Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

«El Método de Propuestas: aprender desde la curiosidad»

Buenas familias,

Como sabéis, en nuestro proyecto educativo defendemos que el aprendizaje más significativo y duradero surge de la curiosidad. Esa chispa que aparece cuando los niños y niñas se preguntan, observan con atención o descubren algo nuevo, es el motor de nuestra metodología: el Método de Propuestas. 

¿Qué significa aprender por propuestas?

Esta metodología, parte de las inquietudes y descubrimientos del alumnado. El papel del docente no es imponer o proponer el tema en sí, sino escuchar, observar y acompañar, transformando esas preguntas espontáneas en oportunidades de aprendizaje.

De esta forma, cualquier hallazgo cotidiano puede convertirse en un proyecto compartido: investigar, experimentar, conversar, crear, reflexionar, etc.

A continuación paso a contaros nuestra aventura con los reptiles, insectos y otros animales.

Todo comenzó de manera espontánea, en la asamblea de clase, cuando Manuel compartió con el resto del grupo, un hallazgo muy especial: durante un paseo por la montaña había encontrado una serpiente muerta.

Eso llamó la atención de la gran mayoría del grupo y le propuse traerla a clase.

Con mucha emoción explicó que se trataba de una serpiente de escalera y nos proporcionó algunos detalles sobre ella.

¡Pudimos tocar una serpiente! 

Pocas veces tenemos oportunidades tan fantásticas, así que sin duda ese momento despertó una gran curiosidad en el grupo y pronto se sumaron otras aportaciones: un caimán disecado, una abeja mamut, varios escarabajos, una libélula , una culebra herradura, algunas lagartijas, un insecto palo , un caballito de mar y  hasta una picuda roja. Cada una de las aportaciones fue presentada en asamblea, dando a conocer algunos detalles sobre el animal en cuestión y realizando una lluvia de ideas acerca de lo que sabíamos acerca de él, así como formulando aquellas cuestiones que nos interesaba conocer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Entremedias de estas aportaciones también fueron llegando algunos reptiles de juguete, que enriquecían nuestras propuestas de juego y algunos libros que nos sirvieron para conocer un sinfín de detalles sobre algunos de los animales que hemos tenido en clase. No dejéis de comentar con vuestros peques qué conocen sobre algunos de ellos, os van a sorprender.

La propuesta fue creciendo con cada nueva incorporación, abriendo la puerta a investigar, observar, comparar, leer y conversar. Nos convertimos en auténticos exploradores del reino animal, impulsados por el entusiasmo de descubrir juntos.

El juego simbólico: aprender desde la imaginación

Una parte fundamental de este proceso ha sido la fase de juego simbólico. Representar a los animales, simular sus movimientos, imaginar sus hábitats o inventar historias con ellos ha permitido:

  • Comprender mejor la realidad que investigaban, poniéndose en la piel de los animales.
  • Expresar sus emociones y canalizar miedos o fascinaciones.
  • Enriquecer su lenguaje y sus habilidades sociales al interactuar en roles.
  • Afianzar lo aprendido de forma lúdica y significativa.

Así, lo que empezó con una serpiente en escalera se transformó en una gran aventura colectiva de aprendizaje, donde la observación, la investigación y la imaginación se entrelazaron para dar sentido y vida a los descubrimientos.

¿Qué beneficios tiene esta forma de aprender?

  • Fomenta la autonomía: el alumnado se siente protagonista de su aprendizaje.
  • Desarrolla el pensamiento crítico y creativo: investigan, comparan, buscan respuestas…
  • Hace que los aprendizajes sean significativos: nacen de lo que realmente les interesa.
  • Potencia el trabajo en equipo y la expresión: dialogan, se escuchan y construyen juntos.

En definitiva… ¡construyen su propio aprendizaje!

Como os dije en la reunión, vuestro papel es fundamental. Os dejo algunas formas sencillas de colaborar, que os pueden servir de guía para las siguientes propuestas del aula:

  • Valorar y escuchar las preguntas de vuestros peques en casa, respecto al tema que estamos trabajando.
  • Compartir recursos como libros, imágenes, experiencias vividas, juguetes…
  • Conversar con los niños y niñas sobre lo que han visto o aprendido en el cole, para ello es recomendable que visitéis el tablón expositor del aula, entréis al aula para que os cuenten lo que «tenemos entre manos»…

El Método de Propuestas nos recuerda que el aprendizaje no sigue una línea recta, evoluciona según la curiosidad de cada niño/a. Estas dos semanas  han sido los reptiles, los insectos y otros animales; la semana próxima quizá otra nueva pregunta u otro objeto, encienda la chispa para realizar una nueva investigación.

Procurar que cada descubrimiento se convierta en una experiencia significativa y educativa, llena de entusiasmo y asombro, favorece de manera extraordinaria el avance de la competencia de «aprender a aprender».

Os dejo también las fotografías del cumpleaños de India y del riquísimo dulce que nos trajo a clase, así como del momento de la representación gráfica, enfocada a realizar un dibujo para regalarle.

Este año la novedad con respecto a este «detalle» es que el cumpleañero/a elegirá si prefiere un dibujo a todo color o uno que pueda servirle para colorear luego en casa.

 

¡Buen fin de semana!

Esther Justicia.

¿CREÉIS QUE «LOS VERDES» PODEMOS SER «EXPERTOS Y EXPERTAS»?

Buenas familias,

Aunque tengo muchísimas cosas que contaros de estos días que llevamos de cole, la gran mayoría han sido ya comentadas en los momentos de la despedida del grupo, así que voy a dedicar esta entrada principalmente a la actividad de  «los expertos».

Una actividad cuyo objetivo se basa en la capacidad de exponer en público, de manera oral, un tema previamente elegido voluntariamente por cada uno/a y que preparan en casa.

El lunes, en la reunión, os daré todos los detalles relativos al acompañamiento que debéis realizar desde el ambiente familiar.  Os adelanto que  vuestros peques ya han elegido su tema:

  • Aarón. Coches
  • Adriana. Flores
  • Antía. Mariposas
  • Daniel. Meteoritos
  • David. Percusión (batería)
  • Emma. Pájaros
  • Fali. Lego
  • India. Mariquitas
  • Isa. Los «cochinitos»
  • Jack. La cocina
  • Lola. Natación acrobática
  • Lucas. Música
  • Manuel. Los ríos
  • Mar. Por concretar
  • Marco. Bicis
  • Mathéo. Fútbol
  • Maya. Hormigas
  • Pablo. Aguacates

Se trata de la actividad estrella del grupo verde  y aunque en la reunión me detendré en explicaros su objetivo, sus fases, su planificación y cómo se lleva a cabo el trabajo de preparación en casa, he visto conveniente dejaros por aquí un pequeño resumen, con los datos más relevantes.

En primer lugar me gustaría resaltar que el objetivo de estas conferencias-experto no es otro que el de realizar de manera individual una exposición oral, sobre un tema previamente elegido por el alumno/a, para el resto de sus compañeros y compañeras de clase. No prima por tanto la profundización en contenidos del tema elegido (aunque es importante que se adecúe al nivel evolutivo) sino la realización de cada una de sus fases de manera adecuada y sobre todo que disfruten/disfrutéis muchísimo con la experiencia.

1. Debemos partir de las ideas previas que tienen los peques acerca del tema en cuestión.

2. Fase de investigación: búsqueda de información en distintas fuentes (libros de casa, biblioteca, internet, especialistas, vivencias, visitas…) y recopilación de material (fotografías, objetos…)

3. Elaboración del guión de la exposición: pequeño esquema de cómo vamos a estructurar el trabajo y qué queremos transmitir.

4. Fase de confección del apoyo visual: utilizar como máximo (no obligatorio) tres cartulinas. Se debe incluir el título del experto, fotografías que sean alusivas a lo que se está exponiendo, y es conveniente numerarlas.  Por supuesto todo el trabajo de recortar, pegar … corre a cargo de los peques.

5. Fase de preparación de la exposición oral: aquí debéis hacer de modelo para ellos y ellas, con objeto que el discurso que se elabore sea algo rico en conectores lingüísticos.

¡Os deseo una bonita experiencia! Merece la pena disfrutar el proceso.

Por otro lado comentaros que a lo largo de toda la semana pasada y la presente, hemos hecho hincapié en la interiorización de rutinas, normas sociales y formas de relacionarnos adecuadamente.

Aunque somos «los mayores de infantil» y conocemos buena parte de ese contenido, no es lo mismo conocerlo que llevarlo a cabo. El trabajo de instauración de rutinas, como forma de establecer una mayor seguridad individual y grupal, favorece enormemente el fomento de la autonomía y autoestima personal. Entre otros muchos aspectos del neurodesarrollo.

La conformación del auto-concepto también es fundamental en estas edades, ayudarles a que vayan adquiriendo una imagen ajustada de sus capacidades, forma parte del acompañamiento que como adultos debemos ofrecerles.

Hemos iniciado también la primera propuesta de juego-aprendizaje del curso: «Reptiles e insectos». De manera que aprovechamos nuestras asambleas para dar lectura a varios ejemplares sobre ello y las sesiones de juego para interaccionar con material relacionado con el mismo. Os hablaré detalladamente de esto en la siguiente entrada, mientras tanto podéis aportar material al aula, para seguir enriqueciendo las interacciones.

¡Buen fin de semana!

Esther Justicia

¡Bienvenida para el grupo verde, a este nuevo curso 2025-2026!

Queridas familias,

Comenzamos un curso muy especial, lleno de ilusión y aprendizajes. Este año es el último de Educación Infantil y por tanto, un momento clave para que los niños y niñas consoliden habilidades, exploren, jueguen y disfruten al máximo de la vida en el aula.

Estamos felices de dar la bienvenida a dos nuevos compañeros, que se unirán nuestra clase este año, Isa y Daniel (y a sus familias). La llegada de nuevos amigos siempre es una oportunidad para crecer juntos, aprender a compartir y enriquecer nuestra dinámica social. Estos primeros días están siendo de adaptación, de conocer el espacio, las rutinas y empezar a crear nuevos vínculos sociales.

Todo el mes de septiembre está programado para atender al proceso de adaptación al nuevo curso. Durante este tiempo trabajaremos aspectos importantes, para poder establecer andamiajes que nos permitan en un futuro implementar ciertas estrategias pedagógicas en el aula y por supuesto ir disfrutando de la aventura de «aprender a aprender». La semana próxima iniciaremos el diagnóstico inicial, a partir del cual elaboramos la programación pedagógica del aula (que os presentaré en la reunión de finales de mes).

En nuestro día a día, aprenderemos a través del juego, exploraremos juntos, nos sorprenderemos y celebraremos cada pequeño logro. Nuestro objetivo es que cada niño se sienta seguro, motivado y feliz, mientras desarrollamos la curiosidad, la creatividad y la cooperación.

Juntos, como equipo escuela-familia, podemos hacer que este cierre de etapa sea una experiencia enriquecedora y positiva para todos.

A continuación os dejo algunas fotos del juego de estos días en el aula, así como del pequeño «tour de reconocimiento» que hemos hecho.

 

A nivel personal os digo que en estos poquitos días que llevamos, he tenido oportunidad de comprobar que vuestros peques, han iniciado esta nueva andadura con una ilusión y motivación tremenda. Tras más de veinticinco años dedicada a la Educación Infantil en este proyecto,  deciros que también conservo intacta la ilusión como el primer día ¡conocer qué me van a enseñar cada curso mis verdecitos es una gran motivación!  Por mi parte, intentaré guiarles y acompañarles en su crecimiento integral, de la mejor manera que se, y por supuesto acompañada por vosotros y vosotras en estrecha conexión.

No me queda más que agradeceros la confianza en nuestro proyecto.

A modo de consideraciones generales a tener en cuenta, os enumero las siguientes:

  • La publicación del blog tendrá una periodicidad semanal. Os recomiendo suscribiros para recibir notificación de cuándo publicamos y así poder seguir con regularidad la información que a través de él se transmite. También os animo a realizar un feedback periódico de las experiencias que en él se relatan, con intención de convertir esta vía de comunicación en algo bidireccional y «vivo».
  • La clase de Educación física este curso es el viernes, así que deben venir vestidos en consonancia.
  • Las entrevistas personales se iniciarán una vez se haya celebrado la reunión de grupo y serán los lunes en horario de 15.00 a 16.00 horas.

Estoy segura que este será otro curso «para el recuerdo», así que pondré todo mi empeño, cariño, paciencia y profesionalidad en ello.

Un fortísimo abrazo,

Esther Justicia.

¡NOS VAMOS A PRIMARIA!

Queridas familias,

Utilizo esta última entrada del  blog, para transmitiros de manera conjunta que ha sido un verdadero placer poder estar al frente del grupo verde este curso y haber acompañado el proceso de crecimiento de vuestros peques.

Parece que fue ayer cuando comenzábamos el curso, cargados de ilusión, ganas de aprender y algo de incertidumbre, por ser los «mayores de infantil».

A lo largo de todos estos meses hemos tenido oportunidad de vivir un sinfín de experiencias nuevas, aprendizajes compartidos, emociones, vínculos, crecimiento personal, construcción de identidad, aumento de autonomía, muchos momentos felices y porqué no decirlo, alguno que nos ha gustado un poquito menos y hemos tenido que afrontar también. Porque como les he dicho cada día… ¡así es la vida!

A través de mi acompañamiento y el fuerte vínculo que hemos creado entre todos, espero haber contribuido de manera positiva en esa «mochila de herramientas» que estoy segura utilizarán en muchísimas ocasiones a lo largo de su vida, y siempre me recuerden de manera cercana.

 ¡Ellos/as ya forman parte de mí para siempre! 

 

Se llevan una mochila repleta de competencias y valores para emprender una nueva aventura en  la etapa Primaria .

¡Mis verdecitos ya son primarios!

A vosotros, como familia, me gustaría agradeceros la confianza depositada en nuestro proyecto y el trabajo conjunto realizado conmigo, para potenciar el desarrollo integral de vuestros hijos e hijas. «Remar juntos en la misma dirección» es importantísimo y creo que lo hemos conseguido.

No me queda más que enviaros un fortísimo abrazo y el deseo de un camino lleno de buenos momentos en la siguiente etapa educativa .

¡OS VOY A ECHAR DE MENOS!

Hoy hemos hecho entrega de la carpeta trimestral, que incluye algunas de las producciones individuales llevadas a cabo a lo largo de estos meses, en relación a algunas áreas en particular. Han sido otros muchos los trabajos realizados en gran grupo, que no han culminado con un «producto tangible» o en los que se han llevado a cabo los objetivos sin necesidad de «trabajar con lápiz y papel». En el guión que presenta dicha carpeta se contempla la evolución del grupo en este último trimestre, las competencias que han alcanzado y los aspectos sobre los que se ha trabajado de forma más específica (incluyendo las áreas de los especialistas).

Poco más me queda que añadir a todo lo dicho anteriormente, a las innumerables entradas de blog realizadas a lo largo de estos meses y a todas las conversaciones mantenidas a diario con vosotros. Sigo estando accesible para todo cuanto necesitéis de mí.

Aprovecho también para agradecer el bonito detalle que habéis tenido conmigo ¡Lo voy a disfrutar un montón!

¡Espero que disfrutéis de unas agradables vacaciones!  

Un fuerte abrazo,

Esther Justicia.

 

 

Conferencia-experto de Alonso: «La vida en California»

Mañana es el último día oficial del curso, pero por aquí seguimos trabajando como si nada.

Ayer pudimos asistir a la conferencia-experto de Alonso. Nuestro compañero hizo un verdadero esfuerzo en realizar esta actividad de expresión oral, dado el poco tiempo que lleva en España (y en nuestro centro) y teniendo en cuenta que a su llegada hablaba solo en inglés. Tan sólo en unos meses ha alcanzado un «dominio» del castellano, suficiente para relacionarse con sus iguales, seguir la dinámica diaria del aula y además llevar a cabo actividades de expresión oral con eficacia y significatividad.

El tema elegido por él y su familia ha sido «la vida en California» como algo relevante que contar a sus compañeros y compañeras y que le fue muy significativo hacer. No hay más que ver la sonrisa de su rostro durante toda la exposición y el gran entusiasmo demostrado.

¡Enhorabuena por tu trabajo Alonso!

En esta primera cartulina nos ofreció una visión general de cómo era su vida en California.

Nos enseñó una entrañable foto de él, siendo tan sólo un bebé, nos dijo que había nacido en California y también nos mostró muchas fotos de familiares y amigos, en distintas situaciones de ocio.

Enfatizó que le gustaba cocinar con «bito» (su abuelo) y mamá, nos nombró a sus cuatro abuelos, sus primos, sus titos… y también cómo eran sus desplazamientos hasta su colegio.

El discurso elaborado combinaba estructuras gramaticales más elaboradas con la simple enumeración de hechos, personas… algo normal, dadas las circunstancias especiales.

En esta se centró en las fiestas más tradicionales, destacando por encima de todas la de Halloween, que es su favorita.

Con el apoyo visual de todas las fotografías, nos fue nombrando características o elementos de algunas de ellas.

En la última nos habló de sus amigos de California y algunas experiencias vividas con ellos. También tuvo un lugar especial para sus nuevos amigos en España ¡los verdecitos!

Nos sorprendió con la noticia de que su amiga Emma vendría al campus de verano de nuestro cole y también con que tiene un «mejor amigo» que es algo mayor que él y que lo echa mucho de menos (no sale en las fotografías).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un fortísimo aplauso por parte de todos al terminar y unas cuantas muestras de reconocimiento hacia su trabajo, dieron paso al turno de preguntas.

Cómo se llamaba su mejor amigo, cómo era su colegio por dentro o si le gustaba más Alquería o aquel, fueron algunas de ellas.

Para la propuesta de juego dio libertad de escoger a sus compañeros, ya que decía que jugar a California era difícil, ja, ja, ja.

En la expresión gráfica realizada, la mayoría decidió incluir las festividades que más nombró y también algunos de sus amigos y amigas.

Una gran experiencia, para dar cierre a esta bonita actividad especial, que ha acompañado al grupo verde este curso.

Mañana haré entrega de las carpetas, con los trabajos trimestrales y tendréis disponible el informe final de curso, a través del «Área familias» de nuestra web  https://www.alqueria.es

Con una pequeña entrada en este medio de comunicación, me despediré de vosotros y otorgaré cierre oficial a este espectacular curso escolar. A algunos/as os seguiré viendo unas semanas más, en el campus de verano.

¡Nos vemos mañana!

Esther Justicia.