Tras las presentaciones Javier en el aula de audiovisuales nos explica que el es BIOLOGO que bio significa vida. Estudia cosas de los seres vivos.
Pregunta a los alumnos ¿Quien son los seres vivos? Los chicos les responde que LOS ANIMALES Y LAS PLANTAS. y otros seres vivos son los MICROBIOS. Estos solo se pueden ver con un microscopio.
El estudia los microbios buenos con los que hacemos; medicinas, antibióticos y vacunas. Los yogures también llevan bacterias buenas, por eso son muy buenos y tenemos que tomarlos.
No explica que trabaja en casa una veces y otras en el laboratorio.
PARTE PRACTICA
Una vez en clase Javier nos enseña a trabajar como BIÓLOGOS. Ha recogido una muestra de agua del estanque y otra del grifo. Con ayuda de Lucas depositan unas gotas de cada muestra en unas cajas. Luego nos reparte una cajas a cada uno-a para que en su interior en una especie de gelatina pongamos nuestros dedos. Pasados unos días comprobaremos si se han creado microbios y bacterias en esas muestras, tanto de las aguas como en el de los dedos.
Nos ha traído guantes y pipetas para que juguemos a biólogos. Con los guantes nos lo inflan para jugar.
Le damos las gracias y nos despedimos.
Pasamos a la expresión gráfica de lo vivido. Dibujan a Javier con las cajas, explicándonos su exposición y hasta con su hijo Lucas.
¡¡¡ JAVIER MUCHAS GRACIAS POR TU DEDICACIÓN !!! Te esperamos el viernes para ver los resultados.
Seguimos con el trabajo acerca del Invierno, así que esta semana ponemos en común en las asambleas, los contenidos que hasta ahora hemos aprendido/repasado, en torno a esta estación.
Como taller creativo,confeccionamos unos bonitos colgantes alusivos a este tema: «Copos de nieve». Para ello utilizamos un corta-pastas que nos facilita obtener la forma (en arcilla blanca) y después repasamos con el punzón una plantilla sobre el mismo, que hará que la purpurina sólo se impregne en las ranuras y el resultado sea más realista.
En la tarde cooperativa, el equipo nº1, se encarga de plantar esquejes en tetra-bricks,con objeto de ir preparando ya el vivero. El resto de equipos se dividen, entre ayudar con una «limpieza» general del parque y plantación en los arriates de entrada al mismo.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Asistimos a dos conferencias de expert@s, a cargo de Candela R. y Lucas J., acerca de murciélagos y nieve, respectivamente (entradas específicas en el blog).
En la alfabetización jugamos con «Palabras que empiezan por…», para ir recordando fonológicamente algunas letras del abecedario. También iniciamos la lectura compartida, por parejas o tríos, para fomentar la ayuda mutua en este área, y motivar para el aprendizaje del proceso alfabetizador.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En el plano lógico-matemático, trabajamos (además de nuestros problemas de cálculo mental) el concepto de adición y su representación gráfica, mediante un recurso multimedia muy divertido.
En él aparece un simpático payaso, que hay que colorear, y para ello debemos resolver correctamente unas serie de sumas (de diferente complejidad). Lo hemos practicado en clase y les ha encantado. Algun@s necesitan ayuda física (tapones, palillos, dedos…) para realizar la operación, no pasa nada, existen diferentes ritmos de aprendizaje. En la última parte, la solución no es tan sencilla ya que la incógnita no es el resultado de la suma sino uno de los sumandos. Veréis cómo llegaron a una estrategia fácil, para conseguirlo (Si queremos tener 10 dedos y sólo tenemos … , cuántos dedos nos faltan?).
Les he propuesto que si ensayan mucho en casa este fin de semana, la semana próxima realizaremos una competición matemática, en la sala de ordenadores del cole, por parejas. Así que ya sabéis, a practicar.
La clase Roja, nos presta un gracioso experimento que han realizado, para que observemos de una forma más directa el proceso del «ciclo del agua». Curiosísimo y facilísimo. Pedidles que os lo expliquen y si queréis, intentadlo en casa.
Culminamos la semana de una forma muy especial y agradable, con la celebración del día de la Paz.
Para ello hemos realizado una trabajo conjunto desde 3 a 12 años, en el que el alumnado se ha mezclado en las clases de Primaria (para conseguir grupos heterogéneos) y se han realizado dos actividades:
Visionado de unos cortos, alusivos a este tema. Que después han sido comentados y debatidos en cada grupo. Reflejando las conclusiones en unas cartulinas que se han expuesto en la entrada del aulario (Primaria). Aquí os dejo un par de ellos:
https://youtu.be/MzimNEikhWM
https://youtu.be/LAOICItn3MM
Formamos el abecedario de la Paz. Para ello se ha sorteado qué letras les tocaba a cada equipo y debíamos rotular palabras que empezaran o contuviesen dicha letra y que guardasen relación con la PAZ.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Como podéis ver, semana intensiva. Nos vemos el próximo lunes.
En la tarde cooperativanos dividimos en grupillos para realizar diferentes trabajos. Un grupo trabajo regando y plantando mas plantitas en la jardinera de la entrada. Otros comenzó con las tareas del vivero y otros colaboraron en el mantenimiento del parque.
El martes Susana y Cristina nos enseñaron a vencer los miedos y a realizar una práctica de yoga y masaje (Ver categoría de profesiones)
Con los libros y otros objetos aportados por las familias, hemos seguido «estudiando» muchas cosas referente a el ESPACIO. Los planetas; sus nombres y cuantos son. La luna; sus fases. La tierra; las estaciones, como gira, la noche y el día y el ciclo del agua.
Jugamos a viajar en una nave espacial o en un platillo volante. También con motivo a la proximidad del carnaval, nos disfrazamos y maquillamos. Hemos visto videos y escuchado canciones sobre los planetas
Ensayamos nuestra chirigota, el lugar que vamos a ocupar y los movimientos que vamos a realizar. Por otro lado como es habitual el grupo rojo se construye una mascara de escayola. para la semana que viene las pintaremos y decoraremos.
En las tareas de alfabetización, hemos hecho algunos trabajos, crucigrama con los nombres relativos al tema que nos ocupa.
En matemáticas hemos trabajado la descomposición de los números del 1 al 10. También un laberinto para trabajar el tema espacial.
El viernes 29 celebramos el DÍA DE LA PAZ.Nos agrupamos con otros compañeros tanto de infantil como de primaria para ver tres cortos, hacer u debate por grupitos que luego comentaríamos. También un mural cooperativo relativo al tema con las letras del alfabeto. (Podéis ver los trabajos expuestos en la entrada del aulario de primaria. Nosotros en el aula hemos dibujado y coloreado, mándalas y palomas de la paz.
Una nueva conferencia-experto, en la que aprendemos cómo se forma la nieve, de la mano de Lucas J.
Con una sencilla exposición y apoyado en imágenes muy ilustrativas, Lucas nos cuenta como el agua se calienta por la acción de del sol, se evapora y sube hasta el cielo y se forman las nubes. Cuando hace frío, llueve y cuando hace mucho, mucho frío, lo que cae de ellas es nieve.
También nos recuerda que la nieve suele estar en sitios donde hace mucho frío, por ejemplo aquí en Granada, en Sierra Nevada.
Conocemos algunos animales que viven en la nieve, como el oso polar, el zorro polar o el pingüino. También algunos deportes que se pueden practicar en la nieve, como el esquí o el trineo.
Por último nos muestra un paisaje nevado, que él mismo ha realizado y nos enseña cómo se dice nieve en diferentes idiomas (inglés, francés, alemán y holandés).
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En la expresión gráfica, se pueden apreciar a grandes rasgos el proceso del «ciclo del agua», que Lucas nos ha explicado.
Desde la prehistoria sentimos miedo y nos preparamos para actuar.
¿Que miedo tenéis vosotros?
-Animales, a la oscuridad, a las caídas, a los monstruos, a quedarnos solitos.
¿El miedo es bueno o malo?
A veces te impide hacer cosas.
En otras ocasiones el miedo es bueno porque te proteges.
Los psicólogos ayudan a las personas a superar estos miedos.
Realizan una DRAMATIZACION: Cristina que le tiene miedo a las arañas, entre Susana y nosotros le ayudamos a acercarse poco a poco a la araña, gritando y respirando.
PRACTICANDO YOGA
SALUDO AL SOL, seguimos las indicaciones de Susana y Cristina
MASAJE TAILANDES, por parejas
ALGUNAS POSTURAS, también por parejas
CONTRAPOSTURA.
Nos despedimos y les damos las gracias por enseñarnos a superar los miedos y relajarnos.
¡¡¡ MUCHAS GRACIAS SUSANA Y CRISTINA POR ACOMPAÑARNOS EN ESTA NUESTRA ANDADURA!!!