Archivo de la categoría: INICIO

PROFESIÓN: ADMINISTRACIÓN DE FINCAS

admon-fincasHoy nos visita el papá de Adrián (Pablo) para contarnos, a través de una exposición muy visual y cercana, en qué consiste la profesión de Administrador de fincas.

Para ello ha recurrido a una maqueta de un edificio que él mismo ha construido, y en la cual ha colaborado un poquito Adrián, en ella ha ido colocando figuritas de play mobil, que hacían las veces de los elementos presentes en un bloque de viviendas.

De un modo fácil y adaptado a esta edad, ha ido creando situaciones en las que se necesita recurrir a él, tales como la limpieza del inmueble, una avería en la antena de la televisión, la rotura de una tubería, etc.

Mediante la escenificación que ambos realizan, a tod@s les queda muy claro que Pablo trabaja «cuidando casas».

También nos cuenta que cada vecino/a le da un «dinerillo» que él guarda y cómo éste le sirve para pagarle a Julián (que es el encargado de la limpieza) o al fontanero, al electricista …

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A veces hace falta reunir a tod@s l@s vecin@s en una asamblea, parecida a la nuestra, para decidir cosas importantes del edificio como por ejemplo poner un ascensor que no haya, acordar algún arreglo o simplemente para ver que todo está bien.

Tras la exposición jugamos con la maqueta y las otras casitas que tenemos en el aula. Les ha encantado escenificar situaciones parecidas a las que nos ha presentado el papá de Adrián y en sus dibujos se puede apreciar la intención de representación de un edificio. ¡Qué mayores!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Pablo, muchas gracias por esta colaboración!

Esther.

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 7 AL 11 DE NOVIEMBRE DE 2016

 Tarde cooperativa, en la asamblea del árbol hablamos sobre la fiesta y de las tareas que vamos a realizar. Lo primero, hicimos un ratito de mantenimiento, es decir recoger de papel y hojas nuestro parque. Después jugamos a los juegos populares de siempre; reloj, reloj, pilla, pilla, escondite, etc.

Como ya hay varios alumnos-as que se le mueven los dientes, le hemos pedido al Ratón Pérez, que se quede en nuestra clase en su casita para cuando tenga que llevarse algún diente. Unas chicas del grupo han aportado un cuento sobre él.

raton-perz-2 raton-perez-3 raton-perez-1

 

 

 

Cada día dedicamos un ratito a ensayar el teatro y a terminar los «abalorios». Lo representaremos el viernes 18 de noviembre. Escribiremos un cartel para anunciar el teatro y unas invitaciones para nuestros compañeros-as y profesores de ciclo.

La vestimenta para los niños que representan:

El árbol; puede ser marrón o oscuro de un solo color.

Las hojas; verde, amarillas, marrones,  naranjas o rojas.

Pájaros; de colorines o colores alegres.

Nube; blanco, gris o azul.

Sol; amarillo, rojo, naranja.

Viento; azul, blanco, plata…

Por motivo de nuestra salida a MERCAGRANADA el próximo 16 de noviembre junto con la clase de 4º de primaria, estamos trabajando; Qué es un gran mercado, qué alimentos hay en ese mercado, a quién se los venden.  En las propuestas  nos hemos organizado en grupos, unos venden frutas, otros verduras, otros pan, leche, huevos y legumbres. Las especialistas nos aportan tarjetas con las fotos de todos esos alimentos. También hemos visto un video sobre mercagranada.

laminas laminas-2 laminas-1 laminas-2

Después del juego realizamos la expresión gráfica sobre lo jugado, les pido que dibujen varias naves y escriban el nombre de los alimentos que hay en ellas.

Como estamos trabajando con las frutas les propongo dibujar UN BODEGÓN. Hablamos sobre que es y que representa. Primero copian a lápiz de un centro con varias frutas. Después las colorean con tempera de barra y después el espacio en blanco con acuarela. Para que resalten las frutas, las repasamos con cera negra.

bodegon

 

bodegones

En la actividad de lógica-matemáticas, vanos rotando para trabajar:

  • La composición y descomposición de números.
  • Juego con cartas
  • Parchís
  • La oca.

matematicas-3 matematicas-1
matematicas cartasoca parchis

El jueves nuestra compañera Daniela expone su tema Experta en robot. ( Ver categoría de experto/as)

 

¡¡¡Que paséis un buen fin de semana!!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTA: DANIELA robot-alto-robots-pintado-por-renula-9769028

FECHA: 10/11/16

TEMA: LOS ROBOT

Daniela espera impaciente que lleguen sus compañeros-as y terminemos de prepararlo todo.

Nos saluda y se presenta y sin mas con un tono de voz alto y claro, comienza su exposición haciéndonos varias preguntas sobre el tema. ¿Qué es mas fácil, colorear un dibujo o imprimirlo?

¿Qué es mas facil,lavar el coche o introducirlo en el túnel de lavado?

¿Qué es mas facil, lavar los platos a mano o e el lavavajillas?

Pues los robots y la robotica han sido inventados para facilitar nuestras vidas.

Después de responder  sus compañeros, ella se dispone a explicarnos…

LOS ROBOTS. 

ROBOTS: Voy a empezar diciendo qué es un robots.
ROBÓTICA: Siempre que hablamos de robots hay que hablar de robótica.

PRINCIPIOS: Los robots deben cumplir unos principios básicos.

  1. No hará daño al ser humano
  2. Obedece las ordenes
  3. Se protegera sin incumplir  La 1-2 

Nos explica como están construidos. Nos enseña un montón de cables, tornillos, ruedas y un….

A aportado un robots genial, construido con material reciclado que ella nos va explicando, esto era…. 

TIPOS DE ROBOTS

  • USO PERSONAL: Androides de forma humana. Zoomórficos de forma de animal. Domésticos empleados en el hogar.
  • USO PROFESIONAL: Industriales, usados en las fábricas. Médicos, usados en la medicina.

EN LA MEDICINA

  • APARATOS: Tac, C. Guiada, Asistenciales, Simuladores.
  • PROTESIS: Brazos, piernas, ojos, implantes,etc.

PELICULAS DE ROBOT MAS FAMOSOS.

  • ANTIGUAS
  • MODERNAS

Termina  y nos dice, Muchas gracias por vuestra atención y si tenéis alguna pregunta ahora estas a tiempo.

TURNO DE PREGUNTAS:

Oliver; Yo tengo una Termomix.

Guille; Hay un robot araña que no has explicado.

Lucas; ¿Esto que es? señalando una imagen.

Laura; ¿Para qué sirve el Tac?

Juanjo; ¿Para que sirve la cirugía guiada?

Martín; ¿Qué es esa cruz?

David; ¿Para que sirve ese aparato?

Volvemos a hablar de lo importante que son las prótesis.

PROPUESTA DE JUEGO

Nos maquillamos la cara a modo de robots y con una canción sobre un niño robots, imitamos y representamos como se moverían los robots y después juegan libremente dejando volar su imaginación.

EXPRESIÓN PLASTICA

Tras el juego, nos disponemos a dibujar lo vivido y experimentado. Son los robots la figura estrella como era de esperar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS DANIELA, HAS EXPUESTO TU TEMA CON MUCHA SEGURIDAD Y CLARIDAD, HA SIDO MUY INTERESANTE TU EXPOSICIÓN !!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016

Resultado de imagen de arcimboldo otoño

Como no podía ser de otra forma, iniciamos semana recordando nuestra fiesta de otoño, contando lo que a cada uno/a le gustó más. La gran mayoría se decantó por las galletas de coco o el dulce que había elaborado con su familia, también estuvieron muy presentes en sus recuerdos los personajes del señor y la señora otoño, a los que desde aquí agradecemos su colaboración.

Dedicamos la semana al espacio, tal y como os anuncié el viernes pasado.

El lunes recibimos en el aula varias cajas de cartón de grandes dimensiones y nos ponemos manos a la obra para diseñar nuestro propio cohete espacial. Como si de bloques de construcción se tratara ponemos, quitamos, volcamos, etc., a la vez que creamos hipótesis de cómo quedaría o cuántos niños y niñas cabrían dentro. Finalmente optamos por el diseño que nos permite un espacio mayor de juego en el interior.

Como el proceso de corte y montaje es muy complicado para ellos/as, acordamos que lo realice yo mientras ell@s juegan al espacio, con el material de clase y algunos objetos aportados de casa, tales como marcianitos, platillos volantes, lanzaderas y hasta astronautas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la tarde cooperativa llevamos a cabo una «limpieza» del patio, que ya es habitual tras la celebración de una fiesta. Aunque estaba todo muy limpio, realizamos  tareas de recogida de hojas, chinos (que están donde no corresponde) y algunas basurillas que están algo escondidas. Después disfrutamos de juegos tradicionales como reloj-reloj, zapatito blanco, el escondite o la gallinita ciega.

El martes todo el mundo colabora en la fase de pintado del cohete. Por equipos vamos convirtiendo las distintas partes de cartón en verdaderas piezas espaciales, ante la sorprendida mirada de los peques. Una tarea que nos mantiene ocupados toda la mañana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nueva jornada de cole y como no, nuevas y renovadas ganas de seguir trabajando con nuestro cohete. En esta ocasión tras el juego libre «el espacio», dibujamos la experiencia con ceras blanditas. ¿Sorprendid@s al ver que aparecían los ocho planetas, con sus colores diferentes, el sol, un cohete espacial …?. Está resultando un tema muy atractivo y visual en el que la participación es del 100%.

img_4253

Este miércoles toca experimento así que realizamos uno que nos permitirá observar el crecimiento de unas semillas de lentejas a las que hemos variado algunas de sus  condiciones ambientales. Utilizamos tres botes que simularán la vida de una planta con oxígeno, luz solar y agua; otro con oxígeno, muy poca luz solar (tapamos el bote con una cartulina negra)) y agua; y el último al que privamos de oxígeno (con una tapadera), luz solar (con la cartulina negra) y agua. Este último simula la «vida» en la luna. ¡Veremos qué pasa en unos días!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde realizamos el taller creativo individual, relacionado con la propuesta de trabajo. Así que modelamos unos simpáticos alienígenas en plastilina, con los que podremos jugar, tras una fase de encolado, que correrá a mi cargo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A lo largo de la semana hemos ido recibiendo, exponiendo y comentando en la asamblea, todo el material que el alumnado ha traído de casa. De forma que aprendemos cosas como:

  • Existen ocho planetas y la tierra es uno de ellos.
  • El sol es una estrella muy grande.
  • Los planetas giran alrededor del sol.
  • Nuestro planeta es el tercero y además de girar alrededor del sol, gira como si fuese una peonza.
  • La luna no es un planeta ni tampoco una estrella.
  • La luna no desaparece de día, sólo que a veces el sol brilla tanto que no nos deja verla.
  • Las estrellas les gusta agruparse en «familias» que se llaman constelaciones. Tienen formas de animales, personas o cosas. Hay una que se llama Osa Mayor.
  • Existen unas piedras en el espacio que se llaman meteoritos.
  • Los meteoritos es cuando chocan con un planeta, como el que mató a los dinosaurios. Si vuelan se llaman asteroides.
  • El la tierra se puede vivir porque hay aire alrededor y se llama atmósfera.
  • En la luna no hay atmósfera y podemos casi volar.
  • En la luna hay agujeros y nos podemos caer.
  • Para ir a la luna necesitamos un cohete espacial, porque los aviones sólo llegan hasta la atmósfera.
  • En los cohetes espaciales viajan personas verdaderas que son astronautas y en los platillos volantes viajan alienígenas.
  • Si sales del cohete espacial no te puedes quitar el traje porque si no respiras te mueres.

img_4225

Una muestra de todo lo que han ido verbalizando tras la lectura de los ejemplares de consulta y de las lecturas fantásticas como «Un ratón en la luna».

Llevamos a cabo otro taller creativo que ilustra de forma muy visual cómo son las constelaciones. Para ello utilizamos cartulina de color negro (para que simule el cielo de noche) y unas esferas blancas (obtenidas con la taladradora de papel) que simulan las estrellas. Una vez diseñada la constelación que cada uno/a elige, pegamos las estrellas y las unimos mediante líneas rectas con la ayuda de una regla. Aprendemos que para trazar una línea necesitamos dos puntos y acordamos que las líneas no se pueden «pisar». Con todas las consignas y un poco de ayuda a la hora de sujetar la regla para que no se mueva ….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestro taller de biblioteca nos acompaña Ana (la mamá de Mía) y nos lee el cuento «Un día de pasos alegres».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El viernes cerramos semana con la experiencia que Hipo ha vivido con Alonso, la lectura del libro «La tierra y el cielo» y la observación de un sistema solar móvil, que nos han prestado nuestros compis de Primaria, para que podamos observar el movimiento de traslación que realiza la Tierra.

Como recompensa al trabajo realizado durante la semana y el interés mostrado,  durante la merienda visualizamos el siguiente capítulo de dibujos. Una forma diferente y también atractiva de «repasar» algunos de los aspectos trabajados hasta ahora.

https://youtu.be/lpDmPQbUvh0

Esta semana Hipo le ha tocado a Tomás.

La semana próxima seguiremos con este tema y continuaremos construyendo y decorando nuestro cohete espacial.

¡Buen fin de semana!,

Esther.

FIESTA DE OTOÑO 2016

Aquí os dejamos una pequeña muestra de lo que sucedió en la jornada del pasado viernes, con motivo de la celebración de nuestra fiesta de otoño.

Esperamos con ello, poder contribuir a que os hagáis una idea de lo mágico del día  y  de cómo vuestros/as peques lo pasaron.

¡Hasta la próxima!,

Charito y Esther.