Archivos de la Categoría: Semana cultural Ciencia 2016
Ondas, sonido y música. Por Elena y Jaume
El dÃa 10/2/2016, Elena y  Jaume nos dieron una conferencia con un taller sobre las ondas, sonido y música. Nos dijeron que la música se produce a través  de vibraciones. También con un tubo de PVC  nos tocaron la canción de Eye Of The Tiger e hicieron levitar un objeto (papel) con un sonido de tal agudeza que se movÃa.
Otro instrumento que tocaron fue una pajita con punta en forma de flecha que según el tamaño de la pajita sonaba más agudo o más grave. Nos explicaron el porqué las cajas de la guitarra suenan más o menos, con el ejemplo de que en el aire pusieron un instrumento a sonar y sonó muy poco y en la caja de la guitarra sonaba mucho más.
Por último, Jaume, Elena, Elena O. y Clara nos dieron un concierto de dos canciones llamadas vÃdeo kill the radio star y la otra no tenÃa nombre, nos parecieron muy chulas.
Lo que más nos gustó fue una tabla de metal cuadrada que consistÃa en ponerle encima arena, darle en el borde con un arpa, y con las vibraciones se formaban dibujos.
También toda primaria hizo un taller de música para hacer  un instrumento para la clausura de la semana cultural. Este instrumento se hizo con los siguientes materiales: 2 trozos de pajita, dos palos planos y tres gomas elásticas.
Scientists of the world
Los niños y niñas de quinto y sexto hicimos un museo viviente en el jardÃn del cole.
Cada uno de nosotros eligió un cientÃfico americano para hablar como si él fuera su personaje, también nos disfrazamos como ellos y ellas.
Primero buscamos información sobre ellos, la pusimos en primera persona y en inglés. Después pasamos una parte de la información a un póster, usando la herramienta digital poster my wall, para más tarde colgarlo junto a nosotros.
HabÃa cientÃficos de toda clase: matemáticos, marinos, zoólogas, nucleares, astronautas, neurólogos, etc.
Los niños y niñas de tercero, cuarto y quinto fueron pasando por cada cientÃfico para rellenar una hoja, que Manolo y Lindley les habÃan mandado.
Con esta actividad nos acercamos a los grandes cientÃficos e investigadores que hicieron algo por la Humanidad.
Casas sostenibles
Este proyecto lo hemos hecho para que veáis que no hay que gastar tanta energÃa a la hora de fabricar una casa. Hicimos grupos de 6 personas aproximadamente en cada clase.
La mayorÃa de las casas tienen placas solares, molinos de agua, molinos de viento, un canal,  ventanales con doble acristalamiento, jardÃn, compost, huerto que contiene muchas verduras y frutas.
Las casas están orientadas a norte  para aprovechar energÃa solar.
La semana anterior, en clase, comenzamos a elaborarlas siguiendo un esquema que nuestros profes nos dieron para tener una idea de los materiales que nos iban a hacer falta, las cosas que podrÃa tener, pensar cómo hacer la casa y poner en práctica todo lo que habÃamos trabajado en la clase de artÃstica.
Estamos satisfechos con el trabajo que hemos hecho, han salido casas muy chulas y sostenibles. Hubo un poco de problema a la hora de ponernos de acuerdo pero al final lo conseguimos.
10 cosas que no sabÃas de la Ciencia por Luis F.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquà para abrir la configuración de cookies.
Este miércoles de la semana cultural ha sido la conferencia de Luis sobre «10 cosas que no sabÃas de la ciencia».
Los experimentos que más nos gustaron fueron:
Helado casero: consiste en hacer helado con dos bolsas Zip-Lock, hielo, zumo y mucha sal. Hay que echar zumo en la bolsa pequeña y cerrarla, en la grande hielo y mucha sal. Después agitamos la bolsa durante 5 minutos y ya tienes tu helado casero.
Huellas dactilares: consiste en poder ver tu huella dactilar. Se necesita polvo de grafito, cualquier superficie plana, celo, un pincel y un portaobjetos. Primero, buscamos la huella, después echamos polvo de grafito con el pincel, y por último ponemos celo encima. Lo levantamos y lo pegamos en el portaobjetos donde podremos ver la huella.Â