Archivo de la etiqueta: Actividad de expresión oral: Pepita

La expresión libre y la comunicación

Como cada lunes, cuando el grupo esta al completo, dedicamos un momento especial para intercambiar las aventuras y desventuras que han vivido durante el fin de semana. Este espacio no solo nos ayuda a empezar la semana con energía, sino que también fomenta algo fundamental en esta etapa de desarrollo, la expresión libre y la comunicación.

El que mucho habla, mucho yerra: ¿cómo puedes evitarlo? » Alvaro MendozaYa os he hablado sobre la importancia de que nuestros rojitos puedan contar sus vivencias, ya sean grandes aventuras como una excursión al parque, o pequeñas experiencias del día a día, como jugar con su mascota o ayudar en casa. En este intercambio, no solo comparten, sino que también aprenden a escuchar a los demás, esperar su turno y valorar las historias de sus compañeros.

¿Por qué es tan importante este ejercicio?

A los 4-5 años, los niños están en una etapa en la que sus habilidades comunicativas están floreciendo. Hablar sobre sus experiencias les permite:

  1. Organizar sus ideas: Contar lo que hicieron implica recordar y dar estructura a sus pensamientos.
  2. Desarrollar el lenguaje: Cada vez utilizan más vocabulario y construyen frases más complejas.
  3. Fortalecer la confianza: Poco a poco, se animan a hablar delante de los demás sin miedo ni vergüenza.
  4. Practicar la empatía: Al escuchar a sus compañeros, entienden que todos tienen vivencias diferentes y aprenden a interesarse por ellas.

Por mi parte, es esencial reforzar positivamente sus intentos y demostrarles que sus historias son valiosas. Preguntarles cómo se sintieron, qué les gustó más o qué aprendieron de lo que hicieron, les ayuda a profundizar en su relato y a sentirse escuchados.

Lucía, nos deja a todos fascinados al contarnos lo mucho que ha disfrutado con Pepita, nuestra mascota viajera. Su relato nos llevó hasta la Fortaleza de la Mota, donde aprendió y nos enseñó qué es una catapulta y un bolaño. Nos explicó que los bolaños eran unas grandes piedras que se utilizaban como proyectiles en las catapultas para defender los castillos. ¡Guau! Es increíble cuánto están aprendiendo estos rojitos. 

Además, el lunes tuvimos nuestra sesión mensual de yoga con Marta. Esta vez trabajamos un tema importante para los peques, «el volcán que llevamos dentro».

Marta explicó de una forma muy cercana cómo, a veces, las personas nos sentimos como un volcán cuando estamos enfadados o frustrados. A través de posturas sencillas y dinámicas, los rojitos aprendieron estrategias para reconocer y gestionar estas emociones.

Por ejemplo, exploramos cómo una respiración profunda puede ayudarnos a «apagar» el volcán antes de que explote, o cómo usar movimientos de relajación para liberar la tensión. Muchos compartieron momentos en los que se habían sentido como «un volcán» y pudieron practicar formas de canalizar su energía de manera positiva.

El lunes, el juego de cartas del alfabeto fue el protagonista. Las letras, hechas con lija en relieve, permiten a los rojitos tocarlas y aprender su direccionalidad para escribirlas correctamente. Nos divertimos manipulándolas, identificando palabras que comienzan con cada letra y, por iniciativa de los peques, ¡escribimos nuestras propias «letras-carteles»! Estas actividades son clave para trabajar la conciencia fonológica, y continuaremos desarrollándolas durante el trimestre.

Sin duda, la actividad estrella de la semana es nuestro taller experimental con la mesa de luz. Este recurso mágico les ha permitido explorar los colores y sus mezclas, los números, las letras y mucho más.

Ver sus caritas de asombro al descubrir cómo se combinan los colores es maravilloso. Este tipo de experiencias sensoriales no solo estimulan su creatividad, sino que también refuerzan conceptos importantes de manera lúdica y emocionante.

Los miércoles, además de las clases de educación física e inglés, nos enfrentamos a nuevos retos con nuestras láminas de estimación y problemas de cálculo global. Cada vez manejamos cantidades mayores, y el grupo responde fenomenal. Los problemas de las galletas siguen siendo sus favoritos, ¡nos reímos un montón resolviéndolos!

Por la tarde, nos adentramos en técnicas artísticas llenas de sorpresa y diversión. Probamos varias actividades, pero dos se llevan  nuestro atención. Primero, creamos rayas verticales con un cartón ondulado y gotitas de pintura sobre el papel.

Luego, usamos una pipeta para llenar un papel de servilleta con manchas de colores. Manuel resume la tarde diciendo: «¡Vaya tarde de experimentación, jajaja!».

Cada semana es una nueva oportunidad para aprender y crecer juntos.

Silvia.

 

Despedimos a Ruidoso, nuestro erizo invitado

¡Comenzamos una nueva semana llena de entusiasmo! Esta mañana recibimos de vuelta a nuestra rana Pepita, quien ha pasado un fin de semana maravilloso en casa de Lola. Con un poco de timidez, Lola nos contó todas las actividades divertidas que compartió con Pepita.

Además, hemos dedicado un rato para que cada uno de los rojitos nos contara sobre sus aventuras del fin de semana. ¡Quiero felicitarles porque su capacidad de escucha y paciencia está mejorando día a día! Es un placer ver cómo esperan su turno y respetan las historias de sus compañeros.

¡Bravo, rojitos!

Hoy nos hemos despedido de nuestro querido erizo «Ruidoso».

Agradezco a todas las familias por ayudarnos a recopilar tanta información sobre los erizos.  Me ha encantado escuchar a nuestros rojitos hablar sobre cómo viven, qué comen y sus curiosidades.

Algunas curiosidades interesantes:

Los erizos son mamíferos pequeños, las crías se desarrollan dentro de cuerpo de la madre antes de nacer.

Los erizos de tierra suelen habitar en ambientes secos y cálidos, como praderas, sabanas, bosques abiertos y matorrales. 

-Los erizos tienen entre 3,000 y 7,000 púas en su cuerpo, dependiendo de la especie. Estas púas no son venenosas ni peligrosas, pero son su principal defensa. Cuando sienten peligro, se enrollan en una bola, mostrando únicamente sus púas para protegerse.

-Los erizos son animales nocturnos, lo que significa que duermen durante el día y están activos por la noche. Pasan entre 12 y 14 horas al día durmiendo en sus madrigueras o escondites.

-Aunque su vista no es muy buena, tienen un excelente sentido del olfato y del oído. Estas habilidades les ayudan a detectar presas como insectos o frutas incluso en la oscuridad.

-Aunque se consideran insectívoros, los erizos son omnívoros y comen una gran variedad de alimentos: insectos, frutas, verduras, caracoles e incluso pequeños vertebrados como ranas o ratones.

-Las púas de los erizos no son permanentes. Con el tiempo, pueden perder algunas y las reemplazan con nuevas, similar a cómo las personas pierden y reemplazan cabellos.

-Prefieren vivir solos y únicamente se juntan para reproducirse. Después de eso, vuelven a su vida independiente.

-Los erizos poseen 36 dientes pequeños y afilados, ideales para masticar insectos y otros alimentos duros.

Para cerrar esta experiencia, convertimos nuestra clase rojita en un bosque lleno de erizos. Los rojitos han disfrutado muchísimo transformándose en bolitas y «comiendo» verduras y frutas de la cesta de clase. La imaginación y el juego nos han permitido vivir como auténticos erizos por un rato.

Para finalizar, cada uno ha intentado plasmar su propia versión de Ruidoso en el papel,jajaja. También escribimos, copiando la palabra ERIZO.

Este tipo de experiencias, donde aprendemos de primera mano, son fundamentales para un aprendizaje significativo. Gracias a Maya por ayudarnos a vivir esta aventura junto a Ruidoso. 

Hoy iniciamos nuestra primera jornada de intercambio de libros de la biblioteca. Cada rojito se llevará un libro los lunes o martes y deberá devolverlo el lunes siguiente. La idea es que, durante la semana, lean el libro en casa y realicen un dibujo sobre lo que más les haya gustado. También tendrán que escribir su nombre y la fecha.

Pueden usar cualquier material para el dibujo, ¡imaginación al poder! Esta actividad busca no solo fomentar el gusto por la lectura, sino también trabajar la responsabilidad de cuidar el libro y devolverlo a tiempo.

Y sobre el taller de juguetes… ¡no nos olvidamos!
Sabemos que estáis esperando con ilusión el taller de juguetes. ¡Prometemos que la próxima semana estará listo! Mientras tanto, seguimos trabajando con energía otras actividades.

Mañana saldremos a la vega para explorar los cambios de la nueva estación. El jueves descubriremos una nueva profesión, otra oportunidad para aprender de forma práctica.

¡En esta clase no paramos!

Feliz semana.

Silvia

¡Comenzamos un nuevo trimestre!

Bienvenido Enero Imágenes - Comenzar el Año Nuevo con Estilo¡Buenas tardes familias y feliz año!

Espero que hayáis disfrutado de unos días muy especiales junto a vuestros hijos e hijas. Nosotros hemos vivido un emocionante reencuentro en la clase rojita. Nuestros pequeños no podían estar más felices de volver a verse y compartir todas las aventuras vividas durante las vacaciones. Muchos confesaron que se habían acostumbrado a pasar  tiempo con la familia y que os echaban de menos. Sin embargo, como bien sabéis, las rutinas son esenciales para los niños, ya que les proporcionan seguridad, tranquilidad y favorecen su aprendizaje.

La asamblea inicial ha estado llena de entusiasmo y no parecía tener fin. Como era de esperar, los Reyes Magos y sus regalos fueron el tema estrella. Todos tuvieron la oportunidad de compartir con el grupo cuáles fueron sus regalos más especiales.

Después, nos dedicamos a hacer un dibujo sobre lo que más nos gustó de las vacaciones.

Con este ejercicio concluimos el espacio de relatos para retomar nuestra rutina diaria con la pregunta: «¿A qué vamos a jugar hoy?» Algunos ya tenían muy claro que querían disfrutar de los nuevos juguetes que trajeron de casa, mientras que el grupo propuso dedicar tiempo a los bebés, los dinosaurios y las construcciones.

En estas vacaciones nuestro compañero Fali ha cumplido años y hoy ha querido celebrarlo con nosotros. ¡Felicidades!¡Nos hacemos mayores!

También en la asamblea volvemos a retomar nuestra actividad de PEPITA que durante las vacaciones de navidad ha disfrutado de la compañía de Lucas. ¡Pepita ha estado en la playa! 

Contaros que el grupo rojo iniciará la próxima semana su participación en el préstamo de libros de la biblioteca del centro. Los lunes o martes, cada niño y niña llevará a casa un libro, que podrán disfrutar a lo largo de la semana para luego devolverlo el lunes siguiente.

Antecedentes de la secciónCon esta actividad, retomamos la práctica del préstamo de libros, fomentando el cuidado de los ejemplares en casa. Pero, sobre todo, buscamos reforzar el hábito de la lectura en familia. Espero que disfrutéis mucho de esta experiencia.

Por la tarde participamos en el taller lógico-matemático junto al grupo verde, donde desarrollamos las funciones ejecutivas mediante juegos como el dominó y «Grabolo». Estas actividades están diseñadas para estimular la atención, la concentración y la agilidad mental.

NOTA: El próximo viernes, durante la tarde cooperativa, los pequeños podrán traer uno de sus juguetes de Reyes para compartir con sus compañeros/as de ciclo. Esta será una oportunidad para que los niños y niñas aprendan a cuidar y disfrutar de los juguetes de otros, así como a compartir los suyos propios.

Os animamos a ayudar a vuestro hijo/a a elegir un juguete adecuado para la actividad. Es preferible que no sea demasiado delicado, con piezas pequeñas o especial, sino un juguete que invite al disfrute compartido. 

¡Os deseo una feliz semana!

Silvia

 

Sesión de yoga, salida a la vega y taller de cocina de los rojitos

 La última semana del trimestre en la clase roja comienza con otra maravillosa sesión de yoga dirigida por Marta, en la que exploramos nuevas maneras de disfrutar y conectar  con esta práctica.

Protección de la niñez y adolescencia en El SalvadorEn el encuentro descubrimos una herramienta súper interesante llamada «el semáforo de yoga». Es una dinámica que, usando los colores del semáforo, nos invita a hacer diferentes actividades que nos ayudan a movernos libremente, expresarnos sin miedo, mejorar nuestra postura, trabajar el equilibrio, concentrarnos y aprender a autorregularnos. Todo esto lo vivimos acompañados de música y moviéndonos espontáneamente por el espacio, lo que hizo la experiencia aún más divertida y enriquecedora.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para terminar la sesión, trabajamos algunas posturas que ya conocemos, poniendo el foco en hacerlas con más precisión y cuidando cada detalle.

Ayer también realizamos nuestra última excursión del año a la vega de Granada, una salida que tenía como objetivo, la observación y reconocimiento de los cultivos de la zona.

Desde la distancia, hemos contemplado Sierra Nevada, ya cubierta con algo de nieve, un paisaje que nos llena de asombro.

En nuestro recorrido, nos hemos detenido a observar los campos sembrados de ajos. Al final del camino, el gran árbol, sin hojas, nos ha mostrado la llegada del invierno.

Nos acercamos al río Genil, donde exploramos con curiosidad su caudal y los sonidos del agua en movimiento.

Disfrutamos de la libertad que ofrece la pradera cercana , se han dedicado a buscar los más pequeños detalles de la naturaleza: insectos, piedras, y cualquier tesoro escondido que la vega tiene para ofrecer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un día lleno de momentos de aprendizaje y diversión, donde siempre hay algo nuevo por descubrir, ¡Una huella de reno! ¡Oh,oh,oh,oh!

La actividad de expresión oral con  Pepita es un momento muy especial para nuestros rojitos. Pepita, nuestra querida mascota, se ha convertido en un miembro importante de la clase, viajando de hogar en hogar. Cada semana nuestros peques:

  • Relatan las aventuras vividas con Pepita.
  • Muestran el contenido del cuaderno viajero.
  • Comparten anécdotas , aprendiendo a estructurar su discurso y a expresarse frente a el grupo.

Os agradezco enormemente el esfuerzo en el desarrollo del cuaderno viajero. ¡Gracias por ser parte de esta aventura con Pepita!

¡Seguimos adelante con el ensayo general para el certamen de villancicos! ¡La alegría de la música navideña se contagia!

Además de las sesiones con los especialistas de Educación Física e Inglés, hoy celebramos el penúltimo cumpleaños del año. Celebramos el cumpleaños de Jack, con un delicioso bizcocho casero preparado por su familia y le regalamos un álbum lleno de dibujos hechos por todos nosotros. ¡Enhorabuena Jack!

El broche final lo ha puesto nuestro esperado taller de cocina ¡Lo han pasado genial! ¡Se han arremangado y puesto manos a la masa como verdaderos chefs! Han preparado unos muffins caseros deliciosos que serán el postre estrella del menú de nuestra comida navideña.

Para hacerlos, utilizamos ingredientes muy sencillos:

  • Plátanos
  • Huevos
  • Yogur griego casero
  • Virutas de colores

Primero, troceamos los plátanos, cascamos los huevos y los batimos bien. Luego añadimos el yogur y mezclamos todo con mucho cariño. Después, rellenamos los moldes de papel con la mezcla y les dimos el toque final decorándolos con virutas de colores.

Ahora solo falta hornearlos, ¡y mañana será el momento de saborear este rico postre en nuestro almuerzo navideño!

Mañana será el momento de saborear este rico postre en nuestro almuerzo navideño y también se podrán llevar las carpetas de trabajo a casa. ¡No me lo pierdo!

El viernes despediremos el trimestre con la celebración de la llegada de invierno (recordad que salimos a las 15:00).

S i l v i a.

 

Ambiente otoñal

folha canadense, ilustração, vetor em fundo branco. 13663856 Vetor no ...Después de estos días de descanso, volvemos a la carga para organizar los preparativos de nuestra Fiesta de Otoño que se encuentra a la vuelta de la esquina.

Nuestra mascota sigue viajando y visitando los hogares de la clase rojita. David se comunica abiertamente y directamente con el grupo para contarnos aventuras y desventuras junto a Pepita.

Realizar estas pequeñas exposiciones nos ayudará a trabajar la concentración, la memorización, a perder el miedo y, sobre todo a potenciar la expresión oral.

  • Contaros que ayer  finalizamos la siembra de habas por parte de todo el grupo. Tras repasar el proceso de crecimiento de una semilla de haba, raíz, tallo, hojas, flores y frutos, nos ponemos manos a la obra.

Una vez en el huerto y tras repasar los pasos a llevar a cabo, realizamos la siembra de habas:

1.- Coger tres semillas

2.-Echarlas dentro del agujero

3.- Tapar el agujero con tierra y aplastarla un poquito.

  • En el taller artístico confeccionamos unos bonitos árboles otoñales con cartón reciclado. ¡Todos diferentes! Seguimos estimulando su creatividad e imaginación aumentando la confianza en ellos mismos.  

¡Trabajo en equipo! Ayudar a desarrollar la paciencia y la perseverancia para desarrollar un proyecto es uno de los grandes objetivos de la clase roja. 

  • Los rojitos decidimos que la mejor manera de invitar al Sr. Otoño será a través del correo tradicional,jajaja. Nos ponemos manos a la obra y le escribimos una carta en la que más que el proceso alfabetizador incidimos en el formato que tienen las cartas (diferente al de las recetas de cocina, uno de los textos que más hemos puesto en práctica).Writing Paper FREEBIE by The Sweet Petite Teacher | TPT
  1. Fecha. (copiamos)
  2. Saludo.
  3. Texto (autónomo).
  4. Incluimos  un dibujo del Sr. Otoño, ¿Les gustarán?
  5. Despedida.
  6. Firma.

 

Una vez que nos hagamos con todas las cartas (clase naranja, roja y verde), las meteremos en un sobre gigante, en el que incluiremos la dirección del Sr. Otoño, ¡Esperamos las reciba a tiempo!Pin en november bulletin board

  • Ya que la semana está cargada de celebraciones y preparativos, el juego se está desarrollando con propuestas libres. Las relaciones durante las sesiones de juego están siendo favorecedoras para todo el grupo, seguimos trabajando los pequeños «problemillas» que surgen, animándolos a que los soluciones por ellos mismos.

  • A lo largo de la semana pasaré algunos de los seguimientos individuales que nos permitirán comprobar la evolución de nuestros rojitos en determinadas áreas de su desarrollo.
  • Los muñecos de emociones que Lucas ha llevado a clase siguen animando a nuestros rojitos a simbolizar las diferentes emociones.

Las emociones siguen presentes en nuestro día a día, están estrechamente  relacionadas con nuestro bienestar físico y mental. Nuestros rojitos están aprendiendo a identificar, expresar y regular sus emociones. Así como construir una comprensión de cómo las emociones pueden afectar su comportamiento y el de los demás, ¡Difícil tarea!

Estar pendientes de este periodo y proporcionar un ambiente emocionalmente seguro y positivo es esencial para su desarrollo emocional en el futuro.

  • ¿Qué tienen los insectos para causar tanta curiosidad en los niños?

En un mundo donde todo es más grande, por fin encuentran seres vivos más pequeñitos. Que les hacen cosquillas por la mano cuando los cogen, algunos se mueven muy despacio, otros tienen muchas patas, algunos se arrastran, otros vuelan.

Tantas preguntas y tantas cosas que investigar sobre esos pequeños animales. Mi labor es acompañarlos a lo largo de ese aprendizaje, la verdad, verlos interactuar con ellos en nuestro parque, me está haciendo aprender un montón sobre el tema.

¡Araña lobo! 

  • Los niños aprenden a ser seres autónomos a través de las tareas cotidianas. Los trabajos específicos  de la vida práctica, como pelar una mandarina, tender la ropa, usar un cepillo o desabrochar los botones de una camisa, no solo funcionan para trabajar destrezas como la motricidad fina y la concentración, sino también  para conectar a nuestros niños con su mundo y aportarle confianza en su autonomía. 

¡Silencio y total concentración! 

El niño y la croqueta | Niños, Ilustraciones infantiles, IlustracionesFamilias el jueves llevaremos a cabo el taller de cocina de «galletas de coco» (deben traer delantal de casa) y festejaremos el cumpleaños de nuestra compañera Adriana.

Os recuerdo que el próximo viernes día 8 celebramos nuestra tradicional FIESTA DE OTOÑO. Nos reuniremos a las 16:00h para compartir los dulces de otoño que entre todos aportéis. El colegio se encarga de las galletas de coco, el chocolate calentito y las castañas asadas. ¡Imposible faltar!

Feliz semana.

S i l v i a.