Buenas tardes familias y ¡feliz año!
Espero que hayáis podido pasar unos días entrañables, en los que el disfrute junto a vuestros hijos e hijas haya estado muy presente.
Nosotros aquí en el cole hemos arrancado el trimestre con ilusión, energía y ganas de seguir en esta aventura de «aprender a aprender».
En la asamblea que da inicio a la jornada hemos tenido oportunidad de intercambiar nuestras experiencias personales, alrededor de estos días festivos que hemos pasado en familia. Tenían muchas ganas de reencontrarse y compartir de nuevo juegos y vivencias. Algunos/as han reconocido que volver a levantarse temprano les ha costado un poco y también separarse de vosotros, después de tantos días «sin cole», pero en pocos minutos nos hemos introducido en nuestra rutina de siempre y todo ha ido «sobre ruedas».
Como era de esperar, los regalos recibidos han acaparado gran parte de las comunicaciones, pero también ha quedado lugar para el disfrute junto a distintos familiares, la ambientación del hogar, la cabalgata e incluso para comentar aquellas cosas que no nos han parecido tan bien, como los petardos por ejemplo.

Hacemos un dibujo alusivo al tema de las vacaciones para ir de nuevo «calentando motores» de cara a este nuevo trimestre, en el que poco a poco iremos introduciendo nuevas consignas a la hora de trabajar, escribir nuestro nombre, copiar la fecha…
Dentro del área de autonomía trabajaremos para fijar, entre otros, aspectos relacionados con:
- El correcto manejo de los cubiertos (incluido el cuchillo que ya hoy hemos utilizado en el almuerzo), para lo que necesitamos colocar bien nuestras manos y dedos en cada uno de ellos, no sirviéndonos ya «cualquier agarre».
- La higiene tras utilizar el w.c. (culete y manos).
- La responsabilidad del llenado/vaciado de nuestras botellas de agua y su utilización.
- Reparto y recogida de todo el material necesario para nuestros talleres.
- Establecimiento de turnos de uso y disfrute, para los materiales compartidos.
- Gestión autónoma de las situaciones que pueden generarnos conflicto.
- Cuidado y orden de nuestros objetos personales.
- Cumplimiento de normas socialmente establecidas, sin necesidad de supervisión constante.
- Etc.
El trabajo en torno a este área establece las bases de otros aprendizajes, de ahí que debamos conferirle la importancia que posee sin relegarla a un segundo plano tras aspectos más puramente cognitivos.
La mañana ha dado para mucho ¡se nota que nos hacemos mayores! así que tras la asamblea, el juego y el dibujo, aún nos ha quedado tiempo para llevar a cabo una sesión del programa «Calma» a cargo de Laura (psicóloga de nuestro departamento de orientación). Un programa orientado al bienestar emocional, la gestión de los conflictos y la prevención del acoso.
Iniciamos la sesión poniendo a prueba nuestra práctica de Mindfulness, Laura nos hace caminar de forma consciente (un ejercicio que realizamos de manera automática en nuestro día a día y al que no solemos prestar atención). También practicamos nuestra atención y control de impulsos mediante actividades que implican movimiento y cese del mismo, a través de juegos, carreras, etc.
Una de las actividades que más les ha gustado es la de sentarnos en círculo y decirnos al oído «algo bonito» que a nosotros nos hayan dicho en estos días de vacaciones (te portas muy bien, eres muy guapo, me gusta estar contigo, te quiero…). La rotación llevada a cabo y el intercambio de roles ha proporcionado un ambiente de ánimo contagioso dentro del grupo. Han verbalizado que les hacía sentir muy bien que alguien les diga algo bonito, con lo cual llegamos a la conclusión de la importancia que tiene el trasladar ánimo al resto de personas con las que convivimos y acordamos realizar esta práctica más a menudo, por petición popular, ja, ja, ja.
Otra de las dinámicas ha girado en torno al rol-play de una situación conflictiva, por la posesión de un objeto. Realizamos varias escenas en las que existen dos intervinientes en el conflicto y un «espectador» que observa pero no actúa u observa e interviene para mediar. Después varios asumen el rol de padres/madres o profesora y verbalizan lo que piensan que dirían si fuesen esas personas ¡muy curioso lo que ha salido!
Es importante que seamos capaces de proporcionarles escenarios «vistos desde fuera» que les ofrezcan pautas de actuación correctas/concretas, para que vayan adquiriendo herramientas de intervención.
Por último hacemos «fotos mentales», un ejercicio enfocado a establecer recuerdos bonitos o agradables, a los que recurrir cuando nos invadan emociones como la tristeza o la rabia. Han surgido de forma espontánea recuerdos preciosos de estos días, recomiendo que lo habléis con vuestros peques.
Hasta aquí la jornada de hoy, que ha finalizado con la clase de inglés de la tarde.
Informaros por último, que el próximo viernes llevaremos a cabo una preciosa actividad, en la que invitamos a todo el ciclo a compartir uno de sus juguetes nuevos. Es un acto de generosidad muy potente en estas edades y también de asunción de responsabilidad, al tener que cuidar el juguete nuevo de otro compañero/a. Os animo a que ayudéis a seleccionar el juguete a vuestro hijo/a para que no sea el más delicado, pequeño o especial de todos los que haya recibido. Si invita a ser compartido mucho mejor.
Seguimos remando juntos en esta aventura de aprender. Un fuerte abrazo ¡nos seguimos leyendo por aquí!
Esther Justicia.
Ayer también fue un día muy particular para nuestro grupo ya que tuvo lugar

Acabamos el trimestre con infinidad de momentos , de vivencias y de alegrías para todos los que formamos parte de este maravilloso EQUIPO: Hermes, Luis, Ángela, Paula, Olivia, Rita, Leo, Manuel, Miguel, Anni, Adrià, Miguel, Darío, Asier, Adrián y Ezra.
En estos tres meses vuestros peques y yo, por ende también vosotros, hemos tenido oportunidad de establecer un vínculo socio-emocional que nos ha proporcionado tranquilidad, confianza, empatía, seguridad y el acceso a multitud de experiencias de aprendizaje bidireccional.
El
Dado que el proyecto ha sido desarrollado de manera inter-etapas, con el grupo de 4º EPO, nos parecía significativo también realizar una actividad que diese cierre grupal al mismo. Mi compañero Juanjo y yo, como hemos hecho en otras ocasiones, consideramos que el disfrute conjunto de un

Ayer tuvimos nuestro 
Estas son las recetas que hemos recibido de casa. Entre los ingredientes que aparecen en ellas, hemos escogido los que más se repiten. Finalmente hemos escogido: 


Aprovechamos para dar cierre a nuestras tardes cooperativas de este trimestre, con la lectura de un entrañable libro sobre la Navidad y compartiendo bailes y merienda entre todo el ciclo.
En música, las asambleas y aprovechando que Natalia ha estado con ellos un par de días, han avanzado muchísimo en el ensayo del villancico que representaremos en el encuentro navideño del último día del trimestre. También se han animado a construir otros instrumentos musicales que vamos a intentar que acompañen a nuestras voces ¡a ver qué tan nos sale!



Antes de bajarnos al jardín a merendar, disfrutamos de dos lecturas contenidas en este simpático libro, que ha traído un compañero de la clase roja: