El viernes pasado hice mi conferencia del arte Hispano-Musulmán, fue muy fácil hacerlo porque yo sabía bastante del arte Hispano-Musulmán por la Alhambra que tenemos en Granada, también fuimos con el colegio a visitar la Alhambra. Vino el padre de Mateo que sabía muchas cosas de la Alhambra. Yo fui bastantes veces para aprender más cosas de la Alhambra y cuando los musulmanes estaban en España.
Hablé en la conferencia sobre la historia de cómo conquistaron la mayor parte de España (menos Asturias y parte de los Pirineos) desde el año 711 hasta el año 1492. También hablé de los tipos de arcos, edificios, decoración, etc.
Después hablé del arte en el califato de Córdoba, el arte de Sevilla y por último sobre el arte en el reino de Granada.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Para aquellos que han pedido tener la webquest en blog y así poder avanzar en casa os la dejamos en slideshare. Recordad que ya nos queda poquito.
En esta página estamos trabajando los aspectos más interesantes y relevantes de Sevilla, sus calles, monumentos, rincones, barrios, etc. Cada uno de los niños tiene un rincón de Sevilla a desarrollar mediante los recursos que les ofrecemos aquí.
Ya estamos todos con los nervios previos al viaje. No me quiero ni imaginar cuando llegue el fin de semana y el lunes antes de la salida, os espera «niños al borde de un ataque de nervios».
Esta semana dejamos cerrado los temas de áreas, superficie (excepto la circunferencia y el círculo que lo trabajamos a la vuelta del viaje), los verbos dichosos en todos los modos y las oraciones, y en conocimiento del medio seguimos con la Edad Media.
Todos los que vayan acabando estas tareas pendientes (corregidas, entendidas e interiorizadas) pasan a trabajar directamente la Webquest de Sevilla que empezamos la semana pasada. Cada uno de ellos se especializa en una parte, monumento, barrio, etc. para luego explicarla «in situ» en Sevilla.
Postal de Sevilla
Lo que llevamos trabajado son las expectativas y el sociograma donde anotan las personas con las que quieren compartir habitación (lo que más les gusta a ellos y lo que más quebraduras de cabeza me da a mí, ya que hay que cuadrarlo para que todos estén contentos). También vemos en el plano el recorrido que haremos hacia Sevilla y el callejero situando lo que vamos a visitar.
El jueves será el día clave para ellos cuando se resuelvan todas las dudas sobre el viaje, Una de las entradas de Bitácora era que escribieran todas las dudas sobre el viaje, qué debo llevar, dinero, peluches, etc. Realizaremos la actividad de ¿qué debo echar en la maleta? Todos los años salen cosas y maletas bastantes curiosas. Después de escribirlo pasamos a ver lo que realmente es necesario, lo dejaremos publicado en el blog (a nivel orientativo en el tablón de clase).
Para terminar, esta semana realizamos varias pruebas de todas las áreas subiendo el nivel de exigencia y autoexigencia, insisto en la importancia de llevar trabajados y estudiados los contenidos trabajados a diario.
Callejero de Sevilla
No quiero pensar en los días que nos quedan, que son pocos, pero esto está listo ¡ya!
P.D. Por cierto, por si os preguntaran o comentaran los niños, que lo harán, la pista la hemos cerrado al medio día por el calor, no se han quejado mucho los futboleros, lo han entendido. Es importante la crema solar, valorarlo en casa.
Publicamos el audio de la canción que grabamos el mes pasado para el periódico «El Gancho» en el concurso de Europa. Trabajamos la letra en clase, grabamos las voces por separado y se montó el video con imágenes relacionadas con la letra y nuestra comunidad. Un mini proyecto para trabajar Lengua y Música.
Los participantes de sexto fueron Mar, Paula, Antón, Adrián, Álvaro, Rubén, Carmen, Miguel M, Agustín, Regina y Ana. Con ellos colaboraron Elena, Jorge e Irene, sus profes, para el montaje y la confección de la letra. La canción es de «Macaco» «Love is the only way».