Motivación taller de escritura

Esta semana un alumno de quinto, Javier S, prepara un power para motivar a sus compañeros y compañeras en un taller de escritura.

El taller de escritura está relacionado con los mundos imaginarios de las magic. Para ello Javier describió el mítico mundo de Alara y como este se dividió en cinco fragmentos que dieron lugar a cinco mundos. Cada uno de estos mundos con unas características diferentes y unos personajes propios.

Una vez visionado y explicado el powerpoint cada uno elegía sobre qué quería escribir relacionado con Alara.

Posteriormente cuando todos los textos estén escritos, corregidos y modificados del borrador original, se hará una selección de los tres mejores y se publicarán en el blog.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Adivinanzas

-Redondo soy

y es cosa anunciada,

a la derecha algo valgo,

y a la izquierda nada.

-Soy más de uno

sin llegar a tres,

y llego a 4

cuando dos me des.

-Puesto de una manera,

soy un número par,

pero paso a los nones

cuando la vuelta me des.

-En alto vive,

en alto mora,

en alto teje

la gran tejedora.

-No lo parezco

y soy pez,

y mi pieza se refleja

en una pieza de ajedrez.

-¿Cuál es el animal que tiene silla y no se puede sentar?

-Si me escribes bien

soy de la selva el rey,

si me escribes al revés

seré Papá Noel.

Lucía.

En la sabana

Hola, me llamo Elvira y me gusta mucho explorar, mi trabajo es explorar en la sabana.

El otro día explorando cerca de unos baobabs, vi algo en movimiento,parecía un animal normal y corriente, me acerqué poco a poco, hasta que llegué. Levante la mirada, y vi unas jirafas multicolores, como el elefante Elmer, el de los libros. Cuando me vieron no se asustaron ni nada, pero al fijarme bien en ellas, parecía que estaban tristes. Toqué a las dos jirafas con mis manos, y agacharon la cabeza. Y me fui de camino a casa y las jirafas me iban siguiendo. Al darme media vuelta, las jirafas hacían como si nada, y cuando volvía a andar, seguían ellas andando.

Era muy gracioso.

Les dejé que se quedaran en mi casa, y les puse nombres, una se llamaba Mili y la otra Pili, Mili era la más bajita y Pili la más alta.

Durante unas semanas, estuve explorando sobre estas jirafas. Aprendí que eran una especie en extinción.

-continuará-

Aina.

La vida en el bosque, 3ª parte

Esas sensaciones que sientes al penetrar en la túpida foresta de un bosque, no son como tú piensas, producto de la imaginación, sino curiosos duendes o enanos. Si tienes suerte de que no te pille un pixies, criaturas caníbales que se alimentan de carne humana, o todo lo que se encuentren, menos plantas.

Comenzaré hablando de los primeros, los duentes. Criatruas muy pequeñas con la capacidad de andar por cualquier terreno, además, corren mucho.

Al igual que los elfos tienen unas puntiagudas orejas. Son solitarios, la mayoría de ellos viven en preciosas casitas, situadas en lo más alto de los árboles.

Tienen un gran parecido con los humanos, pero son mucho más pequeños y visten con hojas dobladas con mucha precisión.

 El momento en el que puedes ver a uno, es en invierno cuando sus hogares quedan al descubierto y sus vistosas hojas del otoño se diferencian con claridad.

Por otro lado los enanos tienen una gran sociedad en el bosque y son las criaturas más parecidas a nosotros, que podemos encontrar, excepto por el tamaño.

Estas criaturas siempre están preparadas para el combate. Algunas tienen fuertes armas letales, como hachas forjadas en bronce celestial o indestructibles espadas, que la naturaleza les proporciona.

Ellos están vestidos con trozos de tela que encuentran de un ataque de las prixies, seres de los que otro día hablaré. En su juventud ya empiezan a desarrollar su calva, por no hablar de su enrredadiza y larga barba.

Estas rechonchas y pequeñas criaturas pueden haceros pensar que no os van a  hacer nada, pero si os encontráis alguno de ellos, solo os puedo decir una palabra: «suerte».

ANDRÉS.

La vida en un bosque, 2ª parte

Siempre cerca del árbol mítico hay una serie de elfos que quieren transmitir contacto con la naturaleza o relajarse.

Tenemos una imagen muy equivocada de lo que son los elfos. Creemos que son esas pequeñas criaturas que saben volar, pero todo lo contrario, son criatruas de dos metros y medio, su color de piel es un tono entre azulado y verde, sus brillantes y vivaces ojos son de color madera castaño o verde, como el reluciente pasto que crece entre la foresta, e incluso algunos poseen unos ojos del color que adquiere el follaje de un roble cuando está en otoño. Sus largas y portentosas melenas son de un color cobrizo como el trigo y su cuerpo verde, robusto, atlético, musculoso pues no hay nada que objetar.

Además esa imagen de criatura inofensiva y cariñosa es totalmente mentira, son seres a los que como les faltes el respeto sacan una daga de su cinturón y ya no cuento más.

Esas orejas puntiagudas no lo son tanto como cuentan, bueno al fin y al cabo, no somos tan diferentes a ellos, salvo en los cuernos.

Las criaturas más próximas a ellos son los elementales, seres compuestos de polvo, hojas o incluso pétalos de flores. Por no mencionar los tres más básicos: los de la tierra, los del agua y los del viento. No tienen forma, además pueden adoptar la que ellos quieran o las que la madre tierra les proporcione. Van y vienen, aparecen y desaparecen, cuando ellos quieran.

Hablan con el silvido del viento y su función en un bosque es proteger las partes dañadas de él. Algunos dicen que son las almas de los árboles pidiendo ayuda.

ANDRÉS.