Mañana dará comienzo una nueva estación, el otoño, y en nuestra asamblea de hoy hemos hablado acerca de los cambios que trae consigo:
Días más cortos y noches más largas
Descenso de las temperaturas
Disminución de la intensidad de la luz solar
Algunos árboles «pierden» sus hojas
Aparecen nuevas frutas y verduras de temporada
Algunos animales hacen acopio de comida para aguantar el invierno
Para recibirlo de forma especial, hemos incluido en el aula algunos carteles que muestran paisajes otoñales y también dos canciones, que ya son conocidas por la mayoría.
En nuestra salida al parqueaprovechamos para observar algunos de los árboles frutales e incluso degustamos unas riquísimas granadas ¡un privilegio más de estar en un entorno natural como la vega de Granada!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El juego libre en el aula ha comenzado como una recreación del otoño, con los diferentes juguetes que tenemos, para derivar en la utilización de los distintos medios de transporte (avión, cohete, nave espacial, barco, coches…) para realizar curiosos viajes. Uno de ellos ha consistido en trasladar una «casita del árbol» hasta la playa, remolcándola con un cohete, ja, ja, ja. ¡Imaginación al poder!
Tras el día festivo reanudamos la semana con energía y ganas de seguir interaccionando con materiales nuevos, acercándonos a lo que serán nuestros talleres del próximo mes y por supuesto a seguir viviendo experiencias increíbles en compañía de nuestros compañeros y compañeras.
Nuestras asambleasdiarias están dando lugar a tratar temas muy diversos, relacionados con el género (juegos de chicos o chicas), el cuidado personal y respeto al otro, las normas de juego en el parque… Todos se muestran muy participativos y narran también hechos que acontecen en el ambiente familiar, siendo capaces de establecer interrelaciones entre temáticas o vivencias.
La mañana de los miércoles transcurre entre las áreas de Inglés y Música. Ya que el otro día os dejé una breve reseña de inglés, os comento que en música estuvieron hablando de las notas musicales, su simbología, su nomenclatura y cómo se podía ascender o descender a través de ellas, entre otras muchas cosas. Os dejo el enlace de un pequeño vídeo proyectado por Elena.
Por la tarde presentamos de manera oficial lo que será nuestro taller de bibliteca, que siempre que el tiempo lo permita va a ser en el espacio exterior «árbol reunión». En esta ocasión disfrutaron del placer de escuchar «El circo de los cuentos». Una historia relacionada con la animación a la lectura y el fomento de la imaginación. Terminamos inventando historias disparatadas, de piratas que convertían sus barcos en coches fórmula 1 y llegaban hasta nuestro cole y de una niña a la que encantaban los cuentos y siempre quería más y más.
La jornada del jueves la iniciamos con un pequeño avance más, dentro de la formación del alumnado en torno al protocolo Covid-19. A través de una dinámica de Role Play les presenté «la sala de descanso» y cómo sería la actuación en el caso que durante la jornada escolar se diese la circunstancia de tener que utilizarla. En nuestra próxima reunión os daré algunos detalles e inquietudes que les surgieron.
Decidimos jugar al espacio, ya que dentro de esa dinámica nombré que la persona encargada de custodiarles y acompañarles en la sala de descanso, vendría ataviada cual «astronauta». Claro está, que el interés por el espacio estaba latente en algunos, así que fue el detonante para decidir el juego simbólico.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En el taller de la tarde tuvimos oportunidad de interaccionar con las áreas alfabética y lógica-matemática. A través de juegos relacionados con sus nombres, algunas palabras conocidas, la canción del alfabeto (en español e inglés), la correspondencia entre el número de días que tiene la semana y cuántos somos en clase, la cantidad de chicos y chicas que componen el grupo clase, los días que faltan para que llegue el otoño…
Para terminar, y a petición de ellos, utilizamos material destinado al desarrollo de las citadas áreas, que compartieron fenomenal e incluso establecieron turnos de disfrute.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Cerramos la semana con:
Nuestra clase de Educación física, en un espacio distinto (debido a las inclemencias del tiempo) y llevando a cabo juegos enfocados a las habilidades del equilibrio, coordinación y lanzamientos-recepciones. Ya os contarán que hoy he sido yo «la profe de Educación física», nos lo hemos pasado genial.
Otra de las sesiones de idioma inglés.
Lectura silenciosa por equipos de trabajo (que ya están establecidos, tras una semana de prueba) y …
Un ratito de juego libre.
NOTA:El próximo jueves será nuestra reunión de presentación del programa pedagógico para este curso (os ha debido llegar la convocatoria desde Dirección de Centro).
Hoy comenzamos la semana con una asamblea en la que cada uno ha podido contar al resto, lo que ha hecho este fin de semana. Además Mateo A. nos ha hecho llegar a través del correo unas fotos y vídeos de su perro Nico y las hemos podido ver en el ordenador.
Nos ha contado que es su nueva mascota, lo que come, cuántos años tiene y que es algo «traviesillo».
El juego de la mañana ha girado en torno a las mascotas y para ello nos hemos convertido en ellas, hemos utilizado los animales de clase e incluso los peluches. Hemos construido sus casas y hasta una fábrica de pienso, ja, ja, ja.
En el parque disfrutamos del juego en grupo con cubos, palas, carretillas y pelotas. Os dejo unas fotos de la semana pasada para que os hagáis una idea del ambiente.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por la tarde iniciamos el área de inglés con Débora que les narra el cuento «My nose, your nose».
P.D: Recordad que mañana no es lectivo, así que nos vemos el miércoles.
El jueves dimos comienzo oficial al nuevo curso, con la recepción de todo al alumnado al completo, teniendo como nuevas incorporaciones en el grupo a Nora y Lucía. A través de este medio y en nombre, tanto del claustro de profesores que las acompañarán como del resto de familias del grupo, les damos una bienvenida especial.
Durante esta semana hemos dedicado varias sesiones al reconocimiento de los espacios a utilizar este curso, el uso adecuado de los baños, la forma de los desplazamientos, la práctica del lavado de manos y desinfección de calzado (cada vez que entramos al aula) y todas aquellas cuestiones referentes a la convivencia dentro de un grupo social, marcada además por la peculiar situación a la que nos enfrentamos en estos momentos.
He de deciros que hasta ahora las rutinas se están asentando con bastante normalidad y comienzan a ser interiorizadas como tales en nuestro día a día.
El juego desarrollado en el aula estos días ha estado sujeto a los gustos y preferencias de cada uno, bien en relación a los objetos o a las relaciones entre compañeros y compañeras. Han tenido oportunidad de interactuar con todo el material, conocer sus posibilidades de acción, ensayar la recogida grupal y sobre todo, ir estableciendo de nuevo los lazos de conexión entre iguales, que tan necesarios son en estas edades.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por las tardes hemos aprovechado para ponernos en contacto con el material destinado a la estimulación de las capacidades individuales, en relación a distintas áreas de desarrollo (aspecto que comentaré de forma extensa en la reunión de presentación del programa pedagógico).
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En el parque ya están establecidos los turnos de uso y disfrute con el resto de grupos del ciclo, al igual que el material a emplear por cada clase, su ubicación… ¡parece que llevasen aquí todo el verano, están muy mayores!
En la asamblea iniciamos la rutina de poner la fecha cada mañana, presentando los días de la semana y recordando la canción que nos ayuda a interiorizar esa secuencia temporal.
Como actividad de cohesión grupal hemos llevado a cabo la actividad «ASÍ SOY YO». Realizando un dibujo de nosotros mismos y poniendo en práctica la expresión oral con una mini presentación al resto del grupo. En ella han podido expresar cómo se llaman, de qué color tienen su pelo, a qué les gusta jugar, algo que no les gusta o agrada, cuál es su comida favorita y algo que les suscite miedo. Un momento muy bonito, que culminó con un gran aplauso a cada participante, en reconocimiento a su exposición y valentía al hacerlo.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
¡Qué orgullosa estoy de mis peques!
En cuanto a las áreas con los especialistas han disfrutado de la Educación Física, con Alberto. Os dejo unas fotos de su primer contacto y aprovecho para informaros que tendrá lugar los viernes (para el tema del calzado y ropa adecuados).
Tras la celebración de las distintas reuniones mantenidas con vosotros, en relación al período de adaptación y las particularidades específicas del protocolo Covid-19 para cada uno de los grupos de convivencia establecidos en nuestro centro, os queremos agradecer la confianza depositada en el proyecto Alquería Eduación.
El próximo lunes abrimos las puertas del colegio para recibir a nuestros niños y niñas con las ganas e ilusión que nos caracterizan, sin perder de vista las estrictas medidas organizativas y de promoción de la salud, aunque otorgando relevancia notoria al aspecto socio-emocional de toda la comunidad educativa: alumnado, familias y equipo profesional.
Os dejamos esta pequeña muestra del ambiente que se respira en «vuestro/nuestro cole» para ir abriendo boca.
¡Os estamos esperando con los brazos abiertos!
Juntos se anda mejor el camino. Un fuerte abrazo virtual,