La fecha de realización de esta «conferencia de experto» no es fruto de la casualidad. Está próxima la celebración del «Día internacional de los derechos del niño» o «Día Universal del niño», así que nos sirve como antesala para entender mejor en qué consiste.
Ainhoa nos ofrece su experto en personas y comienza su presentación sin titubeos y segura de lo que está haciendo.
Basa su exposición en cuatro cartulinas, que diferencia de la siguiente forma:
- TODAS LAS PERSONAS SON DIFERENTES.-
 
Aquí nos muestra, mediante imágenes como todas las personas somos diferentes: podemos ser blancos, negros o doraditas, también altos, medianos o bajos. Los niños y las niñas son diferentes ya que las niñas tienen vulva y los niños pene.

- TODAS LAS PERSONAS SON IGUALES.-
 
En esta nos enseña que todas las personas somos iguales, ya que tenemos huesos, músculos y corazón. Todos lloramos cuando nos hacemos daño y reímos si lo pasamos bien.

Prueba: Presenta a la clase dos cajas que contienen un bebé cada una (el resto de la clase desconoce el contenido) y saca a varios compañeros/as para que toquen el interior de ambas y digan qué piensan que hay dentro. Luego enseña el contenido explicándonos que son dos bebés iguales porque ambos tienen brazos, piernas, cabeza… y diferentes ya que uno es de piel clara y otro morena y el color de sus ojos varía.
- LOS NIÑOS EN LOS DISTINTOS PAÍSES.-
 
Esta cartulina contiene 18 niños/as de distintos países. Dice que ha elegido 18, ya que es el número de niños/as que hay en nuestra clase. Cada uno vive en una parte del mundo y señala dónde vivimos nosotros. Aunque todos son diferentes, todos tienen los mismos derechos.

- LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS.-
 
Por último, mediante imágenes imantadas, va presentando algunos de los derechos que ha trabajado:
- «Hace mucho tiempo unos hombres y mujeres que vivían en distintas partes del mundo se reunieron para fijar los derechos de los niños».
 - Da igual dónde vivas o si eres algo o bajito, todos los niños tienen los mismos derechos.
 - Todos los niños tienen derecho a tener un nombre, como yo que me llamo Ainhoa.
 - Todos los niños tienen derecho a tener una familia, que les cuide y les ayude.
 - Todos los niños tienen derecho a tener una casa que le proteja del frío, de la lluvia o el calor.
 - Todos los niños tienen derecho a comer para que crezcan sanos y fuertes.
 - Todos los niños tienen derecho a que les curen si están enfermos o malitos.
 - Todos los niños tienen derecho a no trabajar, porque los niños no trabajan.
 - Todos los niños tienen derecho a jugar.
 - Todos los niños tienen derecho a la educación (ella dice al colegio, para jugar, trabajar y aprender).
 

Como broche escuchamos esta canción, que alude expresamente al contenido del experto.
En el turno de preguntas tan sólo dos intervenciones (ya que dicen tenerlo todo clarísimo): 1. Porqué los niños tienen pene y las niñas vulva (Porque los niños son niños y las niñas son niñas) y 2. Pues yo tengo el derecho de comer siempre sólo queso. Aclaramos que eso no es un derecho, sino un «capricho». Ahí queda eso, a ver que os cuentan vuestros peques.
Para el juego les propongo escoger a alguien con el que no solemos compartir nuestros juegos. Enseguida eligen sin problema, aunque no permanecen demasiado tiempo, debido a los distintos intereses existentes en cada uno de ellos.
¡Felicidades por tu trabajo Ainhoa!
Esther Justicia.
 
 
 
 
 
 
Aún nos quedan fuerzas antes de comer y dedicamos un gran rato a compartir en ciclo danzas de Otoño y juegos en el parque. Tras el almuerzo, nos acicalamos de nuevo y bajamos a compartir una estupenda merienda en compañía de las familias, con las que pasamos un rato muy agradable. 
El miércoles eran varios los que se quejaban de dolor de barriga, garganta y tos, así que tras nuestras clases de inglés y música, nos tomamos la fruta junto con una

Parece que este fin de semana 
Pues bien, antes del gran día teníamos pendiente algunas cosillas por realizar, como varios
 
 
 
 
 




