MISSPA, UNA MISIÓN EN ÁFRICA CENTRAL

MISSPA

Este año he conocido a una persona simpática en un festival. Esta persona tenía una misión,con varios proyectos. Han viajado a Camerún, para poder ayudar a los africanos pero especialmente a los niños huérfanos. Esta persona quiere construir un instituto para poder ayudar a los niños huérfanos. Ya han construido un orfanato,comedor, escuela, puesto médico y una granja.

SÉ PARTE DE MISSPA

He elegido escribir sobre esto. Porque me interesa y quiero ayudarlos. También me gustaría tú ayudes a los niños africanos, para que puedan ser educados.

¡TÚ AYUDA ES IMPORTANTE!

PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN VISITA SU PÁGINA WEB www.misspaong.com

SALIDA AL CENTRO HISTÓRICO DE GRANADA

Hola, soy Javi de quinto. Mi clase el viernes 26 de abril ha tenido una salida al centro histórico de nuestra ciudad, Granada. Yo no he podido ir a la excursión porque estoy lesionado y por eso me he quedado en el colegio.

En la salida han visitado, entre otros monumentos, la Catedral de Granada, la Capilla Real y la Chancillería. Para preparar la visita, en grupos,  hemos hecho folletos para explicar la historia de los monumentos y plazas que hemos visitado, los hemos creado con un programa llamado publisher. A cada grupo le ha tocado un tema para investigar y recoger información. A mi grupo me ha tocado la Capilla Real. Hemos buscado información y fotografías en nuestras casas y en clase y luego la hemos pasado al folleto. Mis compañeros se han preparado la información para contársela al resto de la clase durante la salida, como si fuesen guías turísticos y así aprender unos de otros.

Aquí os dejamos algunas fotos que han hecho mis compañeros en la visita.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estos son los folletos informativos que hemos hecho los grupos con la información que hemos investigado:

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

CONFERENCIA OSOS POLARES. ÁLVARO R.

La conferencia de Álvaro R. sobre los osos polares ha sido muy interesante. Hemos aprendido muchas cosas como que viven entre 25 y 30 años, son carnívoros y a veces carroñeros. El invierno les dura seis meses que los pasan durmiendo. En este tiempo pierden la mitad de su masa corporal, pesan unos 700 kg. Los osos polares no  se consideran  en peligro de extinción aunque solo quedan  entre 20.000 y 25.000 oso polares. No están en peligro de extinción por que se hizo unas votaciones y una mayoría de países votó que no estuviera en peligro de extinción. Por lo demás la conferencia ha sido muy divertida se ha pasado muy rápido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Los tornados, por Jose.

Hoy hemos tenido la conferencia de nuestro compañero Jose Carlos sobre «Los Tornados».

DSCN1279 DSCN1278 DSCN1277

 

 

 

 

Ha sido muy interesante, pues hemos aprendido como se forma un tornado, las partes de un tornado, la diferencia entre un tornado y un huracán…

Nos ha gustado mucho su conferencia, se lo ha preparado muy bien. Nos han asombrado las imágenes de los Tornados y de la Tromba Marina. La foto más asombrosa para nosotras fue la del TRI STATE.

Nos ha encantado su conferencia, felicidades Jose. 🙂

POR: NORA Y NATALIA

Conferencia: Ordenadores e internet. Cristina

Hoy ha sido la conferencia de CRISTINA  y hemos  disfrutado  de la información

de la conferencia. La parte que más me ha gustado ha sido cuando ha explicado la torre del ordenador, el hardware, porque ha hablado alto y claro, también nos ha enseñado cómo es una torre por dentro, la placa base, la CPU y todos los procesadores.

Escrito por: Alejandro  March