Semanario del 7 al 11 de Mayo. 5º EPO

¡Hola a todos y todas!

Esta semana comenzamos con la WebQuest de Sevilla. Están todos deseando conocer qué se va a hacer en Sevilla, dónde vamos a ir, con quien van a dormir y qué cosas vamos a hacer.

La semana pasada hicimos las ideas previas de Sevilla y a partir de ahí individualmente han elegido un aspecto a investigar de la ciudad. La investigación puede ser de distintos temas: la ciudad de Sevilla, la Catedral, la Giralda, la Torre del Oro, los Reales Alcázares, la Maestranza, barrios típicos, calles importantes. También se va a investigar sobre la importancia del rio Guadalquivir para la ciudad, así como la historia de Sevilla.

Después cada uno ha elegido con las personas con las que quiere compartir habitación.

A partir de estos aspectos comienza el trabajo de la WebQuest, que consiste en investigar individualmente un elemento de la ciudad y posteriormente exponerlo durante la visita a Sevilla. Posteriormente a la salida se elaborará un PowerPoint con imágenes y texto sobre todo aquello que se quiera comunicar a los demás.

Plaza España, Sevilla

Por otra lado en matemáticas seguimos avanzando en la geometría. Durante esta semana practicaremos el cálculo de distintas áreas y perímetros. Además realizaremos nuestro trabajo sobre «La geometria en la vida cotidiana» con el PowerPoint que cada uno está realizando en las horas de informática. Y por último en ártistica haremos nuestro paneles explicativos sobre las formas geométricas que se visualizan en edificios de nuestra ciudad.

Museo de arte Weisman

En el área de lengua continuamos con la creación en la taller de escritura de «Los cuentos de Abril». Es muy importante que una vez corregido el borrador por ellos mismos y por el adulto después se pase a limpio para su posterior encuadernación. Por otro lado seguimos trabajando los verbos así como el análisis sintáctico y morfológico de las oraciones.

Un saludo, Isa.

Salida al centro histórico de Granada

El lunes 30  de abril el grupo de alumnos y alumnas de quinto E.P.O realizó su salida al centro de Granada. Nuestro objetivo era por un lado conocer y aprender aspectos interesantes de nuestra ciudad y por otro divertirnos y difrutar de la misma y de nuestros compañeros y compañeras.

Durante la salida visitamos calles típicas del centro como Alcaíceria, Zacatín, Cárcel Baja; monumentos importantes de nuestra historia como La Catedral, Corral del Carbón, La Madraza, La Capilla Real, Baños Árabes. Chancilleria; plazas importantes del centro como Bib-Rambla, Pasiegas, Plaza Nueva, Carrera del Darro…

Como ya os contó Isa en el semanario esta salida se ha preparado en clase en grupos de trabajo.

Durante la salida cada uno de los grupos fue guía de sus compañeros y compañeras.

Cosas interesantes que hemos aprendido de los distintos monumentos y calles:

La catedral: tardó dos siglos en construirse y tiene varios estilos arquitectónicos en su construcción. A lo largo de su construcción pasaron varios maestros de obras importantes y la terminaron por dentro Diego de Siloé y la fachada fue obra de Alonso Cano.

Interior de la Catedral

Una aspecto curioso de la catedral de Granada es que una de sus torres que debería haber tenido 6 cuerpos se quedó en tres ya que durante su construcción aparecieron grietas y se paró la obra. También debería haber tenido una torre gemela al otro lado y no se construyó.

La Capilla Real: la fachada es de estilo plateresco. Es una obra fundamental de la arquitectura gótica. Se construyó para enterrar a los Reyes Católicos aunque también están enterrados Juana la Loca, Felipe el Hermoso y el Infante Miguel. Una de las cosas a destacar es la reja que  cierra los cruceros.

Ahora a la Capilla Real se entra por la Lonja de Mercaderes que le sirve como vestíbulo. La Lonja era el lugar donde se reunían los mercaderes para hacer sus ventas. Junto a la Lonja se encuentra el aljibe de la Mezquita Mayor donde se hacían las abluciones antes de orar en la Mezquita de Granada. Por cierto que la catedral está construida sobre la mezquita.

Catedral, entrada a la Capilla Real

La Madraza: durante la época nazarí fue el lugar donde se estudiaba el Corán, es decir, la universidad. Cuando llegaron los Reyes Católicos fue el lugar donde estuvo el ayuntamiento y vivió el cabildo. Fue fundada por Yusuf I.

El corral del Carbón: era el lugar donde se vendían animales y se representaban obras de teatro. La carmelitas cuyo convento estaba muy cerca alquilaban el corral para las obras de teatro.

Entrada al Corral del Carbón

El Bañuelo: es el lugar que usaban los árabes para bañarse. Se edificó con tres salas: la sala fría, templada y caliente. Cada sala tenía unos tragaluces para que entrara la luz.

Bañuelo

El museo arqueológico: tiene 8 salas cada una de ellas destinada a una época de la historia. En cada sala hay objetos llamativos de esa época, desde flechas de silex hasta el astrolabio árabe. También nos hace un recorrido por la forma de vida de los hombres así como por sus enterramientos.

También hemos pasado por muchas calles y plazas interesantes como:

La Alcaiceria: que son una serie de calles parecidas a las de un zoco o medina árabe. Son calles estrechas y destinadas cada un oficio distintos: cuero, seda, armas…

Alcaicería

Plaza Bib-Rambla: antes era la plaza que se usaba para festejar las corridas de toros o hacer ejecuciones públicas. Esta plaza tenía distintas puertas con arcos para entrar como el arco de las orejas, de las cucharas…

Plaza Nueva: es una plaza más reciente y donde se encuentra la Chancillería de Granada y nos permite acceder a Santa Ana, el Pilar del Toro y la Carrera del Darro.

Carrera del Darro: se llama así porque en el río Darro se buscaba oro y los árabes le daban el nombre de Dauro. El río se embovedo a principios del siglo XX y ahora discurre por Reyes Católicos y Puerta Real.

La carrera del Darro tiene muchos puentes que llegan a la Alhambra y que cruzan el río.

Nos ha gustado mucho la salida y nos hemos divertido. ¡Ojalá no hubiera llovido!

Autoras: Celine, Aina, Lucía e Isa.

PROYECTO GRANADA. Semanario 30 al 4 de Mayo. 5º EPO

Este es nuestro primer semanario en el blog.

Durante las semanas anteriores se ha estado trabajando el proyecto sobre Granada.

Se inició el mismo con una asamblea de ideas previas donde fuimos recogiendo todos aquellos aspectos y conocimientos que los alumnos y alumnas tenían de su ciudad.

A partir de ahí se elaboró un mapa conceptual del que se han extraido los temas a investigar para conocer más a fondo el casco histórico de Granada.

Catedral de Granada. Plaza de las Pasiegas.

Los grupos se han agrupado por intereses comunes y así los temas a investigar han sido:

CALLES Y PLAZAS DEL CENTRO.

 CATEDRAL Y CHANCILLERIA.

CAPILLA REAL Y MADRAZA.

HISTORIA DE LA CIUDAD DESDE LA PREHISTORIA.

MUSEO ARQUEOLÓGICO Y LONJA DE MERCADERES.

Carrera del Darro

Fuente de Plaza Bib-Rambla

Una vez investigado y desarrollo el tema cada grupo va a exponer su trabajo durante la salida que hoy lunes 30 de Abril se va a realizar al centro de Granada.

Durante esta exposición todos participarán y contarán a sus compañeros todo lo que han aprendido de su tema.

Algunas de las sesiones previas al trabajo de investigación se han dedicado a trabajar un plano, a situar edificios y calles en el mismo. Hemos visto la escala y las proporciones.

Mañana os contaremos más cosas de la salida y os mostraremos algunas fotos.

Un saludo: Isabel Rosales.