Tertulia cooperativa. Konrad

«Konrad, o el niño que salió de una lata de conservas»

El libro que lee la clase de sexto durante este mes, es el de Konrad. La tertulia se llevará a cabo el día 22 de febrero con unos invitados especiales, nuestros compañeros de primero de primaria. Esta historia tan peculiar, está siendo leída por los mayores de sexto a los pequeños de primaria. Durante varias sesiones de biblioteca, un alumno de sexto lee varios capítulos a dos compañeros  de primero, le ayuda a comprender y resumir la historia, y responde a las preguntas que puedan aparecer.

En el día de la tertulia participan ambas clases opinando del libro, leyendo el párrafo elegido y reflexionando sobre las situaciones que suceden en la historia. Será una tertulia conjunta y cooperativa. 

La señora Bartolotti vive bastante feliz, aunque la gente la considere rara. Se dedica a tejer alfombras en casa y a pedir toda suerte de objetos por catálogo; su vestimenta es todo menos gris y sus costumbres y horarios chocan con los de su vecindario. Un día recibe una gran lata con un niño dentro; una fábrica le hace llegar uno de sus productos más elaborados: un niño perfecto, educado y amable, listo y obediente.

Konrad, el niño que salió de una lata de conservas, tiene que adaptarse a las peculiaridades de su nueva madre y aprender que no todo es perfecto. Pronto aparecen en su vida otros personajes que le ayudaran en el cambio hacia un niño más humano y menos formal. Kitti, la vecina de su misma edad, le protegerá en la escuela y acabará siendo su gran amiga. El señor Egon, farmacéutico de profesión, querrá ser el padre. La profesora Stainz estará encantada con un alumno tan instruido y disciplinado. El resto de la clase no. Los encargados de la fábrica se dan cuenta del error del envío e intentan recuperar a Konrad; pero éste ha cambiado y tras un aprendizaje ultra-rápido de hábitos normales en cualquier niño de su edad -siete u ocho años- no es reconocido por los hombres azul celeste como uno de sus productos.

Si quieres leer el libro de Konrad, lo puedes hacer on line clicando sobre el siguiente link: Konrad  o el niño que salió de una sala de conservas

Plantando felicidad. Día de la paz

Para celebrar el día de la paz y no violencia, la comisión de convivencia propone una actividad para todo el Centro. Mediante un juego con la baraja de cartas, se forman parejas cuyos integrantes oscilan entre los 3 años y los 12. A cada niño se le entrega una carta que debe emparejar con otra en número y palo.

En cada clase, el niño mayor debe ayudar al pequeño a buscar un antónimo de paz para escribirlo en una pegatina y pegarlo en un vaso. A continuación, deben pensar dos sinónimos de paz y escribirlos en una pequeña bandera que irá pegada a una pajita.

Una vez realizada la tarea, el grupo sale al patio para plantar distintas semillas introduciendo dentro el mensaje de la pajita. Trabajo cooperativo para enterrar lo malo y plantar la felicidad.  

El periódico en el tercer ciclo de primaria

El reto de la creación de un diario o periódico escolar en el tercer ciclo está en la creación del periódico en una jornada escolar.

A primera hora de la mañana, los grupos que forman el equipo redactor, se reúnen para decidir las noticias que pueden ser de interés para los compañeros; noticias del colegio, entrevistas, acertijos, curiosidades, pasatiempos, noticias de actualidad (consultando el periódico del día) o noticias que sepan del mundo para narrar, para repartirse el trabajo, investigar y consultar en el colegio.

Después de ello, se ponen manos a la obra y empiezan a redactar el periódico. Cada paso que vayan dando, deben consultarlo con los tutores del ciclo para aprobarlo, ellos llevan el papel de director del periódico.

Los periodistas deben maquetar toda la información, revisar la ortografía y publicarlo en papel y en el blog.

El reto va superándose publicando día a día un periódico y trabajando como una auténtica redacción.

El resultado lo mostramos en los siguientes enlaces:

Lunes 24 de enero

5º EPO:  EL ALQUERIANO

6º EPO: Mola Mazo!

Martes 25 de enero:

6º EPO: Alquería news

Miércoles 26 de enero:

5º EPO: Neutro

Jueves 27 de enero:

5º EPO: El rincón del estudiante

6º EPO: Alquería «Taims»

Martes 1 de febrero:

5º EPO: King-Kong

Miércoles 2 de febrero:

5º EPO: HERT

Lunes 7 de febrero:

6º EPO: alqueri@.es

Visita a Ideal 2011

La clase de sexto de Primaria visita las instalaciones del periódico Ideal. Si quieres visitar el enlace de la foto, clica en la siguiente dirección:

http://en-clase.ideal.es/index.php/galerias/item/615/asInline.html

Historia de Ideal

Ideal nació el 8 de mayo de 1932 como periódico perteneciente a la Editorial Católica, bajo la dirección de Pedro Gómez Aparicio. Su primer número, un ejemplar de doce páginas, mostraba a los granadinos su clara vocación de ser “el periódico de todos”.

La Guerra Civil supuso una etapa de grandes dificultades. Desde 1937 y 1939 hacía ediciones especiales para Málaga y Jaén.

En 1957 celebraba su vigesimoquinto aniversario además de los actos de hermandad, sacaron un número extraordinario con secciones dedicadas a su propia trayectoria y a los cambios experimentados en la ciudad durante ese tiempo. Tuvo un éxito inesperado, incluso funcionó la reventa a cinco pesetas cuando el precio de cabecera era de 1,5.

En 1968 crearon redacción local para Jaén y Málaga, aunque esta última desapareció en 1981. En 1987, el Grupo de Comunicación Correo, compró Ideal. Este grupo mejoró las instalaciones, puso la rotativa en color y cambió el diseño del periódico en 1996.

En 1998 nació la edición electrónica en Internet.

En enero de 2000 nació la edición de la Costa Granadina.

Autor: David Cárdenas Torre

El Cid contado a los niños

En el tercer ciclo seguimos fomentando la animación a la lectura. En este caso vamos a llevar a cabo una tertulia conjunta entre 5º y 6º, para el 21 de diciembre todos habremos leído el libro, investigado sobre este personaje, sus aventuras y así comentar e intercambiar opiniones e impresiones entre todos.

Queremos acercar a los niños lecturas tradicionales, aventuras e historia de personajes tan conocidos como el Lazarillo de Tormes que leímos el curso pasado.

El Cantar de Mio Cid es un poema épico escrito en verso que nos ha llegado copiado en hojas de pergamino del siglo XIV. Al final de la obra se dice que la copió en 1207 Per Abbat (Pedro Abad). De su manuscrito se copiaría a su vez el que nos ha llegado a nosotros, que se conserva en la Biblioteca Nacional. No se sabe cuándo fue compuesta la obra ni quién fue su autor. Cuenta lo que hace Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, cuando el rey Alfonso VI lo destierra, en 1081. El Cid, un caballero de la corte y valiente caballero, muere en 1099. Nos sentimos especialmente orgullosos de acercar a los niños y niñas el Cantar del Cid, para que puedan degustar y disfrutar la gran obra que abre la historia de nuestra literatura, conocer a sus personajes y sus aventuras, tal como probablemente las difundieron los juglares hace ya tantos siglos… El Cantar de Mio Cid narra batallas en donde se muestran el valor y la astucia del Cid, pero también nos describe escenas tiernas y emotivas entre el héroe y su mujer e hijas.