algo de sangre del cordón se la beben».
  • «Aquí el bebé se coloca. Si está bien hay un parto por la vagina y si no está bien hay un parto por una raja en la barriga, que se llama cesárea.»

CUIDADOS DEL BEBÉ

  • Cuando nace le cortan el cordón  y le ponen una pinza. Cuando pasan unos días se le cae y sale el ombligo.
  • «Les ponen una pulsera a la madre y al bebé, para saber cómo se llama. También un gorro para que no pierda calor por la cabeza y lo pesan.»
  • «El baño es lo más importante, porque se acuerdan de cuando estaban en la barriga de su mamá y darles masajes con crema es muy importante también, porque les relaja mucho.»
  • «Nacen en este sitio, que es donde trabaja Francesco y los ponen en estas cunitas». «Ah, se llama paritorio».
  • Cuando nacen se alimentan de la leche de la teta de la mamá o de biberón.
  • «El porteo es para llevar al bebé con una mochila o un pañuelo. Así está más cerca de la mamá, le escucha el corazón, está caliente y se puede tirar pedos».

CURIOSIDADES:

  • «¿Sabéis que los bebés no tienen dientes porque no les huele el aliento?».
  • «¿Sabéis que los bebés lloran sin lágrimas porque tienen un agujerito aquí (se señala el lagrimal) que lo tienen cerrado?».
  • «¿Sabéis que los bebés tienen más huesos que los adultos porque los tienen partidos?». » Los de la cabeza están partidos y tienen estos hoyos que luego se juntan y hacen el cráneo».
  • «Los bebés cuando nacen no caminan, primero están acostados, luego se sientan, luego gatean, se ponen de pie y andan».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras esta extensa explicación y ante la atenta mirada de sus compañeros, pasa a enseñarnos todo el material que ha traído y con el que podremos jugar después. Nos hace una demostración de porteo.

En el turno de preguntas, las intervenciones fueron numerosísimas, formulando algunas verdaderamente interesantes y en las que se necesitó mi intervención, dada la complejidad. Un turno abrumador, del que María salió airosa y sobre todo satisfecha con su trabajo. Reforzamos la dificultad que entrañaba el tema, ya que al haber sido todos bebés era algo muy cercano y del que todos teníamos unas nociones previas. ¡Un merecido ozú que bien!

Os dejo algunos ejemplos de las cuestiones que le plantearon, las respuestas a ver qué llegó a cada uno (indagad):

  1. Porqué los bebés nacen de las madres y no de los padres.
  2. Porqué sale leche de las tetas de las madres, es que del intestino o qué.
  3. Cómo salen los siameses.
  4. Porqué los bebés nacen sin dientes.
  5. Porqué los bebés tienen los huesos partidos.
  6. Se hacen caca los bebés dentro de la barriga.

Os podéis imaginar que el juego dio mucho de sí y hubo embarazos, partos, porteo, cuidados compartidos y mucha curiosidad por algunas de las imágenes expuestas…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de realizar el dibujo, vemos el siguiente vídeo (facilitado por María) como experiencia cercana al embarazo. Las reacciones fueron muy diversas desde ilusión, sorpresa, incredulidad, miedo … ¡Los dibujos preciosos!

¡Felicidades María y familia, buen trabajo!

Esther Justicia.