Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

ESTA SEMANA… ¡SEGUIMOS DISFRUTANDO DE LA AVENTURA DE APRENDER «HACIENDO»!

¡Buenas tardes!,

Aunque la semana ha sido algo más corta de lo habitual y ya el lunes pasado os adelanté que el nuevo material de aula iba a ser el «centro de interés» estos días, nuestras jornadas han dado para mucho más , como a continuación podréis ver.

En el aula sí que el juego libre ha girado en torno a ese material, debido a la novedad del mismo, así como a las posibilidades de interacción que presenta.

Recrear escenas, inventar historias, componer una trama común de grupo o proyectar en los «muñecos» nuestros pensamientos más íntimos, y en ocasiones ocultos, han sido algunas de las experiencias que hemos tenido oportunidad de vivenciar esta semana, durante las sesiones de juego.

No olvidemos que cada experiencia trae consigo un aprendizaje, y cuando ésta se realiza desde la más absoluta libertad (en cuanto a toma de decisiones) nos encontramos ante un hito bastante significativo, que les permitirá establecer relaciones entre acontecimientos pasados, presentes y futuros, base fundamental para el fomento de la memoria.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La observación directa y sistemática de sus propuestas, planteamientos, negociaciones, puestas en común, acuerdos, desacuerdos, estrategias de resolución de los pequeños conflictos, turnos de disfrute, etc. es una herramienta de evaluación con muchísimos aspectos a tener en cuenta, de cara al desarrollo integral evolutivo, tanto de forma individual como del grupo en cuanto a «comunidad de aprendizaje».

En el parque también son muchas las interacciones sociales que se producen entre los niños y niñas del grupo verde, alternan el juego en pequeños grupos (normalmente establecidos por intereses comunes) con propuestas donde «todos van a una».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Disponer de este maravilloso enclave, nos permite disfrutar del contacto diario con la naturaleza y vivir en primera persona cosas tan especiales como el nacimiento de los nuevos conejitos del cole o la floración de las habas de nuestro huerto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otro de los espacios emblemáticos de nuestro centro es el centenario jardín que tenemos a la entrada y que esta semana hemos tomado como marco de referencia para nuestras producciones creativas. Tras elegir el rincón del jardín que querían recrear y acordar cuáles iban a ser los colores a emplear, se pusieron «manos a la obra» de forma totalmente libre, obteniendo resultados algo más cercanos a lo figurativo o a lo abstracto, en función de la perspectiva que cada uno o una quiso otorgar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para que la actividad gozase del tiempo necesario y la atención estuviese garantizada, dividimos el grupo en dos equipos, que alternó sus tareas: «pintura al natural con témperas líquidas» y recolección de esquejes de plantas crasas para su plantación otro día (compaginado con juego libre y disfrute de este espacio).

El placer de escuchar un cuento, es algo que no deberíamos perder jamás. Nuestros momentos de biblioteca son mágicos, el ambiente alrededor del árbol reunión, la mini-sesión de Mindfulness previa (las dos últimas poniendo el foco en el escáner corporal, una visualización y la respiración diafragmático-abdominal) y sobre todo los comentarios y reflexiones posteriores, son dignos de ser vividos a diario. Cada vez demandan más y más lecturas, así que aprovechamos no sólo la tarde de los miércoles, sino cualquier momento del día para ello.

Los últimos ejemplares que hemos disfrutado juntos y que además nos ayudan a conocer mejor el mundo que nos rodea, las emociones, el comportamiento, etc. han sido los siguientes: (debajo de cada uno de ellos dejo reseña del aspecto que más enfatiza).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y hoy cerramos semana con una sesión de plantación de crasas, aprovechando los bricks de leche de la cocina como envases, para cuidar el medioambiente a través de la reutilización de material de desecho.

Con ayuda de un ejemplar de consulta de la biblioteca, conocemos las características principales de estas plantas y sus cuidados. También aprendemos las diferencias entre cactus, crasas y suculentas (recomiendo preguntar a vuestros peques). Realizamos una lluvia de ideas previas acerca de las distintas partes de una planta y algunas de sus utilidades más comunes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las cuidaremos en clase hasta que estén en óptimas condiciones para llevar a casa.

También hacemos una sesión de motricidad, concentración, geometría y destreza óculo-manual, a través de estos simpáticos «mantelitos» que Mateo D. nos propone al grupo.

Y la tarde la empleamos en practicar la decodificación de algunas sílabas de nuestros ejemplares de mayúsculas, en voz alta para los demás, y un ratito de «lectura silenciosa».

Hoy despide el grupo Natalia, me ausento un ratito antes para poder impartir la charla «Educación sin miedo a equivocarse. El error como oportunidad de mejora», enmarcada dentro de la formación lanzada por nuestro centro y CFI Reina Isabel, para familias, estudiantes y docentes.

¡Espero que disfrutéis de unos agradables días en familia, nos vemos el martes!

Y comenzamos fuerte… ¡taller de cocina!

Esther Justicia.

«NUESTROS DISFRACES»

Buenas tardes,

Damos comienzo a la semana, recordando con entusiasmo la fiesta del pasado viernes. Cada componente del grupo ha ido diciendo qué le pareció el transcurso de la jornada que vivimos, cómo lo pasó y qué es lo que más le gustó.

Les propongo realizar un dibujo en relación a esa experiencia o día de significación especial en nuestro centro, pero de una forma un tanto distinta a lo que hasta ahora estamos acostumbrados en el aula.

Aprovecho este interés para poner énfasis en el trabajo del esquema corporal y su representación gráfica, de modo que el soporte presentado se encuentra dividido en dos secciones: una en la que deben incluirse sin ropa y la otra en la que quede representado de forma notoria su disfraz.

Antes de dar comienzo el dibujo, realizamos un ejercicio de conciencia corporal ya que algunas partes suelen pasar desapercibidas, así como hablamos de la conveniencia de otorgar movimiento mediante la inclusión de articulaciones…

También prestamos especial atención a las dimensiones de nuestro dibujo, intentando ocupar todo el espacio disponible y las proporciones entre unas y otras partes representadas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como sabréis, esos objetivos no son fáciles de conseguir a estas edades y menos aún si esperamos que el resultado tenga ciertos rasgos figurativos y/o realistas. Estamos en proceso de aprendizaje y actividades como ésta en las que ponemos un mayor foco atencional a ello, contribuyen a ir evolucionando en este campo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la asamblea de la fruta hemos tenido oportunidad de ver unas imágenes de Claudia y Daniel en uno de sus paseos por la Alhambra, también Mateo A. nos ha contado que por fin este fin de semana había ido a visitarla.

En el juego de aula hemos podido disfrutar de nuevo material destinado al juego simbólico, que nos trajeron la semana pasada y con el que han pasado una mañana súper entretenida. La recreación de escenas, paisajes, ciudades, etc. dará mucho de sí esta semana, estoy segura.

La nueva configuración del mobiliario de aula para este fin, el orden, clasificación de materiales y por supuesto la nueva normativa de uso y disfrute del mismo, han formado parte también de nuestra jornada.  Sentirse partícipes les ayuda al cumplimiento de sus responsabilidades.

¡Hasta pronto!,

Esther Justicia.

¡LLEGÓ EL CARNAVAL A ALQUERÍA!

Buenas noches familias,

Por fin hoy ha llegado el gran día y hemos podido celebrar nuestra tradicional fiesta de Carnaval. No hace falta deciros que os hemos echado de menos, pero hemos procurado que el alumnado lo viviese con la alegría e ilusión que merece. Todo el equipo Alquería Educación ha trabajado para ello y nos satisface el transcurso de la jornada tan especial, que hemos podido compartir.

Vuestros peques han estado pletóricos desde bien temprano, aprovechamos el buen tiempo para hacernos la foto de grupo en el jardín, antes de subir a clase. Creo que la imagen enmarca todo lo que a continuación viene.

Hemos subido con una energía, que se ha mantenido viva todo el día. Lo hemos pasado genial, hemos bailado, cantado, reído, jugado…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A las 10.30 aproximadamente, el escenario nos esperaba para compartir con el resto de grupos, las chirigotas que hemos estado preparando estas dos últimas semanas.

Eva ha hecho las veces de presentadora y ha ido dando paso a cada clase, de manera ordenada. Como veis teníamos los espacios asignados y delimitados, con las debidas distancias de seguridad entre grupos, que marca nuestro protocolo.

Nuestra actuación venía en cuarto lugar, ya que ha estrenado escenario el grupo de 2-3 años, que junto a Nuria nos ha cantado una chirigota de los más simpática. Aunque teníamos unas ganas tremendas de participar, hemos sabido esperar con tranquilidad y llegado el momento lo han hecho ¡FENOMENAL!

Hemos escuchado sentados tan sólo las chirigotas de Infantil y la del profesorado, después desde nuestro parque hemos tenido oportunidad de disfrutar del resto. En la imagen general debéis tener en cuenta que la perspectiva aporta una visión «algo distorsionada». Está tomada desde arriba y no se aprecia la distancia de seguridad establecida entre grupos, que os aseguramos se ha cumplido de manera estricta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os dejo el vídeo con nuestra actuación, que tras pasar por edición para poder subirlo a este medio, ha perdido algo de calidad visual. Aún así se puede percibir el ambiente y además os dejo más abajo algunas fotos, que creo os van a gustar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aquí tenéis también la chirigota que este año nos han enviado las familias, que año tras año suelen participar de esta fiesta tan señalada en nuestro centro. Desde aquí quiero agradecer esta especial colaboración

¡Os hemos sentido muy cerca aún en la distancia!

Y por último la del equipo Alquería Educación, que hemos cantado para el mejor público posible, nuestros niños y niñas. A los que hemos dedicado muy especialmente la última canción.

CHIRIGOTAS EQUIPO 2021 – ALQUERÍA EDUCACIÓN

¡EL CURSO QUE VIENE OS ESPERAMOS!

Para finalizar esta larguísima entrada, os dejo varias galerías fotográficas del taller de cocina llevado a cabo, el juego simbólico del teatro y nuestro taller creativo-alfabético, para crear el cartel que anunciaba la comparsa.

Taller de cocina: PIZZA CASERA

El jueves elaboramos estas riquísimas pizzas caseras, que nos salieron buenísimas y que más de uno ya quiere cocinar en casa.

La masa general la elaboré yo y una vez guardado el tiempo de reposo cada uno de manera individual, para respetar la higiene en el manipulado, dio forma a la suya e incluyó los ingredientes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Método de propuestas: EL TEATRO

En las distintas jornadas de la semana, el juego en clase ha seguido girando en torno a una función teatral. Han intercambiado roles, inventado nuevas representaciones, incluido más atrezzo y lo más importante, gestionado todo el juego de manera totalmente autónoma sin necesidad de mi intervención en ningún momento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller alfabético-creativo: CARTEL PARA LA COMPARSA

El título lo han escogido ellos, entre todos fuimos descrifrando que letra se correspondía con cada sonido y escribiéndolo en la pizarra. Yo les mostré cómo realizarlas «dobles» y hablamos un poquito de la rotulación empleada en cartelería y cada componente del grupo se encargó de hacer una y recortarla. Después dimos unos toques festivos con gomets de colores, a modo de confeti.

¡HASTA EL LUNES!

Esther Justicia.

 

EDUCACIÓN EMOCIONAL ¡JUGAMOS AL TEATRO!

Ya estamos contando los días para nuestra fiesta de Carnaval, así que las propuestas de juego de la semana (que ya iniciaron de forma incipiente la anterior), versarán sobre esta temática y cualquier aspecto creativo o arte escénico que pueda verse relacionado de alguna u otra forma con ella.

Tras los primeros intercambios de vivencias en la asamblea, se establece el acuerdo de «jugar a disfraces». Sin embargo algunos opinan que sería mejor el teatro con marionetas, aprovechando el que tenemos en clase de madera. Les propongo hacer una «FUNCIÓN DE TEATRO» de temática libre en la que sean ellos y ellas quienes den vida a los distintos personajes y lo aceptan con entusiasmo.

El teatro es un recurso o herramienta educativa que  permite un aprendizaje interdisciplinar de todos los ámbitos del desarrollo y además posee un valor incalculable a la hora del trabajo enfocado al desarrollo de la inteligencia emocional.

Así que antes de ponernos a jugar, les leo algunas narraciones incluidas en este libro: «Palpitaciones», «Picor» y «Dolor de tripa».  Con intención de seguir profundizando un poquito más en el reconocimiento de nuestras emociones y las de los demás, las manifestaciones que cada persona realiza frente a cualquier hecho o vivencia y por extensión las sensaciones que le provoca.  Este ejemplar forma parte de nuestra colección de cuentos para acompañar la educación emocional y ofrece una visión distinta a la forma en que  habitualmente se trata en la literatura infantil  el tema de las emociones. Se centra en las sensaciones psico-fisiológicas que preceden a una emoción, siendo lo primero que debemos aprender a identificar, antes de pasar a nomenclarlas. 

Los comentarios que cada componente del grupo ha ido realizando tras la lectura de cada una de las «historias» han contribuido al mejor conocimiento de sí mismo  y de los demás. Bases fundamentales para instaurar el respeto y la empatía dentro de un grupo.

– «Esther ¿pero porqué nos lees este libro que no tiene que ver con el teatro ni con jugar?»

«¿Ah no?. ¿Recordáis cada vez que surge algún tipo de conflicto en el juego cómo solemos analizarlo y trabajarlo?. Siempre comenzamos explicando cómo me siento, qué me ha hecho sentir así y que podemos hacer para mejorar esa situación o reforzarla, si es que nos hace sentir bien. Pues quería leeros este cuento, que ya me habéis pedido en algunas ocasiones, porque creo que en las últimas semanas habéis aprendido como grupo a ayudar a varios compañeros que lo han necesitado y eso quiere decir que ya estáis preparados para dar un pasito más. ¡Que somos los mayores!

Y ahora… creo que viene de perlas este otro, esperad»

Una simpática historia que nos traslada al tiempo en que los elefantes aún no tenían trompa y de cómo cambió todo cuando un día a uno de ellos se lo ocurrió «meter las narices en los asuntos de los demás». Es una adaptación del cuento clásico «El hijo de elefante» o «Cómo el elefante consiguió su trompa» de Rudyard Kipling.

¡AHORA SÍ, ES HORA DE JUGAR!

La fase de reparto/elección de roles, así como la de búsqueda de materiales y organización de espacios, ha ocupado gran parte de la mañana. Durante el proceso hemos ido comentando la importancia de esta fase, lo bien que lo pasamos participando en ella y diseñando los «escenarios de juego» a nuestro gusto y del grado de autonomía que están adquiriendo ya. También de la inversión que supone tenerlo todo ya preestablecido para la siguiente sesión, de manera que seamos más ágiles en el montaje.

En un primer momento Mateo A. y Lucía se han ofrecido como guionistas para inventar una pequeña trama para llevar a escena, e incluso han elegido el título de la obra: «EL REY QUE ENSEÑABA A COMPARTIR», luego han pasado a ser espectadores junto a Máximo.

Nacho y Joakim han sido los actores, eligiendo su propio vestuario, las telas del escenario y hasta la puerta que les daría paso a éste. Han ensayado algunos diálogos incluso.

Mateo de la T. ha decidido ser el taquillero, así que ha tenido que confeccionar el cartel que anunciaba la obra, preparar su espacio y ensayar las fórmulas de cortesía que se utilizan en cualquier acto de compra-venta…

Finalmente Emma y Nora han montado el puesto de venta de palomitas, bebidas y dulces.

¡Qué gozada de clase!

Creo que las imágenes hablan por sí solas, así que el resto lo dejo para que vuestros peques os vayan comentando las secuencias y las vivencias.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El trabajo de las áreas alfabética (carteles y lista de precios), matemática (reparto equitativo de monedas y acto de compra-venta) y por supuesto creativa, se ha llevado a cabo de forma lúdica, totalmente significativa y transversal, sin necesidad de parcelar conocimientos. Es decir, como en la vida real.

¡Mañana seguiremos con la aventura de aprender!,

Esther Justicia.

¡PREPARATIVOS PARA EL CARNAVAL!

El viernes de la próxima semana celebraremos en el centro nuestra fiesta de CARNAVAL.

Como cada curso, todas las clases, desde los más pequeñitos hasta 6ºEPO, preparan unas simpáticas chirigotas para cantar ese día. Nosotros hemos elegido la música de las canciones que nos acompañaron en el proyecto de la Prehistoria (a petición expresa del grupo por unanimidad) y los ensayos van ya «viento en popa». Hemos incluido unas pequeñas percusiones corporales, orientadas por Elena (profesora especialista de música), que nos ayudan a marcar los ritmos e ir al unísono a la hora de cantar.

Dado que este año no va a ser posible la asistencia familiar por la tarde, las grabaremos y subiremos a los distintos blogs de ciclo, con intención de acercaros un poquito más al ambiente que se respirará ese día.

Estos días pasados, además de lo que os narré en la entrada del lunes y la intensa jornada del jueves (con el experto y simulacro), hemos ido compaginando el juego de disfraces, teatro, actuaciones… con distintos talleres creativos.

CADENETAS:

Ponemos en práctica nuestra habilidad motriz fina y la coordinación óculo-manual, con el manejo de las tijeras siguiendo una línea recta, previamente marcada. La ayuda mutua estuvo muy presente durante la sesión con intención de fomentar el trabajo en equipo y además facilitar la sujeción del papel, así como ayudar a aquellos compañeros o compañeras que les costaba un poquito más de trabajo.

Una vez obtuvimos la cantidad suficiente de tiras de papel como para poder confeccionar una gran cadeneta de colores que cruzase el techo de nuestra clase, establecemos como premisa intercalar los colores para mantener la atención y la memoria de trabajo durante el proceso. La fase de pegado fue minuciosa y larga, pero estaban tan entusiasmados que no pararon hasta agotar las existencias de papel, ja, ja, ja.

Cada componente del grupo debía hacer su propia cadeneta para luego unirlas todas y vivenciar de manera real lo que es llevar a cabo un objetivo común, mediante el trabajo en equipo.

Antes de la última parte surgieron aspectos relacionados con la medida, al comparar la longitud de las distintas cadenetas. Incluso las fueron uniendo en el suelo para comprobar si era suficiente para ir desde un lado del aula hasta el otro. Sin duda, una estrategia cognitiva nada usual en estas edades y que se podría enmarcar en lo que sería la resolución de problemas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SOMBREROS LOCOS:

Les propongo que el complemento carnavalesco que realicemos sea un sombrero, en lugar de la típica o tradicional máscara-antifaz. Ese día sus disfraces favoritos son lo más importante para ellos y ellas, así que los hacemos esta semana para poder llevarlos a casa y así montar nuestra particular fiesta el fin de semana.

Tomando como base una cinta de cartulina negra a la medida del diámetro de su cabeza, cada uno va eligiendo los colores a incluir, la anchura de la tira de cartulina e incluso si quieren convertirla en una «escalera» o en un «churrillo». También van decidiendo dónde colocarla y van probándose frente al espejo cada una de sus inclusiones.

Como podéis imaginar esto nos ha llevado varias sesiones, ya que la atención ha sido bastante individualizada y la fase de grapado ha corrido de mi cuenta, siguiendo siempre sus orientaciones, haciendo y deshaciendo por supuesto conforme iban considerando que les parecía mejor, así que la única foto que os puedo mostrar es esta, je.

¡UNA ACTIVIDAD DE CREATIVIDAD LIBRE Y DIVERTIDÍSIMA!

El tiempo ha estado toda la semana algo inestable, pero pudimos despedir el viernes con un sol espléndido y disfrutar así plenamente de nuestro parque.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Justo antes de la merienda cooperativa de la tarde, el grupo de 1ºEPO nos presenta en primicia la representación teatral que está preparando para la Semana Cultural y que lleva por título «Un viaje por el Mediterráneo».  Una estupenda puesta en escena, llevada a cabo de manera autónoma por ellos, con guión inventado por una de las alumnas.

¡Feliz domingo!, nos vemos mañana

Esther Justicia.