Un día en el cole. 2ª parte

Más no pudo terminar porque al escuchar unos alaridos atronadores, nos dijo:

– Esperad aquí, y no os mováis; y dicho esto cogió, y con dos bolas de fuego en las manos, salió de la habitación.

Mientras tanto, nosotros dos nos quedamos mirándonos el uno al otro, y así al final nos quedamos mirando nuestros bolígrafos (casualmente los teníamos en la mano). A mí siempre me han gustado la astucia y la agilidad élficos, por eso pensé con todas mis fuerzas en una espada élfica, y mis dos «bolis» se transformaron en dos espadas curvas idénticas, mientras que a mi amigo se le veía ahora con un espadón de fuego enorme.

– No ha estado mal-, dijimos al unísono. La verdad, si fuesemos listos, nos hubieramos quedado en el rinconcito, pero a mí no me miréis, pues fue David el que salió primero, con un terrrible grito ensordecedor.

Pensé «se va a matar», pero bueno, no podía dejar que él se llevase toda la gloria de una muerte honorosa, ¿no? De modo que respiré hondo y…

CONTINUARÁ…

JAVIER.

Un día en el cole

Los días en el cole están bien: juego y estudio. Que sí, que no, bin, ban, si, normales. Hasta que un día cambió todo, y ¡toma!, fuera normalidad. Y…, bueno, tan solo hace unos días de eso, pero… ahí va:

Un día en el cole, a las once menos cuarto, nuestros «profes» dieron la alerta de que la puerta principal había estallado en pedazos por un extraño fogonazo, o por los menos, eso oímos David y yo, que volvíamos del baño en dirección a clase.

Cuando íbamos a abrir la puerta, por la ventana trasera vimos la clase vacía, a excepción de nuestra profesora, que tenía pinta de haber hecho algo importante. Cuando nos vio, maldeció por lo «bajini» y caminó hacia nosotros, nos cogió de la mano y nos condujo hasta el baño. Allí, en un rincón, se acuclilló junto a nosotros (seguramente pareceríamos dos cachorros asustados), suspiró, y susurró:

– Bien, es el momento,-ahora hablaba más alto- os preguntareís el por qué de algunas cosas, como por ejemplo por qué  la mitad del tiempo que estaís aquí tenéis clases normales y la otra mitad clases rarísimas…-

Y así estuvo media hora explicándonos que poseíamos el don de la magia, que la mitad rara de las clases eran, sin saberlo, de magia egipcia, que todos los «profes» eran magos, que nuestros «bolis» eran báculos mágicos, y cosas así. Vamos nada, nada.

CONTINUARÁ…

JAVIER.

El caballero de la armadura oxidada

Ficha bibliográfica:

Título: El caballero de la armadura oxidada

Autor: Robert Fisher

Editorial: Ediciones Obelisco

ISBN: 9788497772303

Idioma: Castellano

Año: 2005

Páginas: 108

El libro nos cuenta la historia de un caballero que vive obsesionado con demostrar que es bueno, amoroso y generoso. Este caballero tiene una hermosa esposa llamada Julieta y un hijo llamado Cristóbal. Llevaba tanto puesta su armadura que su familia ya casi no lo reconocía, un día su esposa se hartó y le dijo que se la quitara, él ante la posibilidad de que ella le abandonara con su hijo decidió quitársele, pero no pudo. Primero intentó que se la quitara el hombre más fuerte del reino pero por mucho que lo intentó no pudo, tras estar un tiempo en el castillo decidió marcharse para buscar a su rey, él no estaba allí, pero en su lugar se encontró con un bufón que le dijo que la única persona que podía ayudarle se llamaba Merlín y vivía en los bosques.

Tras un largo tiempo caminando solo y perdido encontró a Merlín, este le ayudó a recuperarse (pues había hecho un largo camino y se encontraba medio muerto). Tras pasar allí un largo tiempo empezó a sensibilizarse y escuchar a los animales, decidió que tenía que irse de allí pero su familia no lo quería, pero debía quitarse esa armadura, aunque no fuera por ellos, sino por sí mismo. Merlín le propuso para esta misión que recorriera el sendero de la verdad y que dejara el de la mentira, que es el que había recorrido hasta ahora. Le dijo que cuando llegará a la cima de la montaña que estaba tras ese camino se liberaría de su armadura. En ese camino se encontraría con tres castillos: El del Silencio, el del Conocimiento y el de la Voluntad y la Osadía. Durante su camino le acompañarían una ardilla y Rebeca, una paloma…

Energías alternativas, Javier O.

Esta tarde nos ha visitado y acompañado un antiguo alumno, Javier O, para contarnos su conferencia sobre la energía que llevó a cabo en 5º EPO. Ahora cursa 2º de Secundaria.

Ha sido una charla muy interesante y ha aclarado y definido todos los conceptos que hemos estado trabajando estas semanas. Su conferencia ha sido realizada desde la práctica, visitó insitu campos de placas solares, eólicas y demostró con otros objetos cómo conseguir energía con una lupa o una dinamo.

Gracias por tu colaboración Javier.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Experimento de radiación solar
Experimento con una dinamo
Campo de placas solares
Planta termosolar Andasol, Aldeire, Granada
Parque eólico Dólar, Huéneja, Granada
Huerta solar fotovoltáica, Guadix, Granada

Renewable energy

Hoy en inglés,  nuestros maestros de inglés, Manuel y Cristina, nos han preparado un juego sobre la energía,  nos hemos dividido en cuatro grupos de seis personas. Los juegos han sido muy divertidos.

  • El primero se trataba de relacionar los nombres de las energías con su imagen.
  • Luego nos han puesto un vídeo y en un folio hemos tenido que apuntar las energías que se veían en el vídeo.
  • El tercer juego era un  test con preguntas sobre la energía.
  • Por último hemos hecho un juego en el que aparecían fotos muy rápidamente una detrás de otra y al tocar la pizarra se paraba en una imagen,  salían tres tipos de energía y había que elegir la correcta.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Los videos que hemos visto han sido los siguientes:

Por Paula e Irene.