Semana de la lectura en Alquería, 25-29 de Abril

Durante esta semana se ha organizado la feria del libro en el colegio, como tradicionalmente se viene haciendo. Organizada por las familias, todas las tardes han puesto a la vista de todos los niños y adultos, un sinfín de libros y así seguir fomentando la animación a la lectura.

Tres compañeras de quinto y sexto han entrevistado a varias madres que llevan a cabo esta actividad:

1. ¿Qué celebramos durante esta semana y por qué?

Alicia: La semana de la lectura porque es la feria del libro.

Mª Ángeles: Celebramos la semana del libro porque es muy importante para el crecimiento de las personas.

Fabiola: Celebramos la feria del libro por la semana de la lectura.

2. ¿Quienes organizan esta feria?

A: Algunos padres y madres del colegio (8 adultos).

Mª: Los padres con el apoyo del colegio.

F: Un grupo de padres y madres (8 adultos).

3. ¿Por qué os gusta organizarla?

A: Para poder comprar libros a menor precio.

Mª: Porque sabemos que a los niños y sus padres les gusta leer.

F: Disfruto viendo cómo los niños se ilusionan por los libros.

4. ¿Qué títulos son los que más os piden?

A, , F: Diario de Greg, los críptidos, Gerónimo Stilton, los lobos de Willboughry place, cuentos de la editorial Kalandraka.

5. ¿Cuál es tu libro favorito?

A: Los pilares de la tierra.

Mª: El libro de la Buena Suerte.

F: La mecánica del corazón.

Hemos disfrutado muchísimo durante esta semana, deseando que llegara la tarde para poder ver los libros que nos han ofrecido las familias, soñar con los títulos y compartirlos con todo el mundo.

Por Ana, Eugenia e Iara.

Lectura en el jardín

El miércoles  en la hora de la lectura, los de quinto fuimos al jardín y leímos una hora.

Fue realmente maravilloso leer en el jardín, con el cantar de los cucos y la luz sombreada de los árboles pintando las hojas de las páginas de tu libro, como «El jardín secreto» hecho realidad allí mismo.

Para nosotros  ha sido un experiencia única, uno de los mejores sitios paraleer de la Vega de Granada.

Nos separamos en rinconcitos donde tu única compañia es el mundo de la lectura, rinconcitos soleados y apartados: al lado de la fuente de los peces, el viejo tronco, debajo de la morera, en los sombreados bancos y otros maravillosos rincones escondidos en el jardín.

Algo que se quedará en tu mente durante mucho tiempo.

Ana Holilokk

FIN.

La luna

La luna gira alrededor de la tierra

pero también puede girar alrededor del sol.

¿Qué pasaría si nuestra luna desaparece y aparece en el sol?

¿Sin luna nosotros?

Moriríamos, porque no tendríamos noche

y sin noche no hay estrellas

y si no hay constelación,

no hay noche bonita,

sino no hay astronautas

y sin astronautas

no hay Nasa

y sin Nasa no hay matemátios

y sin matemáticos no hay tecnología,

y sin tecnología no hay edificios

y sin edificios no hay donde vivir.

Y si no hay donde vivir moriríamos,

y sin personas no hay mundo

y sin mundo no hay planeta.

El sol tendría un amigo

con el que jugar, charlar y estudiar,

ahora el sol se sinete feliz.

Regina Toro Cobo-Maeso

Conferencia: Velázquez

El día 4 de Marzo se celebró la conferencia de Velázquez como parte del proyecto de aula de conocimiento del medio. Se enmarca dentro del trabajo sobre Andalucía.

La conferencia la realizó Regina y nos dio todos los datos relevantes sobre la vida y obra de Velázquez.

Ahora ella os contará como se sintió mientras investigaba sobre este  artista y cuando explicaba a sus compañeros y compañeras.

Al principio, estaba un poco inquieta, me dio un poco de vergüenza, pero al rato se me fue pasando. Yo creo que lo  hice  bastante bien, lo hice con fluidez. Leía un poco  bajo,  pero se oía lo suficiente. Por lo que creo les gusto bastante mi actividad. Trataba de que estaban escondidos tres cuadros de Velázquez en un cuadrito con otras obras de otros pintores y tenías que encontrarlos y decir el nombre de la obra.

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.