FIN DE CURSO. ¡NOS VAMOS A PRIMARIA!

Queridas familias, la aventura del grupo verde está llegando a su fin. En tan sólo un par de días vuestros retoños dejarán de ser infantiles y serán «primarios». Una nueva etapa educativa llena de retos, investigaciones, descubrimientos, experiencias, relaciones, aprendizajes y mucha ilusión, les está esperando.

Me gustaría agradeceros enormemente la estrecha y buena relación que hemos mantenido entre familias y escuela, el feedback tan positivo que me habéis aportado en relación a todo cuanto hemos llevado a cabo en el aula, el reconocimiento que en ocasiones me habéis trasladado en cuanto a mi función docente, vuestras muestras de cariño hacia mí, vuestro respeto hacia mis orientaciones, vuestra confianza en el proyecto y por encima de todo EL TRABAJO CONJUNTO realizado para el óptimo desarrollo integral de vuestro peques. ¡Felicidades! sois unos excelentes padres y madres, preocupados por la educación y el bienestar emocional de sus hijos e hijas.

En cuanto a mi experiencia personal,  ha sido un placer poder acompañar a este grupo tan fantástico durante este curso. Pocos días nos llevó el establecer un vínculo afectivo positivo, que nos ha proporcionado tantas y tantas posibilidades de acompañamiento e intervención, a lo largo de todos estos meses. Ha sido un grupo cohesionado, alegre, motivado, con unas enormes ganas de aprender cosas nuevas, colaborador, educado y muy curioso. La empatía, la ayuda mutua y la gestión emocional propia y de los demás han sido aspectos muy trabajados y con grandes logros al respecto. Los objetivos marcados han sido cubiertos con creces, llevando a cabo otros muchos no contemplados en la programación y con una profundización bastante buena y las relaciones sociales se han ido ampliando y equilibrando con objeto de propiciar un ambiente de convivencia real dentro y fuera del aula.

Y me parece que aquí lo voy a dejar, que aún nos quedan unos días para disfrutar juntos y las lagrimillas ya afloran.

Ahora os dejo con un par de galerías fotográficas, que muestran algunos de los momentos más relevantes vividos en nuestra fiesta de fin de curso y en nuestra semana de natación. Creo que es una buena forma de poner «broche final» a este viaje, para despedirnos con buen sabor de boca. UN FUERTE ABRAZO Y ¡HASTA PRONTO!.

PREPARACIÓN DE LA FIESTA: el equipo trabajó durante varias jornadas para que todo estuviese a punto para el gran día. Agradecer especialmente la colaboración a la madre de Oliver y el padre de Luis, que nos ayudaron el viernes por la tarde para que las cuadrigas y la puerta de entrada quedaran tan auténticas ¡GRACIAS!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DESARROLLO DE LA FIESTA: aquí os dejo las imágenes que me han hecho llegar algunas  familias, porque como pudisteis comprobar, tiempo para hacer fotos era casi imposible.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SEMANA DE NATACIÓN:


Esther Justicia.

PRIMER DIA DE NATACIÓN DE LOS ROJITOS

¡¡Y LLEGÓ LA SEMANA DE NATACIÓN!!

Después de la  fiesta de fin de curso en la que todos pudimos disfrutar de un gran ambiente, juegos, merienda, baile, espectáculo….Ya estamos a lunes y con una semana muy emocionante para los rojitos.

Hoy ha sido el primer día de natación y desde primera hora estaban muy emocionados y emocionadas. En clase nos preparamos y lo primero que hacemos es comprobar que todos llevan su bañador puesto. Seguidamente nos cambiamos y nos ponemos las chanclas. Tenemos un ratito de juego libre antes de marcharnos en el autobús dirección piscina de Churriana.

Los rojitos se han portado fenomenal y han sido muy valientes en su primera toma de contacto. Los monitores Alex y Merche los han dividido en dos grupos según el nivel que han visto tras realizarles una primera prueba en el agua. ¡¡Se lo han pasado muy bien!!

Y mañana más….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Carmen

ACTIVIDADES ESPECIALES

Buenas de nuevo familias,

A continuación os dejo algunas imágenes de las actividades especiales que os adelanté en la entrada anterior y que ya hemos llevado a cabo:

  • COLABORACIÓN DE MARÍA (mamá de María):

Ayer a primera hora nos visitó María y nos contó algunas cosas relacionadas directamente con su profesión (fisioterapeuta). Pudimos aprender cuántos músculos y huesos tenemos en nuestro cuerpo, la función de ambos y la importancia de mantener una correcta «higiene postural»como parte de la prevención y cuidado de nuestra salud.

También en qué consiste su trabajo, no sólo enfocado al tratamiento sino también a la prevención.

A través de diversos vídeos y explicaciones les fue orientando a posturas correctas a la hora de sentarse, dormir, coger peso, llevar la mochila … También  el alumnado hizo de «modelo» para poder observar de forma más directa las posturas correctas e incorrectas.

Por último relacionó todo lo explicitado con la importancia de realizar un calentamiento previo a cualquier actividad física y los estiramientos al finalizar. De modo que cogimos buena nota y lo llevaremos a cabo la semana próxima en la natación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • CONCIERTO DE EMSEMBLE LA DANSERYE:

Tras la intervención de María nos bajamos al jardín para disfrutar de un espectacular concierto a cargo del grupo Ensemble La Danserye, conformado por el padre de Julia y Claudia (dos alumnas de nuestro centro) y dos de sus hermanos. Este grupo tiene como objetivo la divulgación de la música desde la Edad Media hasta el Barroco, centrando sus piezas más en el Renacimiento. Tuvimos oportunidad no sólo de disfrutar de este singular concierto sino también de conocer instrumentos muy peculiares, que llamaron la atención de todos.

Os dejo algunas imágenes y un pequeño vídeo, que podéis completar con la entrada del grupo Rojo (para no repetir).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL MEDIOAMBIENTE:

Como la jornada se presentó llena de actividades especiales, dimos cabida a esta celebración dentro de nuestro momento de asamblea de la fruta. En ella pudimos hablar acerca de la importancia que tiene el cuidado de nuestro entorno natural más próximo y las acciones correctas e incorrectas que conocemos. Por otro lado comentamos la problemática existente entorno al consumo excesivo de plástico y vimos un vídeo muy ilustrativo acerca de la reutilización y el reciclaje.

  • TALLER DE COCINA «BROCHETAS DE FRUTA»:

Entre las muchas cosas que hemos aprendido acerca del antiguo Imperio Romano, es que eran unos grandes consumidores de fruta. Decidimos por tanto cerrar nuestros talleres de cocina del curso, con unas riquísimas brochetas de fruta que hemos hecho nosotros mismos y hemos degustado en la asamblea.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡¡OS ESPERO A TODOS EL SÁBADO!!!!!

Esther Justicia.

CONCIERTOS FIN DE CURSO

Bueno familias ya estamos llegando al final de este curso.

Esta semana está cargada de actividades especiales que estamos disfrutando y otras que están por llegar:

1- CONCIERTO ALUMNADO: los alumnos desde la clase verde hasta sexto nos han ofrecido un recital de canciones de todos los estilos musicales y acompañadas de instrumentos que han preparado  desde el área de Música con Elena.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2- CONCIERTO DE «ENSEMBLE LA DANSERYE»: grupo que divulga la música desde la Edad Media centrándose en el Renacimiento. Dicho grupo está formado por Juan Antonio (padre de dos alumnas del cole, Claudia de 1º y Julia) junto a sus hermanos. A los rojitos nos ha encantado y nos han enseñando los diferentes instrumentos que utilizan para sus conciertos.

https://vimeo.com/340596802

Celbramos dentro de esta jornada «EL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE», un tema que tenemos muy trabajado y que estamos muy concienciados a cuidar nuestro planeta aportando cada uno un granito de arena.

3-  Tenemos nuestro último Taller de cocina: hacemos brochetas de fruta que nos tomamos como postre en el almuerzo.

4- Organizamos la mochila que debemos llevar la semana que viene a nuestra actividad de natación trabajando con ello la alfabetización.

5- Y el sábado FIESTA FIN DE CURSO: la única orientación que os doy es que tenéis que venir con muchas ganas de pasarlo muy bien.

Seguimos con la recta final

Carmen

¡ESTE SÁBADO TENEMOS FIESTA! «EL IMPERIO ROMANO»

Buenas familias,

Tras nuestra vuelta de Parapanda nos pusimos a tope con los preparativos para la fiesta del sábado, cuya invitación ya habéis recibido por e-mail, así que me ahorraré contaros el tema escogido, los horarios… Sólo un consejo ¡que vengáis con muchas ganas de pasarlo bien y echéis un ojillo a los peques, que es un día de mucho jaleo!.

A lo largo de nuestras asambleas hemos ido dando lectura a muchísimos ejemplares, que han llegado de casa, en torno a este tema y también hemos dedicado algunos momentos a visionar documentos gráficos a través de Internet, que nos acercasen más a cómo era el antiguo Imperio romano. He de deciros que no partíamos de cero, ya que el experto de Luis, nos proporcionó mucha información al respecto.

Hemos tenido oportunidad de investigar y conocer cosas relacionadas con las construcciones típicas de esa época, la conformación de sus ciudades, su vestimenta, la alimentación que seguían, algunas de sus costumbres, los juegos de su infancia, el legado que nos dejaron … Si preguntáis a vuestros peques ayudaremos a su metacognición y además estoy segura que recuerdan mil detalles no enumerados.  Desde la leyenda de Rómulo y Remo, hasta porqué César no llegó a ser emperador, el número de vueltas que dan las cuadrigas en una carrera, la diferencia entre los espectáculos del Circus Maximus y el Coliseo romano, las distintas batallas, cómo consiguieron vencer a Aníbal y su ejército de elefantes (con la famosa formación tortuga)… En fin, sería imposible transmitiros todo lo que ha surgido de nuestras conversaciones, lecturas y debates diarios, que por cierto han sido larguísimos y muy enriquecedores.

También hemos colaborado proactivamente con la decoración de la fiesta realizando diversos talleres creativos, como dar color a los carteles que anunciarán algunos juegos, a unas vasijas que ambientarán el espacio o con la creación de unos originales mosaicos, con los que trabajamos las rectas paralelas o secantes (para ellos perpendiculares, derivadas de la estructura que tenían las dos principales calles en las que se centraba la vida de una ciudad romana). Todo ello compaginado con el juego en el aula, en el que fabrican galeras, libran batallas, educan a las niñas (ya que no les parece nada bien que no pudiesen asistir a la escuela) y todo lo que se les ha ido ocurriendo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Como podéis ver unas jornadas variopintas e intensas, que no han dado mucho margen para documentos gráficos, como en otras ocasiones, ni mucha transcripción a través del blog. La última «anécdota» de esta mañana, ha sido el conocimiento de los órdenes arquitectónicos más relevantes, con la adaptación de la leyenda de Calímaco que pretende dar explicación al  porqué el orden Corintio incluye hojas de Acanto en su talla. ¡Ay madre, que me he tenido que poner a estudiar de nuevo, ja, ja, ja!

Pues bien, esta semana está cargada de acontecimientos importantes:

1. Hoy ponemos broche final al curso académico, con una actividad preparada desde el departamento de música y que os enlazaré próximamente de forma individual (o a través del blog de música, está por determinar). En ella el alumnado ha realizado distintas representaciones musicales, acompañadas por instrumentos y voz, que cada grupo ha preparado en sus clases de música de este último mes.  Nuestro grupo ha puesto en escena «Vamos a contar mentiras» y les ha salido súper bien.

2.  Mañana tendremos el placer de asistir a un concierto de música renacentista y además la mamá de María nos visitará para contarnos brevemente cosas relacionadas con su profesión (fisioterapeuta) y la relación con la actividad de natación.

3. El jueves taller de cocina, que degustaremos en el almuerzo.

Un saludo y nos leemos pronto por aquí, je.

P.D: También hemos escrito todo lo necesario para componer nuestra mochila de natación, que somos muy precavidos y no nos gusta dejar las cosas para última hora.

Esther Justicia.