Por fin hoy ha llegado el gran día y podemos celebrar nuestra tradicional fiesta de Carnaval.
Comenzamos la jornada poniendo en común nuestros disfraces y haciéndonos sendas fotos de grupo en el jardín.
¡ESTÁN TODOS GUAPÍSIMOS Y GUAPÍSIMAS!
Después en clase compartimos bailes y risas, mientras vamos haciendo algunas fotos más por pequeñas agrupaciones de disfraces. Este día es muy emocionante para los peques, ya que la ilusión está muy presente y tan sólo el cambio de rutina es ya motivo de celebración.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Compartir con el resto del colegio las chirigotas que con tanto esmero han ensayado es una gran responsabilidad a la vez que un privilegio y lo han hecho ¡FENOMENAL!
El equipo Alquería no se iba a privar de ese privilegio tampoco, así que con gran entusiasmo y esfuerzo hemos estado ensayando también nuestras chirigotas, que con cariño os dejamos a continuación, para que nos tengáis un poquito más cerca.
Terminamos la jornada con una rica chocolatada y torta de Carnaval.
¡Esperamos que paséis un estupendo fin de semana! Nosotras vamos a descansar un poquito y el lunes andamos por aquí de vuelta con la energía totalmente renovada.
Os hago un breve resumen de las actividades más significativas de estos últimos días ya que mañana realizaremos una entrada conjunta con el grupo verde, daremos el protagonismo que merece a nuestra tradicional fiesta de Carnaval.
Método de propuestas: CASTILLOS Y MÉDICOS
En las distintas jornadas de la semana, el juego ha girado en torno a los castillos-dragones y a los médicos. El grupo, en ocasiones, aún necesita de mi intervención para gestionar el juego a la hora de preparar los escenarios y profundizar en los detalles del juego.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Pablo nos sorprende con la visita de una extraordinaria mascota que vive en casa,jajaja. ¡Un dragón! Recopila información y nos asombra con un mini-experto sobre estos particulares animalitos.
Lucía aporta material específico para conocer el cuerpo humano. Conocemos el oficio, su indumentaria, sus rutinas y los objetos y materiales necesarios para cuidar y curar a la gente.
Mi misión sigue siendo observar el comportamiento de nuestros peques en el juego para seguir conociéndolos mejor y saber que les motiva más. Ver si tienen una actitud atenta, si hacen un uso correcto del material, si terminan lo que empiezan, si respetan las reglas y normas, si aceptan perder, compartir, si son dependientes de otros niños o por el contario tienden a ser lideres.
Talleres creativos : MÁSCARAS Y MARACAS
Finalizamos los talleres creativos que comenzamos la semana pasada. Mascaras de escayola y maracas carnavalescas que mañana os podrán mostrar en vivo y en directo. Espero que os gusten tanto como a mí.
CARTEL PARA LA COMPARSA
El título lo han escogido ellos, entre todos hemos ido descifrando que letra debía ir escribiendo (sonidos). Las decoramos con toques festivos y ……»LOS 10 ROJITOS».
LIMONADA CASERA
El pasado miércoles recogimos los frutos de nuestro limonero, aunque para la receta hemos tenido suficientes con los limones aportados por Pablo y Arturo, ¡Gracias familias!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Antes de bajar al comedor, decoramos los vasos en los que nos tomaremos la limonada. He de decir que les ha encantado y todos han repetido. ¡Estaba riquísima!
LIMONES
AGUA
SIROPE (agua y azúcar hervida)
Mañana como será un día especial no realizaremos el intercambio de libros, los entregaremos el próximo lunes.
¡En un ratito nos vemos! ¡Nuestros peques pasarán un día espectacular! Os echaremos de menos.
Aunque hoy no es día de publicación de blog, nos ha parecido oportuno hacer una entrada hoy con las actividades más significativas de estos tres últimos días, para dejar mañana protagonismo a la fiesta de Carnaval.
Cada mañana seguimos practicando la secuencia cronológica de los días de la semana en la asamblea, tarea que realiza el súper-ayudante del día. Para ello nos valemos de una canción muy pegadiza que ya saben a la perfección y a la que recurren cuando no se acuerdan de manera espontánea del día que corresponde.
En el área de inglés también realizan repaso de este contenido con esta divertida canción que Lola les recuerda a diario.
La aportación de juegos de mesa a clase ha resultado una experiencia muy motivadora para todos. A lo largo de estos tres días han disfrutado de ellos en clase, estableciendo turnos, equipos de juego, acordando normas (ya que no todos las tenían claras), realizando rotaciones… y todo de manera autónoma. El compartir juegos de casa promueve el desarrollo de diferentes habilidades, relacionadas unas con las distintas áreas de aprendizaje y otras con aspectos socio-emocionales.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Este tipo de materiales y un uso adecuado de los mismos, se puede enfocar al trabajo de las funciones ejecutivasprincipales como la memoria de trabajo, el control inhibitorio y la flexibilización cognitiva, tan fundamentales para el correcto desarrollo integral.
Los talleres creativos los hemos destinado a decorar unos simpáticos «sonajeros-tambor» muy apropiados para estas fechas carnavalescas , unos vasos muy especiales en los que nos hemos tomado hoy la limonada casera y el cartel que anunciará mañana a nuestra comparsallamada «LOS VERDITOS».
Para la parte alfabética y matemática, aprovechamos la elaboración de la receta de LIMONADA CASERA. Por una parte escribimos el título y los ingredientes necesarios para la misma (todo sin copia) y por otra calculamos a partir de la receta que tenemos para elaborar una jarra, cuántos limones, azúcar y agua necesitaríamos para que haya suficiente para las tres clases del ciclo. No ha sido tarea fácil y hemos necesitado recurrir a la manipulación de palitos para obtener algunas cantidades. Pensad que estamos intentando realizar sumas de tres sumandos y con cantidades cuyo resultado excede del 10.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
No podía faltar el área medioambiental, que también ha estado presente a través de la recogida de los frutos de nuestro limonero.Aunque hemos utilizado para la receta los limones aportados por nuestro compañero Arturo y Pablo (del grupo rojo).
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Esta semana el intercambio de libros de lectura para casa hemos podido hacerlo tan sólo con la mitad del grupo, así que la semana próxima espero tener aquí el resto para realizar el cambio con toda la clase.
He de deciros que, salvo que mañana «el miedo escénico se apodere de mis peques», la chirigota va a salir fenomenal. Se la saben tan requetebién que hasta aprovechan los patios para practicarla e inventar más coreografía.
Os recomiendo echar un vistazo a los blogs de la etapa de Primaria, de esta semana. Han publicado diariamente todas las actividades que han llevado a cabo en la Semana Cultural, dedicada a la vida microscópica y no os podéis hacer un idea del despliegue de experiencias, juegos, experimentos, conferencias, colaboraciones familiares, etc. que han vivido. Hemos aprovechado algunos momentos de nuestra jornada para curiosear lo que hacen los mayores y ver el colegio lleno de científicos ha sido genial.
Colaboración segundo ciclo
Colaboración primer ciclo
¡Mañana nos vemos con ganas de fiesta!
P.D: La entrada de mañana será conjunta con el grupo Rojo.
Comenzamos la semana dedicando un ratito de la asamblea inicial a contarnos qué hemos hecho en estos días sin cole, pero enseguida tratamos el tema del juego de la jornada.
El grupo sigue muy motivado por el tema de los médicos, aunque he de decir que muchos se decantan por seguir viajando y conociendo mundo.
Escriben recetas a los pacientes
Es por ello, que hoy decidimos viajar por los países en los que podemos encontrar castillos. Es un tema que les encanta y del que surgen muchas ideas e interrogantes. Podéis aportar cuentos y otros materiales para dicha propuesta.
El juego se ha desarrollado lleno de ideas creativas sobre los castillos y todo lo que les rodea.
Cruzamos el puente para entrar en el castillo.
¿Habrá castillos fuera de Alquería?
Construimos castillos
Seguimos ensayando concienzudamente nuestra chirigota ¡Esperamos que el día en cuestión lo tengan superado!
En la tarde cooperativa del pasado viernes contribuimos a la ambientación del pasillo de infantil con los trabajos que el grupo ha realizado a lo largo de la semana, ¡Cuántos colores!¡Se acerca el Carnaval!
¡Qué bonitos han quedado!
Seguimos con el trabajo ambiental relacionado con el vivero. En esta ocasión, el grupo rojo ha plantado crasas, mientras que otros grupos han trabajado con semillas de caléndulas.
Máscaras de Carnaval: Una vez secas las máscaras de escayola, iniciamos el taller en una primera fase de dar color a las máscaras con pincel y témpera. En la siguiente sesión, pasaremos a la fase de decoración.
Nos espera una semana intensa y divertida. El jueves prepararemos una deliciosa limonada casera con los limones del campo del abuelo de Pablo y los del árbol de nuestro cole, y por supuesto, nuestra fiesta de Carnaval.
¡Mañana estrenamos PROFESIONES! No olvidéis la camiseta blanca.
Seguimos con nuestra «actividad estrella» en el grupo verde, ¡las conferencias-experto! en temas de libre elección por el alumnado.
Leoescogió el tema de los leones y ha investigado durante varias semanas acerca de ello, para poder exponer al resto del grupo algunos de los conocimientos adquiridos. Lo ha hecho con ejemplares de casa, algunos de la biblioteca del colegio e incluso con una visita específica al Castillo de las Guardas.
Cuando se recaba mucha información, la fase de síntesis se hace algo más complicada ya que la duración debe ajustarse al público receptor, intentando mantener la atención durante el desarrollo y además siendo capaz de transmitir los datos con cierta significatividad.
Leo expuso de forma concreta y concisa algunos de los datos más importantes acerca de este animal y tuvo oportunidad de mostrarnos muchos más conocimientos en el turno de preguntas, en el que le llovieron los interrogantes.
«Buenos días, soy Leo y voy a dar una conferencia sobre leones»
«Los leones son felinos, son como los gatos pero mucho más grandes y feroces.»
Las partes del cuerpo son:
«Los bigotesson para notar todo a su alrededor. Hasta puede notar un ratón en medio de la Sabana. Las zarpas son muy grandes, como las de mi papá, por abajo son blanditas y pueden hacer menos ruido. Tienen unas garras que las pueden sacar cuando quieran, como los gatos. La melena es para parecer más grande y más fuerte y sólo la tienen los machos. La cola es muy larga y le sirve para mantener el equilibrio y le sirve para espantar a las moscas. Los dientes son igual de grandes que una naranja y son muy fuertes y afilados, para poder comer bien la carne.»
» A los leones lo que más les gusta es dormir.
Los leones son los únicos felinos que viven en manada.
Las leonas son las que cazan. Mientras unas caza las otras leonas cuidan de los cachorros. Los machos no cuidan de los cachorros porque tienen muy mal genio.
La mayoría viven en África, en la Sabana. «
«Ahora voy a contar curiosidades de los leones:
Su rugido es muy fuerte. Si un león está en el cole se escucha desde la casa.
Sus dientes son tan grandes como una naranja.
Lo que más les gusta es dormir, pasan casi todo el día durmiendo.
Como se puede observar en las imágenes, todo el material utilizado para la presentación ha corrido a cargo de Leo, así que es de valorar ese esfuerzo añadido, así como su constancia en el trabajo y la originalidad.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
¡Mi más sincera enhorabuena a Leo!y a su familia por acompañarle en esta primera conferencia, de muchas que tendrá oportunidad de ofrecer a su compañeros y compañeras.
En el turno de preguntas, como he comentado anteriormente, fueron muchas las que le formularon sus compañeros y compañeras. Ahí Leo tuvo oportunidad de revelarnos otros tantos datos de este animal, como por ejemplo que es carnívoro, que caza cebras o cabras, que los primeros que comen son los machos aunque no salen de caza, etc.
Tras el juego llevamos a cabo la expresión gráfica de lo vivido y como podéis ver, ya son muchos los detalles que incluyen. También se notan los avances en la escritura autónoma, respetando por supuesto el ritmo de cada uno.
Esta semana no llevamos a cabo ninguna conferencia, por estar centrados en nuestra fiesta de Carnaval del próximo viernes. El ensayo de la chirigota va por buen camino, sabiéndonos ya la mitad de la canción y hoy en clase hemos jugado muchísimo con los disfraces.
Para mañana han decidido realizar un torneo de juegos de mesa, ya que hoy han llegado algunos a clase. Así que les he propuesto que cada uno o una aporte de casa el que quiera y así podemos compartirlos en grupo ¡Espero vuestras aportaciones! Se quedarán en clase hasta el jueves.