VIAJE A SEVILLA. 2ª parte

Queridas familias, ya sabemos que estáis deseando ver unas fotillos. Por eso hemos decidido que hoy es el momento.

Esta mañana nos ha despertado una chica nueva del cole, se ha ido presentando a todos sus compañeros y compañeras dándoles los buenos días.

Después de arreglarnos, desayunar, nos hemos dirigido hacia Itálica, un lugar maravilloso para visitar con este buen tiempo. Nos ha encantado conocer más en profundidad como era la vida de los romanos en Hispania. Después de un veloz paseo en tren hemos vuelto al albergue para almorzar.

Esta tarde hemos visitado Los Reales Alcázares y el centro de la ciudad, donde han comprado algunos recuerdos.

Por la noche hemos hecho la velada nocturna donde hemos jugado al trivial y hemos compartido chuches.

El comportamiento con los guías y en los monumentos está siendo muy bueno.

ANÉCDOTAS:

– Del monitor: podéis coger agua del servicio que el agua está más mojada (en lugar de más fresca).

– Todavía no hemos decidido cuántas veces hemos escuchado qué vamos a hacer esta tarde, qué vamos a hacer después, qué vamos a hacer esta noche, qué vamos a hacer mañana (todo esto después de explicar detalladamente el programa del día).

– Tenemos que enseñarles a andar por la ciudad sin obstruir el carril bici de las aceras, ya que en Sevilla las bicicletas tienen prioridad ante los peatones. O sea todos los carriles son verdes y hay zonas en las que se confunde con la calzada.

– Desde ayer estamos muy informados de las nuevas tendencias juveniles: como mejorar tus piernas, qué alimentos tomar para afrontar el verano, bikinis de tendencia, las últimas informaciones sobre Mario Casas, la separación de Belén Esteban …. superpop y qué me dices (nos alegra ver como han seguido a pies juntillas las recomendaciones para la maleta a Sevilla). Por ejemplo: bolsita pequeña de chucherías = bolsa grande del Belros; mp3 para escuchar música = iphone, ipod….; 15 euros = 30 euros.

– Hoy ha aparecido la Chunga (famoso juego de los campamentos), como no sé qué es, tiro la pinza (la chunga); si hacemos un juego en el que hay que decir todos los animales excepto uno, yo digo ese uno.

Para terminar decir que están deseando que llegue mañana para montarse en todas las atracciones.

En el siguiente post si podéis ver vuestras ansiadas fotos, para ello debéis poner la contraseña.

Jorge Torrente, Isabel Rosales y Eva Oliva

VIAJE A SEVILLA. 1ª Parte.

Queridas familias, ya hemos concluido nuestro primer día en Sevilla. Todos estamos satisfechos de las actividades que estamos llevando a cabo y de la respuesta de los niños en nuestro viaje.

Ya tenemos varias cosas que contaros. Ahora mismo han decidido irse a dormir a sus habitaciones, a las once debe haber absoluto silencio en el albergue.

Nada más llegar nos invitaron a  pasar al comedor ya que  nuestros guias Alex y Luis nos recogían a las tres para comenzar nuestra visita a la ciudad.

Comenzamos la visita con la Giralda y la Catedral, después un descanso en la plaza del Triunfo para reponer refuerzas y continuar nuestro periplo hacia la Plaza España. Caminando por la Plaza hemos divisado a lo lejos la manifestación. Les ha llamado la atención el ruido que hacian y las pancartas. Todos se ha interesado por conocer en qué consistía.

A la vuelta hemos atravesado el Parque de María Luisa (mañana lo vemos a fondo) y por fin de nuevo en el querido y apreciado albergue para los niños.

Destacar lo que les ha gustado sus habitaciones que no querían salir de ellas. ¿Será por los balcones? ¿Será por el cuarto de baño inmenso y con mamparas? ¿Será por qué me ha tocado dormir con mis amigos, que yo he elegido? ¿Será por mi espaciosa habitación?…

Después de cenar hemos hecho una asamblea para ver qué cosas hemos hecho bien durante la visita y qué cosas podemos mejorar. Luego hemos hecho varios juegos divertidos como la gamba, pruebas divertidas y posteriormente cada grupito ha tenido un rato de juego libre: minotauro, el uno, juegos de patio, etc.

Nuestro lema oficial es: «EL QUE SE FUE A SEVILLA PERDIÓ LA SILLA» y aquí no hay excusa si te quitan la silla.

Hemos tenido un día casi veraniego con momentos calurosos y otros más frequitos en las calles típicas de Sevilla.

Aquí os dejamos unas cuantas fotillos. Estamos elaborando nuestro anecdotario que no es pequeño pero mañana será mayor. Permaneced atentos  a este bitácora viajero.

En el siguiente post con la clave que os dimos veréis fotos de vuestros niños.

Jorge Torrente, Isabel Rosales y Eva Oliva.

Los fragmentos de Alara

En un tiempo lejano, Alara fue fragmentada. Yo vivo en Naya. Naya es un lugar lleno de vida. Tiene árboles, plantas y todo está un poco húmedo (en resumen, vivo en una selva tropical).
Yo me llamo Silvestre, tengo el pelo de color verde pistacho, pero cambia el tono según el humor que tengo. Mis ojos son de color caramelo. Mi tez es color porcelana (¡he dicho de color porcelana, no que sea porcelana!).
Mi padre se llama Corazón Tenaz. Tiene el pelo oscuro y ojos verdes. Su tez es de color bronceado.
Mi madre se llama Acaicia. Tiene el pelo verde oscuro y ojos almendrados. Su tez es pálida de color blanco.
Como os he dicho, Alara fue fragmentada en cinco reinos: Bant, Esper, Grixis, Jund y Naya.
Mi padre me ha contado un millón de cosas. A mí me fascina Bant, con todos los arcángeles surcando el cielo.
Yo, interesada por todo lo que mi padre me había contado, decidí ir a explorar el reino de Bant. Mi padre me dijo que si lo hacía,  a mi madre le rompería el corazón.
-Volveré pronto. No hay de que preocuparse- le dije.

El día en que me disponía a marcharme, me encontré a un elfo llamado Sombrío. Tenía el pelo verde y una mirada seria.
– ¿Eres Silvestre?- me preguntó.
– Si- respondí un poco asombrada.
– Bien. Sígueme.
Yo le seguí. Sombrío me condujo a una casita y entró.
Al principio dudé pero al final seguí y entré.
– Bien, ahora podemos hablar.
Sombrío me dijo que era mi hermano.
– Pero ¿cómo es que no lo sabía?
– Porque me llevaron lejos de este mundo- fue su respuesta- De todas formas, ¿a dónde vas?
– Me dirijo a Bant.
– Ah. Entonces te acompaño.
-¿Por?
– Yo también quiero ver Bant.

A la mañana siguiente, Sombrío y yo partimos.
Al llegar a la puerta que conducía al reino de Bant, Sombrío abrió la puerta y entró. Yo le seguí, curiosa. Al cruzar la puerta, ví un montón de arcángeles surcando el cielo. Al pasar una arcángel llamada Luminosidad nos recibió.
Luminosidad tenía unas alas blancas y suaves, el pelo rubio y ojos azules.
Luminosidad nos enseñó Bant y nos explicó cada cosa. Entonces dijo:
– Enseñadme Naya.
– ¡Eh!
– Si, quiero ver Naya.
– ¿Seguro?- preguntó Sombrío.
– Si- respondió Luminosidad.
Volvimos a la puerta que ahora conducía a Naya. Estábamos en Bant y la atravesamos.
A Luminosidad le encantó Naya, pero le disgustaba que estuviese húmedo pues eso le mojaba las alas.
Al despedirse Luminosidad nos regaló una pluma de sus alas. Nosotros en cambio le regalamos una flor tropical.
FIN
Maite