Construimos circuitos eléctricos

Después de la conferencia de Rubén Fuentes, sobre electricidad y magnetismo, el tercer ciclo ha dedicado parte de la mañana ha construir distintos tipos de circuitos.

Para construir un circuito necesitamos los siguientes materiales:

  • Una pila.
  • Una bombilla
  • Un interruptor.
  • Cuatro cables.
  • Tijeras.
  • Una superficie dura.

Nuestras clases han construido un circuito en serie y otro en paralelo para la feria de experimentos, que se celebrará el 23 de Febrero como cierre de la Semana Cultural.

Exposiciones de actividades de la energía

Esta tarde las clases de quinto y sexto nos hemos contado los trabajos de investigación y nuestras actividades sobre las energías alternativas.

Los temas trabajados son los siguientes:

  • Electricidad
  • Energía
  • Energía solar
  • Energía eólica
  • Energía hidráulica
  • Energía mareomotriz
  • Energía geotérmica
  • Energía nuclear
  • Biomasa
  • Combustibles fósiles

Cada grupo ha mostrado sus Power-Point, maquetas, vídeos, experimentos, esquemas, estadísticas, recogida de datos, encuestas.

Reloj de sol

A partir de las 12:45h. nos hemos dedicado a construir un reloj solar. Para ello nos hemos basado en un texto llamado «La hora por el sol» y lo hemos comentado en ciclo.

 

También hemos visionado este pequeño video para recordar cómo se producen las estaciones del año, cómo inciden los rayos solares en la tierra y los movimientos de la Tierra.

Gymkhana alternativa

Comienza la diversión en nuestra semana cultural. Iniciamos nuestra primera actividad que se titula Gymkhana alternativa, son una serie de juegos que nuestros profesores de educación física nos han preparado con ilusión.  En esta gymkhana participan todos los grupos de primaria y consiste en ir pasando por una serie de juegos relacionados con el tema de la semana cultural. Este año como ya sabéis está dedicada a las energías alternativas. Los juegos han sido los siguientes:

«Derribar Torres»: consistía en dividir el grupo en dos subgrupos, el equipo rojo y el equipo azul. Cada grupo tenía que derribar los bolos del equipo contrario y solo podía utilizar soplos de aire.

«Huracán»: utilizando dos paracaídas gigantes cada grupo tenía que intentar que la pelota del equipo contrario cayera por el centro.

«Globo aerostático»: por parejas había que realizar un recorrido de ida y vuelta, llevando un globo. El globo había que impulsarlo con aire y para dar aire solo podían utilizar un cartón.

«Energía mental»: también por parejas, un miembro de la pareja se ponía en la cabeza un cono y el otro miembro con gestos, soplando o hablando tenía que conseguir con la energía de su mente que se cayera el objeto.

«Maremoto»: La clase se dividía en dos grupos y cada uno debía evitar que el equipo contrario sacara la pelota del campo de juego. Se sitúa una pelota en el centro y con otras pelotas que hay alrededor del campo hay que darle para que salga por el campo contrario.

«Electroestática»: dividido el grupo en dos subgrupos, cada uno debía conseguir el mayor número posible de cuadrados de colores de papel. Para ello tenían que emplear la energía estática y contaban con la ayuda de un globo. Se frotaba el globo en tela y había que coger el mayor número de trozos de papel que se pudiera.

Chistes, adivinanzas, trabalenguas y colmos

Chistes:

*Este es un hombre que le dice a otro:

Hola, ¿te llamas Pepe?

No, pero tengo una moto.

*Mamá serpiente ha comprado un regalo para el cumpleaños de su hijo, tan impaciente le dice:

Mamá, ¿me ayudas a abrir el paquete?

¡No quepo en la piel de gozo!

 

Adivina:

Una cosa quisicosa,

cruza el río y no se moja.

Mi madre me hizo una casa,

sin puertas y sin ventanas,

y cuando quiero salir,

antes rompo la muralla.

Doce hermanitos somos,

yo el segundo nací:

si soy el más pequeñito,

¿cómo puede ser así?

Trabalenguas:

A Cuesta le cuesta subir la cuesta,

y en medio de la cuesta,

va y se acuesta.

¿Parará papá?,

¿parará Pepín?,

¿parará?

 Colmos:

¿Cuál es el colmo  de los colmos?:

vivir en la capital de Suecia.

(Estocolmo)

¿Cuál es  el colmo de un boxeador?

Que su fruta preferida sea la piña.