Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

¡CARNAVAL 2023!

El pasado viernes celebramos nuestra esperada FIESTA DE CARNAVAL.

Desde primera hora de la mañana nuestros pequeños y pequeñas se fueron incorporando con sus disfraces y la ilusión se iba notando en el ambiente,  el cole se llenó de color, alegría y emoción.

Compartimos risas y bailamos en un gran corro, al son de música carnavalesca. 

Nos hicimos algunas fotos para inmortalizar ese día y cómo no una preciosa foto grupal.   Con nuestros disfraces dimos un toque de color al ambiente invernal que se respiraba.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras tomarnos la fruta, bajamos al patio para participar en el pasacalles de Carnaval, al que se fueron uniendo poco a poco todos los grupos del colegio. A modo de charanga, y con una música ambiental que invitaba a bailar frenéticamente, fuimos recorriendo todo el espacio mientras aprovechamos para ver los disfraces de las distintas clases.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Después nos acomodamos frente al escenario, para presenciar la actuación de todas las comparsas, incluida la de los profes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

https://vimeo.com/800300497

Antes del almuerzo nos quitamos los disfraces y sus complementos, para disfrutar plenamente en el parque. Los dejamos preparados para volver a ataviarnos a las 15.00 horas.  
Una vez disfrazados de nuevo tomamos un pequeño tentempié compuesto por yogur y galletas, para poder aguantar hasta la hora de la merienda.
Por la tarde, sobra daros demasiados detalles de cómo fueron las actuaciones  y la merienda, ya que por fin todos y todas pudisteis acompañarnos en este emotivo día ¡Pasamos un día fantástico!
Creemos que es justo mencionar a la maravillosa e incondicional comparsa de familias, que un año más puso una nota de humor, ironía y mucho cariño con las letrillas compuestas e interpretadas con tanta alegría.
Un broche perfecto para una de las fiestas más coloridas del año, desde aquí os  queremos agradecer a todos y todas vuestra participación y asistencia.
Hoy en la asamblea de inicio, y como no podía ser de otra forma, hemos hablado de lo que más nos gustó de la fiesta de Carnaval. La torta de chocolate y el bizcocho han aparecido entre nuestras preferencias y por supuesto, los variados disfraces.
En la representación gráfica intentamos reproducir nuestro disfraz y/o el ambiente de la fiesta. 
NOTA IMPORTANTE:
El miércoles tenemos la salida cultural de este segundo trimestre, al Centro José Guerrero. Esta salida se realiza en ciclo, así que nos iremos naranjitas, rojos y verdes juntos. Os rogamos puntualidad, ya que a las 9.30 debemos estar montados en el autobús.
¡Nos vemos mañana!
Silvia y Esther

3,2,1 ¡CARNAVAL!

Mañana será el gran día que llevamos esperando ya unas semanas, celebraremos nuestra «FIESTA DE CARNAVAL».

Como habéis recibido en la invitación enviada desde el centro, los/as peques deben venir disfrazados de casa. Es recomendable que debajo del disfraz o en una bolsa a parte dejéis ropa de cambio, ya que durante el almuerzo y el tiempo de parque los cambiamos por comodidad y para preservar un poquito los disfraces de cara a la actuación de la tarde ¡aunque la premisa principal es disfrutar muchísimo! así que si se ensucian un poquito, será buena señal.

Desde las 15.45 podéis llegar al centro, ya que a las 16.00 tendrá lugar la primera actuación de la tarde. Comenzaremos por el grupo naranjita y así hasta llegar a 6ºEPO, de modo que nos toca actuar los terceros. Vuelvo a animaros a venir con algún complemento acorde a la celebración ¡a ver con qué nos sorprendéis!

En estos tres últimos días hemos dedicado bastante tiempo a los ensayos de nuestra chirigota. Esta tarde todo ha quedado perfectamente encajado para que mañana disfrutéis con su actuación, confío en que el «miedo escénico no haga acto de presencia» y podáis verlos en su esencia porque están súper graciosos.

Como tanto la semana pasada como ésta ha habido algunas ausencias y esta celebración es muy significativa, hemos ido alternando los momentos de juego en clase con la realización de algunos talleres creativos, para que todos/as podamos disfrutar la fiesta al máximo.

Seguimos con la creatividad a flor de piel, así que nos animamos a seguir inventando «artilugios» relacionados con esta fiesta y elegimos fabricar unas sencillas maracas y unas simpáticas caretas de creación libre. Los que habéis tenido oportunidad de ver ambos trabajos expuestos en el tablón de clase, habréis podido comprobar que más allá de un resultado «vistoso» o «llamativo» hemos primado la creatividad propia de estas edades, dando rienda suelta a su imaginación, dejando probar cómo salen ciertas decisiones y por supuesto valorando el proceso por encima de todas las cosas ¡tenéis unos verdaderos artistas!

Mañana en nuestro pasacalles de la mañana y la actuación de la tarde nos acompañará un cartel, que pone nombre a nuestra agrupación carnavalesca ¡VERDECITOS MARCHOSITOS! Ya os adelanto que haremos honor al nombre elegido por ellos mismos, ja, ja, ja.

Además de realizar la parte creativa y de entrenamiento psicomotriz (a través del recortado), aprovechamos para seguir practicando el código alfabético mediante la formación de palabras a partir del desarrollo de la conciencia fonológica. Es sorprendente cómo van ya «acertando» qué letra toca poner en cada momento y cómo con la colaboración de todos conseguimos «escribir» cada vez mejor.

Convertirnos por un ratito en cocineros y cocineras, para elaborar una riquísima y sencilla limonada, ha sido sin duda la actividad estrella de la semana. La limonada es algo que triunfa siempre, pero si añadimos como aliciente que los limones son de nuestro limonero… el éxito estaba asegurado. Han disfrutado aplastando los limones para obtener más jugo y por supuesto exprimiéndolos, aunque sin duda la degustación ha sido lo que más nos ha gustado. Tanto que hemos repetido varias veces, llevándonos como sorpresa una invitación a bizcocho de nuestros compañeros Sebas y Miguel (clase naranja y roja) que hoy cumplían años ¡UNA CELEBRACIÓN EN TODA REGLA!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el taller de biblioteca damos lectura a un libro aportado por Rebeca, que nos enseña cómo ser unos pequeñajos educados, a través de una cortita pero ejemplificadora historia. Como todos tenían muy claro qué libro llevar a casa esta semana ¡recuerdo que la elección corre de su cuenta! hemos podido dedicar un ratito a la escritura autónoma, teniendo como actividad significativa la receta elaborada esta mañana.

En esta ocasión, a excepción de la fecha, todo ha sido realizado SIN COPIA, tratando de reconocer el sonido de los distintos fonemas y reproduciendo los grafemas correspondientes. Una amplia mayoría ha sido ya capaz de incluir en su escritura muchos grafemas correctos y aunque aún tengamos que recorrer un largo camino hasta conseguir escribir (para eso tendremos el primer ciclo de primaria) sí que es cierto que ¡vamos por buen camino!

Entre tanta fiesta, adornos, disfraces, talleres creativos, alfabetización… aún nos ha quedado tiempo para ir a trabajar al huerto. El mantenimiento de este espacio educativo es algo que ocupa muchos de los momentos de patio, en los que alternamos el juego con labores de limpieza, orden y cuidado de las plantas. Nuestras habas ya están bastante crecidas y hasta les han salido flores, pero las ortigas… invadían todo el parterre, así que no nos ha quedado más remedio que ponernos unos guantes protectores y limpiar de ortigas nuestra plantación.

¡Mañana nos vemos en la fiesta!

NOTA: La recepción de la mañana correrá a cargo de mis compañeras de ciclo, ya que me tengo que ausentar un ratito a primera hora de la mañana.

Esther Justicia.

 

 

 

¡PREPARATIVOS PARA EL CARNAVAL!

Quedan ya pocos días para que celebremos nuestra divertida fiesta de Carnaval. 

Para ir entrando «en ambiente», la semana pasada y ésta, hemos dedicado nuestras sesiones de juego a interactuar con los disfraces, telas, abalorios y antifaces que tenemos en clase. El juego simbólico llevado a cabo ha girado en torno a escenificaciones divertidas, en las que los roles que han adoptado se han ido intercambiando. La puesta en común de la temática, el reparto de los personajes, la configuración del espacio, la búsqueda de material … en definitiva toda la planificación y organización, ha corrido a cargo de los niños y niñas. Mi intervención se ha limitado a facilitar algún material que no tenían a su alcance, a ayudar en la configuración del espacio cuando no podían hacerlo solos/as e intervenir en los pequeños conflictos derivados de la interacción entre iguales, cuando ha sido necesario. A estas alturas de curso ya son capaces de organizarse bastante mejor y aportar cierta calidad a las propuestas de juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La ambientación del aula también ha ocupado parte de nuestras jornadas, ya que hemos puesto en práctica una vez más nuestra destreza psicomotriz y óculo-manual, mediante el recortado y el pegado de un montón de papeles de colores, que hemos convertido en una gran cadeneta multicolor.

También hemos participado en la elaboración del cartel anunciador de la fiesta, que hemos hecho en colaboración con nuestros compañeros y compañeras de ciclo. Unas originales caretas africanas (elegidas por votación) han otorgado un punto de color al mismo. Y al ser los mayores nos han vuelto a encargar la parte alfabética del mismo, así que debemos averiguar cómo se escribe la palabra CARNAVAL, para dar color y recortar cada una de las letras que la componen.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El montaje del cartel fue bastante ágil, así que en nuestra tarde cooperativa tuvimos tiempo de recoger algunos limones de nuestro limonero, que utilizaremos este jueves para nuestros taller de cocina carnavalesco «LIMONADA» y también de disfrutar de la lectura de este simpático libro, aportado por Luis (grupo rojo),

Hoy hemos seguido trabajando en algunos «objetos» que necesitamos para la celebración de nuestra fiesta y también en las máscaras, ya que no todos/as asistimos la semana pasada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el juego han recreado un teatro y representado una obra titulada algo así como «El castillo de los unicornios, las princesas y los animales». En esta ocasión hemos montado una taquilla para la venta de entradas, comida y hasta cartas pokémon. Aprovechamos para realizar cálculos sencillos de tres sumandos y comprobar si la cantidad es exacta o por el contrario nos sobra algo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminan la jornada con una de las tres sesiones semanales de inglés y con muchas ganas de que vayan pasando los días, para que llegue el viernes.

¡Os espero a todos/as el viernes! ¡A ver quién se anima a venir disfrazado/a aunque sea con algún abalorio divertido!

Esther Justicia.

 

 

 

«GREEN SCHOOL»

Esta semana hemos llevado a cabo dos actividades relacionadas con el objetivo anual de Plan de Centro, escogido para este curso en nuestro colegio «Green School».

Tras unos años marcados por la pandemia, nos ha parecido idóneo retomar y/o reactivar  un sinfín de actividades y acciones que en nuestro centro estaban implantadas dentro de las distintas programaciones de aula.

Desde principio de curso venimos realizando algunas de ellas, entre las que podríamos citar:

  • Las tareas de la «patrulla verde». Destinadas a reducir el consumo de agua y electricidad, a mantener los espacios que usamos limpios y ordenados, a velar por el cumplimiento de las acciones enfocadas al cuidado del medio ambiente, en general.
  • Separación de residuos en clase y en el comedor, con el nuevo impulso de haber dotado de nuevos contenedores específicos para reciclar, tanto las aulas como otros espacios del centro.
  • Colaboración en la conservación y adecentamiento de nuestros espacios exteriores, parque, huerto y jardín.
  • Recogida de tetrabricks para utilizar en el vivero.
  • Etc.

En nuestro día a día está muy presente, en cada acción cotidiana, el lema de «las tres R»: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR.

Las actividades de enriquecimiento curricular, vienen a complementar la programación de aula y tienen alcance para todo el alumnado,  así que esta semana hemos llevado a cabo dos de ellas, con objeto de significar aún más si cabe todo el trabajo que se realiza en torno al cuidado medioambiental, en su más amplia acepción.

  • La primera de ellas tuvo lugar el pasado miércoles y asistimos junto al resto de grupos del ciclo, ¡conocemos que es un Ecoparque móvil!

Para preparar un poquito esta actividad nos facilitan unos libritos relacionados con la separación de residuos, a los que dimos lectura y pudimos llevar a casa ese día. También hablamos acerca de todas las ideas que ya tenemos sobre reciclaje y reutilización. Por último disfrutamos de esta divertidísima  canción, este vídeo educativo y el peculiar cuento que os dejo a continuación.

Maite fue la encargada de ir contándonos qué era un Ecoparque móvil, cómo se utilizaba y los lugares en los que podríamos encontrarlo. Aprovechando que vuestra colaboración trayendo objetos para reciclar ha sido amplia ¡mil gracias! nos detenemos en cada uno de ellos, para identificar en qué lugar se debería depositar. Descubrimos algunas curiosidades como que las sartenes debemos desecharlas junto a los restos comunes o que las pilas no deben reciclarse sin bolsa que las cubra, debido a que son altamente contaminantes y perjudiciales para nuestra salud.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • La segunda actividad de enriquecimiento ha sido ideada y llevada a cabo por el grupo de 4º EPO, con el que ya colaboramos en el primer trimestre en nuestro proyecto «los alimentos».

En esta ocasión han llevado a cabo un proyecto de aula que engloba interdisciplinarmente varias áreas  de desarrollo, «El mercadillo».

Si queréis conocer con mayor profundidad los detalles de su trabajo podéis consultar su blog próximamente. Os dejo la presentación que han adaptado para la clase verde y que lo resume bastante bien.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Una actividad que para nosotros ha tenido gran relevancia, ya que hemos podido otorgar un broche final inesperado a nuestra propuesta de juego-aprendizaje sobre África, donando un montón de ropa para el pueblo Saharaui (específicamente para un poblado de Sáhara occidental). Relacionando así la misma con el objetivo de plan de centro, a través de la reutilización ¡Muchísimas gracias por vuestra generosidad, la donación ha sido espectacular!

Hacerlo directamente a través de nuestros «compañeros mayores» lo ha hecho más cercano y significativo. Si además incluimos que han querido hacernos partícipes de su mercadillo, entregándonos un número de canicas determinado por cada prenda de ropa donada y así hemos podido comprar en sus tiendas… ¡la experiencia ha sido inolvidable!

Además de estas dos significativas actividades, hemos seguido trabajando en la ambientación carnavalesca, jugando al teatro/cine, ensayando nuestra chirigota, realizando un nuevo préstamos de la biblioteca… Los detalles de los talleres los dejo en la próxima entrada del lunes.

¡Hasta pronto!

Esther Justicia.

 

 

¡NOS DISFRAZAMOS!

Iniciamos hoy la semana con una asamblea algo «movida», ya que varios compañeros y compañeras se han ido  incluyendo una vez empezada la misma. Además de realizar las habituales tareas del súper, recordamos los acuerdos tomados en cuanto a finalización de la propuesta en torno a África y también de la temática para llevar a cabo nuestro juego a lo largo de estas próximas semanas.

Hablamos un poquito acerca de la fiesta de Carnaval, cómo estará estructurada esa jornada festiva, todo lo que la envuelve (risas, canciones, alegría, color, disfraces…) y también qué taller o talleres podríamos llevar a cabo para ambientar tanto nuestra clase como el tablón o el pasillo incluso.

La participación del alumnado a la hora de la toma de decisiones es fundamental para  generar motivación, así que ponemos una vez más en práctica el sistema de votación, para elegir los talleres anteriormente mencionados. Acordamos hacer unas cadenetas, unas máscaras de temática africana (parece que ha sido bastante significativo el tema, ja, ja, ja) y jugar con los disfraces y telas de clase, pero sin definir trama. De esta forma podían surgir varias propuestas que giran alrededor de ese material y podríamos decidir con cuál continuar en próximas sesiones.

Os dejo una reseña de Ser Padres, que creo ilustra con bastante certeza qué es una asamblea y los beneficios que aporta.

«La asamblea se define como un «momento de encuentro» enriquecedor y democrático, cuyo motor es la conversación. Además, se constituye como una actividad referentes dentro del aula siendo uno de los núcleos principales de la metodología activa y constructivista que define a la escuela infantil hoy en día.

Beneficios de la asamblea: la asamblea es el marco idóneo para desarrollar diferentes capacidades y aptitudes a través de los ejercicios y las actividades conversacionales que se dan dentro de ese contexto.

Las aptitudes sociales que se pueden desarrollar con las siguientes:

  • Reconocimiento de los compañeros.
  • Fomento de la pertenencia a un grupo. La amistad.
  • Respeto a las normas de convivencia.
  • Aceptación del compañerismo.
  • Solidaridad.

En cuanto a las aptitudes cognitivas:

  • Desarrollo de la atención y de la observación.
  • Establecer la relación causa y efecto.
  • Desarrollo de la memoria.

Dentro de las capacidades lingüísticas se trabaja:

  • La expresión.
  • La adquisición y ampliación del vocabulario.
  • Obtención de las normas comunicativas como respetar el turno de palabra.
  • Capacidad para centrarse en lo que sé, sin mezclarlo con otros temas.

En cuanto al espacio y al tiempo:

  • Reconocimiento del espacio. Importante en el periodo de adaptación.
  • La organización de la estructura de corro.
  • Adquisición de nociones temporales.

Respecto a las capacidades afectivas:

  • Establecimiento de vínculo con el docente y con los iguales.
  • La regularidad en los hábitos de trabajo hace que se adapte a unas rutinas y con ello consigue seguridad.
  • La superación de la timidez al participar.
  • El desarrollo del auto-concepto y la autoestima.»

Aunque han empezado el juego optando por una fiesta de disfraces, han terminado haciendo sendos espectáculos teatrales, a los que han llamado «películas de cine». Las fotos muestran la intervención del primer grupo, después ha entrado en escena el segundo grupo. Ambos teatros se han ambientado en un castillo mágico, habitado por personajes a los que les pasaban historias curiosas, algo terroríficas, pero también muy graciosas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Se han quedado con ganas de más, así que mañana continuaremos donde lo hemos dejado. Han solicitado que montemos un escenario, que comamos comida de verdad (¡no son listos…!) y que vendamos entradas.

Intentamos plasmar nuestra experiencia en el dibujo, centrándonos en el color de nuestros atuendos, las personas que nos han acompañado en el juego, la conformación de la figura humana y también en incluir detalles que evoquen realmente lo vivido. En la parte alfabética no utilizamos la copia ni para nuestro nombre y apellido, ni para incluir el título «DISFRACES». Poco a poco iremos intercalando este tipo de actividades alfabéticas en nuestras producciones plásticas, para aumentar las oportunidades de puesta en práctica.

Realizamos varios ensayos de nuestra chirigota y parece que no va nada mal. La primera parte la tenemos ya dominada, la segunda… parece que se resiste porque la ilusión les puede y no dejan de bailar, ja, ja, ja.

Por la tarde en inglés jugamos con las sombras, en una divertida sesión.

NOTAS:

  • Los que queráis participar en la recogida de ropa y juguetes para el Sáhara Occidental, podéis traerla mañana también. El jueves tendrá lugar la actividad y necesitamos hacer previsión de cómo enfocarla.
  • El miércoles para la actividad de enriquecimiento curricular sobre el reciclado podéis traer objetos de pequeño tamaño, teniendo en cuenta que no sean peligrosos de manipular por los peques ¡Por favor, ese mismo día para no acumular mucho material en clase!

Esther Justicia.