El caballero de la armadura oxidada

Resumen:

El protagonista, un caballero deslumbrado por el brillo de su propia armadura, a pesar de ser bueno, generoso y amoroso, (peleaba con sus enemigos que eran malos, no con los que eran buenos) no consigue comprender y valorar con profundidad lo que tiene, descuidando sin querer las cosas y las personas que lo rodean. Su armadura se va oxidando hasta que deja de brillar y, cuando se da cuenta, ya no puede quitársela. Prisionero de sí mismo, emprende entonces un viaje al final del cual, gracias a diversos personajes, logra deshacerse de la armadura que le había imposibilitado abrirse al mundo. 

 

Plantando felicidad. Día de la paz

Para celebrar el día de la paz y no violencia, la comisión de convivencia propone una actividad para todo el Centro. Mediante un juego con la baraja de cartas, se forman parejas cuyos integrantes oscilan entre los 3 años y los 12. A cada niño se le entrega una carta que debe emparejar con otra en número y palo.

En cada clase, el niño mayor debe ayudar al pequeño a buscar un antónimo de paz para escribirlo en una pegatina y pegarlo en un vaso. A continuación, deben pensar dos sinónimos de paz y escribirlos en una pequeña bandera que irá pegada a una pajita.

Una vez realizada la tarea, el grupo sale al patio para plantar distintas semillas introduciendo dentro el mensaje de la pajita. Trabajo cooperativo para enterrar lo malo y plantar la felicidad.  

El periódico en el tercer ciclo de primaria

El reto de la creación de un diario o periódico escolar en el tercer ciclo está en la creación del periódico en una jornada escolar.

A primera hora de la mañana, los grupos que forman el equipo redactor, se reúnen para decidir las noticias que pueden ser de interés para los compañeros; noticias del colegio, entrevistas, acertijos, curiosidades, pasatiempos, noticias de actualidad (consultando el periódico del día) o noticias que sepan del mundo para narrar, para repartirse el trabajo, investigar y consultar en el colegio.

Después de ello, se ponen manos a la obra y empiezan a redactar el periódico. Cada paso que vayan dando, deben consultarlo con los tutores del ciclo para aprobarlo, ellos llevan el papel de director del periódico.

Los periodistas deben maquetar toda la información, revisar la ortografía y publicarlo en papel y en el blog.

El reto va superándose publicando día a día un periódico y trabajando como una auténtica redacción.

El resultado lo mostramos en los siguientes enlaces:

Lunes 24 de enero

5º EPO:  EL ALQUERIANO

6º EPO: Mola Mazo!

Martes 25 de enero:

6º EPO: Alquería news

Miércoles 26 de enero:

5º EPO: Neutro

Jueves 27 de enero:

5º EPO: El rincón del estudiante

6º EPO: Alquería «Taims»

Martes 1 de febrero:

5º EPO: King-Kong

Miércoles 2 de febrero:

5º EPO: HERT

Lunes 7 de febrero:

6º EPO: alqueri@.es

Adivinanzas

Casa, pero no de adobes;

miento, pero no de veras.

…………………….

Es una cosa importante

que sin piernas y sin alas

crece,vuela y atraviesa

ríos, mares y montañas.

……………………….

Todo lo hace con medida,

anda siempre entre patrones

y da empleo a mil botones.

……………………….

Viste chaleco blanco

y también de negro frac.

Es un ave que no vuela

y se sumerge en el mar.

………………………….

ADIVINANZAS DE MAR OSAKAR

Galletas de navidad y bolas de coco

GALLETAS DE NAVIDAD

INGREDIENTES:

  1. 400 ml de mantequilla (una barra de puleva y media) a temperatura ambiente semiderretida.
  2. 400 gr de azúcar.
  3. 1kg de harina.
  4. 2 cucharadas de levadura Royal.
  5. 1/2 cucharada de sal.
  6. 2 cucharadas soperas de leche.
  7. 2 cucharadas de vainilla líquida.
  8. 2 huevos.

 

PREPARACIÓN:

En un bol grande se echa la mantequilla y se bate con una batidora de mano eléctrica hasta que quede cremosa.

A la mantequilla se le añade el azúcar, la levadura y la sal.

Se bate todo durante otros 30 o 45 segundos.

Se añaden los huevos, la leche y la vainilla.  Se bate todo bien.

Se le añade la mitad de la harina y se bate bien.

Se le añade el resto batiendo poco a poco hasta que esté bien mezclada. La masa será seca y espesa.

Hornea durante unos 8 o 10 minutos hasta que estén doradas a unos 180ºC.

RECETA DE PAULA MESSINA Y MIGUEL ÁNGEL ROMERA

BOLAS DE COCO

INGREDIENTES:

Para 4 personas.

6 cucharadas de leche condesada.

250 gramos de coco rallado.

ELABORACIÓN:

Poner en un bol 200 gramos de coco rallado.

Añadir la leche condesada y con la misma cuchara remover bien.

Dejar reposar en el frigorífico unos 10-15 minutos.

Hacer bolitas y rebozarlas en el coco sobrante.

Se pueden poner en canastillas de papel.

Conservar en el frigorífico.

RECETA DE ÁLVARO BARQUÍN