UNA SEMANA «RARA»

Dejando a parte el tema de la conferencia de experto de Sofía, en ciervos, que enlazaré en la próxima entrada (espero que en un ratito, je), os cuento un poquito a qué hemos dedicado las otras dos jornadas de clase.

El lunes comenzamos con una asamblea en la que surgieron seis propuestas de juego distintas: carreras de vehículos, ponis, el mundo de Pipi, los animales salvajes, los dinosaurios y las casitas. Todas ellas salieron de de diversos objetos aportados desde casa y la intención clara de liderar una u otra propuesta,¡se nota que el nivel del método de propuestas va en aumento!. Pues bien, tras una votación democrática salieron dos propuestas ganadoras : los dinosaurios y las casitas.

En las ideas previas sobre dinosaurios había muchísimas aportaciones, ya que es un tema que gusta mucho a gran mayoría de los varones de la clase y que además trabajaron el curso pasado con Loli. Como estaba claro que dinosaurios y personas no convivieron en la misma época, acordamos dividir el aula en dos espacios para el desarrollo de las distintas propuestas.

Las fotos lo dicen todo, no hay más que ver el valle que montaron con montañas, lagos, árboles, cuevas … y  por otro lado la construcción de mobiliario tomando como base unos cartones reciclados. Decidieron fabricar una lavadora y una secadora, que en la clase no hay y también un sofá  y una cama para los bebés.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras un ratito de juego algunos decidieron cambiar de propuesta y se convirtieron en técnicos reparadores de electrodomésticos, ja, ja, ja.

En las distintas clases de inglés han trabajado la temática de halloween (canciones, personajes, disfraces…) , desde una perspectiva cultural.  Podéis encontrar más información al respecto en el blog específico del área de inglés.  Hoy han unido esa celebración a la del cumpleaños de Leo S., así que además de comernos unos ricos bizcochos caseros y unos ojitos de chocolate (que ha traído Sofía), han bailado de lo lindo intentando ser «muy terroríficos». No lo han conseguido, mirad que caritas tienen, sólo despiertan ternura.

Llevamos también a cabo un taller creativo-alfabético para aportar nuestro granito de arena al cartel que anuncia nuestra próxima fiesta de otoño. Primero trabajamos en gran grupo cómo se escribiría el texto, validando o intercambiando hipótesis fonéticas. Una vez conseguido contamos las palabras y también las letras. Averiguamos si hay una letra para cada un@, sobran o faltan.  La parte creativa ha sido puntear una plantilla de hoja y estampar la letra que a cada uno le ha correspondido, con unos tampones específicos.

Esta tarde ultimamos algunos de los «disfraces», que llevarán el día de la representación teatral. El lunes próximo esperamos terminarlos y en el blog de ese día os diré de qué color (más o menos y sin comprar nada, eh) deberían venir vestidos y vestidas ese día (9 de noviembre). Los ensayos están algo «verdes» pero están disfrutando un montón del proceso, que es lo importante.

¡Hasta la próxima!,

Esther Justicia.

¡HA LLEGADO EL OTOÑO!

Parece que el otoño ya si ha hecho su entrada oficial, las temperaturas esta semana han sido algo más bajas y hemos podido ver cómo las hojas de los árboles de nuestro parque y jardín ya se caían.

Aprovechando que ahora sí que es significativo el trabajo en torno a esta estación, hemos hablado durante las asambleas de todas las ideas previas que tienen acerca del tema. Al ser ya el último curso de Infantil, son muchas las que han aportado, pero todavía queda enjundia que sacar, lo haremos en las próximas semanas, como preparación de nuestra fiesta del día 9.

Para nuestro taller creativo dejamos un poquito «aparcada» la confección de los disfraces del teatro y damos significatividad a nuestro tratamiento otoñal. El martes, tras nuestra sesión de biblioteca bajamos al jardín y recogimos algunas hojas que prensamos para el miércoles.

La propuesta fue utilizar una hoja a elección personal como tronco de una figura humana y completarla con sus trazos, otorgando también otros signos gráficos distintos que asemejaran un marco. Todo un trabajo motriz fino, que parece sencillo pero no lo es. Escoger la cantidad precisa de pintura, no apretar demasiado, realizar líneas finas, respetar la direccionalidad, etc… Como os digo siempre, pensemos en el proceso y no en el resultado, aunque he de decir que ha quedado precioso.

Taller de cocina: el jueves tuvimos la visita de Aurora una mamá de las clases Roja y Naranja (Antonio y Máximo). Con ella aprendimos a hacer una base de pizza saludable, con ayuda de un robot de cocina que nos facilitó el proceso de amasado. Como ingredientes utilizamos harina integral de espelta, harina de trigo precocido, aceite de oliva, sal, orégano y levadura fresca. Para su «relleno» pavo cocido, tomate, champiñón y queso.

Nos lo pasamos en grande amasando, estirando y en definitiva preparando algo que luego nos íbamos a comer. ¡Qué importante que los aprendizajes y experiencias tengan aplicación práctica!. Todos comieron la pizza, aunque a priori algunos pusieron reticencias por algunos de alimentos empleados. ¿Se trata de magia o de implicación y significatividad?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y para cerrar semana, nuestra tarde cooperativa. En la que además de compartir juegos con nuestros compis de ciclo, disfrutamos de una preciosa historia de dinosaurios contada por Mª Jesús (mamá de Mateo A. del grupo naranja). Una buena narradora sin duda, que hizo las delicias de todos y los tuvo ensimismados un buen rato.

Os dejo el enlace de un interesante artículo acerca de las emociones,  no porque sea el mejor que haya leído hasta ahora, que han sido muchísimos os lo aseguro, sino porque al leerlo no he podido evitar pensar «Si algunos de los que suscriben el artículo o son nombrados en él, visitasen Alquería Educación… ¡qué orgullosa de mi proyecto educativo! y de llevar tantos años aplicando y compartiendo esto que ahora está tan en auge».

¡Nos vemos mañana!

NUESTRO BARCO VIENTO EN POPA Y A TODA VELA

Buenos días familias, siento no haber podido escribiros el viernes debido a «problemillas técnicos» con el wifi del cole, pero más vale tarde…..

Siguiendo esta semana con la propuesta de PIRATAS y lo motivados que hemos estado, se nos ocurre construir de cartón un gran barco donde puedan navegar todos los rojitos por los «siete mares». Pues bien, Magdalena y yo nos pusimos manos a la obra y comenzamos a dar forma a nuestro barco, con la mirada atónita de todo el grupo.

El resultado les sorprendió y ellos iban aportando ideas de cosas que le faltaban al barco: el mástil, la bandera pirata, el ancla…. Así que poco a poco lo fuimos realizando. El grupo decidió por mayoría el nombre que poner en la bandera: «CALAVERA CAIMÁN NEGRO» ( como en el cuento Daniela Pirata).

Aprovechando que Charito venía para ir a la biblioteca, decidimos que queríamos terminar de decorarlo así que nos hemos saltado la visita a la biblioteca de esta semana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves tenemos la participación de Aurora ( mamá de Antonio y Máximo) en un taller de cocina para todo el ciclo 3-6 años, en el que elaboramos unas ricas pizzas muy saludables por los ingredientes que lleva la masa:

  • Harina integral de espelta
  • Harina de maíz precocinada
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Orégano
  • Levadura fresca
  • Agua

Aurora nos va explicando el proceso de elaboración de la masa y para ello utiliza la Thermomix ( somos muy tecnológicos je, je, je), para que fuera más rápido.

Una vez que la masa había reposado, nos remangamos y como buenos pinches vamos extendiéndola y echándole los ingredientes finales: tomate,pavo, champiñones y queso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tenemos la suerte de poder degustar las pizzas hechas por nosotros mismos como segundo plato después del estofado de ternera.

¡¡QUÉ RICAS!!

MUCHAS GRACIAS AURORA POR TU COLABORACIÓN

Nuestra actividad previa al taller de cocina siempre está relacionada con la alfabetización ( identificación de letras, escribir utilizando la copia, trabajo lógico-matemático en el que contamos cuántas letras tiene cada palabra y cuál es la más larga o más corta…).

Y para terminar la semana, en la Tarde Cooperativa tenemos la colaboración de Mª Jesús (mamá de Mateo Alcalde, clase naranja), que viene a contarnos un cuento de dinosaurios titulado «El Gigantosaurio», es una fantástica cuenta cuentos que ha dejado embelesados tanto a pequeños como a grandes.

 

Espero que este pequeño resumen os deje una idea de todas las cosas que hacemos diariamente en nuestra clase ( sin contar con los especialistas de inglés, música y educación física). Aquí no puedo reflejar todo, todo al completo porque sería imposible.

Hasta mañana

Carmen Jiménez

 

 

UPS!

Estimadas familias, debido a ciertos «problemillas técnicos» no os puedo enlazar la entrada prevista para hoy.

Os  escribo desde un dispositivo móvil, je.  Igual desde casa…

Saludos.

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia
Advertencia
Advertencia
Advertencia

Advertencia.