Archivo de la categoría: INICIO

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 29 de mayo al 2 de junio de 2017

Resultado de imagen de alienígenas para infantil

Comenzamos el lunes con la asamblea de comunicación, de las vivencias de nuestro fin de semana. Tras un pequeño diálogo, acordamos qué propuestas de juego se van a llevar a cabo en el aula esa mañana y … ¡manos a la obra!.

Realizamos la representación gráfica de nuestro juego y damos comienzo al taller creativo «los astronautas», dando color a un círculo, que hará las veces de cara.

La asamblea del martes se extendió un poquito más ya que yo estaba recién incorporada y todos/as tenían ganas de contarme muchas cosas y, por supuesto, que yo les contara también. Jugamos al espacio un poquito y por la tarde culminamos el taller creativo incluyendo ojos, nariz y boca a nuestros particulares y simpáticos astronautas.

Un sencillo taller que no tiene como objetivo tanto la puesta en práctica de técnicas plásticas nuevas o complejas, como la posibilidad de realizar creaciones con cualquier tipo de material, que en principio tiene destinado otro uso, en este caso el plato de cartón  (como Elena debía asistir  a la audición de guitarra del cole, no hubo clase de música).

El miércoles nos quisimos convertir en «marcianos», así que por la mañana, nuestro juego versó sobre el tema y por la tarde nos convertimos en auténticos marcianos, gracias a un sencillo maquillaje de cara. Practicamos el juego «Marcianito número 1 llamando a marcianito número …». Una tarde muy divertida que alternamos con algunos retoques de última hora a la decoración para la fiesta.

El jueves comienza con algunos «dolorcillos» de barriga, oído, cabeza … Tras algunos achuchones, mimos y buena dosis de paciencia, decidimos jugar al hospital, dejando la posibilidad de seguir jugando al espacio a aquellos/as que quieran. «Mano de santo», todo quedó arreglado en un plis y si no, mirad las imágenes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras nuestra clase de Educación Física, ensayo general con todo el colegio, del baile «sorpresa» que realizaremos en la fiesta del sábado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, último día de biblioteca. Devolvemos los ejemplares prestados (aún quedan algunos en casa, recordad traerlos la semana próxima). Se ofrece como voluntario para el resumen oral Alonso y nos cuenta «Marquitos ladrón», recordando incluso algunas frases textuales del libro.

Cerramos semana con la construcción de un peculiar cohete espacial en inglés, ja, ja, ja (más bien parecen enanitos).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También una divertida clase de música en la que Elena nos enseña el lenguaje alienígena y nosotros intentamos reproducir gráficamente una «conversación alienígena».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y como colofón, una sorpresa que nos dan las alumnas de magisterio que ya terminan sus prácticas en nuestro centro. Han inventado una historia espacial, cuyos protagonistas son los niños y niñas del ciclo 3-6 y que he dejado en el tablón para que le podáis echar un vistazo. Nos regalan una estrellita de foam para que las recordemos siempre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Muchas gracias Sara, por tu colaboración y ayuda en todo este tiempo! así como por el cariño demostrado hacia los peques. Hasta siempre.

Por último, y aprovechando que la publicación del blog es pasada la fiesta…

¡GRACIAS POR VUESTRA ASISTENCIA A LA FIESTA!

POR VUESTRA COLABORACIÓN, ENTUSIASMO E INCLUSO POR LOS «CUIDADOS» QUE ME OFRECISTEIS.

DE NUEVO UNA DEMOSTRACIÓN DE LO QUE ES «LA COMUNIDAD ALQUERÍA».

Un beso y un abrazo enorme a tod@s,

Esther Justicia.

 

 

 

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SALIDA FIN DE CURSO A LA » GRANJA ESCUELA PARAPANDA «

VIERNES 26 DE MAYO DE 2017

Nos vamos DESPERTANDO al amanecer con el canto del gallo y los pajarillos, descansados y con energía para afrontar las nuevas  aventuras que nos depara el día.

Nos ASEAMOS Y VESTIMOS, se ayudan unos a otros. La verdad que muy bien y con bastante autonomía.

¿Te peino como Cristiano?  Vale sí, como tu.

Bajamos al DESAYUNAR Tenemos preparado un desayuno:  Leche, crispis, y los roscos que habíamos elaborado la tarde anterior.

Listos para visitar EL ESTANQUE. Antes preparamos su alimento. Desgranamos unas mazorcas y les llevamos el maíz a todas las aves que habitan en ese entorno: Avestruz, patos y ánades con sus crías, gallinas de muchas especies y pavos reales. Pasamos un buen rato al fresquito.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Realizamos un descanso para tomar PAN CON ACEITE. Algunos repiten 2 y 3 veces. 

 

Ásun nos anuncia que vamos a realizar el TALLER DE PAN. Mediante un cuento vamos mezclando y amasando todos los ingredientes.

Después terminamos el TALLER DE FOSILES. Nos quedaba extraer el fósil y pegarlo.

Ya es la hora del ALMUERZO: Crema y carne con patatas.

RECOGEMOS nuestro equipaje, lo dejamos preparado para la vuelta.

Ahora lo mas esperado, PASEO EN BURRO. Por parejas  nos vamos dando  una vueltecilla. ¡¡¡ Estaban encantados !!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y nuestra última actividad en la granja fue visitar LA ALMAZARA. Donde por medio de un video, nos explican la historia del aceite desde los tiempos remotos hasta la actualidad. Después nos enseñan toda la maquinaria necesaria para la confección del aceite hasta su envasado.

Llega el momento de DESPEDIRNOS. Damos las gracias a todos los que nos han cuidado y mimado durante estos dos días.

En el VIAJE DE VUELTA, vamos cayendo dormidos y nos echamos una buena siesta.

¡¡¡ Y AQUI SE ACABA ESTA BONITA SALIDA A PARAPANDA EN LA HEMOS DISFRUTADO MUCHO Y APRENDIDO UN MONTON !!!

Un aplauso y un «Ozu que bien» para estos valientes chicos y chicas de la clase verde del curso 2016-2017.

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE

SALIDA FIN DE CURSO A LA  «GRANJA ESCUELA PARAPANDA»

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

Muy tempranito y con mucha ilusión, el grupo ESTRELLA con Charito y el grupo SOL con Eva, inician su VIAJE hacia la granja. El viaje se nos hace cortito porque van muy animados y pendientes de los castillos que localizamos y señalamos  en el mapa.

A nuestra llegada nos RECIBEN los monitores y nos acompañan para dejar el equipaje. En gran ASAMBLEA nos explican la primera actividad que vamos a realizar: Refrescarnos, beber agua, reponer fuerzas con unas riquísimas REBANADAS DE PAN CON ACEITE  y después haríamos un RECONOCIMIENTO DE LOS ESPACIOS.

A media mañana comenzamos el ascenso hacia LA MINA. Toca andar, escalar y entrar en una cueva. En ella habita un gnomo llamado Fermín que se comunica con nosotros a través de golpecitos con una piedras. A la bajada nos despide Blanca nieves, amiga del gnomo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llegamos justo para el ALMUERZO. Disfrutamos de : Macarrones, ensalada con croquetas y flan.

Tras la comida realizamos la 1º parte del TALLER DE FOSILES

Pintamos la base de colores y realizamos el proyecto de fósil con arcilla y escayola y  los dejamos secar.

Ahora si toca convertirnos en verdaderos GRANJEROS. Lo primero de todo fue recoger la paja del campo para llevársela a la vaca Margarita y a su cría. Nos invitan a ordeñarla y cepillarla. También hay dos bonitos caballos que les encanta nuestra paja. Después vamos pasando por los distintos establos y gallineros para seguir cuidando a todos los animales: Otra vaca enorme, unos burros, unas ovejas  con sus crías, un cerdo gigantesco, una gallina con sus polluelos recién nacidos y un montón de conejos que les encantó nuestra visita.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ásun la monitora nos explica que nos lavemos muy bien porque ahora nos convertiremos en COCINEROS pues vamos a hacer unos ROSCOS que nos tomaremos en el desayuno. Vamos elaborando y amasando los ingredientes para  darle la forma deseada.

Tenemos un ratito antes de la cena en el cual nos invitan a la «DISCOTECA» nos ponen varias músicas y nos enseñan varios bailes.

La CENA muy tranquila pues estamos nosotros/as solos. Tomamos sopa, tortilla de patatas y helado. 

En la VELADA NOCTURNA, nos tumbamos para observar las estrellas. Y una duendecilla encantadora nos cuenta una historia preciosa. ( Ya nos vamos relajando, alguno/a que otro se les van entornando los ojos)

Pero…aún queda algo que ellos/as esperan con ilusión. Subimos a las HABITACIONES nos cepillamos los dientes, nos aseamos y nos ponemos el pijama. ¡ DESFILE DE PIJAMAS ! Por parejas o como quieran, un grupo a otro le realizan el pase pijamas. Nos reímos un rato.

Llega la hora de descansar y DORMIR. Los compañeros y amigos se despiden con un abrazo y cada uno a su cama. En cada habitación les contamos un CUENTO. Antes o después van quedándose dormidos y la noche transcurre felizmente.

Y aquí se acaba  este primer día con un montón de actividades tan interesantes que los chicos/as han vivido con muchísima alegría y motivación. Todo un reto para estos pequeños/as.  Próximamente os cuento el segundo día.

¡¡¡ CONTINUARA !!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

 

SEMANARIO CLASE ROJA

¡Buenas tardes familias!

Tan sólo hace unos días que no nos vemos y me parece ya una eternidad. No obstante he estado en contacto permanente con Isabel y Silvia (que ha estado al frente del grupo durante mi ausencia), para que la programación no sufriese ningún contratiempo, y como habréis podido comprobar todo ha seguido su curso normal.

Espero estar de vuelta el próximo martes, para dar los últimos retoques a los preparativos de la fiesta del sábado.

A modo de resumen (esta vez de verdad), la pasada semana llevamos a cabo dentro de nuestra propuesta de juego, el tema de los viajes, algo que ya veníamos trabajando bastante tiempo. Aparecieron conceptos relacionados con los mares, océanos, brújula, polos norte/sur, el Titanic, los iglúes, diferencias entre selva y sabana, nomenclatura de diferentes conductores/as de vehículos… Tan sólo tenéis que preguntar a vuestros peques, que veréis qué explicaciones dan. Ja, ja, ja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Clausuramos nuestras tardes cooperativas con la poda de los árboles de nuestro parque, de cara a adecentarlo para la fiesta, el arreglo del huerto y una asamblea en la que evaluamos esta actividad. Cada uno/a expresó que es lo que más le había gustado, qué cosas eliminaría y qué cosas incluiría. Deciros que la evaluación de las tutoras es muy positiva y seguimos pensando que es una actividad de ciclo a mantener.

Celebramos el cumpleaños de Sergio R. y le hicimos un precioso dibujo para casa. Por la tarde nuestra habitual clase de música, en la que estamos ensayando una sorpresa para la fiesta. ME SOLICITA ELENA QUE TRAIGÁIS GUANTES O CALCETINES VIEJOS DE COLOR CLARITO, URGENTEEEEE!!!!!!

El miércoles recuperamos la clase de música que no tuvimos el viernes anterior y comenzamos un taller creativo «Nube de palabras». 

El jueves seguimos nuestro taller creativo en el que trabajamos, por una parte el tema emocional en grupo, reconocimiento y expresión de emociones, centrándonos en esta ocasión en las positivas y por otro, el lado más artístico con la elaboración de nuestra figura humana, sobre esas palabras que acordamos entre todos. De forma paralela pudimos realizar un trabajo alfabético de reconocimiento de palabras, ya conocidas para la gran mayoría.

En el taller de biblioteca terminamos la lectura «Súperhéroes en apuros», un fantástico libro, muy divertido que versa sobre los miedos infantiles y que culmina con una pócima mágica, que no os podemos desvelar, porque es secreta. Si tenéis oportunidad de leerlo con vuestros peques, merece la pena.

Los voluntarios para su resumen oral han sido Cayetana, Sergio R.,  Mía, Sergio G. y Manel.  ¡Estos chicos/as están acostumbradísimos a hablar en público, qué bien!.

Cerramos semana con un repaso a la numeración del 1 al 10. Trabajamos el valor posiciones, la recta numérica, composición/descomposición de cantidades (de forma manipulativa y abstracta) y conteo de 2 en 2.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Esta semana la hemos comenzado con el cumpleaños de Adrián, que comparte con nosotros dos ricos bizcochos y al que por supuesto le hacemos un dibujo para regalárselo.

Para nuestro juego de clase, inducimos un poquito el tema espacial, ya que la fiesta está próxima y es lo que toca. No nos detenemos en el trabajo relacionado con contenidos, ya que tuvimos esta propuesta a principios del presente curso y además bastante extensa y completa.  Nos centramos en el disfrute del juego simbólico y la creación de talleres artísticos relacionados con el tema, que nos servirán para nuestras carpetas trimestrales y para la decoración de la fiesta.

El lunes y el martes dibujan a lo que han jugado, empleando dos técnicas bien distintas. Ay que ver con qué poco se motivan, se puede apreciar en sus producciones.

El miércoles alternan el juego con trabajos de decoración que nos servirán para adornar nuestro parque y que son ¡sorpresa!. Dan color a unas plantillas de planetas.

El jueves por la mañana «Día de la circulación». Disfrutan de lo lindo recorriendo el «patio de los mayores» a sus anchas, con sus triciclos, bicicletas, patinetes, patines … Una jornada que esperaban ansiosos/as y que ha cubierto sus expectativas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este jueves ha sido la última sesión de préstamo de ejemplares de la biblioteca, ya que el próximo jueves es el último que salimos a las 17.00 horas. Se han ofrecido voluntarios/as para el resumen oral Irene, Adelina, Adrián y Julia. Ya sabéis, los que aún no han salido, animadlos esta semana, que les queda una oportunidad, je.

Las jornadas del jueves y viernes compaginan sus rutinas diarias con un taller creativo basado en la lectura «Geométrico y Latrónico». Se trata de construir un robot partiendo de unas figuras geométricas  ya cortadas. Para ello se les ofrece una como referencia y deben partir de ella, para realizar el resto. ¡Magnífico el resultado!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buen fin de semana!,

Esther Justicia

NOTAS:

  1. El viernes anterior a la fiesta, el colegio cierra a las 15.00 horas, para montaje de la misma.
  2. No olvidéis los guantes/calcetines, para la profesora de música.
  3. Si alguien quiere colaborar en el montaje/decoración  de la fiesta, que me lo haga saber, en función de su disponibilidad encomendaré unas funciones u otras. También se puede colaborar durante el transcurso de la misma, ayudándonos en el desarrollo de los juegos, sin perder de vista que alguien debe custodiar a «su peque».
  4. Muy importante que si tenéis cartones muyyyy grandes, que nos sirvan para hacer cohetes del tipo del que tenemos en clase, los traigáis.
  5. Para la fiesta, el alumnado viene disfrazado de casa (fresquitos que suele hacer calor) y las familias que se animen también. Hay merienda para los peques y mayores, no es necesario aportar nada, salvo muchas ganas de pasarlo bien y venir descansados/as, que dura hasta tarde.
  6. La actividad de natación es la última semana de curso, más adelante concretaremos aspectos varios.

PROFESIÓN: ESCULTOR

El pasado viernes, tuvimos en clase la colaboración de Augusto (papá de Darío), que vino a contarnos su experiencia en la profesión de escultor.

Acompañó su exposición oral con una presentación fotográfica con esculturas propias, que ilustraba algunas de sus reflexiones y las acercaba a un plano más visual, y por tanto más significativo para estas edades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos explicó que cualquier objeto podía ser una escultura, siempre y cuando el/la  autor/a quisiera darle esa connotación y dejase de servir para el uso que a priori tiene otorgado. Fuimos planteando diferentes ejemplos con objetos cotidianos, para una mayor comprensión de este concepto.

Conocimos que hay esculturas de todos los tamaños y que cuando son muy grandes, se necesita hacer una maqueta, como paso previo a su construcción. El material empleado es muy diverso, piedra, barro, acero, hierro, papel, etc. También nos dice, que no siempre trabaja solo, en ocasiones sus esculturas están hechas de forma colaborativa.

Augusto estableció una diferencia clara entre las esculturas que se realizaban por determinados encargos o aquellas que se hacían porque el autor quería plasmar una idea o sentimiento personal, para expresar cosas, etc.

También hablamos acerca de la interpretación de estas obras de arte, comprobando que algunas eran bastante representativas/figurativas y todos coincidíamos en nuestras apreciaciones. Existiendo en cambio otras que dejaban más margen a la imaginación e interpretación de quien las observa.

Por último nos enseña algunas de las esculturas que ha realizado de forma colaborativa y en las que han participado amigos, gente de todo el mundo y/o personas desfavorecidas, dependiendo de la ocasión. La gran mayoría se componen de servilletas de papel, en las que cada persona va escribiendo pensamientos, anécdotas, sentimientos, expresiones, vivencias, etc. y juntas conforman una escultura, con múltiples interpretaciones.

Como broche final nos propone realizar una escultura en barro, que realizamos todos juntos. Utilizamos el sistema de votación que empleamos para nuestras propuestas de juego y sale como opción ganadora «Lagartijas y camaleones».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Os dejo un trocito de la experiencia, que dio como resultado unas preciosas esculturas.

Decidimos no conservarlas ya que con el secado se iban a cuartear y no disponían de la suficiente consistencia como para cocerlas en el horno de arcilla del cole.

Aprendemos que en ocasiones el escultor no lleva el resultado de su obra a ninguna exposición y que el proceso de creación y disfrute es el propio objetivo. La convertimos en una escultura efímera.

Gracias por trasladarte desde tu residencia en Ibiza, para esta colaboración. Un placer tenerte en clase.

Esther Justicia.